Elciego para niños
Datos para niños Elciego |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de Elciego en España | ||
Ubicación de Elciego en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa | |
• Partido judicial | Vitoria | |
Ubicación | 42°30′53″N 2°37′06″O / 42.5147699, -2.6183241 | |
• Altitud | 451 m | |
Superficie | 16,32 km² | |
Población | 955 hab. (2024) | |
• Densidad | 63,11 hab./km² | |
Gentilicio | elcieguense | |
Código postal | 01340 | |
Alcalde (2023) | Juan Carlos Uribe Rueda (ZB) | |
Sitio web | www.elciego.es | |
Elciego (en euskera: Eltziego) es un municipio y una localidad en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, España. Es un lugar con mucha historia y famoso por su relación con el mundo del vino. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Elciego?
El nombre de Elciego tiene varias teorías sobre su origen. Una historia popular dice que viene de una antigua "Venta del Ciego" que existía en la zona. Se cuenta que un hombre ciego construyó esta venta para los viajeros.
Sin embargo, los expertos creen que esta historia no es muy probable. El nombre "El Cieko" ya aparece en documentos antiguos del año 1067. Además, hay otros pueblos cercanos como Lanciego y Samaniego que terminan en "-iego". Esto sugiere que los tres nombres podrían tener un origen similar.
Posibles orígenes del nombre
Una teoría es que el nombre Elciego viene de la palabra latina "elicina", que significa 'encina' (un tipo de árbol). Así, Elciego podría significar "el encinar", es decir, 'el lugar donde hay muchas encinas'.
Otra idea es que el nombre podría venir de la palabra vasca eltze, que significa 'terreno baldío' o 'solar'. Esto haría que Eltziego significara 'lugar de solares'. También eltze puede significar 'olla', por lo que podría ser un lugar donde se fabricaban.
La Real Academia de la Lengua Vasca ha establecido que el nombre correcto en euskera es Eltziego. Sin embargo, el ayuntamiento de Elciego usa también la forma Zieko, basándose en el nombre antiguo "El Cieko" de 1067.
¿Cómo es la geografía de Elciego?
Elciego se encuentra en la zona sur de la Rioja Alavesa, que es la parte más al sur de la provincia de Álava.
Ubicación y características
El pueblo está a 451 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 16,32 kilómetros cuadrados. En 2015, su población era de 1051 habitantes.
Limita al norte con Navaridas y Laguardia, al sur con el río Ebro y Cenicero, al este con Lapuebla de Labarca y al oeste con Baños de Ebro.
El clima de Elciego tiene una lluvia media de unos 450 litros por metro cuadrado al año.
Un viaje por la historia de Elciego
La primera vez que se menciona Elciego en un documento fue en el año 1067. Era un escrito antiguo que hablaba de Aznar Díaz de Zieko.
El Fuero de Laguardia y el crecimiento del pueblo
La historia de Elciego está muy ligada al Fuero de Laguardia, un documento importante que el rey Sancho VI el Sabio concedió en 1164. Este Fuero daba beneficios a los habitantes de Elciego y otros pueblos cercanos. Les ofrecía ventajas para vivir allí y ayudar a defender la zona, que era un lugar de conflictos entre el Reino de Navarra y el Reino de Castilla. Gracias a esto, la población de Elciego empezó a crecer.
En los siglos XIV y XV, Elciego siguió creciendo. En 1366, tenía unas quince casas. A pesar de una gran peste en 1564, el pueblo se recuperó. En 1571, ya contaba con 150 casas.
Elciego se convierte en villa
Un momento muy importante para Elciego fue en 1583. Los habitantes del pueblo pidieron al rey Felipe II en Madrid que Elciego se convirtiera en una "villa" independiente. Esto significaba que ya no dependería de Laguardia y tendría su propio gobierno y justicia.
El rey aceptó, y el 12 de noviembre de 1583, Elciego recibió su "Carta de Privilegio". A cambio, los 275 vecinos del pueblo tuvieron que pagar una gran cantidad de dinero al rey, que lo necesitaba para sus guerras.
Durante el siglo XVIII, se construyeron edificios importantes en el pueblo, como la Plaza Mayor, el ayuntamiento y la ermita de la Virgen de la Plaza. La economía del vino también empezó a crecer, y se construyeron muchas casas señoriales.
El vino impulsa el futuro
En el siglo XIX, Elciego se consolidó como el mayor productor de vino de la zona. Se buscaban nuevas formas de producir vino a gran escala. Camilo Hurtado de Amézaga, el marqués de Riscal, fue clave en esto. Él ayudó a modernizar la producción de vino, siguiendo el estilo de la región de Burdeos en Francia. Esto sentó las bases para el famoso vino Rioja.
A principios del siglo XX, hubo algunos cambios sociales. Las diferencias entre las clases sociales empezaron a disminuir, y los pequeños agricultores pudieron comprar más tierras.
