Lapuebla de Labarca para niños
Datos para niños Lapuebla de Labarca |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Lapuebla de Labarca en España | ||
Ubicación de Lapuebla de Labarca en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa | |
• Partido judicial | Vitoria | |
Ubicación | 42°29′45″N 2°34′16″O / 42.495833333333, -2.5711111111111 | |
• Altitud | 431 m | |
Superficie | 5,99 km² | |
Población | 859 hab. (2024) | |
• Densidad | 143,41 hab./km² | |
Gentilicio | lapueblense | |
Código postal | 01306 | |
Alcaldesa (2023) | María Teresa Córdoba Fernández (LPA) | |
Sitio web | www.lapuebladelabarca.eus | |
Lapuebla de Labarca es un municipio en España, ubicado en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. Se encuentra en el sur de la provincia, junto al río Ebro, en una región famosa por sus viñedos llamada Rioja Alavesa.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Lapuebla de Labarca?
- ¿Cómo es la geografía de Lapuebla de Labarca?
- ¿Cuál es la historia de Lapuebla de Labarca?
- ¿Cuánta gente vive en Lapuebla de Labarca?
- ¿A qué se dedica la gente en Lapuebla de Labarca?
- ¿Quién gobierna en Lapuebla de Labarca?
- ¿Qué tradiciones y lugares interesantes tiene Lapuebla de Labarca?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Lapuebla de Labarca?
El nombre de Lapuebla de Labarca tiene una historia interesante. Antiguamente, en este lugar del río Ebro, había una barca que ayudaba a las personas a cruzar el río. Esta barca era muy importante para conectar los pueblos.
Con el tiempo, se construyó un puente colgante para cruzar el río, y la barca dejó de usarse. El puente actual, hecho de cemento, se construyó en 1939.
Durante el siglo XIX, el nombre del municipio se escribía a veces como La Puebla de la Barca y otras como Lapuebla de Labarca. Finalmente, a principios del siglo XX, se decidió que la forma oficial sería Lapuebla de Labarca, con las palabras unidas.
¿Cómo es la geografía de Lapuebla de Labarca?
Lapuebla de Labarca es el municipio que está más al sur de la provincia de Álava.
¿Cómo se organiza el pueblo?
Lapuebla de Labarca es un solo núcleo de población. Esto significa que todas las casas y edificios están juntos, formando un único pueblo. En los últimos años, el pueblo ha crecido un poco hacia una zona llamada La Póveda.
¿Qué pueblos están cerca de Lapuebla de Labarca?
Por el norte, este y oeste, Lapuebla de Labarca está rodeada por tierras del municipio de Laguardia. Al sur, el río Ebro marca el límite con la comunidad autónoma de La Rioja, y al otro lado del río se encuentra la localidad de Fuenmayor.
Los pueblos más cercanos son Fuenmayor, a unos 3,5 km, y Elciego, a 5,5 km. La capital de la comarca, Laguardia, está a 8 km. La capital de la provincia, Vitoria, se encuentra a 51 km, y Logroño, la capital de La Rioja, está a 15 km.
¿Cuál es la historia de Lapuebla de Labarca?
Se cree que Lapuebla de Labarca es uno de los pueblos más recientes de la Rioja Alavesa. La primera vez que se menciona en un documento fue en 1369. Otros pueblos de la zona ya aparecían en escritos de siglos anteriores.
El pueblo surgió como un punto importante para cruzar el río Ebro. Era parte del camino que unía Fuenmayor y Laguardia. La barca que se usaba para cruzar el río hizo que la gente empezara a asentarse allí, formando una pequeña aldea.
Al principio, Lapuebla de Labarca era una aldea que dependía de Laguardia. Pero en 1631, se le dio el título de villa, lo que significaba que tenía más autonomía. Su crecimiento siempre estuvo ligado a su papel como punto de paso y conexión.
¿Cuánta gente vive en Lapuebla de Labarca?
Lapuebla de Labarca tiene una población de 859 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Lapuebla de Labarca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba La Puebla de la Barca: 1842 |
La población del pueblo se ha mantenido bastante estable a lo largo del siglo XX. En el año 1900, había 810 habitantes, y en 2015, la población era de 860. Aunque ha habido algunos cambios, la población nunca ha superado los 900 habitantes ni ha bajado de los 700.
Es el municipio con más habitantes por kilómetro cuadrado en la Rioja Alavesa, porque su territorio es pequeño.
