Funes (Santa Fe) para niños
Datos para niños Funes |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: estación de tren, letras corpóreas con el nombre de la ciudad, edificio municipal, autopista Rosario-Córdoba y Liceo Aeronáutico Militar
|
||||||||
Otros nombres: Jardín de la Provincia | ||||||||
Coordenadas | 32°55′01″S 60°48′39″O / -32.917013888889, -60.810711111111 | |||||||
Idioma oficial | español | |||||||
Entidad | Ciudad y municipio | |||||||
• País | Argentina | |||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Departamento | Rosario y San Lorenzo | |||||||
Intendente | Rolvider Antonio Santacroce (PJ) | |||||||
Subdivisiones | +100 barrios | |||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 20 ago 1875 (Tomás de la Torre y Modesta Ávila) | |||||||
• Nombre | Villa San José o San José de los Sapos | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 100 km² | |||||||
• Media | 50 metro m s. n. m. | |||||||
Población (2022) | Puesto 4.º | |||||||
• Total | 38 274 hab. | |||||||
• Densidad | 382,74 hab./km² | |||||||
Gentilicio | Funense | |||||||
Huso horario | UTC-3 | |||||||
Código postal | S2132 | |||||||
Prefijo telefónico | 0341 | |||||||
Patrono(a) | Virgen del Carmen | |||||||
Aglomerado urbano | Gran Rosario | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Funes es una ciudad de la provincia de Santa Fe, Argentina. Antes se llamaba Villa San José o San José de los Sapos. Es conocida como el «Jardín de la Provincia» por sus muchos árboles y espacios verdes.
Funes forma parte del Gran Rosario, una zona con varias ciudades cercanas. Se encuentra a 15 km al oeste de Rosario. También está a 170 km al sur de la capital de la provincia, Santa Fe.
La ciudad fue fundada en 1875. En este año 2025, Funes cumple 150 años. Su clima es templado la mayor parte del año.
La mayoría de sus habitantes son de clase media. Funes tiene un bajo porcentaje de personas con necesidades básicas sin cubrir. En 2022, su población era de 38.274 habitantes.
Contenido
Funes: Un Jardín en Santa Fe
¿Dónde se encuentra Funes?
Funes está a 21 km al oeste del centro de Rosario. Se ubica a 170 km al sur de la ciudad de Santa Fe. También está a 310 km al norte de Buenos Aires y 400 km al sureste de Córdoba.
La ciudad se extiende por más de ocho kilómetros de este a oeste. De norte a sur, mide unos seis kilómetros en su parte más ancha. Limita al este con Rosario, separada por el Arroyo Ludueña. Al oeste, limita con Roldán, al norte con Ibarlucea y al sur con Pérez.
Varias rutas importantes atraviesan Funes. La Autopista Che Guevara (parte de la RN9) la cruza de este a oeste. También la Ruta Nacional 1V09 (antes RN9) pasa por la ciudad. Al norte de la ex Ruta Nacional 9, el Ferrocarril General Mitre también atraviesa el municipio.
Cerca de Funes, al este, se encuentra el Aeropuerto Internacional de Rosario.
¿Cómo es el clima en Funes?
El clima en Funes es húmedo y templado la mayor parte del año. Se le llama clima templado pampeano. Esto significa que las cuatro estaciones del año están bien definidas.
Hay una época calurosa de octubre a abril, con temperaturas entre 18°C y 36°C. La época fría es entre principios de junio y mediados de agosto. En esta época, las temperaturas mínimas son de 5°C y las máximas de 16°C. La temperatura promedio anual varía entre 10°C (mínima) y 23°C (máxima).
Llueve más en verano que en invierno. El total de lluvias al año es de 800 a 1300 mm. La nieve es muy rara en Funes. La última vez que nevó fue el 9 de julio de 2007.
Pueden ocurrir tornados y tormentas fuertes, especialmente entre octubre y abril. Esto sucede cuando se encuentran masas de aire cálido y húmedo del norte con aire frío y seco del sur. La humedad promedio anual es del 76%.
