Fusil de combate para niños
El fusil de combate es un tipo de fusil militar que fue muy usado por los ejércitos de todo el mundo. Antes de que aparecieran los fusiles de asalto, estos fusiles eran la herramienta principal de los soldados. En muchos países de Occidente, usaban balas de calibre 7,62 × 51 mm OTAN, mientras que en los países del antiguo Pacto de Varsovia (como la Unión Soviética), usaban balas de 7.62 × 54 mm R.
Los fusiles de combate tienen un calibre más grande y pueden disparar a mayor distancia que los fusiles de asalto. Son muy efectivos para disparar a 700 metros o más. Sin embargo, no son fáciles de usar para disparar muchas balas seguidas (en ráfagas) porque su gran potencia produce un fuerte retroceso, lo que hace difícil controlarlos.
Aun así, se ha visto que la mayoría de los combates ocurren a distancias más cortas, como entre 100 y 200 metros. En estas distancias, los fusiles de asalto son suficientes y tienen ventajas: son más ligeros y sus balas también pesan menos. Esto permite a los soldados llevar el doble de balas con el mismo peso. Además, los fusiles de asalto son más fáciles de controlar al disparar en ráfagas.
Aunque los fusiles de asalto son más comunes hoy en día, muchos ejércitos todavía usan fusiles de combate. Esto puede ser por falta de dinero o porque consideran que siguen siendo útiles. Por ejemplo, en conflictos recientes en lugares como Afganistán, se ha visto que estos fusiles son muy buenos porque los combates ocurren a distancias más largas. La energía de sus balas también les permite atravesar paredes u otros obstáculos donde los enemigos podrían esconderse. Algunos creen que las balas de calibre 5,56 × 45 mm OTAN (usadas en muchos fusiles de asalto) no tienen suficiente fuerza para detener a un enemigo con protección moderna.
Contenido
- ¿Cómo se usaron los fusiles de combate en la Primera Guerra Mundial?
- ¿Qué papel tuvieron los fusiles de combate en la Segunda Guerra Mundial?
- ¿Cómo evolucionaron los fusiles de combate en la Guerra Fría?
- ¿Se siguen usando los fusiles de combate hoy en día?
- Lista de fusiles de combate
- Véase también
- Galería de imágenes
¿Cómo se usaron los fusiles de combate en la Primera Guerra Mundial?
Durante la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los ejércitos usaban fusiles de cerrojo (que se cargan manualmente bala por bala). La idea de tener un fusil que pudiera disparar automáticamente y que fuera ligero y fácil de controlar para un solo soldado era muy atractiva, especialmente en las trincheras. El Imperio Ruso creó el primer fusil de combate del mundo, el Fedorov Avtomat. Este fusil podía disparar de forma selectiva (una bala o varias seguidas) y usaba balas de 6.5 mm Arisaka, que no eran muy potentes. Tenía un cargador para 25 balas. Solo se fabricaron unas 100 unidades y se usaron durante la guerra. Aunque no hay muchos informes sobre su efectividad en combate, se siguió produciendo hasta 1925 y se usó en pequeñas cantidades al principio de la Guerra de Invierno.
¿Qué papel tuvieron los fusiles de combate en la Segunda Guerra Mundial?
Los fusiles de combate fueron muy importantes durante la Segunda Guerra Mundial. Países como Estados Unidos, la Unión Soviética, Alemania y Japón los fabricaron. Se produjeron millones de ellos en esta época, aunque en la mayoría de los países, los fusiles de cerrojo seguían siendo más comunes, excepto en Estados Unidos.
El M1 Garand: El fusil de Estados Unidos
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos era el único país que ya había adoptado un fusil de combate como su arma principal: el M1 Garand. Este fusil usaba balas de calibre .30-06 Springfield y se cargaba con un clip de ocho balas. Cuando el clip se vaciaba, salía del fusil haciendo un sonido distintivo de "ping". El M1 Garand dio a los soldados estadounidenses una gran ventaja en potencia de fuego sobre sus enemigos. Era un poco más pesado que el Springfield M1903 al que reemplazó. A veces, al insertar un nuevo clip, el pulgar del tirador podía quedar atrapado en el mecanismo, algo conocido como "pulgar Garand". El Garand siguió usándose en la guerra de Corea y de forma limitada en la guerra de Vietnam (como fusil de francotirador con mira telescópica). También sirvió de base para crear el Fusil M14.
