robot de la enciclopedia para niños

Estado borgoñón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado de Borgoña
Duché de Bourgogne
Ducatus Burgundiae
Unión personal
1363-1512
Flag of Cross of Burgundy.svg
Armoires des derniers ducs de Bourgogne.png
Escudo

Karte-Haus-Burgund 4-es.svg
Ubicación de Estado borgoñón
Capital Dijon, aunque también lo fueron Bruselas, Brujas y Gante
Entidad Unión personal
Idioma oficial Latín
 • Otros idiomas francés medieval, bajo franconio, franco-provenzal
Religión Católica
Período histórico Renacimiento
Edad Moderna
 • 1363 Concesión del infantado a Felipe el Atrevido
 • 1512 Creación de la Circunscripción de Borgoña
Forma de gobierno Monarquía hereditaria
Precedido por
Sucedido por
Francia en la Edad Media
Antiguo Régimen en Francia
Países Bajos españoles
Provincias Unidas de los Países Bajos

El Estado borgoñón es el nombre que se le da a un conjunto de territorios que estuvieron unidos bajo el gobierno de los duques de Borgoña entre los siglos XIV y XVI. Aunque no tenían un nombre oficial para todo el conjunto, el Ducado de Borgoña era el más importante. El duque de Borgoña también era el líder de la prestigiosa Orden del Toisón de Oro, lo que le daba mucho poder e influencia.

¿Cómo se formó el Estado borgoñón?

El inicio con Felipe el Atrevido

La historia de este estado comenzó en 1363. En ese año, Felipe el Atrevido, que era hijo del rey Juan II de Francia, recibió el Ducado de Borgoña como un regalo de su padre.

En 1369, Felipe se casó con Margarita III de Flandes. Ella era la heredera de importantes territorios como el Condado Palatino de Borgoña, Flandes y Artois. Con este matrimonio, Felipe unió muchas tierras bajo su control.

La estrategia de matrimonios

Felipe el Atrevido y sus sucesores usaron una estrategia inteligente: casar a sus hijos con herederos de otros territorios. Por ejemplo, en 1385, casó a sus hijos Juan sin Miedo y Margarita con los hijos del duque Alberto I de Baviera. Este duque también gobernaba Holanda, Zelanda y Henao. Así, prepararon el camino para unir aún más tierras.

Crecimiento bajo Felipe el Bueno

Después de la Batalla de Azincourt en 1415, Juan sin Miedo se acercó a los ingleses. Esto llevó a su asesinato en 1419. Su hijo, Felipe el Bueno, lo sucedió.

Felipe el Bueno continuó la alianza con los ingleses. Firmó el Tratado de Troyes en 1420. Este tratado fue muy importante y mostró el gran poder que tenían los duques de Borgoña.

Archivo:100 Years War France 1435-es
Francia en 1435. Los territorios franceses del duque de Borgoña Felipe III el Bueno están en rosado.

Durante su gobierno, Felipe el Bueno adquirió más territorios en los Países Bajos. Compró Namur en 1429. Conquistó Henao, Holanda y Zelanda en 1432. Heredó Brabante y Limburgo en 1430. También compró Luxemburgo en 1443.

Estas nuevas adquisiciones fueron confirmadas en el Tratado de Arras (1435). Esto demostró la gran influencia y el poder territorial del duque de Borgoña dentro de Francia.

El apogeo con Carlos el Temerario

Cuando Felipe el Bueno falleció en 1467, su hijo Carlos el Temerario heredó un estado mucho más grande. Su título reflejaba el enorme crecimiento de los territorios borgoñones.

Carlos el Temerario quería crear un reino borgoñón propio. Para ello, intentó unir sus tierras de Borgoña con las de los Países Bajos. Esto lo llevó a conflictos con el rey Luis XI de Francia.

En 1473, Carlos intentó ser coronado rey en una reunión con el emperador Federico III de Habsburgo. Sin embargo, las negociaciones no tuvieron éxito. Carlos continuó expandiendo sus tierras, conquistando territorios que separaban sus dominios.

Su ambición lo llevó a enfrentarse con sus vecinos. Fue derrotado y murió en la Batalla de Nancy en enero de 1477.

¿Qué territorios formaban el Estado borgoñón?

Archivo:Map France 1477-es
Francia en 1477 con los territorios borgoñones en amarillo.

