robot de la enciclopedia para niños

Pablo Cuevas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Cuevas
Pablo Cuevas (47980143553) (cropped).jpg
Cuevas en 2019.
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Fecha de nacimiento 1 de enero de 1986
Lugar de nacimiento Concordia, Argentina
Altura 1,80 m (5 11)
Peso 78 kg (172 lb)
Profesional desde 2004
Retiro 2024
Brazo hábil Diestro, revés a una mano
Dinero ganado 9 661 480 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 242–224
Títulos de su carrera 6 ATP, 14 Challengers
Mejor ranking 19.º (15 de agosto de 2016)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 2R (2016, 2018, 2019)
Roland Garros 3R (2015, 2016, 2017, 2019)
Wimbledon 2R (2009, 2019)
Abierto de EE. UU. 2R (2009, 2010, 2015, 2016)
Dobles
Récord de su carrera 217–177
Títulos de su carrera

9 ATP

15 Challengers
Mejor ranking 14 (20 de abril de 2009)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia SF (2016)
Roland Garros G (2008)
Wimbledon 3R (2014)
Abierto de EE. UU. 3R (2009, 2013)
Última actualización: 31 de enero de 2018.

Pablo Gabriel Cuevas Urroz (nacido el 1 de enero de 1986 en Concordia, Argentina) es un extenista profesional uruguayo. Es considerado uno de los tenistas más destacados en la historia de Uruguay.

Alcanzó el puesto número 19 en el Ranking ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), su mejor posición histórica. También es el tenista uruguayo con más títulos ganados en el circuito ATP, sumando un total de 6.

Pablo Cuevas se hizo conocido por su participación en la Copa Davis con el equipo de Uruguay. En este torneo, tuvo un excelente desempeño, ganando 30 de 40 partidos. Uno de los momentos más importantes de su carrera fue ganar el torneo de dobles en Roland Garros en 2008, junto al tenista peruano Luis Horna.

En la categoría individual, ganó 6 títulos ATP. Algunos de estos triunfos incluyen el Torneo de Bastad y el Torneo de Umag en 2014. También ganó el Torneo de Brasil en 2015 y 2016, y el Torneo de Río de Janeiro en 2016, donde venció a Rafael Nadal en semifinales. En 2017, volvió a ganar el Torneo de Brasil.

Trayectoria de Pablo Cuevas

Inicios en el tenis

Pablo Cuevas nació en Concordia, Entre Ríos, Argentina. Empezó a jugar tenis a los 6 años en el Club Remeros Salto. Para llegar al club, cruzaba el Río Uruguay en kayak desde su ciudad natal. A los 12 años, decidió dedicarse por completo al tenis.

Su carrera profesional comenzó a finales de 2002, participando en un torneo llamado "Future" en Uruguay. En 2003, después de jugar varios Futures en Sudamérica, obtuvo su primer punto para el ranking ATP. Terminó ese año en el puesto 1432 en individuales.

En 2004, representó a Uruguay en la Copa Davis, ganando 3 de 4 partidos. Ese año, Cuevas se unió al circuito profesional, jugando en quince torneos Futures en diferentes países.

Avances en su carrera (2005-2007)

En 2005, Pablo Cuevas mejoró sus resultados. En septiembre, ganó su primer título individual en el F10 de Argentina. Días después, participó en la Copa Davis contra Brasil, donde venció a Flávio Saretta y a Gustavo Kuerten.

Terminó la temporada ganando otro torneo en Venezuela. En dobles, también tuvo un buen año, ganando 5 de 11 finales en torneos Futures. Finalizó 2005 en el puesto 354 en individuales y 342 en dobles.

En 2006, Cuevas ganó un torneo Future en Colombia en individuales y dobles. En junio, obtuvo su primer título en la categoría Challenger en dobles, en Montauban, Francia. En noviembre, llegó a la final individual del Challenger de Naples, Estados Unidos, y ganó el título de dobles con Horacio Zeballos.