¿Hay terremotos en Funes?
La sismicidad en Funes es baja. El último terremoto importante fue el 5 de junio de 1888. Tuvo una magnitud de aproximadamente 4,5 en la escala de Richter.
¿Cuánta gente vive en Funes?
La población de Funes es principalmente de clase media. Tiene el porcentaje más bajo de personas con necesidades básicas sin cubrir en el área metropolitana de Rosario.
Funes tiene menos industrias que otras ciudades cercanas. Cuenta con 38.274 habitantes fijos, según el censo de 2022. Esto es un aumento de casi el 63% desde el censo de 2010, cuando tenía 23.520 habitantes.
Los fines de semana y en verano, muchas personas de la zona del Gran Rosario visitan Funes. En verano, la población total puede superar las 100 mil personas.
Gráfica de evolución demográfica de Funes entre 1980 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
La Historia de Funes
¿Cómo se fundó Funes?
Las tierras donde hoy está Funes fueron habitadas por pueblos originarios como los Querandíes. En 1689, el Capitán Luis Romero de Pineda obtuvo estas tierras. Con el tiempo, pasaron por varias manos hasta que Modesta Ávila las heredó.
Como muchos pueblos cercanos, Funes nació por iniciativa de la compañía de tierras del Ferrocarril Central Argentino. Esto ayudó a la empresa ferroviaria inglesa. Tomás de la Torre usó el tendido del ferrocarril Rosario-Córdoba como guía para fundar la localidad.
En 1875, Tomás de la Torre y el gobernador Servando Bayo fundaron oficialmente el pueblo. Se llamó San José, o también Villa San José de Ávila. Ese mismo año, Tomás de la Torre logró que el tren se detuviera en la estación del pueblo.
El nombre de Ávila se usó hasta 1893. En ese año, la estación de tren cambió su nombre a Funes. Este apellido era en honor a Pedro Lino Funes, un médico y político importante.
El plano original del pueblo, donado por la familia Murray, se encuentra en la Municipalidad de Funes. Tomás de la Torre hizo copias de este plano y las distribuyó en Rosario. Esto ayudó a vender los terrenos, que eran 235 manzanas cuadradas.
A mediados del siglo XX, Funes empezó a crecer. Las zonas agrícolas se convirtieron en áreas residenciales. En 1991, Funes se convirtió en ciudad y municipio, cuando alcanzó los 8500 habitantes.
El 28 de marzo de 2025, una fuerte granizada cayó sobre la ciudad. Causó daños materiales, pero no hubo heridos.
La Vida en Funes
¿Cómo es la estructura de la ciudad?
El centro de Funes, cerca de las vías del tren, creció hacia el sur. Esto ocurrió con la pavimentación de la ex Ruta 9. Luego, en los años 60, la ciudad se expandió mucho.
Más tarde, la construcción de la Autopista Guevara impulsó el crecimiento. Esto llevó a la creación de nuevos barrios residenciales. Muchos agentes inmobiliarios de Rosario vendieron terrenos en Funes.
En 1985, el 15,7% de la ciudad estaba urbanizada. Para 2020, esa cifra subió al 26,5%. En 2023, el 34,2% de Funes ya estaba urbanizado.
Funes es muy atractiva para personas de ingresos medios y altos que buscan un nuevo hogar. Sus muchos árboles y su terreno elevado la hacen especial. Los nuevos residentes buscan barrios seguros para los niños, terrenos grandes con jardín y piscina, y poca delincuencia.
En noviembre de 2015, un estudio del Conicet calificó a Funes como la segunda ciudad con mejor calidad de vida en la provincia de Santa Fe. Solo fue superada por Sunchales.
En diciembre de 2015, se aprobaron dos nuevos barrios cerrados y un parque industrial. Estos proyectos fueron apoyados por organizaciones locales.
Barrios de Funes

Funes ha crecido mucho en los últimos años. Ahora tiene más de 100 barrios y urbanizaciones. Entre ellos, hay al menos 24 barrios cerrados. Esto ha transformado la ciudad, haciéndola un lugar popular para vivir y comerciar.
