Five Points (Manhattan) para niños
Datos para niños Five Points |
||
---|---|---|
Barrio desaparecido de Nueva York | ||
1820 aprox.-1880 aprox. | ||
![]() |
||
Localización de Five Points en Ciudad de Nueva York
|
||
Coordenadas | 40°42′52″N 74°00′01″O / 40.714444444444, -74.000277777778 | |
Entidad | Barrio desaparecido de Nueva York | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Nueva York | |
• Ciudad | Nueva York | |
Historia | ||
• 1820 aprox. | Establecido | |
• 1880 aprox. | Disuelto | |
Five Points o The Five Points (que significa "Los cinco puntos" en inglés) fue un barrio muy conocido que existió en el bajo Manhattan en Nueva York, Estados Unidos. Este lugar fue famoso por ser un área con muchos habitantes, donde la vida era difícil y había problemas de salud y conflictos. Existió por más de 70 años, aproximadamente desde 1820 hasta 1880.
El barrio se construyó en parte sobre terrenos que antes eran una laguna llamada Collect Pond. Se ubicaba entre las calles Centre Street al oeste, el Bowery al este, Canal Street al norte y Park Row al sur.
Con el tiempo, a lo largo del siglo XX, el área de Five Points fue cambiando. Se hicieron nuevas construcciones, algunas calles se modificaron y otras se cerraron. Hoy en día, la parte oeste y sur de lo que fue Five Points es el Civic Center, donde se encuentran importantes edificios del gobierno. La parte este y norte del antiguo barrio ahora forma parte del barrio chino de Manhattan.
Contenido
¿Por qué se llamó Five Points?
El nombre "Five Points" (Cinco Puntos) viene de la forma en que se cruzaban las calles. Alrededor de 1809, una calle llamada Anthony Street se extendió hasta un cruce donde ya estaban las calles Cross y Orange. Esto creó una intersección con cinco esquinas o "puntos".
Más tarde, en 1854, estas tres calles cambiaron de nombre a Worth Street, Park Street y Baxter Street. En 1868, Worth Street se extendió de nuevo, añadiendo una sexta esquina. Sin embargo, con el tiempo, algunas calles se cerraron o se modificaron, y la intersección actual de Baxter y Worth solo tiene dos esquinas.
La laguna Collect Pond



Durante los primeros 200 años de la ciudad de Manhattan, la principal fuente de agua potable era la laguna Collect Pond. También era un buen lugar para pescar.
La laguna era grande, de unas 19 hectáreas, y tenía 18 metros de profundidad. Estaba en un valle, con una colina de 34 metros llamada Monte Bayard cerca. De la laguna salían arroyos que llegaban hasta el río Hudson y el río Este. En el siglo XVIII, la laguna era un lugar popular para hacer pícnics en verano y patinar sobre hielo en invierno.
A principios del siglo XVIII, se construyeron negocios alrededor de la laguna para usar su agua. Había una cervecería, un matadero, curtidurías (lugares donde se trabaja el cuero) y talleres de alfarería. Sin embargo, los desechos de estos negocios volvían a la laguna, causando mucha contaminación y problemas de salud.
Un arquitecto llamado Pierre Charles L'Enfant sugirió limpiar la laguna y convertirla en un parque. Pero su idea no fue aceptada, y se decidió rellenar la laguna. Esto se terminó en 1811, y rápidamente se construyeron casas en el nuevo terreno.
El relleno no se hizo bien. La vegetación enterrada empezó a producir gas metano al descomponerse, y el área no tenía un buen desagüe. Como resultado, el terreno se hundía. Las casas se dañaron, las calles se llenaron de barro y agua estancada, lo que atrajo a muchos mosquitos.
La mayoría de las personas con más recursos se fueron del barrio. Así, a principios de 1820, el vecindario fue ocupado por inmigrantes con pocos recursos. Este grupo creció mucho en la década de 1840, con la llegada de muchos irlandeses católicos que huían de la Gran Hambruna en su país.
