Cerezo de Río Tirón para niños
Datos para niños Cerezo de Río Tirón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cerezo de Río Tirón en España | ||||
Ubicación de Cerezo de Río Tirón en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Oca-Tirón | |||
• Partido judicial | Briviesca | |||
Ubicación | 42°29′28″N 3°08′08″O / 42.491111111111, -3.1355555555556 | |||
• Altitud | 663 m | |||
Superficie | 63,70 km² | |||
Población | 491 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,12 hab./km² | |||
Gentilicio | cerezano, -a | |||
Código postal | 09270 | |||
Alcalde (2019) | Raúl Sobrino Garrido (PSOE) | |||
Patrón | San Vitores | |||
Patrona | Virgen de la Antigua | |||
Sitio web | www.cerezoderiotiron.es | |||
Cerezo de Río Tirón es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca Oca-Tirón y del partido judicial de Briviesca. En 2024, su población es de 491 habitantes.
Contenido
Geografía de Cerezo de Río Tirón
Cerezo de Río Tirón está en la parte este de la provincia de Burgos. Se ubica cerca del límite con La Rioja. La distancia a la ciudad de Burgos es de 57 kilómetros. El pueblo se asienta a orillas del río Tirón.
Pueblos cercanos a Cerezo de Río Tirón
Cerezo de Río Tirón limita con varios pueblos. Estos incluyen Valluércanes, San Millán de Yécora y Tormantos. También limita con Redecilla del Campo y Sotillo de Rioja. Otros pueblos cercanos son Quintanilla del Monte y Fresno de Río Tirón. Finalmente, limita con Quintanaloranco y Quintanilla San García.
Historia de Cerezo de Río Tirón
La historia de Cerezo de Río Tirón es muy antigua. Ha sido habitada por diferentes pueblos a lo largo del tiempo.
Primeros habitantes y la época romana
Los primeros grupos de personas que vivieron aquí fueron los autrigones y los berones. El río Tirón marcaba la frontera entre ellos. Los autrigones fundaron una ciudad llamada Segisamunculum. Los romanos llegaron en el siglo I antes de Cristo. Después, fundaron la ciudad de Cesarea en honor al emperador Augusto.
Una antigua calzada romana, la Vía Italia in Hispanias, pasaba por esta zona. Esta calzada iba desde Tarragona hasta Astorga. Aún se conservan dos puentes romanos y un tramo de la calzada. Estos lugares están señalizados para que los visitantes puedan conocerlos.
La época visigoda y la Edad Media
De la época de los visigodos, quedan cuevas en la cuesta junto al río Tirón. Estas cuevas pudieron ser usadas como lugares de retiro.
Después de un breve periodo con presencia árabe, la zona fue repoblada. El conde castellano Gonzalo Téllez hizo de Cerezo la capital de su condado. Más tarde, Sancho Garcés III el Mayor de Pamplona la convirtió en el centro de una gran región.
Cerezo cambió de manos varias veces entre los reinos de Castilla y Navarra. En 1151, Alfonso VII le dio a Cerezo un fuero. Un fuero era un conjunto de leyes especiales. Esto hizo que Cerezo pasara a formar parte de Castilla de forma definitiva.
Cerezo en la Edad Moderna y Contemporánea
En el siglo XV, durante el reinado de Juan II de Castilla, Cerezo se convirtió en un señorío. Esto significa que estaba bajo el control de los Condestables de Castilla. Esta situación duró hasta el siglo XIX.
Durante la Guerra de la Independencia, los habitantes de Cerezo también participaron. Un soldado de Cerezo, Jerónimo Guía Rodríguez, falleció en 1813.
En 1833, Cerezo de Río Tirón se integró en la provincia de Burgos. A mediados del siglo XIX, comenzaron a funcionar las primeras minas de sulfato. En 1955, la empresa CRIMIDESA convirtió la mina en una de las más importantes de España.
Población de Cerezo de Río Tirón
Cerezo de Río Tirón tiene una población de 491 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Cerezo de Río Tirón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Cerezo y Quintanilla: 1842. |
Economía local
La economía de Cerezo de Río Tirón se basa en la agricultura, los servicios y la minería. En su territorio hay una mina de glauberita, de donde se extrae sulfato de sosa.
Símbolos de Cerezo de Río Tirón
El escudo y la bandera de Cerezo de Río Tirón fueron aprobados el 22 de marzo de 2001.
