robot de la enciclopedia para niños

Elecciones presidenciales de Bielorrusia de 2020 para niños

Enciclopedia para niños

Las elecciones presidenciales de Bielorrusia de 2020 se llevaron a cabo el 9 de agosto de 2020. En ellas, el presidente Aleksandr Lukashenko buscaba ser reelegido para un sexto mandato. Él había ganado todas las elecciones presidenciales desde que Bielorrusia se independizó en 1991.

Lukashenko fue declarado ganador con más del 80% de los votos. Sin embargo, muchas personas de la oposición y algunos países no estuvieron de acuerdo con estos resultados. Todos los candidatos, excepto Lukashenko, pidieron a la Comisión Electoral Central de Bielorrusia (CEC) que anulara los resultados.

Datos para niños
← 2015 • Bandera de Bielorrusia • 2025 →
Elecciones presidenciales de Bielorrusia de 2020
Presidente de la República
Fecha Sábado 9 de agosto de 2020
Tipo Presidencial
Período 2020-2025

Demografía electoral
Población 9 413 446
Votantes 5 818 955
Participación
  
84.17 % Red Arrow Down.svg 3.1 %
Votos válidos 5 751 830
Votos nulos 67 125

Resultados
Alexander Lukashenko 2020.jpg
Aleksandr Lukashenko – Ind.
Coalición
Belaya Rus
Unión Republicana Juvenil de Bielorrusia
Partido Comunista de Bielorrusia
Partido Republicano del Trabajo y la Justicia
Partido Socialdemócrata de Acuerdo Popular
Partido Republicano
Partido Democrático Liberal de Bielorrusia
Partido Socialista Deportivo Bielorruso
Partido Patriótico de Bielorrusia
Partido Agrario (Bielorrusia)
Votos 4 661 075 Red Arrow Down.svg 8.7 %
  
80.10 %
Svjatlana Cichanouská, Praha, 7.6.2021.jpg
Svetlana Tijanóvskaya – Ind.
Coalición
Partido Cívico Unido de Bielorrusia
Partido Socialdemócrata Bielorruso (Asamblea)
Democracia Cristiana Bielorrusa
Nadzieja
Votos 588 622  
  
10.12 %
Анна Канопацкая 12.02.2015.jpg
Anna Kanopátskaya – Ind.
Votos 97 489  
  
1.67 %
No flag.svg
Andréi Dmítriev – Ind.
¡Di la Verdad!
Votos 70 671  
  
1.20 %
Черечень Сергей Владимирович.jpg
Serguéi Chérechen – Asamblea Socialdemócrata Bielorrusa
Votos 66 613  
  
1.14 %

Resultados oficiales por región
Elecciones presidenciales de Bielorrusia de 2020

Flag of the President of Belarus.svg
Presidente de Bielorrusia
Archivo:Elections 2020 banner in Belarus
Banner callejero en Minsk con la fecha de las elecciones.

¿Qué pasó antes de las elecciones?

Aleksandr Lukashenko ha sido presidente de Bielorrusia desde 1994. Ha sido reelegido varias veces, y en cada elección, ha habido preocupaciones sobre si los comicios fueron justos.

En las elecciones para el parlamento en noviembre de 2019, el presidente Lukashenko fortaleció su control. Ningún partido o candidato de la oposición ganó un puesto. Los principales opositores no pudieron participar. Después de esto, Lukashenko dijo que quería presentarse de nuevo en 2020.

El parlamento de Bielorrusia fijó la fecha de las elecciones para el 9 de agosto de 2020. Esto ocurrió durante la pandemia de COVID-19. El gobierno de Lukashenko no tomó muchas medidas de precaución contra el virus. Esto, junto con problemas económicos, causó que muchas personas estuvieran descontentas y protestaran desde junio de 2020.

¿Quiénes fueron los candidatos?

Un total de 15 personas querían ser candidatos. Solo seis lograron reunir las 100.000 firmas necesarias para inscribirse oficialmente:

  • Aleksandr Lukashenko, el presidente actual (independiente).
  • Viktor Babariko, un banquero (independiente de la oposición).
  • Serguéi Chérechen, líder de un partido socialdemócrata.
  • Anna Kanopátskaya, una exdiputada (independiente de la oposición).
  • Andréi Dmítriev, de un movimiento llamado ¡Di la Verdad! (independiente de la oposición).
  • Svetlana Tijanóvskaya, la esposa de un activista. Ella se presentó después de que su esposo fuera detenido (independiente de la oposición).

El 14 de julio de 2020, Víktor Babariko fue excluido de las elecciones por las autoridades.

Candidatos que no pudieron participar

Otros candidatos no pudieron participar por varias razones:

  • No reunieron las firmas a tiempo.
  • La Comisión Electoral Central dijo que no tenían suficientes firmas válidas.
  • Decidieron retirarse por su cuenta.

Algunos partidos de oposición intentaron unirse para presentar un solo candidato. Sin embargo, después de que se anunciara la fecha de las elecciones, decidieron no participar. Dijeron que era "inaceptable y criminal" celebrar elecciones durante la pandemia. A pesar de esto, algunos de ellos se presentaron por separado, pero no tuvieron éxito.

¿Hubo observadores en las elecciones?

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) no supervisó las elecciones de 2020. Esto fue porque no recibieron una invitación a tiempo. Además, las autoridades limitaron el acceso de los observadores nacionales. Sin embargo, una delegación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) sí estuvo presente.

¿Qué mostraron las encuestas?