En la Copa Davis, ayudó a Uruguay a mantenerse en el Grupo II de la Zona Americana. Terminó el año en el puesto 230 en individuales y 163 en dobles.

En 2007, Cuevas se consolidó en el circuito Challenger. Ganó tres títulos individuales: en Tunica Resorts (Estados Unidos), Scheveningen (Países Bajos) y Lima (Perú). En dobles, ganó 7 de 12 finales.

También jugó en torneos de mayor nivel. En la Copa Davis, lideró el ascenso de Uruguay al Grupo I de la Zona Americana. A finales de 2007, alcanzó su mejor ranking hasta ese momento: 113 en individuales y 56 en dobles.

Éxitos y desafíos (2008-2013)

En 2008, Pablo Cuevas tuvo su primera victoria en el circuito profesional en el ATP de Viña del Mar. Derrotó a jugadores importantes como Guillermo Coria y Fernando Verdasco. Llegó a semifinales, lo que le permitió entrar por primera vez al Top 100 del ranking mundial, ubicándose en el puesto 88.

El 7 de junio, ganó el título de dobles en Roland Garros junto al peruano Luis Horna. Esta fue la primera vez que una pareja sudamericana ganaba el título de dobles en este torneo. En el camino, vencieron a los hermanos Mike y Bob Bryan, considerados los mejores del mundo. En la final, derrotaron a Daniel Nestor y Nenad Zimonjić. Este fue el momento más importante en la carrera de Cuevas hasta ese momento.

Archivo:Cuevas 2009 US Open 01
Pablo Cuevas disputando el US Open 2009.

En 2009, Cuevas fue el primer tenista uruguayo en terminar en el Top 50 desde 1997. Llegó a semifinales en el Torneo de Viña del Mar por segundo año consecutivo. En dobles, ganó el título en Viña del Mar con Brian Dabul.

En Wimbledon, logró su primera victoria en un Grand Slam. Más tarde, en el Challenger de Montevideo, se coronó campeón, alcanzando el puesto 45 en el ranking ATP, su mejor posición hasta ese momento.

En 2010, Cuevas terminó en el Top 75 por segundo año. Llegó a semifinales en el Torneo de Moscú y ganó el título de dobles en el Torneo de Costa do Sauipe con Marcel Granollers.

En 2011, Pablo Cuevas logró su primera victoria contra un jugador del Top Ten, Andy Roddick. También venció a Jo-Wilfried Tsonga. Llegó a semifinales en el Torneo de Houston y el Torneo de Estoril. A pesar de una lesión en la pierna que lo mantuvo fuera por varios meses, alcanzó su segundo mejor ranking, siendo el número 48 del mundo en agosto.

En 2013, Pablo regresó al circuito después de casi 2 años de inactividad debido a una lesión en la rodilla. Su regreso fue en los torneos Challenger de Santos y San Pablo.

Archivo:Pablo Cuevas RG13 (7) (9403837842)
Cuevas en Roland Garros 2013, donde regresó al circuito grande. Destacó al llegar a semifinales en dobles con Horacio Zeballos después de casi 2 años sin jugar.

Luego, jugó en Roland Garros, donde ganó su primer partido y llegó a la segunda ronda. En dobles, junto a Horacio Zeballos, sorprendieron al llegar a las semifinales del torneo. A pesar de su lesión, tuvieron un gran desempeño.

Después de Roland Garros, tuvo que esperar hasta el US Open para volver a competir. En individuales, se retiró en el primer partido debido a problemas físicos. A finales de septiembre, jugó en Asia, llegando a la final de dobles en Kuala Lumpur con Horacio Zeballos. También derrotaron a los hermanos Bob y Mike Bryan, la pareja número 1 del mundo, en el Torneo de Tokio.

Terminó el año ganando el Challenger de Buenos Aires, su séptimo torneo después de su regreso.