Un barrio con desafíos

Durante mucho tiempo, Five Points fue uno de los lugares con más gente y más problemas en el mundo occidental. Se le considera a veces un "crisol de culturas" porque al principio vivían allí personas afroamericanas recién liberadas y personas de origen irlandés. Aunque hubo tensiones entre estos grupos, su convivencia en Five Points fue un ejemplo temprano de integración en la historia de Estados Unidos. Con el tiempo, la comunidad afroamericana se mudó a otras zonas de Manhattan, como Harlem.
Se decía que Five Points tenía muchos conflictos. Por ejemplo, se cuenta que en un edificio muy concurrido llamado "The Old Brewery", que albergaba a miles de personas, había muchos problemas. Este edificio fue demolido en 1852.
Los italianos comenzaron a establecerse en Five Points alrededor de 1850. La iglesia de la Transfiguración en Mott Street se volvió predominantemente italiana en la década de 1880. Mulberry Bend, una zona cercana, se convirtió en el corazón de Little Italy, un barrio italiano.
Un lugar llamado "Almack's" (también conocido como "Pete Williams's Place"), una sala de baile en Orange Street, fue importante para la música y la danza. Allí se mezclaron bailes irlandeses con pasos africanos. Estas interacciones dieron origen a nuevas formas de danza, como el claqué (tap dance), y sentaron las bases para géneros musicales como el jazz y el rock and roll. Hoy, este lugar es el Columbus Park.
Problemas de salud
Problemas de salud como el cólera, la tuberculosis y la fiebre amarilla afectaron a Nueva York desde la época colonial. La falta de conocimientos médicos, los sistemas de saneamiento deficientes y las viviendas muy llenas hicieron que Five Points fuera un lugar donde las enfermedades se propagaban fácilmente.
Varias epidemias afectaron a Nueva York en los siglos siglo XVIII y siglo XIX. Algunas comenzaron en Five Points, y otras llegaron con los viajeros e inmigrantes. En junio de 1832, un brote de cólera en Five Points se extendió rápidamente por las viviendas antes de llegar al resto de la ciudad. Como no se entendía cómo se transmitían las enfermedades, algunas personas pensaban que estas epidemias eran un castigo por la forma de vida de los residentes del barrio.
Conflictos en el barrio
Hubo varios conflictos en Five Points. Los disturbios de 1834, también conocidos como los "Disturbios de Farren", duraron cuatro noches en julio de 1834. Se debieron a tensiones entre diferentes grupos de personas, incluyendo protestantes y el creciente número de inmigrantes irlandeses, que competían por trabajos y viviendas.
En 1827, Gran Bretaña eliminó leyes que controlaban la inmigración desde Irlanda, y miles de irlandeses llegaron a Nueva York. Para 1835, más de 30.000 irlandeses llegaban cada año. Durante los disturbios, edificios como la Iglesia Episcopal de San Felipe fueron dañados.
Los medios de comunicación mencionaron a un grupo llamado "Dead Rabbits", que era parte de una pandilla irlandesa. Los disturbios de los Dead Rabbits comenzaron cuando un grupo atacó la sede de los Bowery Boys el 4 de julio de 1857. Los Bowery Boys respondieron, lo que llevó a un gran conflicto en Bayard Street. Los enfrentamientos continuaron al día siguiente.
El historiador Tyler Anbinder explica que el nombre "Dead Rabbit" se hizo muy popular, aunque no existía un grupo formal con ese nombre. Se usaba para referirse a cualquier persona o grupo que causaba muchos problemas.
Durante estos conflictos, muchas personas aprovecharon la situación para causar desorden. Se estima que entre 800 y 1000 personas participaron en los disturbios, además de otros que saquearon la zona. El orden fue restaurado por la milicia del Estado de Nueva York y la policía. Se reportaron ocho personas fallecidas y más de 100 heridas graves.
Mejoras y renovación

Muchas organizaciones de caridad y personas, especialmente de grupos cristianos, intentaron ayudar a los habitantes de Five Points. Por ejemplo, el padre Félix Varela, un sacerdote de Cuba, estableció una parroquia católica en 1827 para ayudar a los irlandeses católicos. En 1853, esta parroquia se mudó a la esquina de las calles Mott y Cross.
