Gran Mezquita de Gaza para niños
Datos para niños Gran Mezquita de GazaGran Mezquita Omari |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Estado de Palestina | |
División | Gaza | |
Dirección | Gaza, Franja de Gaza,![]() |
|
Coordenadas | 31°30′14″N 34°27′52″E / 31.504, 34.4644 | |
Información religiosa | ||
Culto | Islam | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo V | |
Construcción | 1340, luego, a fines del siglo XVI) (la mezquita original fue terminada en el siglo VII | |
Demolición | 7 de diciembre de 2023 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Mezquita | |
Estilo | Islámico, normando | |
Superficie | 1800 metros cuadrados | |
Materiales | kurkar | |
Sitio web oficial | ||
La Gran Mezquita de Gaza (en árabe: جامع غزة الكبير) también conocida como la Gran Mezquita Omari o Gran Mezquita de Omar (en árabe: المسجد العمري الكبير), fue la mezquita más grande y antigua de la Franja de Gaza. Se encontraba en la histórica ciudad de Gaza.
Se cree que este lugar fue primero un templo antiguo. Luego, en el siglo V, los bizantinos construyeron una iglesia. En el siglo VII, con la llegada de los musulmanes, la iglesia se transformó en una mezquita. Un geógrafo árabe la describió como "hermosa" en el siglo X.
El minarete de la mezquita fue dañado por un terremoto en 1033. En 1149, los cruzados construyeron una catedral en el mismo sitio. Esta catedral fue destruida en 1187.
A principios del siglo XIII, los mamelucos la reconstruyeron como mezquita. Sin embargo, en 1260, fue destruida por los mongoles. Fue restaurada, pero otro terremoto la derrumbó a finales del siglo XIII.
Finalmente, los otomanos la reconstruyeron unos 300 años después. Los viajeros la consideraban la única estructura "históricamente importante" en Gaza. Sufrió graves daños durante la Primera Guerra Mundial por bombardeos. Fue restaurada en 1925. La Gran Mezquita era un símbolo importante para la gente de Gaza. Estuvo en uso hasta finales de 2023, cuando sufrió daños muy graves durante un conflicto.
Contenido
¿Dónde se ubicaba la Gran Mezquita de Gaza?
La Gran Mezquita estaba en el barrio Daraj de la ciudad antigua de Gaza. Se encontraba al este de la calle Omar Mukhtar. Cerca de ella estaban el mercado del oro y la mezquita Welayat. También había una escuela para niñas en la calle al-Wehda.
¿Cuál es la historia de la Gran Mezquita Omari?
La historia de la Gran Mezquita es muy antigua. Ha sido un lugar de culto para diferentes culturas a lo largo de los siglos.
Orígenes antiguos: Filisteos y Bizantinos
Según la tradición, la mezquita se construyó donde antes hubo un templo filisteo. Este templo estaba dedicado a Dagón, un dios de la fertilidad. Se cuenta que Sansón derribó este templo. Más tarde, se construyó un templo dedicado a Marnas, dios de la lluvia. Las leyendas locales dicen que Sansón está enterrado bajo la mezquita actual.
En el año 406, se construyó una gran iglesia bizantina en este lugar. Fue ordenada por la emperatriz Elia Eudocia. Algunas columnas de la iglesia venían de una sinagoga del siglo III.
En 1870, se encontró un grabado en la iglesia. Mostraba símbolos religiosos y una inscripción. La iglesia también aparece en el mosaico del Mapa de Madaba del año 600.
La mezquita a través de los siglos: Era islámica
La iglesia bizantina se convirtió en mezquita en el siglo VII. Esto ocurrió cuando los generales árabes de Umar ibn al-Jattab llegaron a Gaza. La mezquita fue llamada al-Omari en honor a Umar ibn al-Jattab. Él era el califa cuando los musulmanes conquistaron Palestina.
En el año 985, el geógrafo árabe Al-Muqaddasi describió la Gran Mezquita como "hermosa". El 5 de diciembre de 1033, un terremoto hizo que la parte superior del minarete se cayera.
