Túpolev Tu-22M para niños
El Túpolev Tu-22M (conocido por la OTAN como Backfire) es un avión grande y muy rápido, diseñado para volar a largas distancias y atacar objetivos tanto en tierra como en el mar. Fue creado por la empresa Túpolev en la Unión Soviética a finales de los años 60 y principios de los 70.
Este avión tiene una característica especial: sus alas pueden cambiar de posición durante el vuelo. Esto le permite volar muy rápido o ser más eficiente al despegar y aterrizar. Se construyeron alrededor de 500 unidades de este modelo y sus variantes, y algunos todavía están en uso por la Fuerza Aérea Rusa.
Datos para niños Túpolev Tu-22MТу́полев Ty-22M |
||
---|---|---|
![]() Un Tu-22M3 ruso.
|
||
Tipo | Bombardero estratégico y de ataque marítimo | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 30 de agosto de 1969 | |
Introducido | 1972 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() |
|
Producción | 1967–1993 | |
Desarrollo del | Túpolev Tu-22 | |
Contenido
El Avión Túpolev Tu-22M
Cómo Nació este Avión
El avión Túpolev Tu-22 anterior tenía algunos problemas, como necesitar mucha velocidad para despegar y aterrizar, y no poder volar tan lejos como se esperaba. Por eso, la empresa Túpolev empezó a trabajar rápidamente en un nuevo modelo mejorado, al que llamaron Tu-22M.
En esa época, se descubrió que las alas que podían cambiar de posición eran muy útiles. Permitían que un avión despegara y aterrizara en menos espacio, volara de forma eficiente a velocidad de crucero y alcanzara velocidades muy altas cuando fuera necesario. Así nació el Samolot 145, que era una versión mejorada del Tu-22.
Primeros Vuelos y Pruebas
El primer prototipo del Tu-22M0 voló por primera vez el 30 de agosto de 1969. Al principio, en Occidente se pensó que era un avión completamente nuevo llamado Tu-26.
Durante las conversaciones sobre la limitación de armas, los soviéticos dijeron que este avión era solo una mejora del Tu-22. Más tarde se supo que la designación Tu-22M era correcta. El equipo de Túpolev lo conectó al modelo anterior para que pareciera una mejora económica. De hecho, algunas partes, como el tren de aterrizaje delantero y la zona de carga de bombas, eran iguales que en el Tu-22.
Se construyeron nueve unidades del Tu-22M0 para pruebas, y luego otras nueve del Tu-22M1 entre 1971 y 1972. La primera versión que se produjo en grandes cantidades fue el Tu-22M2 en 1972. Este modelo tenía alas más grandes, un fuselaje rediseñado y una tripulación de cuatro personas.
Su Diseño y Características
El Tu-22M es un bombardero estratégico grande, con dos motores y alas de geometría variable. Puede volar muy rápido, incluso a baja altura, y superó los problemas del modelo anterior.
Tiene motores nuevos y grandes entradas de aire a los lados. Su tren de aterrizaje principal es más alto y se guarda dentro de las alas. También cuenta con sistemas avanzados para guiar bombas y ver en la oscuridad.
Este avión fue diseñado principalmente para llevar misiles de largo alcance, como los misiles Raduga Kh-22, que se montaban bajo el fuselaje. Algunos modelos Tu-22M2 recibieron motores más potentes y se llamaron Tu-22M2Ye.
Los pilotos llamaban al Tu-22M2 "Dvoika" (dobles) porque era mucho mejor que el Tu-22. Tenía un mejor rendimiento de vuelo y una cabina más cómoda. Los tripulantes podían entrar y salir fácilmente gracias a cuatro grandes puertas que se abrían hacia arriba.
El Modelo Tu-22M3

La versión más avanzada es el Tu-22M3 (conocido por la OTAN como Backfire-C). Voló por primera vez en 1976 y empezó a usarse en 1983. Tenía motores aún más potentes, tomas de aire diferentes y alas que podían inclinarse más para aterrizar en pistas más cortas.
Su parte delantera albergaba un nuevo radar de largo alcance y un sistema de navegación que le permitía volar muy bajo, ideal para misiones sobre el mar. El Backfire-C también tenía un cañón automático en la cola, controlado a distancia, y podía llevar misiles Raduga Kh-15 en un lanzador giratorio dentro de la bodega de bombas, además de bombas guiadas y convencionales. Sus tripulantes lo apodaron "Troika" (tríos).