Consolidación y títulos (2014-2017)

En 2014, Pablo Cuevas y Horacio Zeballos llegaron a la final de dobles en el Torneo de Buenos Aires 2014. En marzo, Cuevas ganó el Challenger de Barranquilla 2014 en individuales y dobles.

En Roland Garros 2014, Cuevas tuvo un gran desempeño, llegando a la segunda ronda. A principios de junio, ganó otro doble título (individual y dobles) en el Challenger de Mestre, en Venecia, Italia.

Archivo:Cuevas & Marrero win (14402482629)
Cuevas en el Campeonato de Wimbledon 2014, jugando un partido de dobles con David Marrero.

En Wimbledon 2014, llegó a la tercera ronda en dobles con David Marrero.

En julio de 2014, Cuevas ganó su primer trofeo ATP World Tour en el SkiStar Swedish Open en Bastad. Fue el primer uruguayo en ganar un título ATP desde 1997. Una semana después, ganó su segundo título ATP en el Torneo de Umag, entrando al torneo desde la fase de clasificación. Este ascenso fue impresionante, ya que a principios de 2013 no estaba en el ranking debido a su operación de rodilla.

En septiembre, fue clave para el Equipo de Copa Davis de Uruguay al asegurar la permanencia en el Grupo I de la zona americana. Terminó el año con dos títulos Challenger consecutivos, el Challenger de Guayaquil y el Uruguay Open, lo que lo posicionó en el Top 30 por primera vez.

En 2015, Cuevas fue cabeza de serie por primera vez en un Grand Slam en el Abierto de Australia. En dobles, llegó a cuartos de final y a semifinales en dobles mixtos.

El 15 de febrero, se coronó campeón del Torneo de Brasil 2015, convirtiéndose en el tenista uruguayo con el mejor ranking histórico, el puesto 23. Este fue su tercer título ATP. En el Torneo de Río de Janeiro de 2015, estuvo cerca de vencer a Rafael Nadal en cuartos de final.

A fines de abril, llegó a la final del Torneo de Estambul, donde perdió contra Roger Federer en un emocionante partido. En el Masters de Roma, ganó su primer título de dobles de Masters 1000 con David Marrero. En Roland Garros, llegó a la tercera ronda.

En 2016, Cuevas ganó su primer título ATP World Tour 500 en el Torneo de Río de Janeiro 2016, venciendo a Rafael Nadal en semifinales y a Guido Pella en la final. Ascendió al puesto 27 del ranking ATP. Una semana después, ganó el Torneo de Brasil 2016 por segundo año consecutivo, su cuarto título ATP 250.

En julio de 2016, llegó a la final del Torneo de Hamburgo, lo que lo llevó al puesto 20 del ranking ATP, su mejor clasificación histórica y la de un jugador uruguayo.

En 2017, ganó su tercer título consecutivo en São Paulo. En Indian Wells, llegó a cuartos de final de un Masters 1000 por primera vez. En Montecarlo, venció a Stan Wawrinka, número 3 del mundo, y ganó el título de dobles con Rohan Bopanna. En el Masters de Madrid, llegó a semifinales de un Masters 1000 por primera vez. Terminó el año ganando el Uruguay Open 2017.

Últimos años de carrera (2018-2019)

En 2018, Cuevas comenzó el año en el ATP 250 de Auckland y el Australian Open, llegando a segunda ronda en ambos. En el Brasil Open, donde había ganado las tres ediciones anteriores, perdió en semifinales.

En marzo, en Indian Wells, tuvo buenas victorias contra Denis Shapovalov y Dominic Thiem, llegando a octavos de final. En la gira de tierra batida, llegó a tercera ronda en Madrid. En Roland Garros, llegó a segunda ronda.

En 2018, también regresó al equipo de Copa Davis de Uruguay y ayudó al equipo a regresar al Grupo 1 americano.

En 2019, Pablo Cuevas comenzó el año en el puesto 92 del ranking ATP. En el Australian Open, ganó su primer partido y llegó a segunda ronda. En la gira sudamericana de febrero, llegó a semifinales en el ATP de Córdoba y el ATP de Río de Janeiro.

