robot de la enciclopedia para niños

José Acasuso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Acasuso
Acasuso Roland Garros 2009 1.jpg
José Acasuso
Apodo Chucho
País Bandera de Argentina Argentina
Residencia Buenos Aires, Argentina
Fecha de nacimiento 20 de octubre de 1982
Lugar de nacimiento Posadas, Misiones, Argentina
Altura 1,90 m (6 3)
Peso 86 kg (189 lb)
Profesional desde 1999
Retiro 23 de febrero de 2012
Brazo hábil Diestro
Dinero ganado 3 642 422 dólares estadounidenses
Individuales
Récord de su carrera 193–183
Títulos de su carrera 3 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 20° (14 de agosto de 2006)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 2R (2002, 2003)
Roland Garros 4R (2005)
Wimbledon 1R (2001-2005)
Abierto de EE. UU. 3R (2009)
Dobles
Récord de su carrera 95–89
Títulos de su carrera 5 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 27° (6 de febrero de 2006)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3R (2006)
Roland Garros CF (2009)
Wimbledon 1R (2003, 2005)
Abierto de EE. UU. 2R (2005)
Última actualización: 16 de julio de 2012.

José Javier "Chucho" Acasuso (nacido el 20 de octubre de 1982 en Posadas, Misiones, Argentina) es un exjugador profesional de tenis. Durante su carrera, ganó 3 torneos individuales y 5 torneos de dobles de la ATP. Era conocido por su potente golpe de derecha y su buen saque, especialmente en canchas de tierra batida.

La vida de José Acasuso en el tenis

Sus inicios y el apodo "Chucho"

José Acasuso nació en Posadas, Argentina. Desde muy pequeño, empezó a jugar tenis en clubes de su ciudad. Su apodo, Chucho, surgió porque de niño solía decir que su nombre era "José Acachucho".

Cuando era niño, José participaba en torneos de tenis locales y nacionales. En esos torneos, competía con otros jugadores que también se hicieron famosos, como David Nalbandián y Guillermo Coria. Además del tenis, José también jugaba baloncesto y llegó a ser parte de equipos juveniles de su provincia. Aunque es zurdo por naturaleza, aprendió a jugar al tenis usando su mano derecha.

El camino hacia el profesionalismo

A los 15 años, José tomó una decisión importante: dejar el baloncesto para dedicarse por completo al tenis. Recibió una invitación para vivir en Mónaco y representar a ese país. Sin embargo, después de dos semanas, regresó a Argentina porque no se adaptó a estar lejos de su hogar. Al volver, se mudó a Buenos Aires para entrenar y comenzar su carrera profesional.

Su entrada al tenis profesional fue muy rápida. En abril de 1999, jugó su primer torneo profesional en Córdoba. En noviembre de ese mismo año, ganó su primer torneo profesional en Rosario. En ese torneo, venció a David Nalbandián y Guillermo Coria, quienes ya eran campeones juveniles de grandes torneos. Ese año, José Acasuso terminó en el puesto 256 del ranking mundial.

Momentos destacados de su carrera

En el año 2000, José siguió compitiendo en torneos y empezó a viajar por Europa. Terminó el año en el puesto 175 del ranking.

En febrero de 2001, sorprendió a todos al llegar a la final de su primer torneo ATP. Aunque perdió la final contra el número 1 del mundo, Gustavo Kuerten, fue un gran logro. Ese año, ganó su primer título en un torneo de menor categoría (Challenger) y participó por primera vez en un Grand Slam. Terminó el año entre los 100 mejores jugadores del mundo.

El año 2002 fue muy bueno para José. Ganó la Copa Mundial por Equipos con el equipo argentino. También ganó su primer título ATP en el Torneo de Sopot y llegó a otras dos finales de torneos ATP. Terminó el año en el puesto 41, entrando por primera vez al grupo de los 50 mejores.

En 2004, ganó su segundo título ATP en Bucarest. También ganó su primer título ATP en dobles (parejas).

En 2005, tuvo su mejor actuación en un Grand Slam, llegando a la cuarta ronda de Roland Garros. En dobles, ganó 2 títulos ATP.

Archivo:Jose Acasuso 2006 Australian Open
José Acasuso en el Australian Open 2006.

El 2006 fue un año excelente. Ganó su tercer título ATP en Viña del Mar. Tuvo un debut exitoso en la Copa Davis, una importante competencia por equipos. Llegó a las semifinales de un torneo Masters Series en Hamburgo. También fue clave para que Argentina llegara a la final de la Copa Davis, donde jugaron contra Rusia. José jugó un partido muy emocionante en esa final, aunque su equipo no pudo ganar el título. Ese año, alcanzó su mejor posición en el ranking mundial, siendo el número 20.

