robot de la enciclopedia para niños

Gilles Simon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gilles Simon
Simon WMQ22 (21) (52191360834).jpg
Gilles Simon
Apodo El pollito, Le poussin
País Bandera de Francia Francia
Residencia Neuchâtel, Suiza
Fecha de nacimiento 27 de diciembre de 1984
Lugar de nacimiento Niza, Francia
Altura 1,80 m (5 11)
Peso 70 kg (154 lb)
Profesional desde 2002
Retiro 2022
Brazo hábil Diestro; revés a dos manos
Dinero ganado 16 045 734 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 504–394
Títulos de su carrera 14 ATP
Mejor ranking 6º (5 de enero de 2009)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia CF (2009)
Roland Garros 4R (2011, 2013, 2015)
Wimbledon CF (2015)
Abierto de EE. UU. 4R (2011)
Otros torneos
ATP World Tour Finals SF (2008)
Dobles
Récord de su carrera 42–148
Títulos de su carrera 0
Mejor ranking 117º (28 de enero de 2008)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 2R (2008)
Roland Garros 2R (2005)
Wimbledon 1R (2006, 2007)
Abierto de EE. UU. 3R (2007)
Competiciones por equipos
Copa Davis G (2017)
Última actualización: 9 de enero de 2018.

Gilles Simon (nacido en Niza, Francia, el 27 de diciembre de 1984) es un extenista profesional de Francia. Es conocido por su estilo de juego inteligente y defensivo.

A lo largo de su carrera, Gilles Simon ganó 14 títulos importantes en el circuito profesional de tenis. En 2008, llegó a la final del Masters de Madrid, donde venció al entonces número 1 del mundo, Rafael Nadal, en las semifinales. También alcanzó las semifinales del Masters de Canadá ese mismo año, después de derrotar a Roger Federer.

Gilles Simon es uno de los tenistas franceses con más victorias en la historia, destacando por su constancia y por participar en muchos torneos importantes como los Grand Slam y los Masters 1000.

La carrera de Gilles Simon en el tenis

Gilles Simon forma parte de una generación de tenistas franceses muy talentosos, junto a Richard Gasquet, Gael Monfils y Jo-Wilfried Tsonga. Todos ellos lograron estar entre los diez mejores jugadores del mundo.

Simon empezó su carrera profesional a los 17 años. Después de un tiempo para adaptarse, se hizo conocido por su forma de jugar defensiva y sus estrategias en la cancha.

Lo apodaban "Poussin", que significa "pollito" en francés, debido a su complexión física. A pesar de esto, su juego se caracterizaba por una defensa muy sólida, un excelente revés a dos manos y la habilidad de cambiar el ritmo del partido, combinando golpes suaves con otros muy potentes.

Año 2006: Un comienzo prometedor

Archivo:Gilles Simon 2006 Australian Open
Simon en el Abierto de Australia 2006.

En 2006, Simon terminó el año como el número 45 del mundo, mostrando que tenía un gran futuro en el tenis. Aunque algunos dudaban de su ascenso, su talento era claro.

Ese año, llegó a su primera final en un torneo ATP en Valencia, aunque no pudo ganar. Consiguió 24 victorias, muchas más que el año anterior. En el Abierto de Australia, logró importantes triunfos antes de ser eliminado. También ganó un torneo Challenger en Nueva Caledonia.

Tuvo victorias destacadas contra jugadores importantes como Tomáš Berdych y Jarkko Nieminen. En un partido contra Rafael Nadal, el número 2 del mundo, Simon estuvo a punto de ganar el primer set, demostrando su potencial.

Año 2007: Primeros títulos y grandes victorias

En 2007, Simon tuvo un inicio de año difícil, pero se recuperó en el torneo de Marsella. Allí ganó su primer título ATP, venciendo a jugadores como Lleyton Hewitt y Marcos Baghdatis en la final.

También logró una gran victoria contra Tommy Robredo, que estaba entre los diez mejores del mundo. En el torneo de Roma, sorprendió al vencer a Andy Murray, otro jugador top-10.

Más tarde, en Umag, derrotó a Nikolái Davydenko, el número 4 del mundo. En septiembre, ganó su segundo título del año en Bucarest. Terminó 2007 como el número 29 del mundo, mejorando mucho su juego.

Año 2008: Ascenso al Top-10

Archivo:Gilles Simon US Open 08
Gilles Simon en el US Open 2008.