En abril, ganó el título en el Challenger de Túnez. Luego, en el ATP Budapest, logró una gran victoria contra Marin Čilić, número 11 del mundo. En el ATP de Estoril, llegó a una final ATP después de dos años, donde perdió contra Stefanos Tsitsipas, número 8 del mundo.

La semana siguiente, ganó su segundo título del año en el Challenger de Aix-en-Provence, regresando al Top 50 del ranking. En Roland Garros, llegó a la tercera ronda, venciendo a Kyle Edmund antes de caer ante Dominic Thiem.

En 2019, por primera vez en su carrera, logró avanzar la primera ronda en los cuatro torneos de Grand Slam en la misma temporada.

Títulos de Grand Slam

Dobles (1)

Año Torneo Pareja Oponentes en la final Resultado
2008 Bandera de Francia Roland Garros Bandera de Perú Luis Horna Bandera de Canadá Daniel Nestor
Bandera de Serbia Nenad Zimonjić
6-2, 6-3

Títulos ATP (15; 6+9)

Individual (6)

Leyenda
Grand Slam (0)
ATP Wourld Tour Finals (0)
ATP Masters 1000 World Tour (0)
ATP World Tour 500 series (1)
ATP World Tour 250 series (5)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 13 de julio de 2014 Bandera de Suecia Bastad Tierra batida Bandera de Portugal João Sousa 6-2, 6-1
2. 27 de julio de 2014 Bandera de Croacia Umag Tierra batida Bandera de España Tommy Robredo 6-3, 6-4
3. 15 de febrero de 2015 Bandera de Brasil São Paulo Tierra batida (i) Bandera de Italia Luca Vanni 6-4, 3-6, 7-6(4)
4. 21 de febrero de 2016 Bandera de Brasil Río de Janeiro Tierra batida Bandera de Argentina Guido Pella 6-4, 6-7(5), 6-4
5. 28 de febrero de 2016 Bandera de Brasil São Paulo (2) Tierra batida Bandera de España Pablo Carreño 7-6(4), 6-3
6. 6 de marzo de 2017 Bandera de Brasil São Paulo (3) Tierra batida Bandera de España Albert Ramos 6-7(3), 6-4, 6-4

Finalista (4)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 3 de mayo de 2015 Bandera de Turquía Estambul Tierra batida Bandera de Suiza Roger Federer 3-6, 6-7(11)
2. 25 de junio de 2016 Bandera de Reino Unido Nottingham Hierba Bandera de Estados Unidos Steve Johnson 6-7(5), 5-7
3. 17 de julio de 2016 Bandera de Alemania Hamburgo TIerra batida Bandera de Eslovaquia Martin Kližan 1-6, 4-6
4. 5 de mayo de 2019 Bandera de Portugal Estoril Tierra batida Bandera de Grecia Stefanos Tsitsipas 3-6, 6-7(4)

Dobles (9)