Los barrios se distribuyen en 15 zonas administrativas. Algunos ejemplos son:
Zona 1
- Altos de Funes
- Carpanetto
- Industrial
- La Florida
- Los Nogales
- María Auxiliadora
- Rincón de Funes
- Río de Pájaros
- San Telmo
- Scaglione
- Vásquez Rey
Zona 2
- Brisas de Funes 1 y 2
- Calmo
- Don Juan
- Funes R.
- La Cardera
- Los 2 chinos
- Los Aljibes
- Los Morros
- Los Troncos
- Villa San Juan
Zona 3
- Aero Funes
- Barani
- Cannes (en construcción)
- Funes City
- Kovacick
- Puente Golf
- Puerta del Sol
- Tomás de la Torre
- Vida Green
- Villa Elvira
Zona 4
- Distrito Funes (propuesto)
- KM 318
- Los Solares
- Villa Golf
Zona 5
- Alfonsín
- Don Bosco
- Don Bosco II
- Funes Norte
- Lomas de Funes
- Paseo del Norte (Funes Norte)
- Vélez Sarsfield
- Villa Ercolina
- Villa del Sol
Zona 6
- Atardeceres de Funes (en construcción)
- Mojón de Funes
- La Rural
- La Siesta
- Las Nueces
- Pao Pey
- Top Funes
Zona 7
- Drazi
- Inmobiliaria Parque
- Ocho Sauces
- Proa 200
- Residencial Funes
Zona 8
- Cantore Linare
- Don Luis
- El Bosquecillo
- El Summun
- Funes Ranch
- Funes Town
- Junquet
- KM 323
- Lenaue
- Propio Hogar
- Rincón de la Arboleda
- Santa Isabel 1
- Santa Isabel 2
- Santa Isabel 3
- Santa Isabel 4
- Santa Isabel 5
Zona 9
- Brancatelli
- Cantegril (Funes Hill)
- Condominios DM
- Colinas de Funes
- Don Mateo
- El Sol de Funes
- Las Calandrias
- Las Quintas
- Profesional Country Club
- Quintas de Funes
- San Alberto
- San Alberto 2
- Santa Isabel J.A.
- Vida Jardín (en construcción)
Zona 10
- Haras de Funes
- Kentucky
- Sol de Funes
Zona 11
- San Marino (Funes Hill)
Zona 12
- Cadaques (Funes Hill)
Zona 13
- Miraflores (Funes Hill)
Zona 14
- Aguadas
Zona 15
- San Sebastián
Sin especificar
- Aguadas Lakes (en construcción)
- Chacras Club de Campo (propuesto)
- Damfield Residencial (en construcción)
- Islas Malvinas
- La Finca Country Club
- Las Fincas 2 (en construcción)
- La Guillermina (en construcción)
- La Reserva (en construcción)
- Vida
- Vida Club de Campo
- Vida Crystal Lagoon
Vecinales
Las vecinales son grupos de vecinos que trabajan para mejorar sus barrios. Aquí hay algunas de las vecinales de Funes:
Vecinal | Presidente |
---|---|
Agrupación de vecinales de Funes | Hugo Torres |
Los Solares | Erich Bertuzzi |
Profesional Country Club | Gabriel Develluk |
Tomás de la Torre | Elena Barbosa |
Villa del Sol (Zona 5) | Mario Moreno |
Funes 323 - Zona 8 (Zona 8) | Julio Ineichen |
Funes Residencial | María del Pilar Capella |
Villa Elvira | Gabriela Nieczaj |
Villa Golf | Cristian Román |
Espacios Verdes y Recreativos
Funes tiene muchos parques y plazas para disfrutar al aire libre. Algunos de ellos son:
- Parque de la Estación
- Parque de la Vida
- Plaza 12 de Octubre (antes plaza de la Madre)
- Plaza 21 de Septiembre
- Plaza Cantegril
- Plaza Castelli
- Plaza Daniel Raúl Soto
- Plaza de la Cuña
- Plaza Don Bosco
- Plaza Estanislao López
- Plaza Eva Perón
- Plaza Federico Leloir
- Plaza Jardín Municipal Amiguitos
- Plaza Juana Azurduy
- Plaza Los Pinos (también conocida como plaza Antonio Berni)
- Plaza Los Solares
- Plaza Pipi Capella (antes plaza Modesta Ávila)
- Plaza por la Memoria
- Plaza San José
- Plaza San Juan
- Plaza San Martín (antes plaza Villa del Sol)
- Plaza Vitara
- Plazoleta de la Memoria
- Polideportivo Arturo Humberto Illia
- Profesional Country Club
Gobierno y Administración
Funes tiene un sistema de gobierno dividido en tres niveles: municipal, provincial y nacional. Cada nivel tiene sus propias autoridades y responsabilidades. El nivel municipal es el más cercano a los ciudadanos. Se encarga de las necesidades básicas de la comunidad.