El SVT-40: El fusil soviético
La Unión Soviética diseñó y fabricó un fusil de combate importante, el SVT-40, creado por Fiódor Tokarev, quien también diseñó la pistola Tokarev TT-33. Usaba el cartucho 7.62×54mm R y se cargaba con un cargador de 10 balas. También podía cargarse con peines de 5 balas, como el fusil de cerrojo Mosin Nagant. El SVT-40 no fue muy satisfactorio en general porque no era muy fiable y necesitaba limpieza frecuente. Además, su culata no era de buena calidad y era caro de fabricar. A pesar de esto, se produjeron más de un millón de estos fusiles y se usaron hasta el final de la guerra. Fue reemplazado por el AK-47 poco después de la Segunda Guerra Mundial. También se usó en la guerra de Vietnam, enviado por la Unión Soviética como apoyo militar. Existió una versión que podía disparar en ráfagas, llamada AVT-40, pero su cargador pequeño (10 balas) y el fuerte retroceso la hacían poco práctica para el fuego automático.
El FG-42: El fusil de los paracaidistas alemanes
Alemania desarrolló muchas armas experimentales durante la guerra, entre ellas el FG-42. Este fusil fue diseñado específicamente para los Fallschirmjäger (paracaidistas). La idea era que el FG-42 sirviera para varias cosas al principio de una operación de paracaidistas, antes de que llegaran armas más pesadas como las ametralladoras MG-42. El FG-42 podía disparar de forma selectiva, tenía un cargador de 20 balas que se colocaba en el lado izquierdo del fusil, y usaba el cartucho Mauser de 7,92x57mm. Se usó por primera vez en la Batalla de Rodas en 1943 y se siguió usando de forma limitada hasta el final de la guerra, con unas 7,000 unidades producidas. Después de la guerra, este fusil impresionó mucho a los expertos y sirvió de inspiración para otros diseños, como el prototipo británico EM-2 y la ametralladora estadounidense M60, que fue el arma estándar en EE. UU. durante la guerra de Vietnam.
Los Gewehr 41 y 43: La respuesta alemana
Durante los combates en el Frente del Este, los alemanes capturaron varios fusiles semiautomáticos SVT-40 soviéticos. Al probarlos, se dieron cuenta de que tenían mucha más potencia de fuego que sus propios fusiles de cerrojo Kar98k. Por eso, el alto mando alemán decidió copiar el diseño del SVT-40 y fabricar su propio fusil. Al principio, Mauser presentó un diseño llamado Gewehr 41. Este tenía un cargador interno de 10 balas, que se cargaba con dos peines de 5 cartuchos de calibre 7,92x57mm cada uno. Se decidió producirlo en masa, pero no tuvo el éxito esperado en el campo de batalla. En 1942, se le pidió a Walther que mejorara el diseño, y así nació el Gewehr 43. Se produjeron unas 145,000 unidades del G41 antes de que el diseño de Mauser se convirtiera en el G43. Por fuera, los dos fusiles se parecen mucho. La principal diferencia es que el G43 se carga con cargadores externos de 10 balas y tiene un sistema de pistón diferente al del G41. Se fabricaron más de 400,000 G43.
El Tipo 4: El fusil japonés
Durante la guerra en el Pacífico, el Imperio de Japón creó el fusil Tipo 4, también conocido como Tipo 5, para competir con el M1 Garand estadounidense. Los primeros intentos fueron copias sencillas del Garand, pero se dieron cuenta de que las balas japonesas Arisaka de 7.7x58 mm no funcionaban bien con el sistema de clip del Garand. Por eso, el diseño del clip fue reemplazado por un cargador interno de 10 balas, que se cargaba con peines, similar al Gewehr 41 alemán. Solo se construyeron 250 unidades en 1945, cuando el Ejército Imperial Japonés ya estaba muy debilitado. La producción se detuvo con la rendición en agosto de ese año.
