robot de la enciclopedia para niños

Pierre Choderlos de Laclos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre Choderlos de Laclos
Laclos by Quentin de La Tour.jpg
Retrato de Pierre Ambroise Choderlos de Laclos (c. 1760-1790), obra de Alexander Kucharsky (1741-1819).
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1741
Amiens (Francia)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1803
Tarento (Reino de Nápoles)
Causa de muerte disentería
paludismo
Nacionalidad francesa
Lengua materna francés
Familia
Cónyuge Marie Soulange Duperré
Información profesional
Ocupación escritor
militar (general)
francmasón
inventor
periodista
Área escritura
militar
Género novela epistolar
Obras notables Las amistades peligrosas
Rango militar general

Pierre Ambroise Choderlos de Laclos (nacido en Amiens, Francia, el 18 de octubre de 1741 y fallecido en Tarento, Reino de Nápoles, el 5 de septiembre de 1803), conocido como Pierre Choderlos de Laclos, fue un importante escritor y oficial militar francés. También fue parte de un grupo llamado francmasonería, que era una sociedad con ideas y valores compartidos.

Durante mucho tiempo, se le consideró un escritor con ideas muy originales para su época. Aunque era militar, su gran sueño era "escribir una obra que se saliera de lo corriente, que hiciera mucho ruido y que siguiera resonando sobre la tierra cuando yo haya muerto".

Sus deseos se hicieron realidad. Su obra más famosa, Les Liaisons dangereuses (conocida como Las amistades peligrosas), fue un éxito enorme. Es una de las novelas más conocidas del mundo. Esta obra describe las intrigas y los juegos sociales de la aristocracia del siglo XVIII. Ha inspirado muchas obras de teatro y películas, como la de Stephen Frears de 1988.

Biografía de Pierre Choderlos de Laclos

Pierre Ambroise Choderlos de Laclos nació en Amiens, una ciudad en el departamento de Somme, Francia. Fue el décimo hijo de un secretario de intendencia, que era un puesto administrativo importante en la región.

Su carrera militar y la francmasonería

La verdadera vocación de Pierre era ser militar. Eligió la artillería porque se adaptaba bien a su mente lógica y matemática. En 1760, fue aceptado en la Escuela de la Fère, que fue una escuela militar muy importante.

Fue ascendido a subteniente en 1761 y a segundo teniente en 1762. En 1763, se unió a la francmasonería en una logia militar llamada "L'Union", en Toul. Una logia es un grupo local de francmasones.

Aunque quería participar en batallas, el Tratado de París de 1763 puso fin a la Guerra de los Siete Años. Esto significó que Laclos tuvo que vivir una vida más tranquila en diferentes guarniciones (bases militares) en Francia.

En 1776, se unió a otra logia en París. Allí, ayudó a Luis Felipe II de Orleans a dirigir el Gran Oriente de Francia, que era una organización importante de la francmasonería. En 1777, dio un discurso donde animaba a la francmasonería a permitir que las mujeres también se unieran a sus grupos.

Fue nombrado capitán en 1771 y sirvió en el ejército durante diecisiete años, hasta la Revolución francesa. Como se aburría en la vida militar, dedicó su tiempo libre a la lectura y la escritura. Sus primeros escritos fueron poemas ligeros. También escribió una ópera cómica llamada Ernestina, que no tuvo mucho éxito.

En 1776, le encargaron establecer una nueva escuela de artillería en Valence. Años después, Napoleón Bonaparte estudiaría allí. En 1778, mientras estaba en Besançon, comenzó a escribir Las amistades peligrosas. En esta obra, exploró la idea de que la sociedad puede cambiar a las personas, una idea que también se encuentra en las obras de Jean-Jacques Rousseau.

¿De qué trata Las amistades peligrosas?

En 1779, Laclos fue enviado a la isla de Aix para ayudar a construir fortificaciones. Sin embargo, pasó mucho tiempo escribiendo Las amistades peligrosas. Pidió un permiso de seis meses para dedicarse por completo a su escritura en París. Se dio cuenta de que su pasión por la literatura era más fuerte que su carrera militar.

Su novela reflejaba sus frustraciones, como no haber podido demostrar su valor en una guerra. También mostraba las humillaciones que sentía haber sufrido por parte de la aristocracia y de algunas mujeres. Escribir Las amistades peligrosas fue para él una forma de expresar sus sentimientos.

La novela nos lleva a un mundo de apariencias y engaños. Muestra las estrategias de dos personajes nobles: el vizconde de Valmont y la marquesa de Merteuil.

Ambos compiten en juegos sociales, moviéndose con elegancia en los salones de París. Sin embargo, planean todo tipo de engaños contra personas que no sospechan nada. Su objetivo es manipular a otros, especialmente a jóvenes sin experiencia. A menudo, logran causar problemas en matrimonios o en la reputación de jóvenes que están a punto de casarse. Su habilidad para disimular hace que sus planes sean difíciles de descubrir.