El año 2008 fue muy importante para Gilles Simon. En Marsella, venció a Novak Djokovic, el número 3 del mundo. Luego, ganó el torneo de Casablanca y el de Indianápolis.

En el Masters de Canadá, logró una victoria memorable contra Roger Federer, que era el número 1 del mundo en ese momento. Llegó a las semifinales de ese torneo.

En el Masters de Madrid, Simon tuvo una actuación increíble. Ganó cinco partidos muy difíciles, incluyendo una victoria contra Rafael Nadal, el número 1 del mundo, en las semifinales. Aunque perdió la final contra Andy Murray, su desempeño fue sobresaliente.

Gracias a sus resultados, se clasificó para la Copa Masters, un torneo donde juegan los mejores tenistas del año. Allí, volvió a sorprender al vencer a Roger Federer y llegó a las semifinales. Terminó el año en el puesto número 7 del mundo.

Año 2009: Cuartos de final en Australia

En 2009, Simon comenzó el año jugando la Copa Hopman con su compañera Alizé Cornet. Luego, en el Abierto de Australia, llegó hasta los cuartos de final, donde perdió contra Rafael Nadal. En su camino, eliminó a varios jugadores importantes.

Durante este año, Simon tuvo que lidiar con problemas en la rodilla, lo que afectó su rendimiento en algunos torneos. A pesar de las lesiones, logró ganar el torneo de Bangkok, su sexto título ATP.

Año 2010: Regreso y más títulos

Después de una lesión que lo mantuvo fuera de las canchas por tres meses y medio, Simon regresó en 2010. En el Abierto de Estados Unidos, tuvo una buena actuación, llegando a la tercera ronda.

En septiembre, ganó su séptimo título ATP en Metz, Francia. También tuvo victorias importantes contra jugadores como Andy Roddick y Fernando Verdasco.

Año 2011: Otro título en Sídney

Gilles Simon empezó 2011 ganando el torneo de Sídney, su octavo título ATP y el segundo en pista dura. En el Abierto de Australia, jugó un emocionante partido de cinco sets contra Roger Federer, aunque finalmente perdió.

Ese año, también ganó el torneo de Hamburgo, su noveno título. A pesar de algunas lesiones, Simon siguió compitiendo a un alto nivel y llegó a la cuarta ronda en Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos.

Año 2012: Victoria en Bucarest

En 2012, Simon llegó a las semifinales del Masters de Montecarlo, donde venció a Jo-Wilfried Tsonga antes de perder contra Rafael Nadal. Ganó el torneo de Bucarest, su décimo título ATP.

Terminó la temporada 2012 en el puesto número 16 del mundo, demostrando su constancia en el circuito.

Año 2013: Batallas y un nuevo entrenador

En 2013, Simon tuvo partidos muy intensos, como el que jugó en el Abierto de Australia contra Gael Monfils, que duró casi cinco horas.

A pesar de algunas derrotas, llegó a semifinales en Róterdam y Marsella. También tuvo una destacada actuación en el Masters de Miami, llegando a cuartos de final.

Ese año, Simon anunció que trabajaría con un nuevo entrenador, Jan de Witt. Volvió a ganar el torneo de Metz, su undécimo título, y tuvo una buena actuación en Bangkok.

Títulos ATP (14)

Individuales (14)

Leyenda
Grand Slam (0)
ATP World Tour Final (0)
ATP Masters 1000 (0)
ATP World Tour 500 (1)
ATP World Tour 250 (13)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 11 de febrero de 2007 Bandera de Francia Marsella Dura Bandera de Chipre Marcos Baghdatis 6-4 7-6
2. 16 de septiembre de 2007 Bandera de Rumanía Bucarest Tierra batida Bandera de Rumanía Victor Hanescu 4-6 6-3 6-2
3. 19 de mayo de 2008 Bandera de Marruecos Casablanca Tierra batida Bandera de Francia Julien Benneteau 7-5 6-2
4. 14 de julio de 2008 Bandera de Estados Unidos Indianápolis Dura Bandera de Rusia Dmitry Tursunov 6-4 6-4
5. 14 de septiembre de 2008 Bandera de Rumanía Bucarest (2) Tierra batida Bandera de España Carlos Moyá 6-3 6-4
6. 4 de octubre de 2009 Bandera de Tailandia Bangkok Dura (i) Bandera de Serbia Viktor Troicki 7-5 6-3
7. 26 de septiembre de 2010 Bandera de Francia Metz Dura (i) Bandera de Alemania Mischa Zverev 6-3 6-2
8. 15 de enero de 2011 Bandera de Australia Sídney Dura Bandera de Serbia Viktor Troicki 7-5 7-6(4)
9. 24 de julio de 2011 Bandera de Alemania Hamburgo Tierra batida Bandera de España Nicolás Almagro 6-4 4-6 6-4
10. 29 de abril de 2012 Bandera de Rumanía Bucarest (3) Tierra batida Bandera de Italia Fabio Fognini 6-4 6-3
11. 22 de septiembre de 2013 Bandera de Francia Metz (2) Dura (i) Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 6-4 6-3
12. 22 de febrero de 2015 Bandera de Francia Marsella (2) Dura (i) Bandera de Francia Gaël Monfils 6-4, 1-6, 7-6(4)
13. 6 de enero de 2018 Bandera de la India Pune Dura Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson 7-6(4), 6-2
14. 23 de septiembre de 2018 Bandera de Francia Metz (3) Dura (i) Bandera de Alemania Matthias Bachinger 7-6(2), 6-1