Una característica importante del Tu-22M3 era su capacidad para reabastecerse de combustible en el aire, lo que aumentaba su alcance. Aunque esta sonda se retiró por acuerdos internacionales, podía reinstalarse si era necesario.
Algunos Tu-22M3 se convirtieron en la variante Tu-22MR para misiones de reconocimiento, con radares especiales. También se construyeron unos pocos Tu-22MP para guerra electrónica. En total, se fabricaron unos 500 bombarderos Tu-22M de todas las variantes.
Modernización del Tu-22M3M
En 2012, Rusia anunció que modernizaría 30 de sus bombarderos Tu-22M3 a la nueva versión Tu-22M3M. Esta versión tiene electrónica mejorada en la cabina, puede llevar bombas inteligentes de alta precisión y ha recuperado la capacidad de reabastecimiento en vuelo. Se espera que estos aviones sigan en servicio por muchos años más.
El Tu-22M3 fue diseñado durante la Guerra Fría. Cuando esta terminó en 1991, más de 300 Tu-22M3 seguían en servicio. Este avión participó en operaciones en Afganistán en los años 80 y en el conflicto de Georgia en 2008.
Historia Operacional del Tu-22M
Uso en la Unión Soviética
Los primeros prototipos del Tu-22M0 fueron entregados para entrenamiento en 1973. Rápidamente, las tripulaciones aprendieron a manejarlos. En junio de ese año, los aviones fueron mostrados a funcionarios, demostrando su capacidad para destruir objetivos.
El Tu-22M se mostró por primera vez en 1980 durante un gran ejercicio militar. En junio de 1981, aviones noruegos interceptaron y fotografiaron cuatro Tu-22M sobre el Mar de Noruega.
El Tu-22M se usó por primera vez en un conflicto en Afganistán entre 1987 y 1988. Los aviones realizaron misiones de ataque para apoyar a las fuerzas soviéticas. También se usaron para proteger la retirada de las tropas soviéticas del país en 1988, atacando caminos y bases enemigas.
Durante su servicio, el Tu-22M tuvo algunos problemas de mantenimiento debido a la calidad de fabricación. Esto a veces dificultaba conseguir repuestos, y algunos aviones estuvieron inactivos por meses.
Uso en Rusia
Cuando la Unión Soviética se disolvió, 370 de estos aviones quedaron en servicio. La producción terminó en 1993.
La Federación de Rusia usó el Tu-22M3 en el conflicto de Chechenia en 1995. En agosto de 2007, los Tu-22M y Tu-95 reanudaron las patrullas de largo alcance, algo que no hacían desde 1992.
En agosto de 2008, un avión de reconocimiento ruso Tu-22MR fue derribado en Osetia del Sur durante el conflicto ruso-georgiano.
El Tu-22M ha realizado vuelos cerca del espacio aéreo de otros países, como Suecia, siendo interceptado por cazas para marcar su presencia.
En 2015, Rusia utilizó 12 bombarderos Tu-22M3 para atacar objetivos en Siria, junto con misiles de crucero. Realizaron numerosos ataques aéreos en diferentes áreas de Siria. En 2016, incluso volaron misiones desde una base aérea en Irán.
En diciembre de 2022, durante el conflicto en Ucrania, un bombardero Tu-22M3 sufrió daños en una base aérea en Rusia debido a un ataque con drones.
Exportación y Futuro
Túpolev ha intentado vender el Tu-22M a otros países desde 1992, como Irán, India y China, pero no se han concretado ventas. A diferencia del Tu-22, este modelo no se exportó a países de Oriente Medio.
En 2013, hubo informes de que China había firmado un acuerdo para producir 36 Tu-22M3 bajo la designación H-10, pero Rusia negó estas negociaciones.
Es posible que Rusia ofrezca el Tu-22M para exportación en el futuro como avión de reconocimiento marítimo o para guerra electrónica.
Los Tu-22M han participado en maniobras navales en el Mar Mediterráneo, demostrando su efectividad como bombardero naval.
Rusia informó tener 140 Tu-22M3 en servicio activo para entrenamiento. Se espera que sean reemplazados alrededor de 2020 por un nuevo bombardero supersónico "invisible al radar", el proyecto Sukhoi PAK DA, que tendrá un diseño similar al B-2 Spirit de Estados Unidos, pero con alas de geometría variable.
Variantes del Tu-22M
- Tu-22M0: La primera versión de prueba, se construyeron 9.
- Tu-22M1: Versiones de prueba, 9 producidas entre 1971 y 1972.
- Tu-22M2: La primera versión de producción en masa, con alas más grandes y un fuselaje rediseñado. Se construyeron 211 unidades.
