robot de la enciclopedia para niños

Escúzar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escúzar
municipio de España
Bandera de Escúzar (Granada).svg
Bandera
Escudo de Escúzar (Granada).svg
Escudo

Escúzar, en Granada (España).jpg
Vista de Escúzar
Escúzar ubicada en España
Escúzar
Escúzar
Ubicación de Escúzar en España
Escúzar ubicada en Provincia de Granada
Escúzar
Escúzar
Ubicación de Escúzar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alhama
• Partido judicial Santa Fe
• Mancomunidad El Temple
Ubicación 37°03′43″N 3°45′40″O / 37.061944444444, -3.7611111111111
• Altitud 866 m
Superficie 46,39 km²
Población 845 hab. (2024)
• Densidad 16,64 hab./km²
Gentilicio escuceño, -ña
Código postal 18130
Alcalde (2019) Antonio Arrabal Saldaña (PSOE)
Patrón Cristo del Rescate
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web http://www.escuzar.es/

Escúzar es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la parte noreste de la comarca de Alhama. Está en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Limita con otros pueblos como La Malahá, Ventas de Huelma, Agrón y Alhendín.

Historia de Escúzar

Orígenes y primeros pobladores

Antiguamente, Escúzar era una alquería (un pequeño grupo de casas o aldea) llamada "Askudar". Fue una de las más importantes en la antigua comarca del Quempe, que formaba parte del Reino de Granada. Sin embargo, esta aldea fue destruida durante la Reconquista, un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica.

Reconstrucción y nuevos habitantes

Más tarde, el pueblo fue reconstruido y se le dio el nombre de Santa María de Escúzar. Esto ocurrió a partir del XVII, cuando llegaron nuevos habitantes de Castilla y Galicia. En honor a estos pobladores, el escudo de armas de Escúzar tiene un castillo de oro, que representa a Castilla, y un cáliz de oro con una oblea de plata, que simboliza a Galicia.

Geografía de Escúzar

Ubicación y paisajes naturales

Escúzar se encuentra junto a la llanura del Temple. Está rodeado por montes que lo separan de Santa Fe. También se sitúa al pie de la Sierra de Pera, un lugar con un típico bosque mediterráneo. Este bosque está lleno de encinas y matorrales.

Fauna y recursos naturales

En la Sierra de Pera, es fácil ver animales como jabalíes, zorros, conejos y liebres. En Escúzar, destaca el barranco de la Chorrera, que cruza el pueblo por la calle San Blas. Otros puntos importantes son la Cruz Mocha y El Cerro, que son los lugares más altos del pueblo. Desde allí, se pueden ver paisajes impresionantes, desde la Sierra de Tejeda hasta la cueva del Barranco del Lobo. También se ven las sierras de Loja, Parapanda, la Sierra de Alfacar y Sierra Nevada.

Entorno agrícola y minero

El pueblo está rodeado por el oeste, este y norte de campos donde se cultivan almendros y cereales. Además, de sus tierras se extraen diferentes materiales como el estroncio, el yeso y la piedra de cantera.

Noroeste: Ventas de Huelma Norte: La Malahá Noreste: La Malahá
Oeste: Ventas de Huelma Puntos cardinales Este: Alhendín
Suroeste: Agrón Sur: Agrón Sureste: Alhendín

Población de Escúzar

Escúzar tiene una población de 845 habitantes, según los datos de 2024. La cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 840 habitantes, y en 1930 llegó a tener 1712. Después de eso, la población disminuyó un poco, pero se ha mantenido estable en los últimos años.

Gráfica de evolución demográfica de Escúzar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Administración y gobierno local

El gobierno de Escúzar está a cargo de su Alcalde y los concejales del ayuntamiento. En las últimas elecciones municipales de 2019, el alcalde elegido fue Antonio Arrabal Saldaña, del PSOE. Su partido obtuvo la mayoría de los votos y concejales.

Conexiones y carreteras

Principales vías de acceso

Por Escúzar pasa la carretera A-338. Esta carretera conecta la localidad de Armilla con Alhama de Granada, pasando por la zona de El Temple.

Distancias a otras ciudades

Escúzar está conectado con varias ciudades importantes de España. Aquí te mostramos algunas distancias:

Archivo:Nave industrial en el polígono semi-abandonado de Escúzar
Nave industrial en el polígono industrial de Escúzar

Cultura y tradiciones

Lugares históricos y religiosos

Escúzar cuenta con varios lugares de interés histórico y cultural:

  • La Ermita del Cristo del Rescate.
  • La Iglesia parroquial de la Virgen del Rosario, construida en 1583.
  • Un antiguo Torreón de una alquería árabe.
  • Un aljibe árabe (depósito de agua) del XII.
  • La Casa solariega de Fonseca, que data de los XVI y XVII.

Fiestas y celebraciones populares

En Escúzar se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Cabalgata de los Reyes Magos: Se celebra el 5 de enero.
  • La Candelaria: El 2 de febrero, se hacen hogueras por el pueblo y se encienden "hachos" (antorchas hechas con espartos secos).
  • San Marcos: El 25 de abril, es una festividad local. La gente sale al campo a pasar el día y comen los típicos hornazos granadinos.
  • Día de la Cruz: Se celebra el 3 de mayo.
  • Fiestas patronales: Tienen lugar la penúltima semana de agosto. Se honra al Cristo del Rescate y a la Virgen del Rosario.
  • Fiesta de las Castañas: Alrededor del 31 de octubre, familias y amigos se reúnen para comer castañas asadas.

Más información

  • Terremoto de Granada de 1884

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escúzar Facts for Kids

kids search engine
Escúzar para Niños. Enciclopedia Kiddle.