robot de la enciclopedia para niños

Epístola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Epístolas
de '
Epistle to Galatians Illuminated.jpg
Idioma Griego koiné
Contenido
Epístolas paulinas:
RomanosCorintios 12GálatasEfesiosFilipensesColosensesTesalonicenses 12Timoteo 12TitoFilemónHebreos
Epístolas católicas:
SantiagoPedro 12Juan 123Judas
Nuevo Testamento
Epístolas

Una epístola es una palabra antigua que significa carta. Se usa para hablar de textos escritos que sirven para comunicar algo entre una persona que escribe (el remitente) y otra que recibe (el destinatario).

Hoy en día, la palabra "epístola" se usa más que nada para referirse a cartas importantes sobre temas de ética o religión. Especialmente, se usa para las cartas que forman parte del Nuevo Testamento de la Biblia. Estas cartas fueron escritas por algunos de los primeros seguidores de Jesús, llamados apóstoles, para las primeras comunidades cristianas.

Las cartas que se cree que escribió Pablo de Tarso se llaman "epístolas paulinas". Las demás se conocen como "epístolas católicas", que significa "universales" o "generales".

Epístola: ¿Qué es y para qué sirve?

Una epístola es como una carta formal o literaria. Su objetivo principal es la comunicación escrita. A diferencia de una nota rápida, una epístola suele tener un estilo más cuidado y un propósito más profundo.

Un poco de historia: ¿Cuándo se usaban las epístolas?

Las epístolas han sido una forma de comunicación importante desde hace miles de años.

Epístolas en el Antiguo Egipto y Grecia

En el Antiguo Egipto, los escribas (personas que sabían leer y escribir) ya usaban las epístolas. Las más antiguas que se conocen son del año 2500 antes de Cristo. Eran como "instrucciones" o enseñanzas.

Los griegos también escribieron muchas epístolas. Filósofos como Platón escribieron cartas, aunque algunas no se sabe con seguridad si son suyas. También hay epístolas de Epicuro y Juliano.

Un escritor griego llamado Demetrio definió la epístola entre los siglos I a.C. y I d.C. Dijo que era parecida a un diálogo, pero más elaborada. Sus características eran:

  • Un estilo sencillo.
  • Claridad y brevedad.
  • Una estructura flexible.
  • Temas propios y personales.
  • Uso de frases de amistad.
  • Adaptación al destinatario.

Las epístolas en la antigua Roma

Los romanos también escribieron muchas epístolas. El famoso orador Cicerón las llamó "conversación de amigos ausentes". Para él, una carta debía reflejar la personalidad del que la escribía.

Algunas epístolas romanas famosas son:

  • Las Epístolas familiares de Cicerón, escritas en prosa.
  • Las Epístolas en verso de Horacio, del siglo I a.C. Una de ellas, Arte poética, fue muy importante para las reglas de la literatura.
  • Las Heroidas de Ovidio, que eran cartas ficticias de heroínas famosas.
  • Las Cartas a Lucilio del filósofo Séneca, con consejos de vida.
  • El Epistolario de Plinio el Joven, que incluía cartas sobre eventos importantes como la erupción del Vesubio.

Las Epístolas en la Biblia

Las Epístolas bíblicas son una parte muy importante del Nuevo Testamento. Son cartas que los apóstoles como Santiago, Judas, Pedro, Juan y San Pablo enviaron a las primeras comunidades de cristianos.

En las ceremonias religiosas, como la misa, se lee un fragmento de alguna de estas epístolas. El libro que contiene estas lecturas se llama "epistolario".

Epístolas en la literatura: Más allá de una carta

Con el tiempo, la epístola se convirtió en un género literario propio. Los escritores la usaban para expresar ideas, enseñar o reflexionar.

La estructura de una epístola

Aunque pueden variar, muchas epístolas suelen tener estas partes:

  • Una introducción.
  • Una primera parte con ideas o enseñanzas.
  • Una segunda parte con consejos o exhortaciones.
  • Una conclusión.

La novela epistolar: Historias contadas con cartas

La epístola también se usa como una forma de contar historias. Una novela epistolar es una novela escrita completamente en forma de cartas. Es como leer la correspondencia de los personajes.

Algunos ejemplos famosos de novelas epistolares son:

Tipos de correspondencia con epístolas

Las epístolas también se agrupan en colecciones o tipos específicos.

Correspondencia literaria y científica

La correspondencia literaria es el intercambio de cartas entre escritores. A veces, estas cartas son tan interesantes que se publican.

La correspondencia científica es el intercambio de cartas entre científicos. Esto fue muy importante para compartir descubrimientos y establecer cómo se publicaban los trabajos científicos.

¿Qué es un epistolario?

Un epistolario es una colección de cartas o epístolas. Pueden agruparse por el autor, los destinatarios, los temas o las fechas. Los epistolarios más completos incluyen tanto las cartas enviadas como las recibidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Epistle Facts for Kids

  • Epistolografía
  • Voto epistolar
kids search engine
Epístola para Niños. Enciclopedia Kiddle.