- Tu-22M3: Una versión posterior y mejorada, con motores más potentes, tomas de aire diferentes y un nuevo radar. Se construyeron 268 ejemplares hasta 1993.
- Tu-22M3(R) o Tu-22MR: Versiones convertidas para reconocimiento con radares especiales.
- Tu-22ME: Una versión modernizada del Tu-22M3 con sistemas de mira y computación mejorados.
- Tu-22M3M: La versión más reciente, con motores del Tu-160M2, aviónica modernizada y capacidad para reabastecimiento en vuelo. Puede llevar misiles avanzados.
Operadores del Tu-22M
Actuales
- Fuerza Aérea Rusa: Aproximadamente 93 aviones en servicio (a 2010).
- Aviación Naval Rusa: Aproximadamente 58 aviones en servicio (a 2010).
Anteriores
- Fuerza Aérea Ucraniana
- Aviación Naval Ucraniana
- Fuerza Aérea Soviética
- Aviación Naval Soviética
El Tu-22M en la Cultura Popular
- Aparece en la película La suma de todos los miedos, Pánico nuclear, donde se ve atacando un portaaviones.
- Es protagonista en la novela Tormenta Roja de Tom Clancy, donde se describe un ataque coordinado de estos aviones contra un grupo de portaaviones.
Especificaciones (Tu-22M3)
Referencia datos: Frawley, Donald, Wilson
Características generales
- Tripulación: Cuatro (piloto, copiloto, navegante, Oficial de Sistemas de Armas)
- Longitud: 42,4 m (139,1 ft)
- Envergadura: (ala de geometría variable)
- Con ala extendida (20° de flecha): 34,28 m
- Con ala plegada (65° de flecha): 23,3 m
- Altura: 11,1 m (36,3 ft)
- Superficie alar: (ala de geometría variable)
- Con ala extendida (20° de flecha): 183,6 m²
- Con ala plegada (65° de flecha): 175,8 m²
- Peso vacío: 54 000 kg (119 016 lb)
- Peso máximo al despegue: 124 000 kg (para despegue asistido por cohetes)
- Planta motriz: 2× turbofán Kuznetsov NK-25.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 2 000 km/h (1 243 MPH; 1 080 kt) (Mach 1,88)
- Radio de acción: 6800 km y 2500 km con una carga de armas típica
- Techo de vuelo: 13 300 m (43 635 ft)
- Régimen de ascenso: 15 m/s (2 953 ft/min)
- Carga alar: 688 kg/m² (140,9 lb/ft²)
- Empuje/peso: 0,40
Armamento
- Cañones:
- 1x Gryazev-Shipunov GSh-23 de 23 mm en una torreta controlada a distancia
- Puntos de anclaje: Pilones bajo las alas, bajo el fuselaje y en bodega de armas interna con una capacidad de 24 000 kg, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- 2x FAB-3000, 8x FAB-1500, 18x FAB-500 o 33x FAB-250 en la bodega de bombas
- 24x FAB-500 o 36x FAB-250 en cuatro sujeciones externas bajo el fuselaje y dos sujeciones externas bajo las alas
- Misiles:
- Misiles antibuque:
- 3x Raduga Kh-22, dos en sujeciones externas sobre la base de las alas y uno semicarenado en la bodega de bombas (este último solo en el Tu-22M3)
- 10x Raduga Kh-15 de corto alcance, dos misiles en cada una de las sujeciones externas sobre la base de las alas y seis en un lanzador rotativo dentro de la bodega de bombas
- Misiles antirradar:
- 4x Kh-31 de corto alcance, en cuatro sujeciones externas bajo el fuselaje
- Misiles antibuque:
- Otros:
- El Tu-22M3 no fue diseñado para llevar armamento nuclear. Fue probado para el uso de misiles Kh-31P, pero nunca fueron integrados en la flota
- Bombas:
Aviónica
- Radar Leninets PN-AD
- Sistema de navegación y ataque NK-45
Desarrollos relacionados
Túpolev Tu-22
Túpolev Tu-28
Túpolev Tu-98
Túpolev Tu-160
Rockwell B-1 Lancer
General Dynamics F-111 Aardvark
Dassault Mirage IV
BAC TSR-2
Secuencias de designación
- Secuencia Tu-_ (interna de Túpolev): ← Tu-18 - Tu-20/Tu-95 - Tu-22 - Tu-22M/Tu-26 - Tu-28/Tu-128 - Tu-70 - Tu-72 →
Véase también
En inglés: Tupolev Tu-22M Facts for Kids