Litos para niños
Datos para niños Litos |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Litos en España | ||||
Ubicación de Litos en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tábara | |||
• Partido judicial | Alcañices | |||
• Municipio | Ferreras de Abajo | |||
Ubicación | 41°54′20″N 6°00′56″O / 41.9055, -6.01564 | |||
• Altitud | 772 m | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 102 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 49334 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2011) | Eduardo Alonso Fernández | |||
Presupuesto | 52.520 € (2014) | |||
Patrona | Virgen de la Asunción | |||
Sitio web | Junta Administrativa | |||
Litos es un pueblo pequeño en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León. Es parte del municipio de Ferreras de Abajo. Este lugar está cerca de la Sierra de la Culebra, una cadena de montañas.
Litos es administrado por una Junta Administrativa. Su ayuntamiento, inaugurado en 2011, se encuentra en la calle Jardines.
Contenido
Litos: Un Pueblo en Zamora
Litos se ubica en el oeste de la provincia de Zamora, a unos 772 metros de altura. Está en la parte norte de la Sierra de la Culebra. El río Castrón atraviesa el pueblo. Este río nace en Ferreras de Arriba y crea un área con mucha vegetación.
Litos limita al norte con el valle de Valverde y Melgar. Al este, con Tábara. Al oeste, con Ferreras de Abajo y Ferreras de Arriba. Al sur, con la parte oriental de la Sierra de la Culebra.
¿Cómo llegar a Litos?
Hay tres formas principales de llegar a Litos:
- Por el norte: A través de la carretera ZA-P-1509, que conecta con Santa Cristina de la Polvorosa y Benavente, a unos 30 kilómetros.
- Por el este: Viniendo por la carretera N-631, que se conecta con la Autovía Ruta de la Plata desde Zamora y Salamanca.
- Por el oeste: También por la N-631, desde Sanabria y Orense (Galicia).
Un camino importante, el Camino de Santiago Sanabrés, pasa por Litos. Este camino es parte de la famosa ruta de peregrinación.
Naturaleza y Clima de Litos
El terreno de Litos es rocoso. El bosque tiene principalmente encinas, robles y arbustos como jaras y brezo. También se han plantado algunos pinos. Litos está rodeado de montes como Las Longueras, La Charrona y La Guadaña. Al sur, se encuentran montañas de la Sierra de la Culebra, como Peñifre y Pedrizona, que es el punto más alto con 1055 metros. Desde allí se puede ver una vista increíble del pueblo.
El Clima de Litos
El clima en Litos es de tipo mediterráneo-continental. Esto significa que las temperaturas son extremas. Los inviernos son fríos y largos, con temperaturas medias por debajo de los 4 °C. Las heladas son comunes de octubre a mayo.
Los veranos son cortos y suaves, principalmente en julio y agosto. Las temperaturas promedio son de 21 °C, pero pueden superar los 35 °C en agosto. Hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche. Las lluvias no son muy frecuentes, especialmente en verano. Los meses con más lluvia suelen ser octubre, noviembre y abril.
Un Poco de Historia de Litos
Durante la Edad Media, Litos formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona. Desde 1371, Litos se integró en el señorío de Tábara, que luego se convirtió en el Marquesado de Távara.
En la Edad Moderna, Litos siguió siendo parte del partido de Tábara, en la provincia de Zamora. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Litos se mantuvo en Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices, hasta 1983, cuando se unió al partido judicial de Zamora.
Alrededor de 1850, el antiguo municipio de Litos se unió al de Ferreras de Abajo.
¿Qué Ver en Litos?
Litos tiene dos zonas de bodegas (lugares para almacenar vino). Su barrio antiguo conserva ejemplos de arquitectura tradicional, sencilla y práctica. También se pueden ver fuentes, hornos y otros elementos antiguos en el pueblo. Las casas y otras construcciones se hicieron con materiales de la zona, como barro, madera y piedra.
La iglesia parroquial de la Virgen de la Asunción es un edificio nuevo con forma de torre. Algunas de sus imágenes y objetos religiosos son de la iglesia antigua que fue reemplazada.
Litos es parte del Camino de Santiago Sanabrés. Desde aquí, salen rutas locales que llevan a lugares interesantes como La Pedrizona, la dehesa de Horcejón o el valle del río Castrón. También hay un área recreativa en el pueblo para el ocio.
El paisaje de Litos es hermoso, con mucha vegetación y fauna salvaje. En algunos lugares aún se pueden ver corrales antiguos de forma rectangular. Estos se usaban para proteger al ganado del lobo. Uno de los más conocidos es el «Corralón de los Moros».
La Vida en Litos: Economía y Tradiciones
La población de Litos, como la de muchos pueblos en España, disminuyó debido a la emigración en los años 1950 y 1960. En 2013, Litos tenía 133 habitantes. Sin embargo, en verano, la población aumenta mucho por las fiestas del pueblo.
Economía Local
Litos es principalmente un pueblo ganadero. Aquí se cría ganado vacuno, aves de corral y ovejas. La agricultura es de secano (sin riego artificial) y se cultivan cereales como el trigo, el centeno y la avena.
Además de la ganadería y la agricultura, hay otras empresas en Litos, como una de reciclado de aceites industriales, una carpintería y un bar-restaurante.
Instalaciones del Pueblo
Litos cuenta con varias instalaciones importantes:
- Ayuntamiento y oficinas municipales.
- Consultorio médico.
- Sala Polivalente.
- Tanatorio.
- Local de la Peña Recreativo Cultural El Pilo.
- Zona recreativa con canchas de baloncesto y columpios.
- Teleclub.
Gastronomía Típica
La cocina tradicional de Litos es parte de la cocina mediterránea. Se usan productos de la zona. Algunos platos populares son las sopas de ajo y el hornazo. Un postre típico de carnaval son las «firigüelas o figüelas», parecidas a las hojuelas.
Actividades Culturales
Litos tiene una asociación cultural llamada Peña Recreativo Cultural El Pilo. Esta asociación organiza las fiestas del pueblo y promueve la cultura para todas las edades. Fue fundada el 17 de septiembre de 1987.
También existe la Asociación Litense de Arte Contemporáneo Olga Antón. Es un centro de arte que realiza proyectos culturales con la colaboración de artistas.
Fiestas y Celebraciones
En Litos se celebran varias fiestas a lo largo del año. Las más importantes son las fiestas patronales en agosto, en honor a la Virgen de la Asunción. Estas fiestas combinan actos religiosos (misa y procesión) con actividades divertidas como folclore, juegos tradicionales, concursos y degustaciones de comida.
Otras fiestas religiosas son San Isidro Labrador el 15 de mayo, San Antonio de Padua el 13 de junio y la Navidad. También se celebra el «domingo tortillero» (el tercer domingo de Cuaresma), el martes de carnaval y «El Mayo».