robot de la enciclopedia para niños

Cadaqués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cadaqués
municipio de Cataluña
Escut de Cadaqués.svg
Escudo

Cadaques Pueblo Marinero.JPG
Vista de la localidad
Cadaqués ubicada en España
Cadaqués
Cadaqués
Ubicación de Cadaqués en España
Cadaqués ubicada en Provincia de Gerona
Cadaqués
Cadaqués
Ubicación de Cadaqués en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
• Partido judicial Figueras
Ubicación 42°17′19″N 3°16′40″E / 42.288611111111, 3.2777777777778
• Altitud 23 m
Superficie 25,73 km²
Población 2918 hab. (2024)
• Densidad 108,59 hab./km²
Gentilicio (cat.) cadaquesenc, -a
Código postal 17488
Pref. telefónico 972
Alcalde (2019) Pia Seriñana Torrents (Fem CDQ-IDC)
Sitio web www.cadaques.cat

Cadaqués es un municipio español que se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña. Es un lugar muy especial por su ubicación y su historia.

Geografía de Cadaqués

Archivo:Cadaques
Playa de Cadaqués

Cadaqués es el pueblo más al este de la península ibérica. Su territorio abarca gran parte de la costa este del cabo de Creus. Este pueblo pesquero estuvo bastante aislado por las montañas del Puig de Paní y el Puig de Bufadors hasta finales del siglo XIX.

¿Cómo es el paisaje de Cadaqués?

El paisaje de Cadaqués es muy característico. Se compone de rocas de pizarra gris, olivos, arbustos verdes y terrazas construidas con muros de piedra seca. Lo más llamativo son sus casas blancas. El pueblo está en el fondo de una bahía, mirando al mar y protegido del interior por las montañas.

El casco antiguo, que antes tenía murallas (aún se conserva un portal), se asienta sobre una colina rocosa. En la cima se alza la blanca iglesia de Santa María. Calles estrechas y empinadas, empedradas con losas de pizarra, y pequeñas plazas forman este encantador centro histórico.

Historia de Cadaqués

El nombre "Cadaqués" viene de "Cap de Quers" o "Cap d'Aques", que significa "Cabo de rocas".

¿A qué se dedicaba Cadaqués en el pasado?

Tradicionalmente, Cadaqués se dedicaba a la pesca. Se sabe que ya en el siglo XVI tenían sus propias reglas para la pesca.

En 1655, el pueblo fue tomado por tropas francesas, pero fue devuelto a España en 1659 gracias al Tratado de los Pirineos.

Durante el siglo XIX, las fábricas de salazones (conservas de pescado) eran muy importantes. Aunque hoy no son tan grandes, siguen siendo parte de la economía local, destacando las famosas Anchoas de Cadaqués.

¿Por qué Cadaqués atrajo a tantos artistas?

El hecho de que el pueblo estuviera aislado por mucho tiempo hizo que su forma de hablar catalán fuera única. Este aislamiento también lo hizo muy atractivo para artistas y turistas. A principios del siglo XX, los turistas comenzaron a llegar, pero las zonas más escondidas del pueblo se mantuvieron sin grandes cambios.

El cultivo de olivos se detuvo en 1956 debido a una helada. Sin embargo, hoy en día muchos olivares se están recuperando. Esto ayuda a la economía local y a proteger el Parque natural del cabo de Creus de incendios.

Desde 1905, muchas familias de Barcelona, Figueras y Gerona han pasado sus veranos en Cadaqués.

A partir de 1958, el influyente artista Marcel Duchamp eligió Cadaqués como su residencia de verano. El pintor surrealista Salvador Dalí, cuya familia tenía una casa de verano aquí, regresó de Nueva York en 1948 y se instaló en Port Lligat, una cala cercana. Cadaqués también atrajo a otras figuras importantes como Eugenio D'Ors, Pablo Picasso, Joan Miró, Richard Hamilton y Albert Ràfols-Casamada. Muchos otros pintores también se sintieron inspirados por este lugar.

Archivo:PanoCadaques
Panorámica del pueblo

Lugares de interés en Cadaqués

Archivo:Wohnhaus Dalís in Port Lligat 2jpg
Casa Museo Dalí - más arriba de la bahía de Portlligat
Archivo:PortLligat
La bahía de Portlligat con la Casa Museo Dalí al fondo

¿Qué visitar en Cadaqués?

  • Casa Museo Salvador Dalí: Es uno de los lugares más visitados. Se encuentra en la bahía de Portlligat, al norte del pueblo. Era la casa donde vivieron el pintor Salvador Dalí y su esposa Gala. Está formada por varias barracas de pescadores que Dalí fue comprando y uniendo, creando una casa con forma de laberinto. Abrió al público en 1997 y en ella se pueden ver objetos del pintor, su taller, su biblioteca y el jardín con piscina.
  • Museo de Cadaqués: Es el museo del municipio. Aquí se realizan exposiciones, a menudo dedicadas a la vida y obra de Salvador Dalí.
  • Casco antiguo e iglesia de Santa María: La iglesia de Santa María es la iglesia principal de Cadaqués. Fue construida en el siglo XVII en la parte más alta del casco antiguo. Está rodeada de las callejuelas que le dan a Cadaqués su encanto especial. Es de estilo gótico y su fachada es toda blanca. Destaca su campanario, que tiene una base cuadrada y una parte superior octogonal. Dentro, puedes ver un retablo de estilo barroco.
  • Festival Internacional de Música de Cadaqués: Es un evento muy importante para el pueblo. Reúne a músicos, solistas y directores famosos. Antes de 2008, incluía conciertos de música clásica en la iglesia y conciertos gratuitos de otros estilos musicales en diferentes puntos del pueblo.
Archivo:Cadaques stiched
Panorámica de Cadaqués

¿Qué es el Parque Natural del Cabo de Creus?

  • Parque natural del cabo de Creus: El cabo de Creus es el punto más oriental de la península ibérica. Desde 1998, es un parque natural, el único en España con zonas tanto marítimas como terrestres. Es considerado la zona deshabitada más grande de la costa mediterránea española. Tiene unas 14.000 hectáreas, de las cuales 11.000 son terrestres y 3.000 marinas. El parque se extiende por varios municipios, incluyendo Cadaqués.

En el parque viven muchas especies protegidas de plantas y animales, algunas únicas en el mundo. Su costa tiene acantilados impresionantes, calas escondidas e islas pequeñas. Es un lugar muy popular para los buceadores por la riqueza de su vida submarina. En la punta del Cabo de Creus se encuentra el famoso Faro de Creus, donde se filmó la película La luz del fin del mundo. Hoy en día, el faro alberga un museo de Geología y una oficina de turismo que ofrece información para explorar el parque a pie.

Población de Cadaqués

Cadaqués tiene una población de 2918 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cadaqués entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Faro Cabo de Creus
Faro de Cabo de Creus (museo/oficina turismo)

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cadaqués Facts for Kids

kids search engine
Cadaqués para Niños. Enciclopedia Kiddle.