robot de la enciclopedia para niños

Paco Ibáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paco Ibáñez
Paco Ibañez 005.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Ibáñez Gorostidi
Nacimiento 20 de noviembre de 1934
Valencia, España
Residencia Barcelona y Camallera
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante, guitarrista y compositor
Años activo desde 1954
Género canción protesta
Instrumento Guitarra y voz
Discográficas
Sitio web www.aflordetiempo.com
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2006)

Francisco Ibáñez Gorostidi (nacido en Valencia el 20 de noviembre de 1934), conocido como Paco Ibáñez, es un cantante, compositor y músico español. Es considerado uno de los artistas más importantes en el género de la canción de autor en España. Su trabajo se ha centrado en poner música a poemas de autores españoles e hispanoamericanos, tanto antiguos como modernos.

La vida y obra de Paco Ibáñez

¿Cómo fueron los primeros años de Paco Ibáñez?

Paco Ibáñez es el menor de cuatro hermanos. Su padre era de valencia y su madre del País Vasco. Pasó su primera infancia en Barcelona, ciudad a la que regresó para vivir en 1994.

Después de un conflicto en España, su familia tuvo que irse a Francia. Esto se debió a que su padre tenía ideas políticas que no eran aceptadas por el gobierno de la época. Entre 1939 y el inicio de la ocupación alemana, vivieron en París. Su padre fue detenido y llevado a un lugar donde retenían a personas por sus ideas.

Su madre regresó entonces con los cuatro hijos a San Sebastián para trabajar. Vivieron en el caserío familiar de Aduna en Guipúzcoa hasta que Paco cumplió 14 años. Estos recuerdos de su infancia en el caserío fueron luego parte de su disco Oroitzen (que significa "Recordando"), cantado en euskera.

En 1948, la familia cruzó la frontera sin ser vistos y se reunió con el padre en Perpiñán. Paco aprendió de su padre el oficio de ebanista. Al mismo tiempo, empezó a estudiar violín, pero pronto lo cambió por la guitarra.

A principios de los años cincuenta, ya viviendo en París, descubrió la música de artistas como Georges Brassens, Édith Piaf y Atahualpa Yupanqui. Ellos se convirtieron en una gran inspiración para su música y sus ideas.

¿Cuándo empezó a componer y grabar?

En 1956, una foto de una mujer de Andalucía lo inspiró a crear su primera canción. La hizo usando el poema La más bella niña, de Luis de Góngora.

En 1964, grabó su primer disco con poemas de Góngora y de Federico García Lorca. Este disco se volvió muy importante. Los profesores de lengua y literatura española lo usaban para enseñar. También fue un símbolo de libertad y cultura para quienes defendían esas ideas.

En 1958, una amiga de Paco le llevó a Salvador Dalí, en Cadaqués, un disco de prueba con algunas de sus canciones. Cuando Dalí lo escuchó, quiso conocer al "muchacho" que había hecho el disco. Cuando se conocieron, Dalí tuvo la idea de dibujar la portada del disco. Así, Paco Ibáñez empezó a relacionarse no solo con la poesía, sino también con el mundo del arte.

Paco Ibáñez y su compromiso social

En 1966, Paco Ibáñez y otros artistas fundaron "La Carraca" en París. Era un lugar donde se presentaban espectáculos en lengua española, como obras de teatro, exposiciones de pintura y conciertos.

En esa época, la casa de los Ibáñez en París era un lugar de encuentro para muchos artistas e intelectuales españoles. Ellos pasaban por la capital francesa buscando libertad de expresión.

Su segundo disco, de la colección "España de hoy y de siempre", salió en 1967. Incluía poemas de Rafael Alberti, Luis de Góngora, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Miguel Hernández y Francisco de Quevedo. Este disco también se convirtió en un clásico. La portada fue ilustrada por José Ortega.

En febrero de 1968, Paco Ibáñez dio su primer concierto en España, en Manresa. Después, cantó en varias universidades y apareció en TVE con la canción "Andaluces de Jaén", de Miguel Hernández. Luego se mudó a Barcelona, donde conoció a José Agustín Goytisolo, con quien colaboró mucho.

En mayo de 1968, durante un movimiento estudiantil en Francia, Paco Ibáñez presentó su disco en un programa de televisión. Cantó "La poesía es un arma cargada de futuro", de Gabriel Celaya, y "Balada del que nunca fue a Granada", de Rafael Alberti.