Leyenda
Grand Slam (1)
ATP Wourld Tour Finals (0)
ATP Masters 1000 World Tour (2)
ATP World Tour 500 series (2)
ATP World Tour 250 series (4)
N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 26 de mayo de 2008 Bandera de Francia Roland Garros Tierra batida Bandera de Perú Luis Horna Bandera de Canadá Daniel Nestor
Bandera de Serbia Nenad Zimonjić
6-2, 6-3
2. 2 de febrero de 2009 Bandera de Chile Viña del Mar Tierra batida Bandera de Argentina Brian Dabul Bandera de República Checa František Čermák
Bandera de Eslovaquia Michal Mertiňák
6-3, 6-3
3. 19 de noviembre de 2009 Bandera de Rusia Moscú Dura (i) Bandera de España Marcel Granollers Bandera de República Checa František Čermák
Bandera de Eslovaquia Michal Mertiňák
4-6, 7-5, [10-8]
4. 14 de febrero de 2010 Bandera de Brasil Costa do Sauipe Tierra batida (i) Bandera de España Marcel Granollers Bandera de Polonia Łukasz Kubot
Bandera de Austria Oliver Marach
7-5, 6-4
5. 17 de mayo de 2015 Bandera de Italia Roma Tierra batida Bandera de España David Marrero Bandera de España Marcel Granollers
Bandera de España Marc López
6-4, 7-5
6. 25 de febrero de 2017 Bandera de Brasil Río de Janeiro Tierra batida Bandera de España Pablo Carreño Bandera de Colombia Juan Sebastián Cabal
Bandera de Colombia Robert Farah
6-4, 5-7, [10-8]
7. 23 de abril de 2017 Bandera de Mónaco Montecarlo Tierra batida Bandera de la India Rohan Bopanna Bandera de España Feliciano López
Bandera de España Marc López
6-3, 3-6, [10-4]
8. 5 de agosto de 2017 Bandera de Austria Kitzbühel Tierra batida Bandera de Argentina Guillermo Durán Bandera de Chile Hans Podlipnik
Bandera de Bielorrusia Andrei Vasilevski
6-4, 4-6, [12-10]
9. 29 de octubre de 2017 Bandera de Austria Viena Dura (i) Bandera de la India Rohan Bopanna Bandera de Brasil Marcelo Demoliner
Bandera de Estados Unidos Sam Querrey
7-6(7), 6-7(4), [11-9]

Finalista (8)

N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 14 de abril de 2008 Bandera de Estados Unidos Houston Tierra batida Bandera de España Marcel Granollers Bandera de Letonia Ernests Gulbis
Bandera de Alemania Rainer Schüttler
5-7, 6-7(3)
2. 9 de mayo de 2010 Bandera de Portugal Estoril Tierra batida Bandera de España Marcel Granollers Bandera de España Marc López
Bandera de España David Marrero
7-6(1), 4-6, [4-10]
3. 29 de septiembre de 2013 Bandera de Malasia Kuala Lumpur Dura (i) Bandera de Argentina Horacio Zeballos Bandera de Estados Unidos Eric Butorac
Bandera de Sudáfrica Raven Klaasen
2-6, 4-6
4. 16 de febrero de 2014 Bandera de Argentina Buenos Aires Tierra batida Bandera de Argentina Horacio Zeballos Bandera de España Marcel Granollers
Bandera de España Marc López
5-7, 4-6
5. 4 de mayo de 2014 Bandera de Portugal Oeiras Tierra batida Bandera de España David Marrero Bandera de México Santiago González
Bandera de Estados Unidos Scott Lipsky
3-6, 6-3, [8-10]
6. 27 de junio de 2015 Bandera de Reino Unido Nottingham Hierba Bandera de España David Marrero Bandera de Australia Chris Guccione
Bandera de Brasil André Sá
2-6, 5-7
7. 24 de abril de 2016 Bandera de España Barcelona Tierra batida Bandera de España Marcel Granollers Bandera de Estados Unidos Bob Bryan
Bandera de Estados Unidos Mike Bryan
5-7, 5-7
8. 30 de julio de 2017 Bandera de Alemania Hamburgo Tierra batida Bandera de España Marc López Bandera de Croacia Ivan Dodig
Bandera de Croacia Mate Pavić
3-6, 4-6

