Lantarón para niños
Datos para niños Lantarón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad de Comunión, en Lantarón
|
||||
Ubicación de Lantarón en España | ||||
Ubicación de Lantarón en Álava | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cuadrilla de Añana | |||
• Partido judicial | Vitoria | |||
• Capital | Comunión | |||
Ubicación | 42°44′49″N 2°59′41″O / 42.7468622, -2.99467754326 | |||
• Altitud | 482 m | |||
Superficie | 61,77 km² | |||
Población | 926 hab. (2024) | |||
• Densidad | 14,55 hab./km² | |||
Gentilicio | lantaronés, -esa | |||
Código postal |
01213 01423 |
|||
Alcalde (2023) | José Luis Salbidea Martínez (PNV) | |||
Presupuesto | 2 098 198 € (2023) | |||
Sitio web | www.aytolantaron.com | |||
Lantarón (en euskera: Lantaron) es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. Forma parte de la Cuadrilla de Añana y está situado junto al río Ebro.
Este municipio se creó en 1978, cuando se unieron los antiguos municipios de Bergüenda y Salcedo. El nombre de Lantarón recuerda a un antiguo Condado de Lantarón que existió hace muchos siglos. Se menciona en escritos desde el año 897, y fue uno de los condados importantes en la época de Fernán González, el primer conde independiente de Castilla. Se cree que el castillo que dio nombre a este condado medieval estaba en una roca entre los pueblos de Sobrón y Bergüenda, dentro de los límites del Lantarón actual. También había otra torre de defensa en Alcedo en aquellos tiempos.
Lantarón tiene una superficie de 61,77 kilómetros cuadrados y, según datos de 2015, una población de 893 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Lantarón?
Según un estudio de Patxi Salaberri Zaratiegi, un experto en idiomas, el nombre Lantarón podría venir de Laterius o Laterus. Se cree que este era el nombre de un señor de la zona, y que el lugar tomó su nombre de él. Con el tiempo, el nombre habría cambiado hasta llegar a Lantarón, que podría significar "tierra o propiedad de Latero y Laterio".
También es posible que el nombre esté relacionado con otros lugares de España, como Lanteiro en Asturias o Lanjarón en Granada. Este último, Lanjarón, viene del árabe y significa "lugar de manantiales". Esto tendría sentido para Lantarón, ya que tiene mucha agua en su territorio.
¿Cuánta gente vive en Lantarón?
Lantarón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Lantarón entre 1981 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 01015 (Bergüenda) y 01048 (Salcedo) |
Gráfica de evolución demográfica de Lantarón entre 1988 y 2008 |
![]() |
¿Cómo se organiza el municipio de Lantarón?
Pueblos y concejos de Lantarón
El municipio de Lantarón está formado por 12 concejos o pequeños pueblos. La capital del municipio es el concejo de Comunión.
Concejo | Nombre oficial | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|
Alcedo | Alcedo | 33 | 34 | 30 | 31 | 25 |
Bergüenda | Bergonda/Bergüenda | 82 | 75 | 67 | 69 | 63 |
Caicedo de Yuso | Caicedo de Yuso | 50 | 50 | 51 | 57 | 50 |
Comunión | Comunión/Komunioi | 91 | 99 | 105 | 88 | 92 |
Fontecha | Fontecha | 135 | 132 | 116 | 104 | 115 |
Leciñana del Camino | Leciñana del Camino /
Leziñana |
55 | 58 | 53 | 46 | 44 |
Molinilla | Molinilla | 11 | 12 | 10 | 9 | 10 |
Puentelarrá | Puentelarrá/Larrazubi | 152 | 147 | 176 | 172 | 168 |
Salcedo | Salcedo | 126 | 120 | 119 | 118 | 114 |
Sobrón | Sobrón | 53 | 67 | 63 | 50 | 56 |
Turiso | Turiso | 51 | 58 | 54 | 45 | 42 |
Zubillaga | Zubillaga | 125 | 114 | 113 | 104 | 96 |
Total | 964 | 966 | 957 | 893 | 875 |
Fiestas y tradiciones importantes
- Carnaval de Salcedo: Se cree que este carnaval es uno de los más antiguos de Álava. Aunque dejó de celebrarse por un tiempo, los vecinos de Salcedo lo recuperaron en 1991. La figura principal es "el Porretero", un personaje al que se le acusa de robar una gallina y de todos los problemas del pueblo. Al final, el Porretero es "juzgado" y "lanzado" de forma simbólica.
- Romería de Nuestra Señora del Lago: Esta fiesta se celebra en una pequeña ermita cerca del pueblo de Caicedo de Yuso. Tiene lugar el sábado antes del Corpus Christi. Participan vecinos de varios pueblos de Lantarón y de municipios cercanos. La fiesta incluye una procesión de la Virgen, una misa y una tradicional sardinada.
- Romería de Nuestra Señora de Quijera: Se celebra el sábado después del Corpus Christi. La ermita original donde se hacía esta romería quedó bajo el agua cuando se construyó el Embalse de Sobrón en los años 60. Por eso, la imagen de la Virgen se llevó a la ermita de San Martín de Sobrón, en un lugar alto desde donde se ve Sobrón. Allí se celebra la romería ahora, con la participación de gente de Alcedo, Bergüenda, Puentelarrá, Sobrón y Villanueva Soportilla.
- Fiestas patronales de los pueblos: Cada pueblo de Lantarón tiene sus propias fiestas, que suelen celebrarse en honor a su santo patrón. Aquí te dejamos algunas fechas:
- Caicedo-Yuso: 15 de mayo (San Isidro).
- Sobrón: primer fin de semana de junio.
- Molinilla: segundo fin de semana de junio.
- Salcedo: tercer fin de semana de junio.
- Bergüenda: 24 de junio (San Juan).
- Leciñana del Camino: primer fin de semana de julio.
- Zubillaga: segundo fin de semana de julio y 14 de noviembre (San Alberto Magno).
- Lantarón: fiestas de La Unión, el último fin de semana de julio.
- Alcedo: último fin de semana de agosto.
- Turiso: cuarto fin de semana de agosto y 11 de noviembre (San Martín).
- Puentelarrá: primer fin de semana de septiembre.
- Comunión: 16 de septiembre.
- Fontecha: 12 de octubre.