Valmont y Merteuil tienen una regla: nunca deben mostrar amor sincero por nadie, ya que eso sería una señal de debilidad.

Cuando Valmont parece enamorarse de una de sus "víctimas", la marquesa de Merteuil se enoja. La relación entre ellos se vuelve muy tensa, y lo que empezó como un juego se convierte en una verdadera batalla de engaños. Esto lleva a un final trágico para Valmont y al fracaso de los planes de Merteuil.

La novela de Laclos pinta un cuadro de la aristocracia francesa de la época. Los muestra como personas centradas en sí mismas y frívolas, que vivían en el lujo sin preocuparse por la pobreza del pueblo. Esta frivolidad fue el principal objetivo de la crítica de Laclos.

En 1781, Laclos fue ascendido y obtuvo otro permiso para terminar su obra. La novela fue publicada el 23 de marzo de 1782 y fue un éxito inmediato. La primera edición se agotó en un mes, lo cual era extraordinario para la época.

Sin embargo, la publicación de esta novela, que criticaba a la aristocracia, fue vista como un problema por sus superiores militares. Le ordenaron regresar a su guarnición.

Archivo:Attribué à Alexandre Kucharski, Portrait de Marie-Soulange Duperré, Madame Laclos (1786)
Retrato de Madame Laclos,
atribuido a Alexander Kucharsky, (1786).

Su matrimonio y familia

En La Rochelle, conoció a Marie-Soulange Duperré. Se enamoró de ella y se casaron en 1786. Él tenía 42 años y ella 24. Marie-Soulange fue el gran amor de su vida, y tuvieron tres hijos juntos.

Pierre Choderlos de Laclos no era como el personaje seductor de su novela, Valmont. Era un hombre descrito como "delgado y joven", con una conversación "fría y metódica". Fue un esposo fiel y un padre muy atento.

Participó en un concurso académico sobre "¿Cuáles serían los mejores métodos para perfeccionar la educación de las mujeres?". Esto le permitió desarrollar sus ideas avanzadas sobre la igualdad de género y la educación de las jóvenes. En este texto, Laclos criticaba la mala educación que recibían las mujeres, a quienes, según él, "se las acostumbraba a la servidumbre". La idea de la emancipación femenina ya estaba presente en su novela Las amistades peligrosas.

En 1787, escribió en el Journal de París sobre su proyecto para numerar las calles de París.

La Revolución Francesa y sus últimos años

En 1788, Laclos dejó el ejército. Después de buscar nuevas oportunidades, entró al servicio del duque de Orleans, con quien compartía ideas sobre la evolución de la monarquía.

Cuando estalló la Revolución francesa, Laclos encontró la oportunidad de vivir intensamente. Participó en eventos importantes y ayudó a organizar las tropas de la nueva República. Gracias a su trabajo, contribuyó a la victoria en la batalla de Valmy. Fue nombrado mariscal de campo en 1792. Sin embargo, fue arrestado y encarcelado por un tiempo, pero luego fue liberado.

Debido a su conocimiento en balística, enseñó a usar una "bala hueca" cargada de pólvora. Por esto, se le considera el inventor del obús, un tipo de proyectil de artillería. En 1795, escribió un libro llamado De la guerra y de la paz. Intentó trabajar en diplomacia y finanzas, pero no tuvo éxito.

Finalmente, conoció al joven general Napoleón Bonaparte, quien también era artillero. Laclos se unió a las ideas de Bonaparte. En 1800, fue nombrado general de artillería y enviado al Ejército del Rhin. Finalmente, participó en una batalla, la de Bilberach. Luego fue destinado al Ejército de Italia.

Pierre Choderlos de Laclos falleció el 5 de septiembre de 1803 en Tarento, no en una batalla como siempre deseó, sino a causa de una disentería (una enfermedad intestinal).

Obras importantes

Novelas

  • Las amistades peligrosas (Les Liaisons dangereuses) (1782)

Poemas

  • Poésies fugitives (1783)

Obras de teatro

  • Ernestine (1777), una ópera cómica

Otros escritos

  • Des Femmes et de leur éducation (La educación de las mujeres) (1783)
  • Folies philosophiques par un homme retiré du monde (1784)
  • Instructions aux assemblées de bailliage (Instrucciones para las asambleas de las bailías) (1789)
  • Journal des amis de la Constitution (Diario de los amigos de la Constitución) (1790–1791)
  • De la guerre et de la paz (De la guerra y de la paz) (1795)
  • Continuation des causes secrètes de la révolution du neuf thermidor (1795)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pierre Choderlos de Laclos Facts for Kids

kids search engine
Pierre Choderlos de Laclos para Niños. Enciclopedia Kiddle.