¿Cuánta gente vive en Elciego?
Elciego tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Elciego ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Elciego entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
- Gráfico de población 1900-2000
Gráfica de evolución demográfica de Elciego entre 1900 y 2000 |
![]() |
- Gráfico de población 1988-2008
Gráfica de evolución demográfica de Elciego entre 1988 y 2008 |
![]() |
¿Cómo es la economía de Elciego?
La economía de Elciego se basa principalmente en el mundo del vino. Esto incluye el cultivo de la uva, la elaboración del vino y el turismo relacionado con él.
En Elciego hay desde pequeños productores de vino hasta grandes bodegas. Todos ellos ofrecen una gran variedad de vinos, desde los más jóvenes hasta los más especiales.
Un lugar muy importante para el turismo y la economía es el Hotel Marqués de Riscal. Este hotel, con un diseño muy original del arquitecto Frank Gehry, está junto a las bodegas del mismo nombre.
La importancia del vino en Elciego
La producción de vino en Elciego es muy antigua. En los siglos XVI y XVII, los viñedos crecieron mucho, y la producción de vino se multiplicó. A principios del siglo XIX, Elciego era el pueblo más importante de la Rioja Alavesa en cuanto a volumen de vino producido.
A finales del siglo XIX, una plaga en Francia (la filoxera) hizo que la demanda de vino de Elciego aumentara. Esto llevó a que se plantaran más viñedos, ocupando tierras que antes se usaban para otros cultivos. En 1880, la producción de vino alcanzó los dos millones de litros.
Durante casi 100 años, la bodega Marqués de Riscal, fundada en 1860, fue muy importante. Compraba vino y uva a los agricultores y daba trabajo a mucha gente. Después de unos años difíciles, en los años 70, llegaron nuevas bodegas que mejoraron la economía de los viticultores.
Hoy en día, casi el 90% de la tierra cultivable de Elciego se dedica a los viñedos. La mayoría de las uvas son de la variedad Tempranillo. En 2005, había unas 275 explotaciones de viñedos, que sumaban alrededor de 1400 hectáreas.
¿Quién gobierna en Elciego?
El ayuntamiento de Elciego es el encargado de gobernar el municipio. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes y los resultados de las elecciones municipales:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Rafael Cruz Sáenz Castro | Partido Socialista de Euskadi (PSE PSOE) |
1983-1987 | Fidel Uribe Alonso | Partido Socialista de Euskadi (PSE PSOE) |
1987-1991 | Fidel Uribe Alonso | Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) |
1991-1995 | Rafael Cruz Sáenz Castro | Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) |
1995-1999 | Luis Aldazábal Ruiz de Viñaspre | Zieko Bai (ZB) |
1999-2003 | Juan Carlos Uribe Rueda | Zieko Bai (ZB) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
¿Qué podemos visitar en Elciego?
Elciego tiene muchos lugares interesantes y tradiciones que forman parte de su cultura.
Lugares y edificios importantes
- Iglesia parroquial de San Andrés: Un edificio religioso muy antiguo y bonito.
- Plaza Mayor: El centro del pueblo, donde se encuentra el ayuntamiento.
- Ayuntamiento: El edificio donde se toman las decisiones para el pueblo.
- Ermita de Nuestra Señora la Virgen de la Plaza: Una pequeña iglesia ubicada en la Plaza Mayor.
- Picota: Una columna de piedra que en el pasado se usaba para la justicia.
- Crucero: Una cruz de piedra que antes marcaba cruces de caminos.
- Palacio Navarrete Ladrón de Guevara o casa de los Hierros: Una casa señorial con mucha historia.
- Casa señorial de los Ramírez de la Piscina: Otra casa antigua y elegante.
- La Casa del Barco 3: Un edificio barroco que comparte pared con la casa de los Ramírez de la Piscina.
- Palacio Zárate Nabar: Otro palacio histórico.
- Frontón: Un lugar para jugar a la pelota vasca.
- Bodegas subterráneas: Antiguas bodegas bajo tierra donde se guardaba el vino.
- Bodega Marqués de Riscal: Una bodega muy famosa, diseñada en 1860. Aquí se guardan botellas de vino de casi todas las cosechas desde 1862.
- Ermita de San Roque y Ermita de San Vicente: Otras pequeñas iglesias en el municipio.
- Molino La Mezana o El Mocho: Un antiguo molino junto al río Ebro.
Fiestas y tradiciones
- Septiembre: Se celebran las Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Plaza.
- Primer fin de semana de julio: Fiestas de Santa Isabel.
- Fiestas de cofradías: Se celebran fiestas especiales para las cofradías de San Roque y San Gregorio, y San Vicente y San Andrés.
- Último sábado de noviembre: Se celebra la Fiesta de Acción de Gracias o Día de Gracias.
Véase también
En inglés: Elciego Facts for Kids