Túpolev Tu-95 para niños
El Túpolev Tu-95 (conocido por la OTAN como Bear, que significa "Oso") es un avión muy especial. Es un bombardero estratégico y un avión que lanza misiles, fabricado en la Unión Soviética por la empresa Túpolev. Lo más curioso es que, a diferencia de la mayoría de los aviones modernos, usa cuatro motores de hélice muy potentes, llamados turbohélice.
Este avión voló por primera vez en 1952 y empezó a usarse en 1956. Se espera que siga volando para la Fuerza Aérea Rusa hasta el año 2040. Desde que se creó, el Tu-95 se convirtió en el avión de hélice más rápido producido en grandes cantidades y es el único bombardero estratégico con motores de hélice que todavía se usa en el mundo. También existe una versión para la marina, llamada Tu-142.
Desde 2020, el Tu-95 ha sido mejorado mucho, con nueva tecnología y armas, para que pueda seguir volando por más tiempo. A pesar de ser un avión antiguo, Rusia ha invertido en repararlo y sigue fabricando piezas para modernizarlo. Este avión se usa desde bases en el Ártico para misiones importantes, y aunque se está desarrollando un nuevo avión para reemplazarlo, el Tu-95 sigue siendo clave en la estrategia aérea rusa.
Datos para niños Túpolev Tu-95Тýполев Ту-95 |
||
---|---|---|
![]() Un Tu-95MS en la Base Aérea Engels.
|
||
Tipo | Bombardero estratégico Avión de reconocimiento |
|
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 12 de noviembre de 1952 | |
Introducido | 1956 (MS, 1981) | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() |
|
Producción | 1952–1993 | |
N.º construidos | Más de 500 | |
Variantes | Tupolev Tu-119 Tupolev Tu-142 |
|
Desarrollado en | Tupolev Tu-114 | |
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Tu-95?
La necesidad de un nuevo bombardero
En los años 50, la oficina de diseño de Andréi Túpolev ya había creado un bombardero de largo alcance, el Túpolev Tu-85. Sin embargo, con la aparición de nuevos aviones de combate más rápidos, el Tu-85 se quedó un poco anticuado. Por eso, se necesitaba un avión mucho más avanzado que pudiera volar muy lejos y a gran velocidad.
En 1950, en un momento de mucha tensión entre países, se pidió a Túpolev y a otra oficina de diseño que crearan un avión que pudiera volar 8.000 km sin repostar. Esto era suficiente para llegar a lugares importantes en Europa y Estados Unidos desde bases soviéticas. El nuevo avión debía ser muy rápido (casi Mach 0,85) y llevar una gran cantidad de bombas, tanto normales como especiales. También debía tener cañones para defenderse, como los aviones de la Segunda Guerra Mundial.
La elección de los motores
En ese momento, había un debate sobre qué tipo de motor usar para un bombardero de tan largo alcance. Los motores a reacción puros (como los de los aviones de pasajeros actuales) gastaban mucho combustible y limitaban la distancia que podía volar el avión. Los motores turbohélice, en cambio, permitían volar mucho más lejos, pero se pensaba que no eran lo suficientemente rápidos para escapar de los cazas enemigos.
Túpolev decidió usar motores turbohélice muy avanzados, con dos hélices que giran en sentido contrario para cada motor. Este diseño permitía al avión alcanzar altas velocidades sin gastar tanto combustible.
¿Cómo es el diseño del Tu-95?
Motores y hélices especiales
El secreto de la velocidad y el gran alcance del Tu-95 está en sus hélices y motores. Los ingenieros de Túpolev optimizaron las hélices para que funcionaran muy bien a altas velocidades. Las hélices tienen ocho palas que giran en sentido contrario y están diseñadas para que la mayor parte de la fuerza se genere en las partes internas de las palas, que se mueven más lento que las puntas. Esto les permitía ser muy eficientes incluso cuando el avión volaba cerca de la velocidad del sonido.