Gráfica de evolución demográfica de Lapuebla de Labarca entre 1988 y 2008 |
![]() |
¿A qué se dedica la gente en Lapuebla de Labarca?
La economía de Lapuebla de Labarca se basa principalmente en dos cosas: el cultivo de la vid (la planta de la uva) y la industria que produce el famoso vino de Rioja.
En el municipio hay un polígono industrial con varias empresas. Destaca la cooperativa de vino COVILA y muchas bodegas locales que producen vino. Algunas de estas bodegas ofrecen visitas para que la gente pueda conocer cómo se hace el vino.
¿Quién gobierna en Lapuebla de Labarca?
El gobierno local de Lapuebla de Labarca está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Muro Aguirre | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1983-1987 | Álvaro Medrano Fuertes | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1987-1991 | Gregorio Garrido González | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1991-1995 | Jesús Francisco Muro Nájera | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1995-1999 | Francisco Chavarri Grijalba | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1999-2003 | Daniel Espada Garrido | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
2003-2007 | Maider Murillo Treviño | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
2007-2011 | María Teresa Córdoba Fernández | Lapuebla Avanza (LPA) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
En las elecciones municipales de mayo de 2023, el partido Lapuebla Avanza ganó con 5 concejales. El PNV obtuvo 2 concejales. La candidata de Lapuebla Avanza, María Teresa Córdoba Fernández, se convirtió en la alcaldesa.
¿Qué tradiciones y lugares interesantes tiene Lapuebla de Labarca?
Gastronomía local
La comida de Lapuebla de Labarca es similar a la de los pueblos cercanos. Un plato muy conocido es el bolo, uno de los más antiguos de la provincia de Álava. También se puede probar la sartenada.
Lugares históricos
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XVI. Además, en el pueblo hay un palacio con un estilo arquitectónico llamado barroco.
Deportes y actividades
- Pelota a Mano: El pueblo tiene un Club de Pelota muy bueno, que ha ganado varios campeonatos en Álava.
- Fútbol sala: Hace unos años, el pueblo tuvo un equipo de fútbol sala, apoyado por el Ayuntamiento. Muchos jóvenes de Lapuebla jugaban en él. Actualmente, este equipo ya no existe.
- Actividades Extraescolares: Por las tardes, la comarca de Rioja Alavesa organiza actividades como gimnasia y pintura para los jóvenes.
Fiestas y celebraciones
- Uztaberri Eguna / Día de bodegas abiertas: Se celebra el segundo sábado de febrero. Las bodegas abren sus puertas al público, se hacen visitas guiadas y se prueban vinos. Es una fiesta dedicada al mundo del vino.
- San Isidro: El 15 de mayo se celebra el día de San Isidro, el patrón de los agricultores. Estas fiestas las organiza la Peña San Bartolomé.
- Fiestas de San Bartolomé: Las fiestas principales son el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé. La víspera, los jóvenes bajan a "Bartolo" (un muñeco festivo) desde la zona de las bodegas. Luego, en una animada kalejira (desfile), lo llevan al Ayuntamiento. Allí, colocan el muñeco, la ikurriña (bandera vasca) y una cuba en el balcón, y lanzan el txupinazo para empezar las fiestas. Bartolo se queda en el balcón durante todas las fiestas. El último día, se hace el "entierro de la cuba", donde Bartolo regresa a las bodegas al ritmo de la canción Pobre de mí. También se reparte zurracapote y son famosos los encierros de reses.
- Romería a La Poveda: Es una fiesta que se celebra en una zona arbolada cerca del río Ebro. Allí se reparte la tradicional sartenada.
- Acción de Gracias: Se celebra después de la vendimia, a mediados de noviembre. Se saca a San Isidro y San Bartolomé en procesión para agradecer la buena cosecha. Después, se entrega el "Racimo de Oro" a una persona o entidad que haya hecho algo importante por la comarca o el pueblo.
Leyendas del pueblo
Una leyenda de Lapuebla de Labarca cuenta la historia de la Virgen de Assa. Aunque la Virgen era de Assa, siempre aparecía en Lapuebla. Los habitantes de Assa la llevaban de vuelta, pero ella regresaba misteriosamente a Lapuebla una y otra vez. Finalmente, los vecinos de Assa decidieron dejarla en la iglesia de Lapuebla, entendiendo que era allí donde quería estar.
Véase también
En inglés: Lapuebla de Labarca Facts for Kids