Isla Pucú para niños
Datos para niños Isla Pucú |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Isla Pucú en Paraguay
|
||
Coordenadas | 25°18′S 56°54′O / -25.3, -56.9 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Lilian Stacy López López (PLRA) | |
Fundación | 17 de mayo de 1941 | |
Superficie | ||
• Total | 91 km² | |
Altitud | ||
• Media | 120 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5304 hab. | |
• Densidad | 53,58 hab./km² | |
Gentilicio | Islapuqueño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 3110 | |
Prefijo telefónico | + (595) (525) | |
Patrono(a) | Virgen del Rosario | |
Presupuesto | PYG 2 956 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Isla Pucú, antes conocida como Ka'aguy Juru, es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra a 11 km de Eusebio Ayala y a 16 km del Parque nacional Vapor Cué. Está ubicada a orillas del arroyo Yhaguy, en el Departamento de Cordillera.
Contenido
¿Qué significa el nombre Isla Pucú?
Al principio, Isla Pucú era una parte del municipio de Caraguatay. Se llamaba Ka’aguy Juru o Ka’aguy Rokê. Este nombre significaba "boca del bosque" o "entrada del bosque". Era la única forma de entrar a un gran bosque para llegar a Caraguatay.
Durante un conflicto importante en el siglo XIX, hubo una batalla en Ka’aguy Juru. Esta batalla ocurrió el 18 de agosto de 1869. Su objetivo era proteger la retirada de un ejército.
Isla Pucú se convirtió en un distrito independiente el 17 de mayo de 1941. Antes era solo una "compañía" (una división territorial más pequeña) de Caraguatay. La ciudad está a 84 km de la capital de Paraguay. Se conecta con ella por una carretera asfaltada.
Historia de Isla Pucú
Isla Pucú fue declarada distrito el 17 de mayo de 1941. Originalmente, esta zona estaba cubierta de muchos árboles. Por eso se le llamaba "Ka'aguy Juru", que significa "boca del bosque".
Con el tiempo, muchos árboles fueron talados. La zona dejó de ser un gran bosque. Se convirtió en una "isla" de árboles, por lo que su nombre cambió a Isla Pucú.
En agosto de 1869, durante un conflicto, tropas importantes pasaron por este lugar. El 18 de agosto de 1869, ocurrió una batalla en Ka’aguy Juru. Unos mil doscientos soldados paraguayos participaron en ella. Su misión era proteger el paso de las tropas hacia Santaní.
Clima en Isla Pucú
El clima en el Departamento de Cordillera, donde se encuentra Isla Pucú, es templado y seco. La temperatura promedio es de 22 °C. En verano, la temperatura máxima puede llegar a 39 °C. En invierno, la temperatura mínima puede bajar hasta los 2 °C.
Economía local: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La mayoría de los habitantes de Isla Pucú trabajan en la agricultura y la ganadería. Los productos más importantes que cultivan son el tabaco, la mandioca (también conocida como yuca), bananos y cítricos.
También cultivan algodón, maní, maíz y frijoles (poroto). Además, producen todo tipo de hortalizas para el consumo de sus familias. Muchos también tienen pequeños negocios o almacenes. Algunas familias tienen pequeñas empresas de construcción.
Cultura y tradiciones
Fiestas y celebraciones
La fiesta más importante de Isla Pucú se celebra el primer domingo de octubre. Es en honor a la Virgen del Rosario, la patrona de la ciudad. Se realiza una procesión tradicional con la imagen de la Virgen por las calles. Una banda de música acompaña la procesión.
También hay una fiesta social donde jóvenes de la comunidad hacen su debut. Para terminar, se celebra la tradicional Sortijeada. En este evento, jinetes y amazonas muestran sus habilidades a caballo. Todo esto se disfruta al ritmo de música en vivo.
Deportes y recreación
Los habitantes de Isla Pucú pueden practicar deportes en las canchas de varios clubes. Algunos de estos clubes son:
- Club Mariscal López
- Club Sportivo Isla Pucú
- Club Social y Deportivo Tuyuti
- Club 15 de Mayo (en Caacupe-i)
- Club 16 de Agosto (en Caacupe-i)
- Club 24 de Junio (en Arroyo Porâ)
- Club Cerro Corá (en Aguaray)
- Club Costa Rica
- Club 14 de Mayo (ambos en Pindoty)
- Club Cerro León (en Villa San Juan)
Estos clubes están distribuidos en las diferentes compañías de la ciudad.
Véase también
En inglés: Isla Pucú Facts for Kids