robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Fernández de Burgos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Fernández
Conde de Castilla
c. 909 - 915
Predecesor Munio Núñez
Sucesor Fernando Ansúrez
Conde de Burgos
c. 899-915
Sucesor Fernando Ansúrez
Información personal
Sepultura Monasterio de San Pedro de Arlanza
Familia
Padre Fernando Muñoz
Cónyuge Muniadona de Lara
Hijos

Gonzalo Fernández fue un importante conde en la región que hoy conocemos como Castilla. Gobernó como conde de Burgos desde aproximadamente el año 899 hasta el 915, y como conde de Castilla entre los años 909 y 915. Su trabajo fue clave para el desarrollo de esta zona en la Edad Media.

¿Quién fue Gonzalo Fernández?

Gonzalo Fernández es una figura destacada en la historia temprana de Castilla. Se le menciona por primera vez en documentos históricos en el año 899, cuando ya era conde de Burgos. Eligió la localidad de Lara como su centro de operaciones. Desde allí, extendió su influencia por un amplio territorio. Este territorio iba desde la zona de Espinosa de los Monteros y Escalada hasta el río Arlanza.

El origen de una familia importante

La localidad de Lara se convirtió en el punto de partida de la familia Lara. Esta familia, pocos años después, lograría que Castilla se convirtiera en un condado hereditario. Esto significa que el título de conde pasaría de padres a hijos. El hijo de Gonzalo Fernández, Fernán González, fue quien finalmente consiguió este importante logro. Antes de eso, Gonzalo Fernández tuvo que asegurar el territorio, enfrentándose a la guarnición de Carazo.

Acciones importantes de su gobierno

Gonzalo Fernández realizó varias acciones que marcaron su tiempo:

  • En el año 912, confirmó la Carta Puebla de Brañosera. Una Carta Puebla era un documento que establecía las reglas y derechos para los habitantes de un nuevo pueblo o una zona repoblada. Al confirmarla, Gonzalo Fernández se refirió a los creadores originales de la carta, Munio Núñez de Brañosera y Argilo, como sus "abuelos". Esto sugiere una conexión familiar o un gran respeto por ellos.
  • El 1 de marzo de 899, su nombre aparece en la carta de fundación del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Este monasterio, junto con el de Santo Domingo de Silos, se convertiría en una de las instituciones religiosas más influyentes de Castilla.
  • En el año 912, participó activamente en la expansión de Castilla hacia el río Duero. Ayudó a repoblar importantes lugares como Haza, Clunia y San Esteban de Gormaz. Repoblar significaba llevar gente a vivir a estas zonas para que prosperaran.

¿Qué pasó después de su gobierno?

Gonzalo Fernández aparece como conde de Burgos en un documento del 1 de agosto de 914. Un año después, el 1 de mayo de 915, ya figura como conde de Castilla. Después de su tiempo como conde, parece que se unió a la corte de León. Allí participó en una reunión de importantes nobles antes de una batalla conocida como Valdejunquera, que ocurrió en el año 920.

Algunos historiadores, como Fray Justo Pérez de Urbel, creen que después de esto pudo haber ido a la corte de Navarra. Entre los años 924 y 930, un documento navarro menciona a un "Gundisalvus comes" (Conde Gonzalo), un nombre que no era muy común en los registros de Navarra en esa época.

Se cree que los restos de Gonzalo Fernández descansan en el Monasterio de San Pedro de Arlanza. Así lo cuenta el fraile Antonio de Yepes en su libro Crónica general de la Orden de San Benito.

Familia de Gonzalo Fernández

Gonzalo Fernández estuvo casado con una mujer llamada Muniadona. Juntos tuvieron dos hijos:

  • Fernán González: Fue un personaje muy importante que se convirtió en conde de Castilla y de Álava.
  • Ramiro González: Falleció en el año 936 durante un combate.


Predecesor:
Nuevo título
Conde de Burgos
c.899-915
Sucesor:
Fernando Ansúrez
Predecesor:
Munio Núñez
Conde de Castilla
c.909-915
Sucesor:
Fernando Ansúrez
kids search engine
Gonzalo Fernández de Burgos para Niños. Enciclopedia Kiddle.