Kumbhamela para niños
El Kumbh Mela es una importante peregrinación y festival que se celebra en la India. Es uno de los encuentros pacíficos más grandes del mundo. Millones de personas se reúnen para participar en este evento especial.
Se realiza cuatro veces cada doce años, en diferentes lugares sagrados de la India. Estos lugares son:
- Prayag, también conocido como Prayagraj (en Uttar Pradesh)
- Haridwar (en Uttarakhand)
- Ujjain (en Madhya Pradesh)
- Nasik (en Maharashtra)
Cada doce años, hay un Mahā Kumbh Mela (que significa 'gran reunión') en Prayag. Este evento es especialmente grande y atrae a muchísimas personas. Por ejemplo, en 2001, se estima que 70 millones de personas asistieron durante tres semanas. En 2019, más de 200 millones de personas se reunieron, con 50 millones en el día más concurrido. La UNESCO ha reconocido el Kumbh Mela como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Contenido
¿Qué significa "Kumbh Mela"?
La palabra Kumbha en sánscrito significa "cántaro", "jarra" o "vasija". En la astrología, también se refiere al signo de Acuario. La palabra mela significa "reunión", "asamblea" o "feria". Así, "Kumbh Mela" se traduce como "reunión del cántaro" o "asamblea del néctar".
¿Cómo se originó el Kumbh Mela?
Las raíces de este festival se encuentran en antiguas ceremonias. Estas ceremonias se hacían en épocas de siembra, donde se ponían granos en recipientes con agua de ríos sagrados para que germinaran. El cántaro o vasija simboliza la fertilidad y la vida.
Se cree que el peregrino chino Xuanzang pudo haber mencionado una reunión similar en el siglo VII. Sin embargo, no todos los historiadores están de acuerdo. Lo que sí se sabe es que el reformador hindú Shankar Acharya impulsó estas reuniones de hombres santos para fortalecer el hinduismo.
La leyenda del néctar de la inmortalidad
La celebración del Kumbh Mela se basa en una antigua leyenda hindú. Se cuenta que los devas (dioses) y los asuras (demonios) se unieron para batir el océano de leche y crear el amrita, el néctar de la inmortalidad.
Cuando el dios Dhanu Antari apareció con el cántaro que contenía el amrita, los demonios lo robaron. Durante doce días y doce noches divinas (que equivalen a doce años humanos), dioses y demonios lucharon en el cielo por el cántaro. Durante esta batalla, algunas gotas del amrita cayeron en cuatro lugares de la Tierra: Prayag, Haridwar, Ujjain y Nasik. Por eso, estas ciudades son consideradas sagradas y son los lugares donde se celebra el Kumbh Mela.
.
.
¿Cuándo se celebra el Kumbh Mela?
Las fechas exactas del Kumbh Mela se deciden usando cálculos astrológicos. Se basan en las posiciones del Sol, la Luna y Júpiter.
- En Prayag, el Maha Kumbh Mela se celebra entre enero y febrero. El momento más importante para bañarse es cuando Júpiter está en Tauro y el Sol y la Luna en Capricornio.
- En Haridwar, se celebra entre febrero y abril, cuando el Sol está en Aries, la Luna en Sagitario y Júpiter en Acuario.
- En Ujjain, tiene lugar en mayo, cuando los planetas están en Libra, el Sol y la Luna en Aries y Júpiter en Leo.
- En Nasik, se celebra en julio, cuando el Sol y la Luna están en Cáncer y Júpiter en Escorpio.
¿Qué se hace en el Kumbh Mela?
El festival comienza con desfiles ceremoniales. Hombres santos, conocidos como sadhus, llegan montados en elefantes, caballos, camellos o carros. Los Naga Baba (guerreros de Shivá) suelen ser los primeros en desfilar.
El evento más importante es la inmersión en el río. Los hindúes creen que bañarse en el río en el momento adecuado, cuando sus aguas se transforman en amrita, puede limpiar sus pecados y los de sus antepasados. Los días más importantes para esto se llaman shahi snan.
Primero se bañan los akhara (grandes grupos de sadhus). Los Naga Baba se sumergen primero, a veces solo con un mālā (rosario). Después de que los sadhus terminan, los peregrinos comunes pueden entrar al agua.
Además de los baños, los creyentes buscan la bendición de los sadhus y yoguis. Recorren los campamentos donde se alojan, reciben bendiciones y les dan ofrendas. El Kumbh Mela también es un momento para ceremonias religiosas, como la iniciación de nuevos sadhus.
Kumbh Melas recientes y futuros
- 2007: Prayag (Prayagraj)
- 2010: Haridwar
- 2013: Prayag
- 2015: Nasik
- 2016: Ujjain
El próximo Maha Kumbh Mela en 2025
El próximo Maha Kumbh Mela se celebrará en Prayagraj, Uttar Pradesh, India. Será un gran evento que durará 44 días, desde el 13 de enero hasta el 26 de febrero de 2025. Se espera que atraiga a unos 40 millones de visitantes.
Otros festivales similares
Existen otras reuniones religiosas en la India que a veces también se llaman Kumbh Mela, aunque no están directamente relacionadas con la leyenda original del néctar. Algunos ejemplos son las de Puri, Kumbakonam y la yainista de Shravana-Belgola.
Véase también
En inglés: Kumbh Mela Facts for Kids
- Sadhu
- Batido del océano de leche
- Anexo:Mayores reuniones pacíficas