En 1149, los cruzados construyeron una catedral dedicada a Juan el Bautista sobre las ruinas de la iglesia. Se cree que partes de dos de las naves de la mezquita actual formaron parte de esa catedral.
En 1187, Saladino y los ayubíes tomaron el control de Gaza. Destruyeron la catedral. Los mamelucos reconstruyeron la mezquita en el siglo XIII. Pero en 1260, los mongoles la destruyeron de nuevo. Fue reconstruida, pero en 1294, otro terremoto la derrumbó.
El gobernador mameluco de la ciudad, 'Alam al-Din al-Jawli, ordenó restaurar la Gran Mezquita entre 1298 y 1319. Los mamelucos terminaron de reconstruirla en 1340. El geógrafo musulmán Ibn Battuta escribió en 1355 que era "una buena Mezquita de viernes".
En el siglo XVI, los otomanos restauraron la mezquita. Ellos habían tomado el control de Palestina en 1517. Dentro de la mezquita, hay una inscripción de 1663 con el nombre de Musa Pasha, un gobernador otomano de Gaza.
La Gran Mezquita en la era moderna
A finales del siglo XIX, los viajeros occidentales decían que la Gran Mezquita era la única estructura de valor histórico en Gaza. Durante la Primera Guerra Mundial, la mezquita sufrió graves daños por los bombardeos. Los británicos dijeron que se guardaban municiones en la mezquita. La mezquita fue restaurada entre 1926 y 1927. Esto se hizo bajo la supervisión de Said al-Shawa, el exalcalde de Gaza.
En 1928, se realizó una gran reunión en la Gran Mezquita. Participaron musulmanes y cristianos. El objetivo era discutir asuntos importantes para la comunidad. Para que más gente asistiera, se cerraron temporalmente otras mezquitas en Gaza.
La mezquita estuvo activa hasta finales de 2023. Era un lugar importante para la comunidad de Gaza. Sin embargo, durante los eventos de finales de 2023, sufrió daños muy graves. Solo su minarete quedó en pie.
¿Cómo es la arquitectura de la Gran Mezquita?
La Gran Mezquita tenía un área de 4.100 metros cuadrados. La mayor parte de su estructura estaba hecha de una piedra local llamada kurkar. La mezquita tenía un gran patio central, rodeado de arcos. Los mamelucos y otomanos expandieron los lados sur y sureste del edificio.
Sobre la puerta de la mezquita, había una inscripción con los nombres de los sultanes mamelucos Lajin y Barquq.
Detalles del interior
Cuando el edificio se transformó de catedral a mezquita, gran parte de la construcción anterior fue reemplazada. Sin embargo, la fachada con su entrada en arco es típica de la arquitectura de los cruzados. Las columnas dentro de la mezquita aún conservan un estilo gótico italiano. Algunas columnas se identificaron como partes de una antigua sinagoga, reutilizadas por los cruzados.
Las paredes interiores estaban enyesadas y pintadas. Se usó mármol para la puerta occidental y para el óculo del domo. Los pisos estaban cubiertos de azulejos. Las columnas también eran de mármol, con capiteles de estilo corintio.
La nave principal tenía una bóveda de arista. Cada espacio entre columnas estaba separado por arcos. Las dos naves laterales de la mezquita también tenían bóveda de arista. Ibn Battuta mencionó que la Gran Mezquita tenía un mimbar (púlpito), que aún existe. Dentro de la mezquita, había una pequeña mihrab (hornacina) con una inscripción de 1663. Esta inscripción mencionaba a Musa Pasha, un gobernador otomano.
El minarete de la mezquita
La mezquita era famosa por su minarete. La parte inferior era cuadrada y la superior, octogonal. Este estilo es típico de la arquitectura mameluca. El minarete estaba construido de piedra. En la parte superior, tenía un balcón. La punta del minarete estaba hecha de madera y tejas, y se renovaba a menudo. Una pequeña linterna se alzaba desde la parte octogonal de piedra. El minarete se encontraba al final de la parte oriental de la iglesia cruzada.
Véase también
En inglés: Great Mosque of Gaza Facts for Kids