robot de la enciclopedia para niños

Ametralladora para niños

Enciclopedia para niños

Una ametralladora es un tipo de arma de fuego automática. Está diseñada para disparar muchísimas balas muy rápido, una tras otra, mientras se mantiene apretado el gatillo. Puede disparar cientos de balas por minuto.

Las ametralladoras suelen ser armas grandes y pesadas. A menudo se colocan sobre un soporte especial llamado afuste para que sean más estables al disparar. Hoy en día, cuando hablamos de ametralladoras, nos referimos a las que funcionan de forma automática. Antes existían algunas que necesitaban que una persona las accionara con una manivela.

Las armas automáticas se clasifican en diferentes tipos:

  • Los subfusiles son armas automáticas más pequeñas y ligeras. Usan balas de pistola y son para distancias cortas.
  • Las ametralladoras usan balas de fusil. Algunas son ligeras y se pueden disparar como un fusil, pero son más efectivas si se apoyan en el suelo con un bípode. Las más grandes se montan en soportes o vehículos.
  • Los cañones automáticos son aún más grandes y usan balas de más de 20 milímetros. A veces disparan proyectiles que explotan al impactar.

¿Cómo funcionan las ametralladoras modernas?

Archivo:M2 machine gun
Ametralladora M2

A diferencia de otras armas que disparan una bala cada vez que aprietas el gatillo, las ametralladoras están hechas para disparar sin parar mientras mantienes el gatillo apretado. Esto les permite lanzar muchas balas seguidas.

Las ametralladoras se usan para disparar a objetivos que no están muy protegidos o para dar "fuego de cobertura". Esto significa disparar muchas balas para que el enemigo no pueda moverse o atacar fácilmente.

Como disparan tan rápido, las ametralladoras se calientan mucho. Por eso, casi todas tienen un sistema para que el cañón se enfríe con el aire entre ráfagas. Muchas también tienen cañones que se pueden cambiar rápidamente si se calientan demasiado.

Las ametralladoras se clasifican en:

  • Ligeras: Son las más pequeñas y pueden ser usadas por una sola persona, a veces con ayuda para llevar la munición.
  • Medias y pesadas: Son más grandes y pesadas. Necesitan un trípode o se montan en vehículos. Para moverlas a pie, se necesita un equipo de varias personas.

La mayoría de las ametralladoras se alimentan con una cinta larga de balas. Algunas ametralladoras ligeras usan cargadores de tambor o de caja.

Un vistazo a la historia de las ametralladoras

Desde hace mucho tiempo, la gente ha intentado crear armas que disparen muy rápido. En el XIV, incluso Leonardo da Vinci diseñó una, pero no se pudo construir.

Las primeras ideas en el siglo XIX

Archivo:Puckle gun Photo
Arma de repetición de Puckle

En 1718, un inventor llamado James Pückle creó un arma que podía disparar 63 veces en siete minutos. Era mucho más rápido que los fusiles de la época. Estaba pensada para defender barcos, pero no se usó mucho.

La idea de un arma de disparo rápido volvió en 1862. Richard J. Gatling patentó un arma con varios cañones que giraban. Esta "ametralladora Gatling" podía disparar de forma continua. Sin embargo, no era completamente automática porque necesitaba que un soldado girara una manivela para cargar y disparar las balas.

El ejército de Estados Unidos compró la Gatling en 1865. La mejoraron para usar balas de metal, lo que la hizo más eficiente. Al principio, se consideraba una pieza de artillería y no se movía con la infantería.

Archivo:Mitrailleuse front
Mitrailleuse Reffye en los Inválidos de París

En Bélgica, apareció el arma Montigny, que el ejército francés llamó mitrailleuse (ametralladora) Reffye. Tenía 26 cañones que podían disparar juntos o por separado. Aunque era potente, no fue muy útil en el campo de batalla porque la artillería enemiga era superior. A pesar de eso, la palabra mitrailleuse se quedó en francés para referirse a las armas automáticas.

En el Reino Unido, la empresa WG Armstrong and Co. fabricó las Gatling bajo licencia. Se usaron en batallas como la de Ulundi, donde fueron muy efectivas contra enemigos con armas más sencillas. La Gatling se hizo popular en otros países como China y Rusia. Con el tiempo, se hizo más ligera y fácil de transportar.

A finales del XIX, surgieron otras armas similares a la Gatling, como las Nordenfeldt y Gardner, usadas por la infantería de marina.

Archivo:Armouredgermanmachinegunnerworldwari
Ametralladora Maxim; representación de su manejo por un soldado alemán durante la Primera Guerra Mundial.

En 1884, Hiram Maxim, un inventor estadounidense nacionalizado británico, creó la primera ametralladora verdaderamente automática. Su arma usaba la fuerza del propio disparo para cargar la siguiente bala, expulsar el casquillo vacío y alimentar una nueva bala de una cinta. No necesitaba una manivela. La ametralladora de Maxim fue adoptada por la mayoría de los ejércitos europeos.

En 1885, la empresa Browning en Estados Unidos lanzó un modelo de ametralladora que funcionaba con los gases del disparo, un sistema que luego se usaría en muchos fusiles.

El siglo XX y las grandes guerras

Archivo:Maschinengewehr 08 1
La Maschinengewehr 08 (MG08), ametralladora Maxim alemana de la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, las ametralladoras eran muy pesadas y se montaban en trípodes o ruedas. Para evitar que se sobrecalentaran, sus cañones estaban dentro de cilindros llenos de agua.

