Pendón de San Juan para niños
El pendón de San Juan es un símbolo muy importante para el pueblo de Fuenmayor. Aunque se ha usado en eventos públicos desde hace mucho tiempo, se convirtió en un símbolo oficial del municipio en 1979, después de una reunión especial del ayuntamiento.
Este símbolo tiene su origen en la misma "Fuente Mayor" que le da nombre al pueblo. Cerca de esa fuente, había una pequeña iglesia dedicada a San Juan. Esto se relaciona con el Hospital de San Juan de Acre, fundado en 1185 por María Ramírez. Este hospital, aunque era independiente en dinero, dependía religiosamente del Monasterio de Burandón (que está en Labastida). Como la gente del pueblo era parte de la comunidad de este hospital, que a su vez estaba conectado con la Orden de San Juan de Acre o de Jerusalén, adoptaron a San Juan como su santo protector. La cruz de esta Orden se convirtió primero en un símbolo religioso y luego en el emblema oficial del municipio.
Contenido
¿Cuál es el origen del Pendón de San Juan?
Banderas en la Edad Media
En la Edad Media, los reyes y nobles formaban sus ejércitos pidiendo a los pueblos que enviaran soldados. Cada grupo de soldados llevaba la bandera de su pueblo. En estas banderas, a menudo se pintaba el santo protector del lugar. Así, todos sabían de dónde venían y pedían ayuda al santo.
Había diferentes tipos de banderas:
- El pendón: Era el doble de largo que de ancho. Tenía una abertura hasta la mitad y terminaba en punta.
- El estandarte: Era dos veces y media más largo que ancho. Tenía dos puntas rectas que salían de más de la mitad de la tela. Lo usaban los caballeros importantes y los grandes líderes militares.
El Pendón de San Juan de Fuenmayor no sigue exactamente estas descripciones. Los pendones que se guardan en el ayuntamiento de Fuenmayor tienen distintos tamaños. Esto se debe a que son de épocas diferentes y su diseño se hizo más por cómo se veían que por reglas de heráldica (el estudio de los escudos y símbolos). Sin embargo, todos tienen las puntas rectas, como los estandartes.
La Cruz de Malta en el Pendón
La cruz que aparece en el pendón es la famosa «Cruz de Malta». Es una cruz vacía, con un borde rojo, similar a la cruz de la Orden de Rodas. Sin embargo, el centro de la cruz es blanco, como en la Orden de Malta. Un borde delgado rodea todo el pendón, y a menudo está decorado con flecos y bordados.
En heráldica, el color blanco (llamado argén) simboliza la pureza, la honestidad, la obediencia y la firmeza. Representa virtudes más espirituales que materiales. En el caso de los caballeros cruzados, el blanco quería mostrar la caridad y bondad con la que debían actuar.