Fernando Cacho para niños
Datos para niños Fernando Cacho |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1775 Santillana, Cantabria, España |
|
Fallecimiento | 1854 España |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 54 | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Artillería | |
Unidad militar | Regimiento N° 4 de Artillería | |
Mandos | Comandante en Ciudad Rodrigo, en Chile (1816), Subinspector de artillería, Comandante general de artillería y Comandante del parque en el Ejército de Operaciones del Perú. | |
Rango militar | brigadier | |
Conflictos | Guerra de la Independencia Española, Guerras de independencia hispanoamericana | |
Fernando Cacho fue un militar español que sirvió en el área de artillería. Participó en la Guerra de la Independencia Española y en las Guerras de independencia hispanoamericana, que fueron conflictos importantes en la historia de España y América.
¿Quién fue Fernando Cacho?
Fernando Cacho nació en Santillana, Cantabria, España, en el año 1775. Desde joven, mostró interés por la carrera militar.
Sus primeros años en el ejército
En 1789, cuando tenía 14 años, Fernando Cacho ingresó como cadete de artillería en la Academia Militar de Segovia. Se graduó como subteniente en 1793. Fue ascendido a teniente en 1800, pero ese mismo año se retiró temporalmente del servicio.
Regreso al servicio y participación en batallas
Fernando Cacho se reincorporó al ejército en 1811. Fue asignado al Regimiento N° 4 de Artillería. Rápidamente, fue ascendido a capitán y luego a sargento mayor en 1813.
Participó en importantes defensas, como la de Colindres y el sitio de Astorga. También estuvo al mando de una compañía de artillería en el ejército de Castilla y fue nombrado comandante en Ciudad Rodrigo.
Fernando Cacho en América
En 1816, Fernando Cacho fue enviado a América para participar en los conflictos contra los movimientos que buscaban la independencia.
Su tiempo en Chile y su captura
En Valparaíso, Chile, se le dio el mando de las fuerzas en la región. Sin embargo, el 12 de febrero de 1817, después de la batalla de Chacabuco, fue tomado prisionero.
Mientras estaba prisionero, ayudó a liberar a otros prisioneros que estaban detenidos en la Isla Juan Fernández.
La fuga y sus propuestas
Más tarde, Fernando Cacho fue llevado a un campo de detención llamado Las Bruscas. Allí, logró escapar junto con otro militar, Ramón Castilla y Marquesado.
Después de su fuga, viajó a Montevideo y luego a Río de Janeiro. En esta última ciudad, presentó un informe al embajador español. En este documento, proponía un plan para rescatar a los prisioneros y apoyar las operaciones militares antes de que llegara una expedición más grande.
En su informe, Cacho expresaba sus fuertes opiniones sobre los líderes de los movimientos de independencia en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Creía que eran el centro de la insurrección en América y que debían ser el foco principal de los esfuerzos militares.
También sugirió que, una vez controlada la situación, se les tratara de manera diferente a otras regiones. Propuso cambios administrativos, como trasladar la sede del virrey a Santa Fe y la de la Audiencia a Córdoba.
Viaje al Alto Perú y Lima
Una vez terminado su informe, Fernando Cacho viajó hacia el Alto Perú. Después de un viaje difícil de cinco meses a través de Mato Grosso y Beni, llegó a Arequipa el 17 de agosto de 1818. Desde allí, continuó hacia Lima con documentos importantes para el servicio.
Últimos años de servicio
En 1820, el virrey Joaquín de la Pezuela nombró a Fernando Cacho como juez para investigar un caso de conspiración. Entre los involucrados estaba José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete.
La investigación de la conspiración
El 26 de marzo de 1820, varias personas fueron detenidas, incluyendo a Riva Agüero y otros diputados, acusados de intentar una revolución. A pesar de la investigación, la causa fue cerrada por falta de pruebas legales, y los acusados fueron liberados.
Defensa del Callao y ascensos
Cuando comenzó la Expedición Libertadora del Perú, Fernando Cacho participó en la defensa del Callao contra las fuerzas de Thomas Cochrane. Su valentía en este evento le valió el ascenso a coronel de artillería.
En 1821, fue nombrado Subinspector de artillería. En abril de 1822, participó como comandante de artillería en la victoria en la batalla de Macacona.
Batalla de Ayacucho y retiro
El 1 de enero de 1823, el virrey José de la Serna lo ascendió a coronel y luego a brigadier. Con este rango, fue comandante general de artillería y comandante del parque en el Ejército de Operaciones del Perú.
Su último gran evento fue la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, donde comandó la artillería. Después de esta batalla, se retiró a España, llegando a Burdeos en 1825. Fernando Cacho continuó en servicio hasta su fallecimiento, que ocurrió alrededor de 1854.