Tumba de los Patriarcas para niños
La Tumba de los Patriarcas es un lugar muy antiguo y sagrado, considerado importante tanto para el judaísmo como para el islam. Se encuentra en la ciudad de Hebrón, en la región de Cisjordania dentro de Palestina.
Según las creencias de estas religiones, así como del cristianismo, en este lugar están enterradas tres parejas muy importantes de la Biblia: Abraham y Sara; Isaac y Rebeca; y Jacob y Lea. La Tumba de los Patriarcas está construida sobre una cueva. Encima de la cueva, se levantó una gran estructura rectangular en tiempos del rey Herodes el Grande. Más tarde, sobre esta estructura, se construyó una mezquita durante el gobierno de Saladino.
En el año 2017, la Ciudad Vieja de Hebrón fue reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para toda la humanidad.
Este complejo monumental tiene más de 2000 años y es uno de los edificios de oración más antiguos del mundo que ha sido usado sin interrupción y que aún mantiene su propósito original. El nombre hebreo del lugar, Me-arat Hamajpelah, significa "La cueva de las tumbas dobles", haciendo referencia a las parejas bíblicas. El nombre árabe, Al-Haram Al-Ibrahimi, significa "mezquita de Ibrahim/Abraham", destacando la figura de Abraham, quien es un profeta muy respetado en el islam.
Contenido
La Tumba de los Patriarcas: Un Lugar Sagrado e Histórico
La Tumba de los Patriarcas es un sitio de gran importancia histórica y religiosa, que ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.
¿Qué es la Tumba de los Patriarcas?
Es un complejo de edificios construido sobre una cueva, donde se cree que están enterrados importantes figuras bíblicas. Es un centro de peregrinación y oración para judíos y musulmanes, y también es significativo para los cristianos. Su arquitectura muestra las diferentes épocas y culturas que han pasado por Hebrón.
Nombres y Significado
El nombre hebreo del lugar es Me-arat Hamajpelah (en hebreo, מערת המכפלה), que se traduce como «La cueva de las tumbas dobles». Este nombre se refiere a la creencia de que allí están enterradas tres parejas. El nombre árabe es Al-Haram Al-Ibrahimi (en árabe, الحرم الإبراهيمي), que significa «mezquita de Ibrahim/Abraham», honrando a Abraham, un profeta fundamental en el islam.
Un Viaje a Través del Tiempo: Historia del Lugar
La historia de la Tumba de los Patriarcas es muy larga y compleja, con diferentes gobernantes y cambios en su uso.
Orígenes Antiguos y la Época de Herodes
En el año 2020, arqueólogos encontraron cerámica del siglo VIII a.C. en las cuevas, lo que sugiere que el lugar ya era importante hace mucho tiempo. Entre los años 31 y 4 a.C., el rey judío Herodes el Grande construyó un gran edificio rectangular de piedra sobre la cueva. Este edificio, con muros muy gruesos, no tenía techo en un principio y es la única estructura de su tipo de ese periodo que se conserva completa.
Cambios en el Periodo Bizantino y Árabe
Durante el Imperio bizantino, se construyó una sencilla iglesia dentro del recinto de Herodes, que fue techado casi por completo. También se añadió una sinagoga. En esta época, la Tumba de los Patriarcas se convirtió en un lugar importante para los peregrinos cristianos.
En el año 614, el edificio fue dañado. Sin embargo, cuando los árabes musulmanes llegaron en el año 637, lo reconstruyeron como una mezquita techada. También permitieron a los judíos construir dos pequeñas sinagogas en el lugar. Más tarde, en el siglo X, se abrió una nueva entrada al recinto.
La Era de las Cruzadas y los Mamelucos
En el año 1100, los cruzados conquistaron la región y convirtieron la mezquita en una iglesia, prohibiendo la entrada a musulmanes y judíos. Durante este tiempo, se añadió un nuevo techo y ventanas. Crónicas de la época mencionan que en 1113, una parte del techo de la cueva se derrumbó, y algunas personas pudieron ver los cuerpos de Abraham, Isaac y Jacob.
A finales del siglo XII, Saladino reconquistó la región y volvió a convertir el lugar en mezquita, aunque permitió a los cristianos seguir orando allí. También añadió un púlpito (minbar) y minaretes.
Entre 1318 y 1320, los mamelucos construyeron la mezquita Amir Jawli para ampliar el espacio de oración. También añadieron un monumento (cenotafio) en memoria de José y seis cenotafios para las parejas bíblicas. Los mamelucos restringieron el acceso de los judíos al lugar.