Los motores, llamados Kuznetsov NK-12, fueron diseñados por un equipo de ingenieros. Eran muy potentes (unos 12.000 caballos de fuerza) y ligeros. Tenían un sistema electrónico para controlar la velocidad de las hélices y la potencia de los motores, algo muy avanzado para la época. Gracias a la gran potencia de sus motores y el diseño de sus hélices, el Tu-95 es uno de los aviones más ruidosos del mundo, ¡tanto que los submarinos podían detectarlo con sus sonares!
Alas y defensa
El cuerpo del Tu-95 es bastante normal, pero tiene unas alas grandes y en forma de flecha (con un ángulo de 35 grados). Esta forma de ala era necesaria para que el avión fuera rápido. Las alas son muy resistentes y guardan todo el combustible. También tienen unos dispositivos especiales llamados "flaps Fowler" que ayudan al avión a despegar y aterrizar mejor.
Para defenderse, el Tu-95 tenía torretas con cañones de 23 mm, controladas por radar. Estas torretas estaban en la parte trasera del avión y eran manejadas por artilleros desde la cola.
Historia de su uso

El programa del Tu-95 fue muy importante para la Unión Soviética. Los motores NK-12 se probaron en 1953, y el primer Tu-95 voló en 1954. En las pruebas, el avión alcanzó una velocidad de 950 km/h, ¡casi Mach 0,9! En 1955, ya había varios Tu-95 volando y el modelo entró en servicio poco después. La OTAN le dio el nombre clave de "Bear-A".
Al principio, el Tu-95 causó preocupación en otros países, pero la tecnología de defensa mejoró rápidamente. Por eso, se decidió equipar al Tu-95 con misiles de crucero que pudiera lanzar desde lejos, sin acercarse demasiado a las defensas enemigas. A principios de los años 60, apareció un misil muy grande, el AS-3 Kangaroo, que parecía un pequeño avión y llevaba una ojiva muy potente.
Con el tiempo, se añadieron más mejoras al Tu-95, como una sonda para repostar combustible en el aire y así volar más lejos. También se crearon nuevas versiones para reconocimiento marítimo y para detectar aviones enemigos a gran distancia, como el Túpolev Tu-126 (conocido como "Moss" por la OTAN), que tenía un gran radar giratorio en la parte superior.
Desde 1970, los Tu-95 empezaron a volar desde Cuba, realizando patrullas cerca de las costas de Estados Unidos. Estas patrullas eran a menudo escoltadas por cazas estadounidenses y canadienses. También se usaron en otros lugares, como Angola y Vietnam, para misiones de vigilancia y apoyo.
Es sorprendente que el Tu-95 siga en servicio después de más de 70 años. Esto se debe a que sus motores turbohélice le dan una gran velocidad y, lo más importante, un alcance y autonomía excelentes gracias a su bajo consumo de combustible. Además, su gran tamaño ha permitido instalarle nuevos equipos de radar y los misiles más grandes del arsenal soviético.
El Tu-95 sigue siendo el avión de hélice con alas en flecha más rápido del mundo en servicio activo. En 2005, Rusia todavía lo usaba para patrullar cerca de Japón, Alaska y el Mar del Norte. Aunque se dejaron de construir nuevos modelos por la aparición de misiles más modernos, Rusia ha modernizado sus Tu-95 para que sigan volando más allá de 2020.
Como dato curioso, una versión modificada de este bombardero fue la que lanzó la bomba de hidrógeno más potente de la historia, llamada la Bomba del Zar. Su explosión fue mucho más fuerte que todas las bombas lanzadas durante la Segunda Guerra Mundial, incluyendo las de Hiroshima y Nagasaki.
Actualmente, Rusia tiene 48 unidades del Tu-95MS y 12 del Tu-95MSM, que han sido mejorados. Se espera que sean reemplazados por un nuevo bombardero invisible al radar, el proyecto PAK-DA, que tendrá un diseño similar al del bombardero B-2 de Estados Unidos.