En 2008, José llegó a la final del torneo de Buenos Aires y a las semifinales del Torneo de Acapulco. También participó en la final de la Copa Davis contra España, donde Argentina nuevamente no pudo ganar el campeonato.

El retiro de José Acasuso

El 23 de febrero de 2012, a los 29 años, José Acasuso anunció su retiro del tenis profesional. Había estado casi un año sin jugar debido a lesiones en la rodilla y la cadera. Explicó que ya no podía jugar como quería y que era el momento de terminar la etapa más importante de su vida.

Títulos de José Acasuso

José Acasuso ganó un total de 8 títulos en el circuito ATP: 3 en individuales y 5 en dobles.

Títulos individuales (3)

Leyenda
Grand Slam (0)
ATP World Tour Final (0)
ATP Masters 1000 (0)
ATP World Tour 500 Series (0)
International Series /

ATP World Tour 250 Series (3)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 22 de julio de 2002 Bandera de Polonia Sopot Tierra batida Bandera de Argentina Franco Squillari 2-6 6-1 6-3
2. 13 de septiembre de 2004 Bandera de Rumanía Bucarest Tierra batida Bandera de Rusia Igor Andreev 6-3 6-0
3. 30 de enero de 2006 Bandera de Chile Viña del Mar Tierra batida Bandera de Chile Nicolás Massú 6-4 6-3

Finales individuales (8)

José Acasuso llegó a 8 finales de torneos ATP en individuales, pero no pudo ganar el título en esas ocasiones.

Leyenda
Grand Slam (0)
ATP World Tour Final (0)
ATP Masters 1000 (0)
International Series Gold /

ATP World Tour 500 Series (0)

International Series /

ATP World Tour 250 Series (8)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 19 de febrero de 2001 Bandera de Argentina Buenos Aires Tierra batida Bandera de Brasil Gustavo Kuerten 1-6 3-6
2. 9 de septiembre de 2002 Bandera de Rumanía Bucarest Tierra batida Bandera de España David Ferrer 3-6 2-6
3. 23 de septiembre de 2002 Bandera de Italia Palermo Tierra batida Bandera de Chile Fernando González 7-5 3-6 1-6
4. 9 de agosto de 2004 Bandera de Polonia Sopot Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 3-6 4-6
5. 17 de julio de 2006 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida Bandera de España David Ferrer 4-6 6-3 7-6(3) 5-7 4-6
6. 30 de julio de 2007 Bandera de Polonia Sopot Tierra batida Bandera de España Tommy Robredo 5-7 0-6
7. 18 de febrero de 2008 Bandera de Argentina Buenos Aires Tierra batida Bandera de Argentina David Nalbandián 6-3 6-7(5) 4-6
8. 2 de febrero de 2009 Bandera de Chile Viña del Mar Tierra batida Bandera de Chile Fernando González 1-6 3-6

Participación en Grand Slams (Individuales)

Los Grand Slams son los torneos de tenis más importantes del mundo. Aquí se muestra hasta qué ronda llegó José Acasuso en cada uno:

Torneo 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 Títulos
Abierto de Australia 1R - 1R 1R 1R 1R 1R 2R 2R - 0
Roland Garros - 2R 2R 1R 2R 4R - 1R 1R 2R 0
Wimbledon - 1R - - - 1R 1R 1R 1R 1R 0
US Open - 3R 2R 2R 1R 2R 1R 1R 1R 1R 0
Tennis Masters Cup - - - - - - - - - - 0

Títulos de dobles (5)

José Acasuso ganó 5 títulos en la categoría de dobles.

Leyenda
Grand Slam (0)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters Series (0)
ATP Tour (5)
N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 19 de julio de 2004 Bandera de Croacia Umag Tierra batida Bandera de Brasil Flávio Saretta Bandera de República Checa Jaroslav Levinský
Bandera de República Checa David Škoch
4-6 6-2 6-4
2. 18 de julio de 2005 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida Bandera de Argentina Sebastián Prieto Bandera de Argentina Mariano Hood
Bandera de España Tommy Robredo
7-6(4) 6-3
3. 12 de septiembre de 2005 Bandera de Rumanía Bucarest Tierra batida Bandera de Argentina Sebastián Prieto Bandera de Rumanía Victor Hănescu
Bandera de Rumanía Andrei Pavel
6-3 4-6 6-3
4. 30 de enero de 2006 Bandera de Chile Viña del Mar Tierra batida Bandera de Argentina Sebastián Prieto Bandera de República Checa František Čermák
Bandera de República Checa Leoš Friedl
7-6(2) 6-4
5. 28 de enero de 2008 Bandera de Chile Viña del Mar Tierra batida Bandera de Argentina Sebastián Prieto Bandera de Argentina Máximo González
Bandera de Argentina Juan Mónaco
6-1 3-0 ret.

