robot de la enciclopedia para niños

Juan Carlos Ferrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Carlos Ferrero
Juan Carlos Ferrero at the 2009 Brisbane International.jpg
Ferrero en Brisbane 2009
Apodo El mosquito, El gorrión
País EspañaBandera de España España
Residencia Villena, Alicante, España
Fecha de nacimiento 12 de febrero de 1980
Lugar de nacimiento Onteniente, Valencia, España
Altura 1,83 m (6 0)
Peso 73 kg (161 lb)
Profesional desde 1998
Retiro 23 de octubre de 2012
Brazo hábil Diestro; revés a dos manos
Dinero ganado 13 998 165 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 479–262
Títulos de su carrera 16 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 1.º (8 de septiembre de 2003)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia SF (2004)
Roland Garros G (2003)
Wimbledon CF (2007, 2009)
Abierto de EE. UU. F (2003)
Otros torneos
ATP World Tour Finals F (2002)
Dobles
Récord de su carrera 6–25
Títulos de su carrera 0
Mejor ranking 198 (3 de febrero de 2003)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 1r (2004, 2005)
Wimbledon 1r (2002, 2003)
Abierto de EE. UU. 1r (2006)
Competiciones por equipos
Copa Davis G (2000, 2004, 2009)
Última actualización: 26 de agosto de 2012.

Juan Carlos Ferrero Donat (nacido en Onteniente, Valencia, España el 12 de febrero de 1980) es un extenista y entrenador español. Es conocido por haber sido el número 1 del mundo en el ranking de la ATP durante 8 semanas en el año 2003.

En su exitosa carrera, Juan Carlos ganó el prestigioso torneo de Roland Garros en 2003. También llegó a la final del Abierto de Estados Unidos 2003 ese mismo año. Además, consiguió 4 títulos de la serie Masters 1000 y fue finalista en 2 ocasiones. En total, ganó 16 títulos de la ATP. Es considerado uno de los tenistas españoles más importantes de la historia.

Juan Carlos Ferrero también representó a España en la Copa Davis, un torneo por equipos. Participó en 5 finales y ganó 3 títulos con su país en los años 2000, 2004 y 2009. Formó parte de una generación de grandes tenistas españoles.

Se retiró del tenis profesional el 23 de octubre de 2012, a los 32 años. Su último partido fue en el Torneo de Valencia 2012. Actualmente, es el entrenador del tenista español Carlos Alcaraz en la Equelite JC Ferrero Sport Academy.

¿Cómo fueron los inicios de Juan Carlos Ferrero en el tenis?

Juan Carlos Ferrero nació en Onteniente, Comunidad Valenciana. Desde pequeño, le gustaban mucho los deportes. Practicó fútbol, baloncesto y frontenis. Su abuelo fue quien lo introdujo al tenis y lo entrenó hasta que cumplió once años. Después, su entrenador fue Antonio Martínez Cascales, quien también entrenó a Marat Safin. Cascales le prometió que si se mudaba a Villena con él, lo convertiría en un campeón.

Sus primeros triunfos juveniles

En 1993, Juan Carlos se convirtió en campeón español en la categoría alevín. También ganó el campeonato mundial de la misma categoría en el torneo de Les Petits Princes en Annecy. Un año después, repitió este éxito en el torneo de Les Petits As en Tarbes.

Sus victorias llamaron la atención de entrenadores de todo el mundo. Sin embargo, Juan Carlos decidió quedarse en España.

¿Cómo fue la carrera profesional de Juan Carlos Ferrero?

En 1997, Juan Carlos ganó el I Trofeo Marca Promesas. Un año después, en 1998, se hizo profesional. Antes de eso, había sido campeón europeo y mundial en la categoría juvenil. Ese mismo año, llegó a la final juvenil de Roland Garros, donde fue derrotado por Fernando González.

El ascenso en el circuito ATP (1999-2001)

En marzo de 1999, Ferrero debutó en los torneos ATP en Casablanca, llegando a las semifinales. Participó por primera vez en el Abierto de Estados Unidos. Un mes después, ganó su primer título en Mallorca.

En el año 2000, Juan Carlos siguió mejorando. Aunque no ganó ningún título, llegó a las finales de Dubái y Barcelona. También ayudó a España a ganar la Copa Davis al vencer a Lleyton Hewitt y Patrick Rafter en la final contra Australia. Su mayor logro de la temporada fue llegar a las semifinales de Roland Garros, donde perdió contra Guga Kuerten.

En 2001, Ferrero se consolidó como uno de los mejores tenistas. Ganó los torneos de Estoril, Barcelona, Roma y Dubái. También fue finalista en Hamburgo y Gstaad. Por segundo año consecutivo, llegó a las semifinales de Roland Garros, perdiendo de nuevo contra Guga Kuerten. Sus victorias consecutivas en Barcelona y Roma le permitieron batir el récord español de 16 victorias seguidas. Al final de 2001, Ferrero era el número 4 del mundo.

El año de la gloria: número 1 del mundo (2002-2003)

En 2002, Juan Carlos llegó a la final de Roland Garros. A pesar de ser el favorito, perdió contra su compatriota Albert Costa. Ganó los torneos de Montecarlo y Hong Kong. También fue finalista en la Copa Masters en Shanghái, donde perdió contra Lleyton Hewitt. Terminó el año como el número 8 del mundo.

