robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Sotelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal de Sotelo

Flag of Cross of Burgundy.svg
13.er Teniente de gobernador general
del Cuzco
principios - mediados de 1542
Monarca

Carlos I de España

Predecesor Antonio de la Gama
Sucesor Nicolás de Heredia

Información personal
Nacimiento ca. 1496
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento 1542
Cuzco, Virreinato del Perú
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Información profesional
Ocupación Militar y gobernante

Cristóbal de Sotelo (nacido en la Corona de Castilla alrededor de 1496 – fallecido en Cuzco, Virreinato del Perú, a mediados de 1542) fue un militar español. Participó en la conquista del Perú y en los conflictos entre los conquistadores. Se le conocía por su habilidad en estrategia militar, su disciplina y su deseo de mantener la paz.

A principios de 1542, Diego de Almagro el Mozo, quien era el gobernador de facto del Perú, lo nombró su teniente de gobernador general del Cuzco. Sin embargo, Sotelo solo ocupó este cargo por aproximadamente medio año, ya que fue asesinado por García de Alvarado.

¿Quién fue Cristóbal de Sotelo antes de gobernar Cuzco?

Sus primeros años y origen familiar

No se sabe mucho sobre el lugar exacto de nacimiento de Cristóbal de Sotelo ni sobre su familia. Solo se conoce que nació cerca del año 1496 en alguna parte de la Corona de Castilla, que era el reino de España en ese tiempo.

Su amistad y apoyo a Diego de Almagro el Viejo

En 1536, Sotelo salió del Cuzco junto al general Rodrigo Orgóñez y otros soldados. Su misión era unirse a Diego de Almagro en su expedición a Chile. Fue un viaje muy difícil y sin grandes resultados.

Al regresar al Cuzco, Sotelo fue uno de los líderes del grupo de Almagro que tomó la ciudad. En abril de 1537, lograron capturar a los hermanos Hernando y Gonzalo Pizarro.

Más tarde, Sotelo tuvo un papel importante en la batalla de Abancay. Allí, al mando de un grupo de soldados, cruzó un río. En esa batalla, el capitán pizarrista Alonso de Alvarado fue derrotado y capturado el 12 de julio de 1537.

Diego de Almagro confiaba mucho en Sotelo y lo consideraba uno de sus lugartenientes más inteligentes. Siempre escuchaba sus consejos en las reuniones de guerra. Sotelo sugirió que los seguidores de Almagro se quedaran en el Cuzco. Esto sería mientras el emperador Carlos V decidía sobre los límites de las gobernaciones, que era la razón principal de la disputa entre Pizarro y Almagro. Sin embargo, Almagro siguió el consejo de otro de sus hombres, Rodrigo Orgóñez, quien lo convenció de ir a la costa y luchar contra los pizarristas.

Sotelo también estuvo en la comitiva de Diego de Almagro que se reunió con Pizarro en Mala para intentar llegar a un acuerdo. No hubo acuerdo porque Pizarro no fue honesto. Almagro tuvo que escapar rápidamente al enterarse de que le preparaban una trampa. En nuevas conversaciones, se llegó a un acuerdo: Pizarro aceptó que Almagro siguiera en el Cuzco hasta que el rey decidiera. A cambio, Pizarro pidió la liberación de su hermano Hernando Pizarro. Almagro aceptó, lo que resultó ser un gran error.

Apenas Hernando Pizarro fue liberado, tomó el mando del ejército pizarrista y reanudó la guerra contra los almagristas. Estos últimos regresaron rápidamente al Cuzco. En su camino hacia la sierra, los pizarristas tomaron los pasos de Huaytará. Esto ocurrió por un descuido de los almagristas que los custodiaban y porque Sotelo fue enviado tarde para reforzarlos.

Sotelo intentó recuperar las posiciones perdidas y luego avanzar hacia Lima, pero no le hicieron caso. Diego de Almagro continuó su marcha al Cuzco, donde se preparó para la batalla contra Hernando Pizarro. Esta batalla ocurrió en el campo de Las Salinas el 6 de abril de 1538. Sotelo luchó con valentía, pero no pudo evitar la derrota ni la muerte posterior de Almagro el Viejo.

Después de estar prisionero en el Cuzco, Sotelo se trasladó a Lima. Allí se unió al grupo de almagristas que acompañaban a Diego de Almagro el Mozo, el hijo del líder fallecido. Era parte de un grupo conocido como los caballeros de la capa, que eran tan pobres que a veces tenían que compartir una sola capa.