Finalista (8)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 16 de abril de 2006 Bandera de España Valencia Tierra batida Bandera de España Nicolás Almagro 2-6, 3-6
2. 19 de octubre de 2008 Bandera de España Madrid Dura (i) Bandera de Reino Unido Andy Murray 4-6, 6-7(6)
3. 30 de septiembre de 2012 Bandera de Tailandia Bangkok Dura (i) Bandera de Francia Richard Gasquet 2-6, 1-6
4. 22 de junio de 2013 Bandera de Reino Unido Eastbourne Hierba Bandera de España Feliciano López 6-7(2), 7-6(5), 0-6
5. 12 de octubre de 2014 Bandera de la República Popular China Shanghái Dura Bandera de Suiza Roger Federer 6-7(6), 6-7(2)
6. 27 de septiembre de 2015 Bandera de Francia Metz Dura (i) Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 6-7(5), 6-1, 2-6
7. 26 de mayo de 2018 Bandera de Francia Lyon Tierra batida Bandera de Austria Dominic Thiem 6-3, 6-7(1), 1-6
8. 23 de junio de 2019 Bandera de Reino Unido Queen's Club Hierba Bandera de España Feliciano López 2-6, 7-6(4), 6-7(2)

Dobles (0)

Leyenda
Grand Slam (0)
ATP World Tour Final (0)
ATP Masters 1000 (0)
ATP World Tour 500 (0)
ATP World Tour 250 (0)

Finalista (1)

N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 6 de enero de 2018 Bandera de la India Pune Dura Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert Bandera de los Países Bajos Robin Haase
Bandera de los Países Bajos Matwé Middelkoop
6-7(5), 6-7(5)

Challengers (2)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 3 de enero de 2005 Bandera de Francia Numea Dura Bandera de Alemania Björn Phau 6-3 6-0
2. 2 de enero de 2006 Bandera de Francia Numea Dura Bandera de Sudáfrica Rik De Voest 6-2 5-7 6-2

Clasificación histórica

Torneo 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Carrera G-P
Grand Slam
Abierto de Australia A 3R 1R 3R CF A 2R 2R 4R 3R 3R 4R 3R 2R 2R 2R 1R 25-15
Roland Garros 1R 1R 2R 1R 3R A 4R 3R 4R 3R 4R 3R 1R 3R 3R 1R 1R 22-16
Wimbledon A 1R 2R 3R 4R 3R 3R 2R 1R 2R CF 2R 2R 4R 2R ND 21-14
Abierto de EE. UU. A 2R 2R 3R 3R 3R 4R 3R A 1R 1R 2R 1R 2R 2R 2R 17-14
Grand Slam G-P 0-1 3–4 3-4 6–4 11–4 3-2 9-4 6-4 6-3 4-2 9-4 7-4 3-4 7-4 5-4 2-3 51-32
ATP World Tour Finals
ATP World Tour Finals A A A SF A A A A A A A A A A A A 2-2
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos ND 3R ND 3R ND 3R ND 6-3
Clasificación a final de año 124 45 29 7 15 41 12 16 19 21 15 25 89 30 55 63 N/A
Leyenda: G: Torneo ganado; F: Finalista; SF: Semifinalista; CF: Cuartos de final; A: Ausente; G-P: Ganados-Perdidos; ND: No disputado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gilles Simon Facts for Kids

kids search engine
Gilles Simon para Niños. Enciclopedia Kiddle.