Finales de dobles (6)

José Acasuso llegó a 6 finales de torneos ATP en dobles, pero no pudo ganar el título en esas ocasiones.

Leyenda
Grand Slam (0)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters Series (0)
ATP Tour (5)
N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 12 de julio de 2004 Bandera de los Países Bajos Amersfoort Tierra batida Bandera de Perú Luis Horna Bandera de República Checa Jaroslav Levinský
Bandera de República Checa David Škoch
0-6 6-2 5-7
2. 13 de septiembre de 2004 Bandera de Rumanía Bucarest Tierra batida Bandera de España Óscar Hernández Bandera de Argentina Lucas Arnold Ker
Bandera de Argentina Mariano Hood
6-7(5) 1-6
3. 7 de febrero de 2005 Bandera de Argentina Buenos Aires Tierra batida Bandera de Argentina Sebastián Prieto Bandera de República Checa František Čermák
Bandera de República Checa Leoš Friedl
2-6 5-7
4. 14 de febrero de 2005 Bandera de Brasil Costa Do Sauipe Tierra batida Bandera de Argentina Ignacio González King Bandera de República Checa František Čermák
Bandera de República Checa Leoš Friedl
4-6 4-6
5. 4 de julio de 2005 Bandera de Suecia Båstad Tierra batida Bandera de Argentina Sebastián Prieto Bandera de Suecia Jonas Björkman
Bandera de Suecia Joachim Johansson
2-6 3-6
6. 3 de octubre de 2005 Bandera de Francia Metz Tierra batida Bandera de Argentina Sebastián Prieto Bandera de Francia Michaël Llodra
Bandera de Francia Fabrice Santoro
2-5 5-3 4-5(4)

Participación en Grand Slams (Dobles)

Aquí se muestra hasta qué ronda llegó José Acasuso en dobles en los torneos Grand Slam:

Torneo 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 Títulos
Abierto de Australia 1R 1R 3R 1R - 1R 0
Roland Garros CF 2R 1R 2R - - 1R 0
Wimbledon - - - 1R - 1R 0
US Open 2R 1R 2R 1R 1R 0
Tennis Masters Cup - - - - 0

Torneos Challenger (4)

Los torneos Challenger son un nivel por debajo de los torneos ATP, pero también son muy importantes para los tenistas.

Títulos individuales (4)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 16.04.2001 Bandera de Bermudas Challenger de Bermuda Arcilla Bandera de España David Sánchez 7-6(4) 6-1
2. 29.07.2002 Bandera de San Marino Challenger de San Marino Tierra batida Bandera de España Albert Portas 3-6 6-3 6-2
3. 26.04.2010 Bandera de Túnez Challenger de Túnez Tierra batida Bandera de Alemania Daniel Brands 6-3 6-4
4. 11.04.2011 Bandera de Brasil Challenger de Santa Catarina Tierra batida Bandera de Brasil Marcelo Demoliner 6-2 6-2

Finales individuales (5)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 13.11.2000 Bandera de Uruguay Challenger de Montevideo Tierra batida Bandera de Argentina Guillermo Coria 3-6 7-6(9) 2-6
2. 10.06.2002 Bandera de Italia Challenger de Biella Tierra batida Bandera de Eslovaquia Dominik Hrbatý 4-6 7-6(4) 4-6
3. 17.06.2002 Bandera de Alemania Challenger de Brunswick Tierra batida Bandera de España David Sánchez 1-5 ret.
4. 09.06.2003 Bandera de Italia Challenger de Biella Tierra batida Bandera de Italia Filippo Volandri 6-2 6-7(4) 4-6
5. 15.10.2007 Bandera de Francia Challenger de Andrezieux Dura Bandera de Francia Thierry Ascione 6-7(6) 6-2 2-6

Copa Davis

José Acasuso representó a Argentina en la Copa Davis, una competencia internacional de tenis por equipos.

Debutó el 10 de febrero de 2006, ganando su partido contra Thomas Johansson. Junto a sus compañeros, llegó a la final de la Copa Davis 2006, donde Argentina perdió contra Rusia. También participó en la final de 2008, donde Argentina perdió contra España. En ambas finales, a Acasuso le tocó jugar el partido decisivo.

Su récord en la Copa Davis es de 5 victorias y 3 derrotas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Acasuso Facts for Kids

kids search engine
José Acasuso para Niños. Enciclopedia Kiddle.