El edificio municipal está en la Avenida Santa Fe al 1689. Desde allí, el intendente dirige la ciudad.
Poder Ejecutivo Municipal
El poder ejecutivo de Funes lo ejerce un intendente. Es el jefe del gobierno local y se elige por voto popular cada cuatro años. Su trabajo es administrar la ciudad y llevar a cabo políticas para el bienestar de los habitantes.
El intendente cuenta con secretarías y subsecretarías. Estas se encargan de diferentes áreas como: Gobierno, Desarrollo Económico, Salud Pública, Obras Públicas y Servicios Públicos. Para ser intendente, hay que ser argentino, mayor de 22 años y vivir en Funes al menos dos años.
Funcionario | Cargo | Partido | Años en cargo |
---|---|---|---|
José María Marracino | Jefe comunal | Partido Justicialista (PJ) | 1952 - 1955 |
... | Jefe comunal | 1955 - 1983 | |
José María Marracino | Jefe comunal | Partido Justicialista (PJ) | 1983 - 1991 |
José María Marracino | Intendente | Partido Justicialista (PJ) | 1991 - 1995 |
Juan Héctor Míguez | Intendente | Partido Justicialista (PJ) | 1995 - 1999 |
Juan Héctor Míguez | Intendente | Partido Justicialista (PJ) | 1999 - 2003 |
Juvenal Carlos Rimini | Intendente | Unión Cívica Radical (UCR) | 2003 - 2007 |
Juvenal Carlos Rimini | Intendente | Unión Cívica Radical (UCR) | 2007 - 2011 |
Mónica Alicia Tomei | Intendente | Unión Cívica Radical (UCR) | 2011 - 2015 |
Diego León Barreto | Pro Funes - Juntos por el Cambio (PRO) | 2015 - 2019 | |
Rolvider A. Santacroce | Intendente | Partido Justicialista (PJ) | 2019 - 2023 |
Rolvider A. Santacroce | Intendente | Partido Justicialista (PJ) | 2023 - 2027 |
Poder Legislativo Municipal
El poder legislativo lo tiene el Concejo municipal. Está formado por 6 concejales, elegidos por voto popular cada cuatro años. Su tarea principal es aprobar leyes y ordenanzas para que la ciudad funcione bien. También supervisan lo que hace el intendente y su equipo.
El Concejo funciona desde 1991. Su sede está en la esquina de Avenida Santa Fe y Mariano Moreno.
Turismo en Funes
Funes creció alrededor de las vías del ferrocarril. Los lugares turísticos más importantes están en el centro histórico. Esta zona incluye la Ruta Nacional 1V09 y las vías del tren. Aquí hay edificios de gobierno, bancos, centros de salud, plazas, museos y tiendas.
Funes recibe más de 100.000 visitas al año, sobre todo en verano. Al estar cerca de Rosario, y con sus árboles y terreno elevado, es un lugar ideal para descansar. La mayoría de los turistas son de Rosario y vienen los fines de semana.