En su momento de mayor extensión, en 1477, el Estado borgoñón incluía:

  • Ducado de Borgoña
  • Condado de Charolais
  • Condado de Mâcon
  • Ducado de Brabante
  • Señorío de Malinas
  • Ducado de Limburgo
  • Ducado de Luxemburgo
  • Condado de Flandes
  • Condado de Artois
  • Condado de Borgoña
  • Señorío de Salins
  • Condado de Henao
  • Condado de Holanda
  • Señorío de Frisia
  • Condado de Zelanda
  • Condado de Namur
  • Ducado de Güeldres
  • Condado de Zutphen

El fin de la dinastía Valois y la llegada de los Habsburgo

Tras la muerte de Carlos el Temerario, el rey Luis XI de Francia aprovechó para invadir Borgoña. La heredera de Carlos, María de Borgoña, tuvo que aceptar la devolución de privilegios a los Países Bajos.

Para defenderse de Francia, María se casó en agosto de 1477 con Maximiliano I de Habsburgo. Así, los territorios borgoñones pasaron a estar vinculados a la poderosa Casa de Habsburgo.

En 1482, María murió, y su hijo Felipe era muy joven. Se firmó el Tratado de Arras (1482) con el rey Luis XI de Francia. Este tratado reconocía que el Ducado de Borgoña pasaba a Francia. Sin embargo, el Franco Condado y Artois fueron devueltos a los borgoñones más tarde, en el Tratado de Senlis (1493).

Felipe el Hermoso (hijo de María y Maximiliano) se casó con Juana I, hija de los Reyes Católicos. Esto unió los territorios borgoñones con los de España.

La nueva organización: el Círculo de Borgoña

Archivo:Map of the Imperial Circles (1512)-es
Mapa de los círculos imperiales a principios del siglo XVI. En azul claro, el Círculo de Borgoña.

Con Carlos I (nieto de Felipe el Hermoso y Juana I), quien fue emperador y rey de España, los territorios borgoñones se organizaron mejor.

En 1512, el emperador Maximiliano I creó el Círculo de Borgoña. Este círculo era una forma de agrupar y organizar los territorios que los Habsburgo habían heredado de los duques de Borgoña.

En 1529, Carlos V firmó la Paz de Cambrai con el rey de Francia Francisco I. Francia renunció a su control sobre Flandes y Artois. A cambio, Carlos V renunció al territorio del Ducado de Borgoña, que ya se había perdido en 1477. Sin embargo, mantuvo el título de duque por su prestigio y por ser el líder de la Orden del Toisón de Oro.

Finalmente, en 1548, Carlos V estableció que estos territorios del Estado borgoñón formarían parte del Sacro Imperio Romano Germánico, pero sin unificarse completamente.

La Pragmática Sanción de 1549 declaró que los territorios de los Países Bajos (conocidos como las Diecisiete Provincias) serían una entidad indivisible. Esto significaba que siempre serían heredados por el mismo monarca.

¿Qué territorios incluía el Círculo de Borgoña?

El Círculo de Borgoña abarcaba muchos territorios, principalmente en los Países Bajos. Algunos de los más importantes eran:

  • Condado de Borgoña
  • Ciudad Imperial de Besanzón
  • Señorío de Salins
  • Condado de Artois
  • Ducado de Brabante
  • Ducado de Limburgo
  • Señorío de Malinas
  • Marquesado de Amberes
  • Ducado de Luxemburgo
  • Condado de Flandes
  • Condado de Henao
  • Condado de Namur
  • Ducado de Güeldres
  • Condado de Zutphen
  • Señorío de Overijssel (incluía Drente)
  • Señorío de Groninga
  • Condado de Holanda
  • Condado de Zelanda
  • Señorío de Frisia
  • Señorío de Utrech

La desintegración del Estado borgoñón

Archivo:CaminoEspañol
Camino Español

Cuando el emperador Carlos V abdicó en 1555, entregó el liderazgo de la Orden del Toisón de Oro y los territorios de los Países Bajos a su hijo Felipe II.

Los Países Bajos de los Habsburgo
La Unión de Utrecht y la Unión de Arrás (1579) (izquierda). Los Países Bajos de mediados del siglo XVI, antes de la rebelión contra los Habsburgo y la línea delimitadora de la Tregua de los doce años.

En 1568, comenzó una rebelión en los Países Bajos, lo que llevó a la guerra de los Ochenta Años. Algunas provincias se unieron para apoyar al rey (Unión de Arrás), mientras que otras se unieron para oponerse a él (Unión de Utrecht).