¿Tuvo problemas con el gobierno de la época?

El 12 de mayo de 1969, Paco Ibáñez dio un concierto en La Sorbona (una universidad en París). Los estudiantes franceses lo consideraban un símbolo y lo llamaban "la voz libre de España".

Ese mismo año, lanzó su tercer disco con poemas de Rafael Alberti, Luis Cernuda, León Felipe, Gloria Fuertes, Antonio Machado y José Agustín Goytisolo. El artista Antonio Saura hizo la pintura para la portada. En diciembre, tuvo un concierto muy recordado en el Olympia de París. Un álbum doble grabó esa noche. Allí cantó por primera vez la canción La mauvaise réputation de Georges Brassens traducida al español.

En 1970, conoció a Pablo Neruda en París. Neruda escuchó sus poemas cantados por primera vez y le dijo: "Tú tienes que cantar mis poemas, tu voz está hecha para cantar mi poesía...".

Un año después, el gobierno español prohibió a Paco Ibáñez actuar en España. Por eso, tuvo que regresar a París. Desde allí, viajó por todo el mundo, especialmente por los países de América Latina. Durante esos años, conoció a muchas personas importantes del mundo de la cultura.

En 1975, después de que el gobierno de la época cambiara en España, se levantó la prohibición sobre su música. Sin embargo, Paco Ibáñez decidió quedarse en París. Aunque lo invitaban a muchos conciertos grandes en España, él prefería no ir. Sí colaboró en algunos eventos de un grupo de trabajadores que había sido legalizado.

En 1982, dio un concierto en Madrid ante miles de personas. Fue en el cierre de la campaña electoral de un partido político que ganó las elecciones generales por primera vez.

¿Qué ha hecho Paco Ibáñez en las últimas décadas?

Paco Ibáñez ha vivido en varias ciudades como Valencia, Madrid, Perpiñán, Aduna y París. Desde 1994 hasta 2022, vivió en Barcelona. Desde 2023, vive en Camallera, un pueblo de Ampurdán.

En 1983, el ministro de Cultura de Francia le ofreció una medalla importante, la Orden de las Artes y las Letras. Pero Paco Ibáñez no la aceptó. Él cree que un artista debe ser libre y que el mejor premio es el aplauso del público. En 1987, le ofrecieron la medalla por segunda vez, y de nuevo la rechazó.

A principios de los años 90, publicó su disco "Por una canción". En 1998, una organización cultural le dio un premio por su trayectoria en favor de la libertad y la poesía. Él también lo rechazó, siguiendo su principio de no aceptar premios. En los últimos años, ha trabajado con la actriz y poeta Tachia Quintanar.

En marzo de 2022, Paco Ibáñez anunció una gira de conciertos que comenzó en Madrid y continuó por otras ciudades de España y Francia. Dijo que con esta gira quería defender "el humanismo frente a la barbarie".

Discografía

Álbumes de estudio

  • Paco Ibáñez 10 (Polydor, 1964)
  • Paco Ibáñez 2 (Polydor, 1967)
  • Paco Ibáñez 3 (Polydor, 1969)
  • A flor de tiempo (Ariola, 1978)
  • Canta a Brassens (Ariola, 1979)
  • Por una canción (PDI, 1990)
  • Oroitzen (PDI, 1998)
  • Canta a José Agustín Goytisolo (Universal, 2002)
  • Fue ayer (Universal, 2003)

Álbumes en vivo

  • En el Olympia (Polydor, 1969)
  • A galopar, con Rafael Alberti (PDI, 1992)
  • Les concerts à Paris: la Sorbonne, 1969; le Palais des Sports, 1971 (EMEN, 2002)
  • Le concert memorable au Teatro Opera, Buenos Aires, 1971 (EMEN, 2002)
  • Le concert historique au Teatro de la Comedia, Madrid, 1968 (EMEN, 2002)
  • En concierto (A flor de tiempo, 2004)

Álbumes recopilatorios

  • Canta a los poetas andaluces (A flor de tiempo, 2008)
  • Canta a los poetas latinoamericanos (A flor de tiempo, 2012)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paco Ibáñez Facts for Kids

kids search engine
Paco Ibáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.