Ya en 1829, comerciantes cercanos a Five Points pidieron que se demoliera el barrio para mejorarlo. Los esfuerzos para limpiar estas zonas, impulsados por personas como Jacob Riis (autor del libro Cómo vive la otra mitad de 1890), lograron que parte de Mulberry Bend, una de las peores secciones, fuera demolida. En su lugar, se construyó un parque diseñado por Calvert Vaux, que se inauguró en 1897 como Mulberry Bend Park y hoy se conoce como Columbus Park.
Otro gran esfuerzo fue la demolición de la Old Brewery en Cross Street. Este edificio, que había sido una cervecería en los años 1790, se convirtió en un lugar de alojamiento muy concurrido en 1837. Sus pisos se dividieron en muchos apartamentos pequeños. Aunque el alquiler era barato, las condiciones eran muy difíciles. Un censo de 1850 mostró que 221 personas vivían en 35 apartamentos, con un promedio de 6.3 personas por apartamento.
Un grupo de caridad metodista llamado la Misión Hogar decidió ayudar a Five Points. En 1851, lograron comprar y demoler la Old Brewery. En su lugar, construyeron un nuevo edificio de la Misión Five Points. Este lugar ofrecía alojamiento, ropa, comida y educación como parte de su ayuda. El nuevo edificio tenía 58 habitaciones, muchas más que la Old Brewery, y ofrecía un ambiente más seguro y limpio.
Five Points en la actualidad
El área que antes era Five Points ha sido reconstruida poco a poco a lo largo del siglo XX. Hoy, la parte oeste y sur está ocupada por edificios del gobierno y tribunales, en lo que se conoce como el Civic Center. También hay parques como Columbus Park y Collect Pond Park, y la plaza Foley Square.
Cerca de allí, en el 125 de White Street, se encuentra la actual "City Prison Manhattan", que está cerca del lugar donde antes estaba la famosa cárcel "The Tombs", donde muchos de los que causaban problemas en Five Points fueron encarcelados. La parte noreste y este de lo que fue Five Points ahora forma parte del creciente Chinatown. Muchos de los edificios de apartamentos en esta zona datan de finales del siglo XIX.
Five Points en la cultura popular
Teatro
- Paradise Square (2018) es una obra musical que se desarrolla en Five Points.
Cine
- ... of New York (2002) es una película histórica ambientada a mediados del siglo XIX en Five Points. Fue dirigida por Martin Scorsese y se inspiró en el libro de Herbert Asbury The ... of New York (1928).
- El golpe (1973) también tiene escenas en este barrio.
Televisión
- Copper, una serie dramática de BBC America, se sitúa en los años 1860 en Five Points.
- El episodio 1 de la tercera temporada de la serie Hell on Wheels, llamado "Big Bad Wolf", transcurre en este vecindario.
Literatura
- Hot Corn: Life Scenes in New York Illustrated (1854), de Solon Robinson, incluye historias sobre los habitantes de Five Points.
- La novela histórica de Edward Rutherfurd Nueva York se ubica, en parte, en Five Points.
- May the Road Rise up to Meet You, de Peter Troy
- Winter's Tale, de Mark Helprin
- The Gods of Gotham, de Lyndsay Faye
- Lair of Dreams, novela para jóvenes de Libba Bray
- Murder on Mulberry Bend, de Victoria Thompson.
- Andersonville (1955), de MacKinlay Kantor, describe el vecindario en el capítulo X.
- City of Glory (2007), de Beverly Swerling, describe el desarrollo del vecindario y algunos de sus residentes.
- Sangre verde (2011-2013) (グリーン・ブラッド, Gurīn buraddo) es un manga japonés de Kakizaki Masasumi que tiene lugar en Five Points después del final de la Guerra Civil.
Música
- La canción "Never Let Go" de Tom Waits y Kathleen Brennan contiene la línea: "Down at the Five Points I stand", que sugiere un estado físico o emocional.
Véase también
En inglés: Five Points, Manhattan Facts for Kids