En 1917, John Browning creó su modelo más famoso, que aún se usa hoy. Las ametralladoras Browning fueron adoptadas por el ejército estadounidense y luego por muchos países de la OTAN.

Las ametralladoras ligeras de la Primera Guerra Mundial y el periodo entre guerras parecían grandes fusiles. Estaban diseñadas para disparar automáticamente y apoyar a los soldados. Ejemplos son el BAR estadounidense y la Bren inglesa.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes desarrollaron la ametralladora polivalente o media. Esta arma podía usarse de dos maneras: montada en un trípode pesado como una ametralladora de posición, o con un bípode como una ametralladora ligera, pero con mucha más potencia.

En la Segunda Guerra Mundial, los alemanes usaron la MG-34 y la MG-42. La MG-42 era más sencilla y barata de fabricar. Una versión mejorada de la MG-42, llamada MG-3, todavía se usa hoy en día. Otros modelos importantes de esa época son la M-60 estadounidense y la PKM rusa.

Después de las guerras mundiales

Después de 1948, la empresa FN de Herstal fabricó el fusil FAL, que se hizo muy popular en muchos países. Era conocido por ser muy resistente.

En España, el CETME modelo 2 fue un fusil de asalto importante. Se adaptó para usar la munición estándar de la OTAN. A partir de este diseño, se creó el fusil alemán G-3, que también fue adoptado por muchos países.

En Estados Unidos, se desarrolló el M-14. Mientras tanto, en el bloque oriental, se creó el famoso Kaláshnikov AK-47. Era un arma ligera, muy resistente y fácil de usar, lo que la hizo muy popular en muchos ejércitos y grupos armados.

El futuro de las ametralladoras

El diseño de las ametralladoras actuales es muy bueno para la mayoría de los usos. Sin embargo, se siguen investigando mejoras, especialmente para armas que puedan dañar vehículos blindados o misiles.

Existen ametralladoras controladas electrónicamente que disparan a velocidades altísimas. Un ejemplo es la XM214 "six pack" de General Electric, que puede disparar 4000 balas por minuto.

También se están desarrollando nuevas tecnologías, como las de Metal Storm, que permiten tasas de disparo muy altas sin muchas partes móviles.

El impacto de las ametralladoras en la forma de combatir

La aparición de las ametralladoras cambió por completo la forma de combatir. Junto con la artillería, obligaron a los soldados a usar trincheras y a luchar desde líneas fijas. Los ataques masivos de infantería contra estas líneas a menudo terminaban con muchas bajas.

Para hacer frente a las ametralladoras, surgieron nuevas soluciones. Los tanques se crearon para atacar las líneas defendidas por ametralladoras. También aparecieron los subfusiles y las primeras ametralladoras ligeras, que permitían a la infantería llevar armas automáticas para el ataque.

Desgaste del cañón

Las ametralladoras sufren mucho desgaste porque sus mecanismos se mueven y rozan constantemente. Además, el cañón se calienta y se erosiona por los disparos. Los cañones no pueden disparar continuamente por mucho tiempo sin dilatarse, por lo que hay que disparar en ráfagas con pausas. Las estrías del cañón también se desgastan, por lo que hay que cambiar el cañón cada cierto número de disparos para que el arma siga siendo precisa.

Cómo se usan las ametralladoras

Archivo:M2m60c2
Detalle de la M2, una ametralladora que es parte de un subsistema complejo de armamento; se puede apuntar y disparar desde un avión sin operación manual.

Las ametralladoras se controlan principalmente con la empuñadura y el gatillo. Las primeras ametralladoras manuales usaban una manivela. Las que se operan a distancia suelen tener un botón electrónico o una palanca de control. Las ametralladoras ligeras a menudo tienen una culata para apoyarlas en el hombro. Las que se montan en vehículos o trípodes suelen tener empuñaduras planas.

Al principio, las ametralladoras usaban balas sueltas que se cargaban manualmente. Luego, se empezaron a usar cargadores que contenían varias balas. Pero los sistemas de cinta de balas permitieron disparar por mucho más tiempo sin interrupción. Las cintas pueden ser llevadas por una persona o dentro de una caja que alimenta el arma.

Las ametralladoras modernas se montan de varias maneras:

  • Sobre un trípode: Se usa en ametralladoras medias y pesadas para dar estabilidad.
  • Con un bípode: A menudo viene integrado en el arma. El soldado lo usa para apoyar el arma en el suelo. Es común en ametralladoras ligeras y medias.
  • En afustes: Las ametralladoras de aviones y barcos se montan en soportes de acero fijos a la estructura.
  • Como parte de un sistema de armamento: En tanques o aviones, las ametralladoras no suelen ser operadas directamente por personas. Se disparan eléctricamente y tienen sistemas complejos para apuntar.

Ametralladoras en aviones

En julio de 1915, el avión Fokker E.III fue el primero en usar una ametralladora sincronizada. Esto significaba que podía disparar a través de la hélice sin golpearla. Fue una gran ventaja en los combates aéreos. Este avión ayudó a Alemania a mejorar su aviación. Más tarde, los británicos adoptaron un sistema similar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Machine gun Facts for Kids

kids search engine
Ametralladora para Niños. Enciclopedia Kiddle.