Algunos centros comerciales importantes son La Cardera, Funes Mall y Mercado Don Bosco. Los parques principales son el Parque de la Estación y la Plaza San José.
La Ruta Nacional 1V09, llamada Avenida Córdoba en Funes, es el eje comercial. Por ella circulan más de 5850 vehículos al día. Aquí se encuentran muchos comercios, hoteles y estaciones de servicio.
En el centro histórico, puedes visitar la callejuela Bohemia. Los fines de semana, hay una feria de artesanos. Empieza en el Museo Murray y llega hasta la Plaza San José. Cuatro clubes deportivos importantes son el Club Atlético Funes, el Club Social y Deportivo Industrial, el Club Atlético San Telmo y el Club Social y Deportivo La Florida.
Al sur de la ciudad, en la Avenida Fuerza Aérea, está el Liceo Aeronáutico Militar. Fue creado por la Fuerza Aérea Argentina en 1979. En 2004, el Liceo inauguró un museo sobre la historia de la aviación. También muestra cómo es la vida de los cadetes.
Ciudades Hermanas
Funes tiene ciudades hermanas en otros países. Estos acuerdos buscan la cooperación y amistad entre ciudades. Comparten características, historia o problemas similares.
País | Ciudad | Año del acuerdo |
![]() |
Lanciano | 2024 |
Transporte en Funes
Funes tiene varias rutas de acceso importantes. Entre ellas están la RN9, la RN1V09 y la RP34-S. El transporte público incluye colectivos urbanos e interurbanos, remises, bicicletas compartidas y trenes.
La estación de tren de Funes, ahora un museo, conecta a los pasajeros con la región. El Aeropuerto Internacional de Rosario facilita los viajes a nivel regional e internacional.
Accesos Principales
Las principales rutas para llegar a Funes son:
- RN9 - Autopista Guevara.
- RN1V09 - Ruta Nacional 1V09 (antes ex RN9).
- RP34-S - Ruta provincial 34-S.
- Arturo Illia (antes Fuerza Aérea).
- Pedro A. Ríos, cerca del Aeropuerto Rosario.
Transporte Terrestre
El transporte público en Funes incluye colectivos urbanos e interurbanos. Conectan los barrios de Funes con ciudades vecinas como Rosario y Roldán.
Líneas de colectivo: El 3 de enero se reinauguró el sistema urbano de colectivos. La línea de minibuses UF es gratuita para los ciudadanos. Conecta la zona norte y sur de la ciudad.
La empresa Rosario Bus ofrece el servicio interurbano. Tiene 3 líneas y 4 recorridos diferentes.
Servicio de remise: Los remís son un sistema de transporte que se contrata por teléfono. Tienen una tarifa fija y se identifican con una matrícula verde.
Bicicletas compartidas: El 23 de marzo de 2018, el municipio y el Banco Macro lanzaron «Macro Bicis». Era un sistema de bicicletas compartidas con estaciones en la Plaza San José y el barrio Profesional Country Club. Había 50 bicicletas disponibles. Lamentablemente, por falta de mantenimiento, este sistema ya no funciona.
Transporte Ferroviario
El pueblo de Funes creció alrededor de las vías del tren. En 1875, Tomás de la Torre logró que el tren se detuviera en la «Villa San José».
Funes tiene una estación de tren que ahora es un museo, llamada «Juan Murray». A través del Ferrocarril Mitre, Funes se conecta con Rosario, Cañada de Gómez, Buenos Aires y Córdoba.
Se hicieron obras para mejorar las vías del tren y las estaciones. El 5 de agosto de 2022, se inauguró oficialmente el servicio de pasajeros del Ramal Rosario - Cañada de Gómez, que había estado cancelado desde 1977.