Títulos Challenger

Leyenda Individuales Dobles
ATP Challenger Series 15 16

Individual

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 07.05.2007 Bandera de Estados Unidos Challenger de Tunica Resorts Tierra batida Bandera de Argentina Juan Pablo Brzezicki 7-5 4-6 6-4
2. 16.07.2007 Bandera de los Países Bajos Challenger de Scheveningen Tierra batida Bandera de Alemania Dominik Meffert 6-4 6-3
3. 19.11.2007 Bandera de Perú Challenger de Lima Tierra batida Bandera de Brasil Marcos Daniel 0-6 6-4 6-3
4. 30.03.2009 Bandera de Italia Challenger de Nápoles Tierra batida Bandera de Rumanía Victor Crivoi 6-1 6-3
5. 11.10.2009 Bandera de Uruguay Challenger de Montevideo (1) Tierra batida Bandera de Ecuador Nicolás Lapentti 7-5 6-1
6. 19.09.2010 Bandera de Polonia Challenger de Szczecin Tierra batida Bandera de Rusia Igor Andreev 6-1 6-1
7. 27.10.2013 Bandera de Argentina Challenger de Buenos Aires Tierra batida Bandera de Argentina Facundo Argüello 7-66, 2-6 6-4
8. 30.03.2014 Bandera de Colombia Challenger de Barranquilla Tierra batida Bandera de Eslovaquia Martin Kližan 6-3, 6-1
9. 08.06.2014 Bandera de Italia Challenger de Mestre Tierra batida Bandera de Italia Marco Cecchinato 6-4, 4-6, 6-2
10. 15.11.2014 Bandera de Ecuador Challenger de Guayaquil Tierra batida Bandera de Italia Paolo Lorenzi walkover
11. 23.11.2014 Bandera de Uruguay Challenger de Montevideo (2) Tierra batida Bandera de Bolivia Hugo Dellien 6-2, 6-4
12. 12.11.2017 Bandera de Uruguay Challenger de Montevideo (3) Tierra batida Bandera de Portugal Gastão Elias 6-4, 6-3
13. 22.04.2019 Bandera de Túnez Challenger de Túnez Tierra batida Bandera de Portugal João Domingues 7-5, 6-4
14. 12.05.2019 Bandera de Francia Challenger de Aix-en-Provence Tierra batida Bandera de Francia Quentin Halys 7-5, 3-6, 6-2
15. 13.06.2021 Bandera de Francia Challenger de Lyon Tierra batida Bandera de Suecia Elias Ymer 6-2, 6-2

Dobles

N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 09.07.2006 Bandera de Francia Challenger de Montauban Tierra Bandera de Chile Adrián García Bandera de Francia Marc Gicquel
Bandera de Francia Édouard Roger-Vasselin
6-3, 4-6, 10-8
2. 25.11.2006 Bandera de Estados Unidos Challenger de Naples Tierra Bandera de Argentina Horacio Zeballos Bandera de Estados Unidos Goran Dragicevic
Bandera de Estados Unidos Mirko Pehar
7-65 6-3
3. 07.01.2007 Bandera de Brasil Challenger de San Pablo Dura Bandera de Chile Adrián García Bandera de Brasil Marcelo Melo
Bandera de Brasil Alexandre Simoni
6-4 6-2
4. 23.04.2007 Bandera de Brasil Challenger de Santa Catarina Tierra Bandera de Argentina Horacio Zeballos Bandera de Brasil Andre Miele
Bandera de Brasil Joao Souza
6-4 6-4
5. 02.07.2007 Bandera de Italia Challenger de Turín Tierra Bandera de Argentina Horacio Zeballos Bandera de España Pablo Andújar
Bandera de Brasil Flávio Saretta
6-3 6-1
6. 08.08.2007 Bandera de San Marino Challenger de San Marino Tierra Bandera de Argentina Juan Pablo Guzmán Bandera de Polonia Tomasz Bednarek
Bandera de Estados Unidos James Cerretani
6-1 6-0
7. 01.10.2007 Bandera de Colombia Challenger de Medellín Tierra Bandera de Argentina Horacio Zeballos Bandera de México Santiago González
Bandera de Brasil Bruno Soares
6-4 6-4
8. 29.10.2007 Bandera de Uruguay Challenger de Montevideo (1) Tierra Bandera de Perú Luis Horna Bandera de España Santiago Ventura
Bandera de España Marcel Granollers-Pujol
w/o
9. 19.11.2007 Bandera de Perú Challenger de Lima Tierra Bandera de Argentina Eduardo Schwank Bandera de Uruguay Martín Vilarrubi
Bandera de Colombia Michael Quintero
6-4 6-2
10. 30.03.2009 Bandera de Italia Challenger de Nápoles Tierra Bandera de España David Marrero Bandera de Alemania Frank Moser
Bandera de República Checa Lukáš Rosol
6-4 6-3
11. 17.05.2009 Bandera de Francia Challenger de Burdeos Tierra Bandera de Argentina Horacio Zeballos Bandera de Francia Xavier Pujo
Bandera de Francia Stephane Robert
4-6 6-4 10-4
12. 03.11.2013 Bandera de Uruguay Challenger de Montevideo (2) Tierra Bandera de Uruguay Martín Cuevas Bandera de Brasil Rogerio Dutra da Silva
Bandera de Brasil André Ghem
w/o
13. 29.03.2014 Bandera de Colombia Challenger de Barranquilla Tierra Bandera de España Pere Riba Bandera de República Checa František Čermák
Bandera de Rusia Mijaíl Yelguin
6-4, 6-3
14. 07.06.2014 Bandera de Italia Challenger de Mestre Tierra Bandera de Argentina Horacio Zeballos Bandera de Italia Daniele Bracciali
Bandera de Italia Potito Starace
6-4, 6-1
15. 23.11.2014 Bandera de Uruguay Challenger de Montevideo (3) Tierra Bandera de Uruguay Martín Cuevas Bandera de Chile Nicolás Jarry
Bandera de Chile Gonzalo Lama
6-2, 6-4
16. 12.06.2021 Bandera de Francia Challenger de Lyon Tierra batida Bandera de Uruguay Martín Cuevas Bandera de Francia Albano Olivetti
Bandera de Francia Tristan Lamasine
6-3, 7-62

