Francisco de Chaves (el almagrista) para niños
Datos para niños Francisco de Chaves |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | El almagrista | |
Nacimiento | ca. 1500 España |
|
Fallecimiento | 1542 Litoral del Callao, actual Perú |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Hueste perulera | |
Rango militar | Capitán de jinetes | |
Conflictos | Conquista del Perú Descubrimiento de Chile Guerra civil entre conquistadores |
|
Francisco de Chaves (nacido en España alrededor de 1500 y fallecido en Perú en 1542), conocido como El almagrista, fue un conquistador español. Participó en la conquista del Perú, la exploración de Chile y en la primera etapa de los conflictos entre los conquistadores en Perú.
Fue un oficial importante del grupo que apoyaba a Diego de Almagro y, más tarde, a su hijo Diego de Almagro el Mozo. Se le llamó "el almagrista" para diferenciarlo de otro Francisco de Chaves, conocido como "el pizarrista", quien, según algunos relatos, era su primo.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Chaves?
Francisco de Chaves fue un militar español que llegó a América en el siglo XVI. Se unió a las expediciones que exploraron y conquistaron territorios en lo que hoy es Perú y Chile. Su lealtad a Diego de Almagro lo convirtió en una figura clave en los conflictos de la época.
Sus primeros años en América
Chaves llegó a Perú en 1534, formando parte de la expedición de Pedro de Alvarado. Poco después, se unió a Diego de Almagro en su viaje de exploración hacia Chile en 1535. Durante esta expedición, Chaves demostró ser un capitán valiente y sus opiniones eran muy valoradas en las reuniones de guerra.
Ayudó al capitán Rodrigo de Salcedo a enfrentar a los grupos indígenas en Tupiza y Jujuy. Sus rápidos movimientos a caballo sorprendieron a los nativos. Chaves continuó junto a Almagro durante toda la expedición a Chile, hasta que Almagro decidió regresar a Perú.
Participación en los conflictos entre conquistadores
Una vez de vuelta en Perú, Francisco de Chaves tuvo un papel importante en los conflictos que surgieron entre los grupos de Almagro y los de Francisco Pizarro. Estos conflictos se conocieron como la guerra civil entre conquistadores.
Por orden de Almagro, Chaves capturó a Hernando de Aldana y a otros españoles cerca del Cuzco. Cuando Almagro tomó el Cuzco, Chaves fue el encargado de vigilar a los hermanos Hernando Pizarro y Gonzalo Pizarro, quienes estaban prisioneros.
Más tarde, Chaves capturó al capitán Pedro Álvarez Holguín en el Río Apurímac. También participó en la batalla de Abancay, donde el capitán pizarrista Alonso de Alvarado fue derrotado y capturado. Después de esta batalla, Chaves se encargó de capturar a los soldados de Alvarado que estaban acampados en Cochacajas.
Su siguiente misión fue apoyar a Rodrigo Orgóñez en su lucha contra Manco Inca, quien se había refugiado en Vitcos. Al regresar al Cuzco, acompañó a Almagro en su viaje a la costa y estuvo presente en la fundación de Chincha. Allí fue nombrado uno de los regidores, que eran como concejales de la ciudad.
Chaves también estuvo en la reunión donde Almagro decidió liberar a Hernando Pizarro. Se esperaba que este gesto ayudara a llegar a un acuerdo de paz, pero fue un error, ya que Hernando Pizarro continuó la guerra una vez libre.
Cuando los almagristas decidieron regresar para defender el Cuzco, Chaves fue puesto al mando de la retaguardia. Su misión era proteger el paso de Huaytará en Huancavelica. Sin embargo, no pudo evitar que los pizarristas, liderados por Hernando Pizarro, tomaran el paso. Esto causó la molestia de Rodrigo Orgóñez y generó sospechas de que Chaves se había puesto de acuerdo con Pizarro, lo que lo entristeció.
En Vilcashuamán (Ayacucho), Chaves se opuso a la idea de regresar a la costa para recuperar Lima. Él prefería volver al Cuzco. Finalmente, luchó en la batalla de las Salinas como capitán de jinetes el 6 de abril de 1538, donde fue capturado.
Los "caballeros de la capa" y el final de Chaves
Después de ser llevado a Lima, Francisco de Chaves formó parte de un grupo de almagristas que quedaron en una situación difícil. Eran tan pobres que se decía que compartían una misma capa, por lo que los apodaron los "caballeros de la capa". Francisco Pizarro le ofreció tierras y personas para trabajar, pero Chaves no aceptó.
Junto con otros almagristas, Chaves planeó un ataque contra Pizarro. Compraron armas y el día del ataque, el 26 de junio de 1541, Chaves anduvo a caballo por la Plaza Mayor de Lima para ayudar a los conspiradores. Después de que el ataque se llevara a cabo, Chaves, de manera irrespetuosa, obligó a unos frailes a regresar cuando salían en procesión.
Fue nombrado capitán de los almagristas. Al principio, recomendó capturar a todos los pizarristas, pero luego cambió de opinión y aconsejó tratarlos bien para que se unieran a su causa. Sin embargo, pronto tuvo un desacuerdo con sus propios compañeros. Esto ocurrió por una disputa personal con Cristóbal de Sotelo, el Teniente de Gobernador almagrista. Chaves respondió de forma arrogante, lo que llevó a Juan de Rada (el líder principal de los almagristas, ya que Almagro el Mozo era muy joven) a intervenir y darle la razón a Sotelo.
Chaves, muy enojado, le dijo a Almagro el Mozo que ya no quería servirle, sintiéndose muy ofendido. Recordó que su padre también lo había acusado de traición en el pasado y le advirtió que Almagro el Mozo también pagaría pronto, refiriéndose a la muerte de Almagro el Viejo. Los presentes intentaron calmarlo, pero no lo lograron. Por ello, fue capturado y llevado a un barco anclado en el puerto del Callao.
Al día siguiente, le dijeron que sería ejecutado. Sorprendido, se negó a recibir los últimos ritos religiosos. Se dice que comentó que ya estaba decidido su destino. Fue muerto por asfixia en el barco y su cuerpo fue arrojado al mar en 1542.