En 1581, varias provincias del norte declararon su independencia de Felipe II. Aunque el gobernador Alejandro Farnesio recuperó muchos territorios para España, una parte importante de ellos se perdió de nuevo.

Antes de su muerte, Felipe II cedió los Países Bajos a su hija Isabel Clara Eugenia y a su yerno Alberto de Austria.

En la práctica, los territorios del norte formaron las Provincias Unidas (Holanda, Zelanda, Utrecht, etc.). Los territorios del sur permanecieron bajo el control de los Habsburgo (Flandes, Artois, Henao, etc.).

En 1621, Alberto murió sin hijos. Los territorios pasaron de nuevo al rey de España, Felipe IV.

Finalmente, en 1648, España reconoció la independencia total de las Provincias Unidas en el Tratado de Münster. El rey de España dejó de usar los títulos de esos territorios.

La desintegración final del Estado borgoñón fue obra del rey de Francia Luis XIV. A través de varios tratados, como el Tratado de los Pirineos (1659), el Tratado de Aquisgrán (1668) y el Tratado de Nimega (1678), Francia fue adquiriendo más y más territorios que antes pertenecían al Estado borgoñón, incluyendo el Franco Condado.

Archivo:France 1552 to 1798-es
Expansión territorial francesa. La época de Luis XIV está en color naranja.

Así, la conexión entre los diferentes territorios del antiguo Estado borgoñón se rompió por completo. El Círculo de Borgoña siguió existiendo de forma limitada en los Países Bajos del sur, pero sus fronteras cambiaban constantemente. En 1714, los Países Bajos pasaron a Austria. Finalmente, en 1795, Francia incorporó el territorio, y en 1797, se reconoció esta anexión, poniendo fin al Círculo de Borgoña.

Duques de Borgoña: Gobernantes del Estado Borgoñón

Aquí tienes una lista de los duques que gobernaron el Estado borgoñón:

Imagen Escudo Nombre Soberano desde Soberano hasta
Duques de Borgoña
16th-century unknown painters - Philip the Bold - WGA23677.jpg Arms of the Duke of Burgundy (1364-1404).svg Felipe II
6 de septiembre de 1363
27 de abril de 1404
John duke of burgundy.jpg Arms of the Duke of Burgundy (1404-1430).svg Juan I
27 de abril de 1404
10 de septiembre de 1419
Philip the good.jpg Arms of the Duke of Burgundy since 1430.svg Felipe III
10 de septiembre de 1419
15 de junio de 1467
Charles the Bold 1460.jpg Arms of the Duke of Burgundy since 1430.svg Carlos I
15 de junio de 1467
5 de enero de 1477
Duques titulares de Borgoña
Maître de la Légende de Sainte Marie-Madeleine, Sainte Marie-Madeleine (15–16ème siècle).jpg Arms of the Duke of Burgundy since 1430.svg María
5 de enero de 1477
27 de marzo de 1482
16e eeuw onbekend schilder - Filips de Schone, Aartshertog van Oostenrijk, Hertog van Bourgondie.jpg Arms of Philip IV of Burgundy.svg Felipe I
27 de marzo de 1482
25 de septiembre de 1506
Carlos I Y V.jpg Greater Arms of Charles I of Spain, Charles V as Holy Roman Emperor.svg Carlos I
25 de septiembre de 1506
25 de octubre de 1555
19- Rei D. Filipe I - O Prudente.jpg Royal Arms of Spain (1580-1668).svg Felipe II 25 de octubre de 1555 6 de mayo de 1598
Isabella Clara Eugenia Spain Albrecht.jpg Arms of Archduke Albert of Austria and Infanta Isabella of Spain.svg Isabel Clara Eugenia y
Alberto de Austria
6 de mayo de 1598 13 de julio de 1621
Philip IV of Spain.jpg Royal Arms of Spain (1580-1668).svg Felipe IV 13 de julio de 1621 17 de septiembre de 1665
King Charles II of Spain.jpg Royal Arms of Spain (1580-1668).svg Carlos II 17 de septiembre de 1665 1 de noviembre de 1700
Felipe V de España.jpg Arms of Spain (1700-1761).svg Felipe V 16 de noviembre de 1700 22 de junio de 1711

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Burgundian State Facts for Kids

kids search engine
Estado borgoñón para Niños. Enciclopedia Kiddle.