¿Cómo evolucionaron los fusiles de combate en la Guerra Fría?
El FN FAL: El "brazo derecho del mundo libre"
El fusil de combate más duradero de la Guerra Fría es el FN FAL. Es un fusil que puede disparar de forma selectiva, fabricado por la empresa belga FN Herstal. Usa balas de 7,62 x 51 mm OTAN y se carga con cargadores rectos de 20 o 30 balas. Su producción comenzó en 1953, justo cuando las fuerzas armadas soviéticas y de los países del Pacto de Varsovia empezaban a usar los fusiles AK-47. En ese momento, la mayoría de los países de la recién formada OTAN usaban fusiles propios, como el Lee-Enfield en el Reino Unido, el M1 Garand en Estados Unidos, y el MAS-49 en Francia.
Se esperaba que el FAL fuera el fusil estándar de la OTAN. Sin embargo, Estados Unidos, que era un socio principal, decidió no adoptarlo. Esto fue principalmente porque su propio diseño, el fusil M14, era más ligero, menos complicado por dentro y se basaba en el M1 Garand, lo que les ahorraba dinero al fabricarlo en su propio país. A pesar de esto, el FAL fue adoptado por muchos otros países de la OTAN, como Bélgica, Luxemburgo y Holanda. El Reino Unido incluso fabricó su propia versión, el fusil semiautomático L1A1 SLR. Aunque los fusiles de asalto son más comunes hoy, el FAL todavía se usa en muchos países (aunque ninguno de ellos forma parte de la OTAN), especialmente en Brasil. En total, el FAL ha sido usado por más de 90 países y se han producido más de siete millones de unidades, lo que le valió el apodo de "El brazo derecho del mundo libre".
El M14: El reemplazo del Garand
El fusil M14 es un diseño estadounidense que se creó para reemplazar al M1 Garand, usando este último como base. Es un arma completamente automática que dispara balas de 7,62 x 51 mm OTAN y se alimenta con cargadores rectos de 20 balas. Se usó principalmente durante la guerra de Vietnam. Sin embargo, una vez en combate, hubo quejas sobre su rendimiento. Se decía que era muy difícil de controlar en modo automático, que era demasiado largo y que no era muy fiable. Un informe del Departamento de Defensa de 1962 lo describió como "completamente inferior" al M1 Garand.
El M14 fue finalmente reemplazado por el fusil de asalto M16. Esta decisión fue un poco polémica. La bala más pequeña del M16, junto con el hecho de que era mucho más pequeño, ligero y estaba hecho casi todo de plástico, llevó a algunos soldados a llamarlo sarcásticamente 'Mattel 16'. A pesar de sus problemas iniciales, el M16 sigue en servicio militar en Estados Unidos hasta hoy y es el fusil más producido en su calibre.
¿Se siguen usando los fusiles de combate hoy en día?
Después de que Estados Unidos adoptara el fusil M16, se estableció una nueva tendencia. Como los fusiles de asalto eran más fáciles de controlar, mucho más ligeros y aún ofrecían buena capacidad de penetración, las balas de tamaño intermedio se consideraron una mejor opción. Poco a poco, los fusiles de combate fueron reemplazados por armas como el Steyr AUG, el Heckler & Koch G36 y el FAMAS.
Sin embargo, los fusiles de combate todavía se usan en ciertos roles donde se valora su mayor potencia. Por ejemplo, los tiradores designados en el ejército alemán (Bundeswehr) usan una variante del HK417, el G28. Otros ejemplos de fusiles de combate modernos incluyen el FN SCAR-H, el fusil de combate mejorado Mk 14, el Desert Tech MDRx y el IWI Tavor 7.
Lista de fusiles de combate
- Fedorov Avtomat
- FG 42
- FN FAL
- HKG3
- HK417
- Rifle de carga automática L1A1
- M1 Garand
- Fusil M14
- Rifle de combate mejorado Mk 14
Véase también
En inglés: Battle rifle Facts for Kids
- Fusil de asalto
- M14 (rifle)
- M1 Garand
- Rifle de francotirador
- Carabina M4