El año 2003 fue el más importante para Ferrero. Fue el líder del ranking ATP durante ocho semanas. Ganó de nuevo el título de Montecarlo y el torneo de Valencia. Poco después, logró su mayor victoria: el título en la final de Roland Garros, donde venció al neerlandés Martin Verkerk. También llegó a la final del Abierto de Estados Unidos, eliminando a Lleyton Hewitt y Andre Agassi, aunque perdió contra Andy Roddick. Estos resultados lo llevaron a ser el número 1 del mundo. Terminó el año con una victoria en el Masters de Madrid. Al finalizar 2003, Ferrero era el número 3 del mundo.

Desafíos y regreso (2004-2009)

Archivo:Juan Carlos Ferrero
Ferrero realizando un saque en el US Open 2004.

En 2004, Juan Carlos sufrió varias lesiones, lo que afectó su posición en el ranking. Aunque empezó bien llegando a las semifinales del Abierto de Australia, una enfermedad lo obligó a parar. Luego, una lesión en la muñeca le impidió defender su título en Roland Garros. Terminó el año fuera del "top 30".

En 2005, más fuerte físicamente, empezó a recuperar su nivel. Llegó a semifinales en Montecarlo y a las finales en Barcelona y Viena. Terminó el año como el número 17 del mundo.

Archivo:Ferrero 2006 Australian Open
Ferrero en un partido del Open Australia 2006.

En 2006, Ferrero llegó a la final del Masters Series de Cincinnati. En ese torneo, venció a tres jugadores del "top ten": James Blake, Rafael Nadal y Tommy Robredo. Sin embargo, Andy Roddick lo derrotó en la final. En España, ganó el Master Nacional de Tenis.

Archivo:Juan Carlos Ferrero at the 2009 US Open 2
Juan Carlos Ferrero en el Abierto de Estados Unidos en 2009.

En 2007, fue finalista en Costa do Sauipe y semifinalista en Acapulco. Llegó a los cuartos de final en Wimbledon, donde perdió contra Roger Federer.

El año 2008 no fue fácil para Ferrero. Aunque llegó a la final de Auckland y a la cuarta ronda del Abierto de Australia, tuvo muchos resultados negativos. Terminó 2008 como el número 55 del mundo, su peor puesto desde que se hizo profesional.

Archivo:Juan Carlos Ferrero at the 2009 US Open
Ferrero en un partido de US Open 2009.

El 2009 fue un año de cambio para Juan Carlos. Ganó el título de Casablanca, su primer título ATP desde 2003. Tuvo muy buenos resultados en hierba, llegando a semifinales en Queen's y a cuartos de final en Wimbledon. También llegó a octavos de final del Abierto de Estados Unidos. Gracias a estos resultados, terminó el año como el número 23 del mundo. En 2009, ayudó a España a ganar su cuarta Copa Davis.

Últimos años y retiro (2010-2012)

En 2010, Juan Carlos ganó otros tres títulos ATP en Costa do Sauipe, Buenos Aires y Umag. Tuvo una racha de 14 partidos sin perder en tierra batida en América. En octubre, tuvo que operarse de una lesión de rodilla.

Archivo:Ferrero June 2011 2
Ferrero en 2011 en un partido benéfico por los afectados por el terremoto de Lorca.

En 2011, continuó recuperándose de su rodilla. Reapareció en el Conde de Godó y ganó el Torneo de Stuttgart. En el Abierto de Estados Unidos, eliminó al séptimo favorito, Gael Monfils, y llegó a la cuarta ronda.

Archivo:Flickr - Carine06 - Juan Carlos Ferrero (2)
Ferrero durante el calentamiento al partido de Wimbledon 2012 frente a Nalbandián.

Juan Carlos Ferrero se retiró del tenis profesional en octubre de 2012. Desde entonces, dedica la mayor parte de su tiempo a la academia de tenis que tiene en Villena, llamada JCFerrero-Equelite Sport Academy. Esta es la misma academia donde él entrenó de niño.

¿Qué hace Juan Carlos Ferrero después de su retiro?

Después de retirarse, Juan Carlos siguió jugando torneos de tenis para jugadores retirados. También está involucrado en sus escuelas de tenis por todo el mundo.

Su incursión en el pádel

También empezó a jugar al pádel. En 2016, entró en el ranking del World Padel Tour. En 2017, su pareja era José David Sánchez Serrano.

Su rol como entrenador

Como entrenador, Juan Carlos Ferrero ha guiado a su alumno Carlos Alcaraz a ganar varios torneos importantes. Juntos han logrado el US Open en 2022, Wimbledon en 2023, Roland Garros en 2024, Wimbledon en 2024 y Roland Garros en 2025. Además, Carlos Alcaraz ha alcanzado el número 1 del ranking ATP bajo su tutela.

¿Cuál era el estilo de juego de Juan Carlos Ferrero?

Aunque es muy conocido por ser uno de los mejores jugadores en tierra batida, Juan Carlos Ferrero también demostró ser un tenista fuerte en cualquier tipo de superficie, especialmente en pistas duras. Él mismo ha dicho que se sentía cómodo jugando en estas superficies. Su estilo de juego agresivo le permitía destacar en cualquier cancha.

Premios y reconocimientos

  • Mejor Deportista Promesa ("Premio Antonio Cutillas") en 1994.
  • Mejor Deportista Español (Premio Príncipe Felipe) en 2003.
  • Medalla de Oro al Mérito Deportivo.
  • Medalla de Oro de la Juventud de la República Francesa.
  • Socio de honor del Real Madrid Club de Fútbol y de importantes clubes de tenis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Carlos Ferrero Facts for Kids

kids search engine
Juan Carlos Ferrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.