Mulberry Bend para niños
Datos para niños Mulberry Bend |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | 40°42′54″N 73°59′59″O / 40.7151, -73.9997 | |
Superficie | km² | |
Mulberry Bend (que significa "la curva de Mulberry" en inglés) era una zona en la calle Mulberry en el conocido barrio de los Five Points en el bajo Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. Hoy en día, esta área forma parte del barrio chino de Manhattan.
Contenido
¿Dónde se ubicaba Mulberry Bend?
Esta zona estaba rodeada por varias calles importantes. Al norte se encontraba Bayard Street. Al sur, Cross Street, que en 1854 fue renombrada como Park Street. Al oeste, Orange Street, también renombrada en 1854 como Baxter Street. Y al este, la propia Mulberry Street.
La "curva" en la calle se debía a cómo era el terreno originalmente. Las calles Orange y Mulberry iban de sureste a noroeste y luego giraban hacia el norte. Esto era para evitar el Collect Pond (un antiguo estanque) y los pantanos cercanos que estaban al oeste. Actualmente, el Columbus Park ocupa el lugar donde antes estaba Mulberry Bend.
¿Cómo era Mulberry Bend?
Mulberry Bend era considerada una de las partes más difíciles de los Five Points. Tenía muchos callejones pequeños y estrechos, como el "Cotarro del bandido", el "Callejón de la botella" y la "Fila del trapero".
En 1897, gracias en parte al trabajo del fotoperiodista danés Jacob Riis, Mulberry Bend fue demolida. En su lugar, se construyó el Mulberry Bend Park. Este espacio verde fue diseñado por Calvert Vaux. En 1911, el parque fue renombrado como Columbus Park.
Todavía quedan algunos edificios de apartamentos en el lado este de Mulberry Street que existían antes de la construcción del parque. Entre ellos, el número 48-50 de Mulberry Street, que fue mencionado en el famoso libro de Jacob Riis, Cómo vive la otra mitad.
Cross Street fue renombrada Mosco Street en 1982 en honor a Frank Mosco, un activista comunitario. La parte de Cross Street entre Mulberry y Baxter fue eliminada del trazado de calles y se añadió a Columbus Park. También se incluyó una plaza triangular entre las calles Cross y Worth. Worth Street, que se creó en 1859, es ahora el límite sur de Columbus Park.
Jacob Riis describió Mulberry Bend en su libro Cómo vive la otra mitad de esta manera:
"Donde Mulberry Street se dobla como un codo en la antigua zona de los Five Points, se encuentra "la Curva", un lugar con muchos problemas en los barrios de Nueva York. Hace muchos años, las vacas que regresaban de pastar hicieron un camino por esta colina. Aún se escuchan ecos de campanas, pero ya no recuerdan campos verdes de verano; ahora anuncian el regreso del carro del trapero. Desde que la gente tiene memoria, este antiguo camino de ganado siempre ha sido un lugar con condiciones muy difíciles. Solo hay una "Curva" en el mundo y es suficiente. Las autoridades de la ciudad, impulsadas por las protestas de diez años de esfuerzos por mejorar la salud pública, decidieron que ya era demasiado y que debía desaparecer. Otro Paradise Park ocupará su lugar y permitirá que la luz del sol y el aire transformen la zona, como ocurrió en los Five Points, doblando la esquina de la siguiente cuadra. Nunca hubo una necesidad más urgente de cambio. Alrededor de "la Curva" se agrupan edificios de apartamentos que están muy juntos, incluso para los optimistas del Departamento de Salud. Las constantes inspecciones no pueden controlar a la gran cantidad de personas que los han convertido en sus hogares. En los registros de los callejones, de las filas permanentes y de los desvíos escondidos que solo el cobrador de alquileres conoce, comparten un refugio mientras las estructuras viejas soportan todo tipo de cosas desagradables recogidas de los basureros de la ciudad. Aquí, también, bloqueando la luz, se esconde el problema de la falta de trabajo. "La Curva" es el hogar de las personas sin hogar y de los traperos."
Edificios importantes en "la Curva"
- 21 Baxter Street: Aquí se encontraba el Grand Duke's Theatre. Los Baxter Street Dudes eran un grupo de jóvenes, antes vendedores de periódicos y limpiabotas. Ellos crearon un teatro improvisado en el sótano de un local en el 21 Baxter Street en la década de 1870. Usaban equipos, accesorios y vestuarios que habían encontrado o que les habían dado. Escribían y actuaban obras de teatro, musicales y espectáculos de variedades. Estos shows eran muy populares entre los habitantes de la zona y de otros barrios. Finalmente, el teatro cerró porque no pudieron pagar un "impuesto al entretenimiento" que cobraba la ciudad.
- 59 y 1/2 Baxter Street: Este era el lugar de un callejón conocido como "Cotarro del bandido". Fue inmortalizado en una famosa fotografía del fotoperiodista Jacob Riis.
- 67 Orange Street: Aquí estaba el Almack's Dance Hall, que era propiedad de Pete Williams, un hombre afroamericano. También se le conocía como Pete Williams's Place. Fue aquí donde Master Juba, un joven bailarín afroamericano, actuó a principios de la década de 1840. Juba fue muy importante en el desarrollo de estilos de baile americanos como el claqué y el "step dancing". En 1842, el escritor inglés Charles Dickens visitó Almack's durante su recorrido por los Five Points. Ver bailar a Juba fue lo único positivo que encontró en los Five Points.
|
Véase también
En inglés: Mulberry Bend Facts for Kids