Clasificación en torneos de Grand Slam

Individuales

Torneo 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 G-P Títulos
Bandera de Australia Abierto de Australia -- -- -- 1R 1R -- -- -- 1R 2R 1R 2R 2R 1R 2R 4-9 0
Bandera de Francia Roland Garros -- 1R -- 1R 1R -- 2R 2R 3R 3R 3R 2R 3R 2R 2R 15-12 0
Bandera de Reino Unido Wimbledon -- -- 2R -- -- -- -- 1R 1R 1R -- 1R 2R C 1R 2-7 0
Bandera de Estados Unidos US Open 1R 1R 2R 2R -- -- 1R 1R 2R 2R 1R -- 2R 1R 5-11 0
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26-39 0
Leyenda: G:Torneo ganado; F:Finalista; SF:Semifinalista; CF:Cuartos de final, C:Torneo cancelado

Dobles

Torneo 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 G-P Títulos
Bandera de Australia Abierto de Australia -- -- -- -- 1R -- -- -- CF SF 2R 1R 2R 2R 1R 9-7 0
Bandera de Francia Roland Garros 3R G 3R -- 1R -- SF 2R 2R CF 3R 2R 2R 3R 1R 24-11 1
Bandera de Reino Unido Wimbledon -- -- 1R -- -- -- -- 3R 1R 3R -- -- 1R C -- 4-5 0
Bandera de Estados Unidos US Open 2R 2R 3R 2R -- -- 3R 1R 1R 1R 2R -- 1R -- 8-9 0
Total 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 45-32 1
Torneo de fin de año
ATP World Tour Finals -- SF -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 2-2 0
Leyenda: G:Torneo ganado; F:Finalista; SF:Semifinalista; CF:Cuartos de final; C:Torneo cancelado

Indumentaria y raquetas

Indumentaria

2007-Presente Bandera de FranciaLacoste

Raquetas

2007-Presente HEAD.svgBandera de los Países Bajos Bandera de Austria Head

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pablo Cuevas Facts for Kids

kids search engine
Pablo Cuevas para Niños. Enciclopedia Kiddle.