Descripción del escudo
El escudo es de color plata. Tiene una torre roja con dos cuerpos. A los lados de la torre, hay dos árboles verdes con frutos dorados. En la parte superior, hay dos conchas rojas sobre dos bastones negros cruzados. También arriba, hay una estrella azul de ocho puntas. En la parte de abajo, hay una onda azul con borde dorado. El escudo está coronado por una Corona Real.
Descripción de la bandera
La bandera es cuadrada y de color blanco. Desde el lado del mástil, tiene tres franjas horizontales: verde, roja y azul. Estas franjas están separadas entre sí y de los bordes. En el centro de la bandera, se encuentra el Escudo Municipal.
Cultura y patrimonio
Cerezo de Río Tirón cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural.
Lugares históricos y monumentos
- Restos prerromanos: En el Museo de Burgos se guardan piezas antiguas. Son un cinturón y unos pendientes de oro de las tribus que vivieron antes de los romanos.
- Puentes y calzada romana: Se conservan dos puentes romanos. Uno está sobre el Arroyo Rudera y otro sobre el Río San García. También hay un tramo de la antigua calzada romana.
- Castillo de Cerezo: Hoy solo quedan algunos restos de su muralla norte. En el siglo X, fue el centro del Condado de Cerezo. Formaba parte de una línea de defensa.
- Iglesia de San Nicolás de Bari: Es una iglesia grande, construida en el siglo XVIII. Tiene tres naves y retablos de antiguas ermitas.
- Restos de la iglesia de Nuestra Señora de Villalba: Se encuentran cerca del castillo. Es del siglo XVI y conserva la torre con el reloj del pueblo.
- Ruinas de la iglesia de Nuestra Señora de la Llana: Esta iglesia es de los siglos XI-XIII. Su portada románica se encuentra ahora en el monasterio de San Juan en Burgos.
- Cuevas: Hay varios grupos de cuevas a lo largo de la cuesta junto al río Tirón. Algunas, como las de Sietefenestras, son muy antiguas. Las Cuevas de Los Moros y del Castillo se usaron para agricultura.
- Nevera medieval: Es una construcción antigua para guardar hielo. Está muy bien conservada y se encuentra en la muralla norte del Castillo.
Festividades y tradiciones
Cerezo de Río Tirón celebra varias fiestas a lo largo del año.
- 5 de enero: Víspera de Reyes. Hay una Cabalgata de Reyes y un festival.
- 6 de enero: Reyes Magos. Los niños reciben juguetes y piden aguinaldos.
- Jueves de Todos (Día de la Tortilla): Es una tradición donde las familias cenan tortillas especiales.
- Carnavales: Se celebran durante tres días.
- Viernes: Los alumnos de la escuela tienen su propia fiesta con disfraces.
- Sábado: La gente se disfraza y crea un ambiente festivo en los bares.
- Domingo: La Asociación de Padres y Madres organiza una fiesta para todos los niños.
- Semana Santa:
- Domingo de Ramos: Se hace una procesión con ramos bendecidos.
- Jueves Santo: El Ayuntamiento prepara limonada para todo el pueblo.
- Viernes Santo: Hay dos procesiones. Por la mañana, la de El Calvario. Por la noche, una procesión con varios pasos.
- Sábado Santo: Se realiza el Rosario de la Aurora.
- Domingo de Resurrección: A veces se hace la Procesión del Encuentro.
- 15 de mayo: San Isidro. Es el patrón de los agricultores. Se celebra con una misa y una comida.
- San Vitores el de Mayo: Se hace una romería al Exconvento de San Vitores. Hay misa, procesión y bailes tradicionales.
- 24 de junio: Noche de San Juan. Se celebra el Día del Cho. Hay charanga, chocolatada y se quema una hoguera.
- Fiestas patronales: Se celebran el 26 de agosto (San Vitores), 27 (San Vitoritos) y 28 (San Agustín). También se honra a la Virgen de la Antigua. Hay actividades religiosas y los danzadores actúan en la procesión.
- 4 de diciembre: Santa Bárbara: Los mineros celebran la fiesta de su patrona.
- 6 de diciembre: San Nicolás de Bari: Es el patrón de la Cooperativa Agrícola. Los socios celebran su fiesta.
Ver también
- Municipios de la provincia de Burgos por número de habitantes
Véase también
En inglés: Cerezo de Río Tirón Facts for Kids