Bajo el Imperio Otomano
Durante el Imperio otomano, la Tumba de los Patriarcas fue restaurada y embellecida. Los sultanes de Constantinopla enviaban ricas alfombras de seda para cubrir los sepulcros. En esta época, el acceso al lugar era muy restringido, especialmente para los extranjeros, y los musulmanes lo custodiaban con gran celo.
Administraciones Recientes: Británica, Jordana e Israelí
Después de la Primera Guerra Mundial, la región de Palestina fue administrada por el Imperio británico hasta 1948. Tras la guerra árabe-israelí de 1948, Hebrón quedó bajo el control de Jordania. Durante este periodo, se prohibió la entrada de judíos a la Tumba de los Patriarcas.
En 1967, después de la guerra de los Seis Días, Israel tomó el control de Cisjordania, incluyendo Hebrón. Esto significó que los judíos pudieron volver a acceder a la Tumba de los Patriarcas. Desde entonces, el lugar ha sido un punto de tensiones entre las comunidades. Se han implementado acuerdos para regular el acceso, permitiendo a judíos y musulmanes visitar el edificio en diferentes momentos.
Importancia para las Religiones
La Tumba de los Patriarcas es un lugar de profunda importancia espiritual para varias religiones.
Para el Judaísmo
El judaísmo considera este lugar como el segundo más sagrado, después del Templo de Jerusalén. Es importante porque fue el primer terreno que Abraham compró en la tierra prometida. Según la tradición judía, aquí están enterrados:
- Abraham y Sara
- Isaac y Rebeca
- Jacob y Lea
La única matriarca que no está aquí es Raquel, quien se cree está enterrada cerca de Belén. Algunas tradiciones judías también dicen que Adán y Eva están enterrados aquí, y que la cueva es una entrada al Jardín del Edén.
Para el Islam
Los musulmanes llaman a este lugar la «mezquita de Ibrahim» y lo consideran uno de los cuatro lugares más sagrados del Islam. El Islam ve a Abraham como un profeta importante. Se cree que el profeta Mahoma visitó Hebrón para mostrar respeto en la Tumba de los Patriarcas. Por eso, se convirtió en un lugar popular de peregrinación islámica. Después de la conquista árabe, el lugar se convirtió en mezquita y quedó bajo el control de un waqf (organización de caridad musulmana).
Para el Cristianismo
Aunque el Nuevo Testamento menciona que Jacob y sus hijos fueron enterrados en Siquem, la Tumba de los Patriarcas también tiene importancia para los cristianos. Durante las cruzadas, los cristianos transformaron la Mezquita Ibrahimi en una iglesia.
Desafíos y Acuerdos en la Tumba de los Patriarcas
La Tumba de los Patriarcas ha sido un lugar de desacuerdos a lo largo de la historia. Cuando Hebrón estaba bajo el control del Imperio otomano, los judíos no podían entrar en la tumba, solo orar fuera.
En 1994, un individuo con ideas extremas llamado Baruch Goldstein llevó a cabo un ataque violento contra musulmanes que oraban en la mezquita, causando la muerte de muchas personas. Este trágico suceso aumentó las tensiones en el lugar.
Para intentar manejar estas tensiones, se firmaron acuerdos que limitan el acceso a la Tumba de los Patriarcas tanto para judíos como para musulmanes. El waqf (organización musulmana) controla la mayor parte del edificio. Los judíos pueden acceder a ciertas partes solo diez días al año, durante festividades importantes.
Las autoridades israelíes han aumentado el control militar alrededor del lugar, gestionando los accesos. También se han aplicado restricciones a la llamada a la oración de los almuédanos en la mezquita, debido a quejas por el nivel de ruido.
En 2010, el gobierno de Israel incluyó la Tumba de los Patriarcas en un plan de protección del patrimonio nacional, lo que generó reacciones de las Naciones Unidas y otros gobiernos, ya que la Unesco reafirmó que el lugar es parte de los territorios palestinos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cave of the Patriarchs Facts for Kids
- Calle Al-Shuhada
- Tumbas del Sanedrín
- Tumba de la Hija del Faraón
Patrimonio de la Humanidad de la UnescoDatos para niñosCiudad vieja de Hebrón/Al-Khalil
Tumba de los PatriarcasLocalización País Palestina
Datos generales Tipo Cultural Criterios ii, iv, vi Identificación 1565 Región Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Estados Árabes Inscripción 2017 (XLI sesión) En peligro desde 2017