robot de la enciclopedia para niños

La Malahá para niños

Enciclopedia para niños

La Malahá es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noreste de la Comarca de Alhama, en la Provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con otros pueblos como Escúzar, Ventas de Huelma, Chimeneas, Las Gabias y Alhendín.

La Malahá incluye el pueblo principal y algunas zonas rurales llamadas Las Escarcileras, San Isidro y Las Veintiuna.

Datos para niños
La Malahá
municipio de España
Escudo de La Malahá (Granada).svg
Escudo

La Malahá, en Granada (España).jpg
Vista de la localidad desde el cerro El Pingurucho
La Malahá ubicada en España
La Malahá
La Malahá
Ubicación de La Malahá en España
La Malahá ubicada en Provincia de Granada
La Malahá
La Malahá
Ubicación de La Malahá en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alhama
• Partido judicial Santa Fe
• Mancomunidad El Temple
Ubicación 37°06′05″N 3°43′23″O / 37.101388888889, -3.7230555555556
• Altitud 714 m
Superficie 25,42 km²
Población 1872 hab. (2024)
Gentilicio malaheño, -ña o
ñani (coloquial)
Código postal 18130
Alcalde (2023) José María Villegas Jiménez (PSOE)
Patrón San Isidro
Patrona Santa María de la Cabeza
Sitio web Sitio web oficial

Símbolos de La Malahá

La Malahá tiene un escudo oficial desde el 27 de octubre de 2020.

¿Qué representa el escudo de La Malahá?

El escudo de La Malahá tiene varios elementos importantes:

  • Una parte es de color amarillo (oro) con un pergamino de plata (blanco). Encima hay un puente con una torre y un río azul que pasa por debajo.
  • Otra parte es azul (azur) con una espada y un alfanje (un tipo de sable) de plata, cruzados. Encima hay una bóveda.
  • En la parte de abajo, hay ondas de plata y azul, que representan el agua.
  • Alrededor de todo el escudo, hay un borde rojo (gules) con ocho calderas de oro.
  • En el centro, hay un pequeño escudo rojo con una granada de oro, que es el símbolo de la provincia de Granada.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Historia de La Malahá

La zona donde se encuentra La Malahá, conocida como El Temple, fue habitada por personas de origen árabe hace mucho tiempo, después de que llegaran a la Península ibérica en el año 740. Aquí se formaron varios pueblos pequeños, y La Malahá era uno de los más importantes.

¿Cómo era La Malahá en la antigüedad?

Cerca de La Malahá se han encontrado restos de la Prehistoria y del Imperio Romano. Esto demuestra que el lugar ha estado habitado desde hace miles de años. En la época romana, ya se usaban las salinas (lugares donde se extrae sal). Los romanos también construyeron un balneario y unas termas (baños públicos) para aprovechar las aguas termales de la zona. También se encontró un gran aljibe (depósito de agua) y una necrópolis (cementerio) de esa época.

El nombre "La Malahá" viene del árabe "al-Malaha", que significa "las salinas". Los árabes crearon un sistema avanzado para regar los campos y para extraer la sal. En ese tiempo, el pueblo era muy importante y llegó a tener más de tres mil habitantes. También producían seda.

¿Qué pasó en La Malahá en la Edad Media?

La Malahá siguió con su actividad de sal, agricultura y bosques hasta la época de la Toma de Granada por los Reyes Católicos. Después de la conquista, muchos habitantes de origen musulmán se quedaron, pero con el tiempo, la población fue cambiando y llegaron nuevos pobladores cristianos de otras regiones de España.

Las aguas termales de La Malahá han sido usadas desde hace mucho tiempo. Tuvieron un gran momento en 1845. Hoy en día, hay una piscina termal que puede usar mucha gente. Se cree que estas aguas tienen propiedades que ayudan a mejorar algunas molestias.

Geografía de La Malahá

Archivo:LocationLa Malahá
Extensión del municipio en la Provincia de Granada

¿Dónde se encuentra La Malahá?

La Malahá está en la comarca de Alhama. Se encuentra a unos 20 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También está a 101 kilómetros de Jaén y a 162 kilómetros de Almería.

El pueblo limita al noroeste y oeste con Chimeneas, al norte y noreste con Las Gabias, al este con Alhendín, y al suroeste y sur con Ventas de Huelma y Escúzar.

¿Cómo es el clima en La Malahá?

El clima de La Malahá es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son frescos, con muchas heladas. Los veranos son calurosos, y las temperaturas pueden superar los 40 grados °C. La temperatura puede cambiar mucho en un solo día. Las lluvias son escasas en verano y se concentran más en invierno.

Población de La Malahá

La Malahá tiene una población de 1872 habitantes, según datos de 2024.

¿Cómo ha cambiado la población de La Malahá a lo largo del tiempo?

La población de La Malahá ha ido cambiando con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de La Malahá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y política en La Malahá

El alcalde de La Malahá desde 2023 es José María Villegas Jiménez, del PSOE.

¿Cómo se eligen los representantes en La Malahá?

En las elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en La Malahá fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - La Malahá (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 516 48.45 % 5
Partido Popular (PP) 289 27.13 % 2
Izquierda Unida (IU) 229 21.5 % 2
Archivo:LaMalahá
Vista de La Malahá, en invierno

Economía de La Malahá

¿Cómo ha evolucionado la economía del municipio?

La economía del municipio se puede ver, en parte, a través de la deuda que tiene el Ayuntamiento. Aquí se muestra cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de La Malahá en miles de euros a lo largo de los años:

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de La Malahá entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Malahá (La) en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Cultura y Fiestas en La Malahá

Archivo:CampoLaMalaha
Una casona abandonada en el campo alrededor del pueblo

¿Qué fiestas se celebran en La Malahá?

En La Malahá se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Día de la Candelaria, también conocido como “Los Menchos”, el 2 de febrero.
  • Fiesta del hornazo, llamada “San Marcos”, el 25 de abril.
  • Día de la Cruz, el 3 de mayo.
  • Semana cultural, que se celebra a mediados de julio.
  • Fiestas patronales en honor a San Isidro y Santa María de la Cabeza, alrededor del 15 de mayo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Malahá Facts for Kids

kids search engine
La Malahá para Niños. Enciclopedia Kiddle.