El Tu-95 ha roto un récord mundial: esperó 59 años (desde 1956) para entrar en combate real. Esto ocurrió el 17 de noviembre de 2015, cuando bombarderos Tu-95MS despegaron de una base en Rusia, volaron sobre el Ártico y el Atlántico, y lanzaron misiles de crucero Kh-101 contra objetivos en Siria.
India también usó versiones del Tu-142 para patrulla marítima y guerra antisubmarina desde finales de los años 80.
Tipos de Tu-95 (Variantes)
A lo largo de los años, se han creado muchas versiones del Tu-95 para diferentes propósitos:
- Tu-95/Tu-95M: La versión original para bombardeo, sin capacidad de repostaje en vuelo.
- Tu-95K/Tu-95KD: Versiones que podían llevar misiles aire-superficie, como el AS-3 Kangaroo. Tenían un radar especial en la parte delantera.
- Tu-95RTs: Diseñado para reconocimiento marítimo y para recoger información electrónica.
- Tu-142/Tu-142M: Versiones especializadas en patrulla marítima y en la búsqueda de submarinos (guerra antisubmarina). Uno de estos aviones apareció en la película La caza del Octubre Rojo.
- Tu-95MS: Una plataforma completamente nueva para misiles de crucero, basada en el Tu-142. Lanza el misil Raduga Kh-55.
- Tu-95MR: Versión de reconocimiento marítimo con cámaras.
- Tu-95U: Versión de entrenamiento.
- Tu-95V: Una versión modificada que se usó para lanzar la Bomba del Zar.
Muchas otras modificaciones se hicieron, pero no todas llegaron a usarse de forma operativa.
Datos técnicos (Tu-95MS)
Referencia datos: Combat Aircraft since 1945, airforce-technology.com, Grant y Dailey (2007).
Características generales
- Tripulación: 6-7
- Longitud: 46,2 m (151,6 ft)
- Envergadura: 50,1 m (164,4 ft)
- Altura: 12,1 m (39,8 ft)
- Superficie alar: 310 m² (3 336,9 ft²)
- Peso vacío: 90 000 kg (198 360 lb)
- Peso cargado: 171 000 kg (376 884 lb)
- Peso máximo al despegue: 188 000 kg (414 352 lb)
- Planta motriz: 4× turbohélice Kuznetsov NK-12M.
- Hélices: 2× cuatripala contrarrotativas por motor.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 920 km/h (572 MPH; 497 kt)
- Alcance: 15 000 km (8 099 nmi; 9 321 mi)
- Techo de vuelo: 13 716 m (45 000 ft)
- Régimen de ascenso: 10 m/s (1 968 ft/min)
- Carga alar: 606 kg/m²
- Potencia/peso: 235 W/kg
Armamento
- Cañones:
- 1x o 2x cañón automático AM-23 de 23 mm, controlado por radar, en torreta de cola
- Puntos de anclaje: bodega interna con una capacidad de 15 000 kg, para cargar una combinación de:
- Misiles: Varios tipos de misiles aire-superficie, entre los que se incluyen los Raduga Kh-20, Kh-22, Kh-26 y Raduga Kh-55
Aviones parecidos
Desarrollos relacionados
Túpolev Tu-114
Túpolev Tu-116
Túpolev Tu-119
Túpolev Tu-126
Túpolev Tu-142
Convair B-36
Boeing B-47 Stratojet
Boeing B-52 Stratofortress
Dassault Mirage IV
Avro Vulcan
Handley Page Victor
Tupolev Tu-22
Tupolev Tu-16
Secuencias de designación
- Secuencia Tu-_ (interna de Túpolev): ← Tu-14 - Tu-16 - Tu-18 - Tu-20/Tu-95 - Tu-22 - Tu-22M/Tu-26 - Tu-28/Tu-128 →
Más información
- Túpolev
- Túpolev Tu-160
- Bombardero estratégico
Véase también
En inglés: Tupolev Tu-95 Facts for Kids