Fusil Mondragón para niños
Datos para niños Fusil Mondragón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Fusil semiautomático | |
País de origen | ![]() |
|
Historia de servicio | ||
En servicio | 1908-1949 (en México) | |
Operadores | Véase Usuarios | |
Guerras | Revolución mexicana Primera Guerra Mundial Guerra Cristera Guerra civil española Segunda guerra sino-japonesa Guerra peruano-ecuatoriana Segunda Guerra Mundial Guerra civil china Guerra de Corea Guerra de Vietnam |
|
Historia de producción | ||
Diseñador | Manuel Mondragón | |
Diseñada | 1884 | |
Fabricante | Schweizerische Industrie Gesellschaft Fábrica Nacional de Armas |
|
Producida | 1907 | |
Variantes | Fusil automático, ametralladora ligera | |
Especificaciones | ||
Peso | 4,18 kg | |
Longitud | 1105 mm | |
Longitud del cañón | 577 mm | |
Munición | 7 x 57 Mauser | |
Calibre | 7 mm | |
Sistema de disparo | Recarga accionada por gas | |
Cadencia de tiro | 60 disparos/minuto | |
Alcance efectivo | 200-550 m | |
Cargador | extraíble recto,fijado de 10 cartuchos y Desmontable de 12 , 20 cartuchos tambor de 30 cartuchos |
|
Velocidad máxima | 750 m/s | |
El Fusil Mondragón Modelo 1908 es un fusil semiautomático de origen mexicano. Fue el primer fusil semiautomático y automático en ser adoptado por un ejército en el mundo. Su diseño estuvo a cargo del general Manuel Mondragón, quien comenzó a trabajar en este proyecto en 1882. La patente de esta arma se obtuvo en 1887.
Este fusil funcionaba con un sistema de gases del disparo, algo común hoy en día, pero muy innovador para su época. Tenía un mecanismo especial que le permitía disparar rápidamente. Usaba cartuchos de 7 x 57 Mauser y un cargador con capacidad para 8 cartuchos. Existió una versión automática con un cargador de 20 cartuchos y un soporte (bípode). El Ejército mexicano también usó una versión de ametralladora ligera con un cargador de tambor de 100 cartuchos, creada en 1910.
Contenido
¿Qué hace especial al Fusil Mondragón?
El Mondragón fue el primer fusil semiautomático y automático en ser usado como arma principal por un ejército. Esto significa que México fue pionero en el uso de este tipo de armas personales. El fusil funcionaba con los gases que se producen al disparar.
Diseño y accesorios
Este fusil podía usar dos tipos de bayoneta: una con forma de cuchillo y otra con forma de espátula. La bayoneta tipo espátula era muy útil, ya que tenía un filo para cortar alambre y otro para cortar madera.
Precisión y potencia
El Fusil Mondragón era conocido por ser muy preciso y potente. Sin embargo, sus versiones automáticas eran difíciles de controlar cuando disparaban muchas balas seguidas. Era tan preciso que, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán le añadió una mira telescópica y lo usó como fusil semiautomático para tiradores especiales.
También hubo una versión de ametralladora ligera del Mondragón. Esta versión, al usar un cargador de tambor de 100 cartuchos, podía disparar muy rápido. Además, era más fácil de transportar y tenía menos retroceso que otras armas similares. Por estas razones, el Ejército mexicano usó una versión mejorada de esta ametralladora ligera hasta 1943. En ese año, fue reemplazada por la ametralladora ligera Mendoza RM2.
¿Cómo se produjo el Fusil Mondragón?
Al principio, en México, pocas fábricas podían producir este fusil en grandes cantidades. Las que sí podían, no estaban listas para cambiar sus máquinas y empezar a fabricar las nuevas armas. Por eso, el general Mondragón intentó vender la idea a una empresa en los Estados Unidos, pero no tuvo éxito. Ellos pensaron que los fusiles semiautomáticos no eran prácticos y que no se podían producir en las cantidades que México necesitaba.
Producción en Suiza
Entonces, Mondragón buscó a la empresa Schweizerische Industrie Gesellschaft (SIG) en Suiza. Esta empresa aceptó fabricar el fusil. En 1901, los primeros fusiles fueron enviados a México y entregados al Ejército Mexicano. Estos se conocieron como el Fusil Mondragón Modelo 1900 y tenían un cargador de 8 cartuchos.