Cuando se anunció la llegada del juez Cristóbal Vaca de Castro, enviado por el rey, los almagristas esperaban que sus quejas fueran escuchadas y que les devolvieran sus bienes. Pero cuando se corrió el rumor de que el juez había sido influenciado por los pizarristas, decidieron tomar una medida drástica contra el gobernador Francisco Pizarro.

Este plan estaba previsto para el día de San Juan de 1541, pero Sotelo se opuso y logró evitarlo. Sin embargo, no pudo impedir que sus compañeros llevaran a cabo el plan pocos días después, el 26 de junio del mismo año.

¿Cómo fue su tiempo como Teniente de Gobernador en Cuzco?

Su papel como líder almagrista

Después de que Almagro el Mozo fuera proclamado gobernador del Perú, Sotelo fue nombrado a principios de 1542 como su teniente general y también como teniente de gobernador del Cuzco. Desempeñó su cargo con calma, intentando tranquilizar los ánimos. Como empezaban a haber problemas de disciplina entre los almagristas, Sotelo advirtió que castigaría duramente a quienes causaran disturbios. También dejó claro que él no había participado en el ataque al marqués Pizarro, y que si apoyaba a Almagro el Mozo era por la amistad que tuvo con su padre, y que no quería rebelarse contra el rey.

Cuando se supo que Vaca de Castro estaba a punto de llegar con un nombramiento real como gobernador del nuevo Virreinato del Perú, Pedro Álvarez Holguín se rebeló en el Cuzco, apoyando al rey. Entonces, Almagro el Mozo y sus seguidores dejaron Lima y se fueron a la sierra. Con ellos iba Juan de Rada como capitán general, y Sotelo como jefe de caballería. Pero Juan de Rada se enfermó en Huarochirí y aconsejó a Almagro que nombrara a García de Alvarado y Cristóbal de Sotelo para dirigir el ejército juntos como capitanes generales.

Almagro el Mozo siguió el consejo, aunque sabía que ambos oficiales eran muy diferentes. Sotelo era una persona honesta, con principios y organizada, mientras que García de Alvarado era un joven atrevido, desobediente y propenso al desorden.

El conflicto con García de Alvarado

En Jauja, Sotelo renunció a su mando, dejándolo completamente a García de Alvarado. Él se conformó con ser maese de campo (un cargo militar importante). Poco después, Juan de Rada falleció. Alvarado no pudo cumplir la misión de detener a Perálvarez, y Almagro lo quitó del mando, proclamándose a sí mismo como Capitán General. Luego, Almagro quiso encargar a Alvarado que fuera a Lima a buscar provisiones, pero Sotelo se opuso. Temía, con razón, que Alvarado causara problemas y robos. Por esto, Alvarado empezó a sentir una gran enemistad hacia Sotelo y reunió a todos los que eran enemigos de Sotelo.

Continuando la marcha, Sotelo se adelantó al Cuzco, mientras que García de Alvarado fue enviado a Arequipa. En el Cuzco, Sotelo cambió a las autoridades, confiscó bienes y trabajó mucho organizando la fabricación de cañones, armas, municiones y monturas. Por su parte, Alvarado, después de su paso por Arequipa, llegó al Cuzco. Allí mostró abiertamente el odio que sentía por Sotelo desde hacía tiempo.

El conflicto entre ambos capitanes se intensificó por un caso de unos soldados llamados "Machines" que habían cometido un delito grave. García de Alvarado y el capitán Saucedo intercedieron por estos soldados, pero Sotelo se negó rotundamente a perdonarlos. Incluso amenazó a Saucedo y se negó a recibir a Alvarado en su casa. Después de investigar el caso, uno de los "Machines" fue ejecutado. Alvarado decidió entonces vengarse de Cristóbal de Sotelo, quien, para empeorar la situación, llegó a decir públicamente que los Alvarado no significaban nada para él.

El trágico final de Cristóbal de Sotelo en Cuzco

Mientras estaba enfermo en cama, Sotelo recibió la visita de García de Alvarado, quien venía acompañado por Juan García de Guadalcanal y Diego Pérez Becerra. Alvarado le exigió explicaciones por lo que había dicho de él. Después de una discusión fuerte, Sotelo le respondió: “No recuerdo si he dicho algo de usted, pero si lo he hecho, lo repito, porque siendo quien soy, no me importa nada de ningún Alvarado”.

Alvarado sacó su espada y se lanzó gritando que lo mataría. Sotelo se levantó de la cama para tomar su propia arma, y ambos se atacaron con espadas, a pesar de los esfuerzos de los presentes por separarlos. Entonces, Juan García de Guadalcanal intervino y atacó a Sotelo, hiriéndolo con su espada. Este suceso causó un gran revuelo en el Cuzco, a mediados del año 1542.

Más información

kids search engine
Cristóbal de Sotelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.