Línea | Destino | Paradas intermedias |
---|---|---|
Mitre | Rosario - Cañada de Gómez | Rosario Norte · Antártida Argentina · Aeropuerto (no para) · Funes · Roldán · San Jerónimo Sud · Carcarañá · Correa · Cañada de Gómez. |
Mitre | Cañada de Gómez - Rosario | Cañada de Gómez - Correa - Carcarañá - San Jerónimo Sud - Roldán - Funes - Aeropuerto (no para) - Antártida Argentina - Rosario Norte. |
Transporte Aéreo
El Aeropuerto Internacional de Rosario está a 3 km del centro de Funes. Ocupa terrenos de Funes y de Rosario. Es propiedad de la provincia de Santa Fe. Recibe muchos vuelos nacionales e internacionales.
En 2004, el aeropuerto mejoró sus instalaciones. En 2011, cerca de 540.000 personas pasaron por él.
Medios de Comunicación
En Funes, hay varios medios de comunicación locales y de la región. Algunos son de la ciudad vecina de Rosario.
Televisión
- Cable Visión Funes: Fue el primer proveedor de televisión por cable en Funes.
- Cablevisión (antes Multicanal): Ofrece televisión por cable e Internet.
- DirecTV: Provee servicios de televisión y audio por satélite.
Telefonía e Internet

Una empresa local, Funescoop, ofrece servicios de comunicación. Hay teléfonos públicos, conexiones a Internet de banda ancha y redes de telefonía móvil.
El primer telégrafo llegó a Funes en 1875, cuando se abrió la estación de tren. En 1884, se instaló el primer teléfono. Esto creó una red para comunicarse entre las estaciones. En 1962, se fundó la Cooperativa Telefónica de Funes Ltda.. Gracias a ella, Funes tuvo servicio de llamadas nacionales mucho antes de lo planeado.
Medios Gráficos
Nombre | Descripción |
---|---|
Estación En línea | Noticias, deportes e informes sobre Funes y la región. |
Funes Ahora | Noticias sobre la ciudad, la región, el país y el mundo. |
InfoFunes | Noticias sobre la ciudad, en formato digital e impreso. |
Funes Hoy | Página web de noticias sobre Funes y la región. |
Revista Líneas | |
La Verdad Funense | Diario impreso que se publica semanalmente. |
Pasa en Funes | |
La Guía de Funes | Una guía de comercios y profesionales de Funes. |
La Capital | Fundado en 1867, es el diario más antiguo de Argentina. |
Rosario3 | Es el medio de noticias de Canal 3 de Rosario. |
Funes24 | Solo noticias de Funes. |
Radios
MHz | Nombre de la radio FM |
---|---|
91.5 MHz | FM Estación Online |
93.9 MHz | FM Diez |
94.3 MHz | El Faro FM |
94.7 MHz | Radio Uno Funes |
96.3 MHz | FM Jardín |
97.1 MHz | FM Funes |
Economía de Funes
La economía de Funes se basa en la producción agropecuaria (agricultura y ganadería) y la industria. El ferrocarril, la ex Ruta Nacional 9 y la autopista Rosario-Córdoba han impulsado su desarrollo.
Desde el siglo XIX, el ferrocarril ha sido clave. La estación de tren conecta Funes con importantes centros de producción. Ayudó a exportar productos agrícolas y a transportar pasajeros.
La ex Ruta Nacional 9 y la autopista Rosario-Córdoba son vías importantes. Conectan Funes con las principales ciudades del país. Se usan para transportar productos, mercancías y para el turismo.
En la agricultura, los cultivos más comunes son la soja, el maíz, el trigo y el girasol. En la ganadería, se crían bovinos y porcinos.
La industria también es importante. Hay empresas que producen alimentos, productos químicos y maquinaria agrícola. Muchos pequeños y medianos negocios se han instalado en la ciudad.
Una parte de la ciudad se dedica al alquiler o venta de propiedades para visitantes. También hay muchos barrios cerrados y servicios para turistas.
Salud en Funes
El sistema de salud de Funes incluye 4 dispensarios públicos y varios centros privados. Hay clínicas, consultorios médicos y servicios de ambulancias. Todos ofrecen atención de calidad a los habitantes.
