Juan de Rada para niños
Datos para niños Juan de Rada |
||
---|---|---|
![]() 2.º Gobernador de Nueva Toledo (interino) |
||
abril de 1538 - 26 de junio de 1541 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Diego de Almagro | |
Sucesor | Fin del cargo (Diego de Almagro "el Mozo", como gobernador fáctico del Perú) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1487![]() |
|
Fallecimiento | julio de 1541 Jauja (de la gobernación del Perú) ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, explorador y gobernante colonial | |
Rango militar | Capitán general | |
Conflictos |
|
|
Juan de Rada (nacido en Obanos, Reino de Navarra, en 1487 y fallecido en Jauja, Perú, en julio de 1541) fue un importante conquistador y explorador español. Participó en la conquista de México, Honduras y el Imperio inca. También estuvo en el descubrimiento de Chile.
Fue una figura clave en los conflictos entre los conquistadores en Perú. Apoyó a Diego de Almagro y, tras la muerte de este, se convirtió en el protector y líder del grupo de su hijo, Diego de Almagro el Mozo. Se le conoce por haber participado en el ataque que terminó con la vida de Francisco Pizarro.
Contenido
¿Quién fue Juan de Rada y qué hizo?
Juan de Rada fue un militar y explorador que vivió en el siglo XVI. Nació en el Reino de Navarra, que hoy es parte de España. Desde joven, se unió a las expediciones que buscaban explorar y conquistar nuevas tierras en América.
Sus primeros viajes y misiones
Rada comenzó su carrera en América junto a Hernán Cortés, un famoso conquistador. Participó en la Conquista de México y la Conquista de Honduras. Cortés lo consideraba de confianza y lo envió a una misión muy importante.
El viaje a Roma y el Papa
En 1529, Juan de Rada viajó a Roma como embajador de Hernán Cortés. Llevó regalos valiosos al Papa Clemente VII. El Papa le dio a Rada un título especial y le hizo algunas recomendaciones para Cortés. También le dio permisos para construir iglesias y hospitales en las nuevas tierras.
Cuando Rada regresó a México, las cosas habían cambiado. Cortés ya no tenía el mismo poder, y las recomendaciones del Papa no se cumplieron. Por eso, Rada decidió ir a Perú en 1534.
La llegada a Perú y su rol con Almagro
En Perú, Juan de Rada se unió a las fuerzas de Diego de Almagro, otro importante conquistador. Almagro lo nombró capitán. Rada acompañó a Almagro en la expedición que llevó al descubrimiento de Chile.
Después, hubo conflictos entre los grupos de Almagro y Francisco Pizarro. Estos conflictos se conocen como la Guerra civil entre los conquistadores del Perú. El grupo de Almagro fue derrotado en la batalla de las Salinas.
El protector de Almagro el Mozo
Tras la muerte de Diego de Almagro, Juan de Rada se convirtió en el tutor de su hijo, Diego de Almagro el Mozo. Rada se hizo el líder de los seguidores de Almagro, quienes estaban en una situación difícil.
Muchos de ellos se mudaron a Lima y se unieron alrededor de Almagro el Mozo. Eran conocidos como los "Caballeros de la Capa". Estaban cansados de esperar que llegara un juez enviado por el rey para resolver sus problemas con Pizarro.
El ataque a Francisco Pizarro
Los "Caballeros de la Capa", liderados por Rada, planearon un ataque contra Francisco Pizarro. Rada se aseguró de que el joven Almagro el Mozo no participara directamente para protegerlo.
Se cuenta que Pizarro llamó a Rada para hablar con él. Pizarro le preguntó si era cierto que Rada estaba comprando armas para atacarlo. Rada respondió que las armas eran para defenderse, porque se decía que Pizarro quería hacerles daño. Pizarro negó esto y despidió a Rada, dándole unas naranjas de su huerto.
El 26 de junio de 1541, el grupo de Rada atacó la casa de Pizarro. Gritaban "¡Muera el tirano!". Pizarro se defendió con valentía, pero Rada usó una estrategia. Empujó a uno de sus hombres hacia Pizarro, quien lo hirió con su espada. Esto hizo que Pizarro retrocediera, y sus atacantes lo rodearon y lo hirieron varias veces. Se dice que Juan de Rada fue quien le dio el golpe final en el cuello.
Después de la muerte de Pizarro, Almagro el Mozo se instaló en la casa de Pizarro. El Cabildo colonial (el gobierno local) lo reconoció como Gobernador del Perú. Sin embargo, todos sabían que Juan de Rada era quien realmente tenía el poder.
Los últimos días de Juan de Rada
Cuando otro líder, Pedro Álvarez Holguín, se levantó en nombre del Rey en Cuzco, Almagro el Mozo y sus seguidores salieron de Lima. Rada los acompañó como Capitán General.
Pero Rada, que ya tenía 42 años, empezó a sentirse mal de salud en Huarochirí. Algunos pensaron que había sido envenenado, mientras que otros creyeron que era por una herida que sufrió durante el ataque a Pizarro.
Rada tuvo que dejar su puesto de mando. Aconsejó a Almagro el Mozo que eligiera a otro líder. Rada llegó a Jauja, donde su salud empeoró. Poco después, en julio de 1541, falleció.