Forcipiger longirostris para niños
Datos para niños Forcipiger longirostris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Chaetodontidae | |
Género: | Forcipiger | |
Especie: | F. longirostris (Broussonet, 1782) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El Forcipiger longirostris, conocido comúnmente como pez mariposa de nariz larga, es un pez marino muy interesante. Pertenece a la familia de los Chaetodontidae, que incluye a muchos peces mariposa.
Este pez se distingue de otra especie similar, el Forcipiger flavissimus, por varias características. El pez mariposa de nariz larga tiene una nariz más larga y una forma de boca diferente. Además, su opérculo (la cubierta de las branquias) es más curvado y tiene pequeños puntos oscuros en el pecho que no se ven en el F. flavissimus.
Contenido
¿Cómo es el pez mariposa de nariz larga?
Características físicas del Forcipiger longirostris
Este pez tiene un cuerpo alto y aplanado por los lados. Su color principal es un amarillo brillante. La parte superior de su cabeza es negra, mientras que la parte inferior, su nariz y su vientre son de un color blanco nacarado. Sus aletas son amarillas, y su aleta caudal (la cola) es blanca y un poco transparente.
También tiene una mancha negra en forma de ojo, llamada ocelo, en la parte superior de su aleta anal. Lo más notable es su nariz muy larga, que mide entre 3.56 y 4.32 centímetros. ¡Es la nariz más larga entre todos los peces de su familia! Algunos ejemplares de esta especie pueden ser completamente de color marrón oscuro.
El pez mariposa de nariz larga tiene entre 10 y 11 espinas en su aleta dorsal, y entre 24 y 28 radios blandos dorsales. En su aleta anal, tiene 3 espinas y entre 17 y 20 radios blandos. Puede crecer hasta unos 22 centímetros de largo.
¿Dónde vive el pez mariposa de nariz larga?
Hábitat y profundidad
Este pez vive en los arrecifes de coral exteriores y en zonas rocosas del océano. Generalmente se le encuentra cerca de grandes caídas o acantilados submarinos. Puede vivir a diferentes profundidades, desde los 2 metros hasta los 208 metros bajo la superficie del agua. Se les suele ver solos o en parejas.
Distribución geográfica mundial
El pez mariposa de nariz larga se encuentra en el océano Indo-Pacífico. Su distribución abarca desde la costa este de África, en lugares como Mozambique, hasta las islas de Hawái y las islas Pitcairn.
Es una especie nativa de muchos países y territorios, incluyendo Australia, Bangladés, Birmania, Comoras, Islas Cook, Filipinas, Fiyi, Guam, Hawái, India, Indonesia, Japón, Kenia, Kiribati, Maldivas, Islas Marshall, Mauricio, Mayotte, Micronesia, Mozambique, Nauru, Isla Navidad, Nueva Caledonia, Niue, Islas Marianas del Norte, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Pitcairn, Polinesia, Reunión, Samoa, Seychelles, Islas Salomón, Somalia, Taiwán, Tanzania, Tailandia, Tokelau, Tonga, Tuvalu, Vanuatu, Vietnam, Wallis y Futuna y Yemen.
¿Qué come el pez mariposa de nariz larga?
Dieta y forma de alimentación
El Forcipiger longirostris es un pez omnívoro, lo que significa que come tanto plantas como animales. Se alimenta de gusanos tubícolas, pequeños crustáceos, copépodos y diferentes tipos de macroalgas. Su larga nariz es muy útil, ya que le permite alcanzar y capturar presas que se esconden en las pequeñas grietas de las rocas y los corales. Esto le da una ventaja sobre otras especies de peces que no pueden llegar a esos lugares.
¿Cómo se reproduce el pez mariposa de nariz larga?
Ciclo reproductivo y características
Estos peces tienen sexos separados, lo que significa que hay machos y hembras, y no cambian de sexo durante su vida. No hay diferencias visibles entre machos y hembras. Son ovíparos, lo que significa que ponen huevos, y los dispersan en el agua. Durante la época de reproducción, forman parejas y suelen ser monógamos, es decir, se quedan con la misma pareja.
Galería de imágenes
-
F. longirostris en el Parque Marino de Bunaken, Sulawesi, Indonesia
-
F. longirostris en Apo reef, Mindoro Occidental, Filipinas, 2013
-
En el Acuario Nacional de Baltimore, EE.UU.
Véase también
En inglés: Longnose butterflyfish Facts for Kids