robot de la enciclopedia para niños

Itacurubí de la Cordillera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Itacurubí de la Cordillera
Ciudad
Centro de la ciudad de Itacurubí de la Cordillera..jpg
Centro de la ciudad de Itacurubí de la Cordillera.
Itacurubí de la Cordillera ubicada en Paraguay
Itacurubí de la Cordillera
Itacurubí de la Cordillera
Localización de Itacurubí de la Cordillera en Paraguay
Coordenadas 25°27′S 56°51′O / -25.45, -56.85
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Cordillera Cordillera
Intendente municipal Willian López (PLRA)
Fundación 6 de octubre de 1871
Superficie  
 • Total 262 km²
Altitud  
 • Media 155 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 8961 hab.
 • Densidad 66,87 hab./km²
Gentilicio Itacurubiense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 3080
Prefijo telefónico + (595) (518)
Patrono(a) Virgen del Rosario
Presupuesto PYG 3 356 000 000
Sitio web oficial
Archivo:Acceso a Itacurubí de la Cordillera por la antigua ruta PY02
Acceso a Itacurubí de la Cordillera por la antigua ruta PY02.

Itacurubí de la Cordillera es una ciudad de Paraguay. Se encuentra en el departamento de Cordillera, a unos 88 km de Asunción, la capital del país. Es conocida por su hermosa naturaleza y el arroyo Yhaguy.

¿Qué significa el nombre Itacurubí de la Cordillera?

El nombre Itacurubí viene del idioma guaraní "Itakuruvi". Este nombre se refiere a un tipo de piedra porosa que se encuentra en la zona. La segunda parte del nombre, "de la Cordillera", indica que la ciudad está en el departamento de Cordillera.

¿Cuándo se fundó Itacurubí de la Cordillera?

Historia de la ciudad

Itacurubí de la Cordillera fue fundada en el año 1871. Se cree que sus primeros habitantes importantes fueron familias con apellidos Aguilera y García. La ciudad es llamada a menudo "Jardín de la República" por su abundante vegetación y el arroyo Yhaguy.

La fiesta más importante de la ciudad se celebra el 7 de octubre. Es en honor a la Virgen del Rosario, que es la patrona de la ciudad. Aunque la fecha exacta de su fundación no está completamente clara, se ha aceptado el 6 de octubre de 1871 como la fecha oficial.

¿Cómo es el clima en Itacurubí de la Cordillera?

El clima en Itacurubí de la Cordillera es semitropical. Es parecido al de Asunción y otras ciudades de Paraguay. Sin embargo, en invierno puede ser más frío debido a la gran cantidad de plantas y árboles. En esta época, es común ver escarcha. En verano, suelen ocurrir grandes tormentas eléctricas.

¿Cuántas personas viven en Itacurubí de la Cordillera?

Archivo:Plaza principal de la ciudad de Itacurubí de la Cordillera.
Plaza principal de la ciudad de Itacurubí de la Cordillera.

Según el censo paraguayo de 2022, Itacurubí de la Cordillera tiene alrededor de 8.961 habitantes. Es importante saber que muchas personas originarias de Itacurubí viven en otras ciudades o países. Si se contaran, la cantidad de personas con raíces en la ciudad sería mucho mayor.

¿A qué se dedican los habitantes de Itacurubí?

Actividades económicas y artesanías

Los habitantes de Itacurubí se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. También hay pequeñas fábricas que producen miel de caña y empresas que ofrecen diferentes servicios.

En cuanto a las artesanías, la gente de Itacurubí es muy hábil. Hacen objetos de alfarería, tejidos de croché, colchas y el famoso poyvi.

El turismo en Itacurubí

En los últimos años, el turismo se ha vuelto muy importante para la economía de la ciudad. Cada vez más visitantes llegan, especialmente en verano. Vienen a disfrutar de las aguas limpias del arroyo Yhaguy. Por eso, la ciudad es conocida como el "Jardín de la República".

Barrios importantes de Itacurubí de la Cordillera

Archivo:Palacio municipal de Itacurubí de la Cordillera
Palacio municipal de Itacurubí de la Cordillera.

Itacurubí de la Cordillera tiene varios barrios y compañías (zonas rurales) importantes.

Barrio Santa Lucía

El barrio Santa Lucía es una zona muy poblada que es atravesada por la ruta PY02. Ha crecido mucho en los últimos años, y varias de sus calles principales ya tienen asfalto. Aquí se encuentra el club General Escobar, que tiene su cancha de fútbol cerca de la ruta. Este club ganó el campeonato de la Liga Yhaguy de Deportes en enero de 2022.

Barrio Virgen del Rosario

Este barrio está en el centro de la ciudad. Aquí se encuentran muchos comercios, bares y edificios públicos, como la municipalidad y la estación de policía. Las construcciones del barrio muestran una mezcla de estilos. Hay edificios antiguos de piedra con corredores, que datan de finales del siglo XIX. También hay casas con un estilo más moderno y residencias actuales.

En este barrio se encuentran dos puntos centrales: la plaza de los Héroes y la iglesia principal. Además, hay servicios como el Banco Nacional de Fomento (BNF), el club Cordillerano (fundado en 1916) y el hotel Aguilera.

La ruta PY02, que antes pasaba por el centro de la ciudad, ahora tiene una vía de desvío. Esto significa que el tráfico pesado ya no cruza el corazón de Itacurubí. Sin embargo, el movimiento de personas y comercios sigue siendo alto, ya que las ciudades vecinas de Santa Elena y Mbocayaty aún requieren pasar por el centro de Itacurubí.

Archivo:Parque Natural Itá Coty (Itacurubí de la Cordillera)
Parque Natural Itá Coty (Itacurubí de la Cordillera).

Barrio Naranjaty

El nombre "Naranjaty" significa "Naranjales" en español. Es un barrio muy bonito donde se encuentra el "Ykuá Itá", que significa "Manantial de piedra". Este lugar está rodeado de árboles grandes y casas pintorescas. Aquí también se ubica la sede del club Capitán Aguilera, una organización social y deportiva que existe desde 1918.

En Naranjaty, la Escuela N° 103 "Mercedes Miltos de Infante Rivarola" recibe a los niños para la educación primaria. Cerca de este barrio, el colegio nacional "Carlos Antonio López" ofrece educación secundaria a los jóvenes de la ciudad.

Compañía Loma Medina

Loma Medina es una de las compañías (zonas rurales) de Itacurubí de la Cordillera. Se encuentra a unos 5 kilómetros del centro de la ciudad. En esta comunidad, la mayoría de las familias tienen el apellido Rojas. Casi todos los habitantes, que viven en unas 30 casas, son parientes entre sí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Itacurubí de la Cordillera Facts for Kids

kids search engine
Itacurubí de la Cordillera para Niños. Enciclopedia Kiddle.