Producción en México
Para 1908, el Ejército recibió una versión del fusil fabricada completamente en México. Esta se llamó Fusil Mondragón Modelo 1908 y tenía un cargador de 12 cartuchos. Para 1910, ya se habían construido fábricas en varias ciudades de México, como Veracruz, Ciudad Juárez, Guanajuato, Guadalajara y la Ciudad de México. Allí se produjeron estos fusiles hasta 1943, incluso durante la Segunda Guerra Mundial. Se dice que este fusil fue usado en batalla por líderes revolucionarios como Emiliano Zapata y Pancho Villa.
El Fusil Mondragón en la Primera Guerra Mundial
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Alemania compró a la empresa SIG los fusiles que no habían sido enviados a México. Los entregaron a su infantería, pero los soldados tuvieron problemas. El mecanismo del fusil se atascaba fácilmente con el lodo y la tierra de las trincheras.
Uso en aviones
Al darse cuenta de que el fusil Mondragón era un arma semiautomática potente y fácil de llevar, el alto mando alemán decidió retirarlos del frente de batalla. En su lugar, los entregaron a las tripulaciones de aviones. Para este uso, se les añadieron cargadores especiales de 30 cartuchos. Se les llamó Fliegerselbstlader Karabiner 1915 (que significa "Carabina autocargable de piloto Modelo 1915" en alemán). Se usaron así hasta que hubo suficientes ametralladoras disponibles.
Ventas a otros países
A principios de la década de 1930, el gobierno mexicano decidió que podía ganar dinero vendiendo el fusil a otros países. En ese momento, el Mondragón seguía siendo un arma muy avanzada. Su principal competidor era el fusil automático Browning, que era más pesado y menos preciso.
Países compradores
El Fusil Mondragón se vendió a varios países amigos de México, como Chile, Brasil, Perú y la República de China. La República de Weimar (que luego sería la Alemania nazi), Austria y el Imperio del Japón también compraron la licencia para fabricar el fusil. Sin embargo, Japón fabricó menos de 5.000 fusiles. Esto se debió a que las máquinas japonesas de la época no eran lo suficientemente avanzadas para producir el complejo mecanismo del arma en grandes cantidades.
Cuando el Ejército Popular de Liberación de Mao Zedong ganó a las fuerzas nacionalistas en 1949, capturaron muchas armas. Casi todos los fusiles Mondragón chinos fueron entregados al Ejército Popular de Liberación. Allí se usaron como fusiles para tiradores especiales y armas de apoyo hasta finales de los años 80. Incluso hoy, un pequeño número de estos fusiles sigue en uso con las unidades de reserva del Ejército Popular de Liberación.
El Fusil Mondragón en la Segunda Guerra Mundial y después
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania todavía tenía muchos fusiles Mondragón mexicanos que habían sobrado de la Primera Guerra Mundial. Se dice que estos fusiles fueron entregados a algunas unidades especiales como armas de apoyo, o a veces como reemplazo de otros fusiles al principio de la guerra.
Uso en batallas clave
Durante la batalla de Stalingrado, algunos soldados alemanes usaron el Mondragón en lugar de otros fusiles. Se cree que esto fue porque el Mondragón era menos propenso a fallar en el clima frío, aunque no hay pruebas definitivas de esto. Hacia el final de la guerra, también se entregaron a algunas unidades de defensa civil.
Algunos fusiles Mondragón también llegaron a Francia, ya que Alemania los donó a su aliado. Varios de estos fusiles fueron capturados y usados por la Resistencia francesa. Hoy en día, pocas versiones alemanas con cargador especial han sobrevivido. Sin embargo, el Ejército mexicano todavía usa este fusil en desfiles como arma ceremonial.
Países que usaron el Fusil Mondragón
Brasil
Chile
Filipinas (México los entregó a la resistencia filipina durante la Segunda Guerra Mundial)
Francia de Vichy
Imperio alemán
Imperio austrohúngaro
Imperio del Japón
México
Perú
República de China
República de Weimar (con permiso de producción de SIG)
República española
Unión Soviética
Alemania nazi (Usado por oficiales y soldados de unidades especiales, usando armas almacenadas de la Primera Guerra Mundial por falta de equipo en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial)
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Pistola Obregón
- Fusil automático Browning
- M1 Garand
- Mendoza RM2
- FX-05 Xiuhcoatl
- Zaragoza Corla
Véase también
En inglés: Mondragón rifle Facts for Kids