robot de la enciclopedia para niños

Pepita Jiménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepita Jiménez
de Juan Valera
Pepita Jiménez 1875 Juan Valera.jpg
Género novela naturalista
Idioma Español
País EspañaEspaña
Fecha de publicación 1874
Serie
Pepita Jiménez
Las ilusiones del doctor Faustino

Pepita Jiménez es una famosa novela escrita por el español Juan Valera. Fue publicada en el año 1874. Juan Valera fue un importante diplomático, político y escritor.

La novela se presenta como si fuera un manuscrito antiguo. Este manuscrito fue encontrado en los papeles de una catedral en Andalucía, España. La historia se cuenta en dos partes. La primera parte son cartas y la segunda es una narración. Los nombres de los personajes se cambiaron para proteger su identidad.

¿Qué es Pepita Jiménez?

Pepita Jiménez es una novela que explora los sentimientos y las decisiones de sus personajes. Es una obra que invita a reflexionar sobre lo que es natural y verdadero en la vida.

¿De qué trata la historia?

La historia comienza con un joven llamado Luis de Vargas. Él es un seminarista, lo que significa que se está preparando para ser sacerdote. Luis regresa a su pueblo para unas vacaciones cortas antes de tomar sus votos.

En el pueblo, Luis descubre que su padre, Don Pedro, planea casarse. La futura esposa es una joven de veinte años llamada Pepita Jiménez. Ella es viuda.

Luis ha pasado su adolescencia en el seminario, alejado de la vida social. Los encuentros con Pepita son algo nuevo para él. Poco a poco, Luis empieza a sentir que su deseo de ser sacerdote se debilita.

El conflicto de Luis

Luis acompaña a Pepita en sus paseos y asiste a reuniones en su casa. Sin darse cuenta, empieza a sentir algo fuerte por ella. Él cree que estos sentimientos no son correctos para alguien que va a ser sacerdote.

Sin embargo, sus sentimientos por Pepita se hacen más fuertes que su vocación. También siente que su padre podría ser un rival. Luis le cuenta todo esto a su maestro en el seminario a través de cartas.

Luis decide que debe irse del pueblo. Pero Pepita, que también siente algo por él, se hace la enferma. Lo convence para que admita sus sentimientos y se los cuente a su padre.

Cuando Luis habla con su padre, espera que se oponga. Pero su padre le dice que lo entiende. Incluso le confiesa que había estado esperando que las cosas tomaran ese rumbo.

¿Cómo fue recibida la obra?

Cuando se publicó, Pepita Jiménez fue muy bien recibida. Tanto el público como los críticos literarios la elogiaron mucho. Fue tan popular que se tradujo a diez idiomas diferentes.

Además, el famoso músico Isaac Albéniz creó una ópera basada en esta novela en el año 1895.

Adaptaciones de Pepita Jiménez

La historia de Pepita Jiménez ha sido tan popular que se ha adaptado a otros formatos.

Pepita Jiménez en el cine

  • En 1927, Agustín García Carrasco hizo la primera película de Pepita Jiménez. Era una película muda.
  • En 1946, el director mexicano Emilio Fernández también dirigió una película con el mismo nombre.
  • En 1975, el director español Rafael Moreno Alba dirigió otra película llamada Pepita Jiménez. En inglés, también se conoció como Bride to Be.
  • En 1978, Manuel Aguado dirigió una serie de televisión para TVE basada en la novela.

Pepita Jiménez en el teatro

La ópera de Pepita Jiménez se presentó en los Teatros del Canal de Madrid en mayo de 2013. Esta versión se basó en una revisión de la obra que se estrenó en Praga en 1896. Se canta en inglés y tiene dos actos.

La primera versión de la ópera, que tenía un solo acto, se estrenó el 8 de enero de 1897. Fue en el Teatro del Liceo de Barcelona.

En la presentación de Madrid, la música fue interpretada por la JORCAM. También participó un coro de niños llamado Pequeños Cantores.

Galería de imágenes

Véase también

  • Literatura española del Realismo: Conoce más sobre el estilo literario del Realismo en España.
  • Realismo literario: Una visión general de este importante movimiento en la literatura.
kids search engine
Pepita Jiménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.