El centro de salud público más importante es el Dispensario Bernardo Houssay. Está en el centro de la ciudad, cerca del edificio municipal. Otros centros públicos son el Dispensario Laureano Maradona (zona oeste), Eva Perón (zona norte) y Abel Faust (zona este).
El centro de salud privado más importante es «Go Sanatorio Funes». Fue inaugurado el 3 de febrero de 2022. Es un centro de alta complejidad que mejora la atención médica en la región.
Educación en Funes
En Funes, hay muchas escuelas y colegios. Ofrecen educación inicial, primaria, secundaria y superior. Hay instituciones tanto públicas como privadas.
En febrero de 2016, se creó una plataforma digital educativa. Es para estudiantes, maestros, escuelas y familias. Ofrece contenidos interactivos, biografías, fichas de repaso, imágenes y herramientas multimedia.
Aquí te mostramos algunos de los centros educativos:
Nivel Inicial
Algunos jardines pertenecen al SIMEI.
- Amiguitos
- José Pedroni N.º 101
- Los Peques
- Mimosos Funenses
- Gatitos
- The English Kindergarten
- Bosque Encantado
- Jardín de Luz
- Cordones Sueltos
- Montessori
- Mi Tierra Eco Jardín
Nivel Primario
- María Auxiliadora
- José Ingenieros N.º 1061
- Dr. Antonio Herrera N.º 125
- Escuela Pública N.º 1397
- Antonio Berni N.º 1388
- Centro de Alfabetización N.º 143
- Centro de Alfabetización N.º 140
Nivel Superior
- María Auxiliadora
- EEMPA Gustavo Cochet N.º 1088
- Liceo Aeronáutico Militar
- Malvinas Argentina N.º 398
- Sol de Funes
- Colegio Joan Miró N.º 1461
- Centro de Capacitación Laboral N.º 49
- Escuela Nazaret N.º 1335 y N.º 8171
- Ingeniero Raúl Arino
- Instituto Universitario Aeronáutico N.º 3
- Universidad Siglo 21
Deporte en Funes
Funes tiene una gran tradición deportiva. Sus clubes y equipos han logrado éxitos a nivel local y regional. Varios deportistas famosos nacieron en Funes y destacaron a nivel nacional e internacional. El deporte es muy importante para los habitantes de Funes.
Los clubes deportivos más conocidos son el Club Atlético Funes (fundado en 1921) y el Club Atlético San Telmo (fundado en 1943). Tienen equipos en varias disciplinas y son muy importantes en la comunidad.
Además del fútbol, en Funes se practican otros deportes. Algunos son el rugby, básquet, vóley, hockey sobre césped y tenis. La ciudad cuenta con instalaciones deportivas públicas y privadas.
Entre los deportistas nacidos en Funes, se destacan los futbolistas Sebastián Cobelli, Juan Manuel Cobelli y Leonardo Díaz. También los ex rugbistas Guillermo Berazategui, Edmundo de León y Luis Guspi.
Otros deportistas recientes de la ciudad son el kickboxer Leonardo Fretes, la maratonista Carolina Lozano y el golfista Julián Fedele. También los taekwondistas Pablo García, Gastón Medina y Franca Scuizzatto. Los bikers de BMX Dalmiro Torres, Nicolás D´Ambrosio, Pablo Quiroga y Rodrigo Espinoza. La patinadora Lucía Basualdo, el piloto de autos Juan Malino y el joven deportista Genaro Mansilla.
Clubes y Complejos Deportivos
- Funes Rugby Club
- Club «Defensores de Funes»
- Club Atlético Funes
- Profesional Country Club
- Club Atlético San Telmo
- Club social y deportivo Industrial
- Club social y deportivo La Florida
- Complejo deportivo Las Cañas
- Complejo deportivo Tifosi Fútbol 5
- Complejo Tenis 9
- Complejo Parada 11
- Damfield Estancia Deportiva
- Gimnasio Taekwon-do ITF (Instructor: Pablo García)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Funes, Santa Fe Facts for Kids Funes, Italia