Las encuestas oficiales mostraron que Lukashenko tenía un apoyo muy alto. Por ejemplo, una encuesta del 9 de agosto de 2020 le dio el 79.9% de los votos. Svetlana Tijanóvskaya obtuvo el 6.8%.

Algunas encuestas realizadas por sitios web mostraron resultados diferentes. En estas encuestas en línea, candidatos de la oposición como Víktor Babariko y Svetlana Tijanóvskaya a menudo tenían un apoyo mucho mayor que Lukashenko.

¿Cómo se desarrolló la votación?

La votación anticipada comenzó el 4 de agosto. El primer día, la Comisión Electoral Central informó que casi el 5% de las personas ya habían votado. Sin embargo, observadores independientes dijeron que esta cifra era demasiado alta.

En algunos lugares de votación, las cortinas de las cabinas de votación fueron cortadas. Esto significaba que las cabinas solo estaban cubiertas por tres lados.

La participación en la votación anticipada aumentó cada día. El segundo día fue del 12.75%, el tercer día del 22.47% y el cuarto día del 32.24%.

Una organización independiente llamada "Honest People" (Gente Honesta) supervisó las elecciones. Reportaron más de 5000 problemas. También cuestionaron las cifras de participación de la Comisión Electoral. Este grupo dijo que unos 70 observadores electorales fueron detenidos.

¿Cuáles fueron los resultados?

Resultados oficiales

Según los resultados oficiales, Aleksandr Lukashenko ganó con el 80.10% de los votos. Svetlana Tijanóvskaya obtuvo el 10.12%. Otros candidatos como Anna Kanopátskaya, Andréi Dmítriev y Serguéi Chérechen obtuvieron porcentajes menores. Un 4.59% de los votos fueron "Contra todos". La participación total fue del 84.17%.

Archivo:Official results of the Alexander Lukashenko in the presidential election 2020 in Belarus
Porcentaje de votos de Lukashenko por óblast.

Resultados de la plataforma Golos

Un grupo de expertos en informática de Bielorrusia creó una plataforma digital llamada Golos (que significa "Voz"). Esta plataforma se usó para monitorear la limpieza de las elecciones. El 20 de agosto, uno de los creadores de Golos, Pável Liber, presentó un informe. Este informe, basado en datos de la plataforma, sugirió que en un tercio de los lugares de votación, los resultados fueron alterados. Según Golos, Lukashenko habría obtenido menos del 40% de los votos en esos lugares.

¿Cómo reaccionó la gente y el mundo?

Reacciones en Bielorrusia

Después de que la televisión estatal anunciara los resultados de una encuesta a pie de urna que mostraba una gran victoria de Lukashenko, la oposición dijo que las elecciones habían sido fraudulentas. Esto llevó a enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Minsk. Hubo informes de personas heridas y de que la policía usó granadas aturdidoras y balas de goma. También hubo protestas en otras ciudades. El Ministerio del Interior de Bielorrusia informó que unas 3000 personas fueron detenidas esa noche.

Svetlana Tijanóvskaya, la principal candidata de la oposición, dijo que no confiaba en las encuestas a pie de urna. Ella afirmó: "Creo en mis ojos y veo que la mayoría está con nosotros". Tijanóvskaya se declaró ganadora y pidió a Lukashenko que hablara con ella. Su equipo dijo que estaban listos para hacer "protestas a largo plazo".

El 11 de agosto, el ministro de exteriores de Lituania informó que Tijanóvskaya se había refugiado en su país. Se dijo que había sido detenida por siete horas la noche de las elecciones. Después de esto, fue llevada a Lituania, al parecer, para asegurar la liberación de su directora de campaña, quien también había sido detenida. Tijanóvskaya publicó un video después de su detención, que parecía haber sido grabado bajo presión. En este video, pedía a la gente que dejara de protestar y aceptara la victoria de Lukashenko. Sus aliados dijeron que el video fue forzado.

Otros candidatos de la oposición también rechazaron los resultados y presentaron quejas. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Bielorrusia no aceptó estas quejas.

Cuando se cerraron las urnas, hubo muchos problemas con el acceso a Internet. La policía y el ejército cerraron gran parte de Minsk. Los cortes de Internet habían comenzado el día de las elecciones, pero empeoraron.

En la segunda noche después de los resultados, los manifestantes bloquearon un área en Minsk. Las fuerzas del gobierno respondieron con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. Ese día, 2000 personas fueron detenidas.

Lukashenko llamó a los opositores "borregos" y dijo que las protestas eran impulsadas por otros países como Polonia, República Checa, Ucrania, Rusia y Lituania.

Los arrestos y la violencia contra los manifestantes aumentaron en la semana después de las elecciones. Esto llevó a que otros países impusieran sanciones a los responsables.

El 14 de agosto, Tijanóvskaya publicó otro video. En este, dijo que había ganado las elecciones con entre el 60% y el 70% de los votos. Pidió la creación de un Consejo de Transición para manejar el cambio de poder.

Reacciones de otros países

Archivo:BelarusElections2020-InternationalReaction
Mapa de la reacción internacional a la elección de Lukashenko      Bielorrusia      Felicitación a Lukashenko      Crítica a Lukashenko      Sin reacción

Muchos países reaccionaron a las elecciones de Bielorrusia.

Países que apoyaron los resultados

Algunos países felicitaron a Lukashenko por su victoria. Entre ellos estaban:

Países que no apoyaron los resultados

Otros países expresaron su preocupación o desaprobaron los resultados y la violencia. Dijeron que las elecciones no fueron justas o democráticas. Algunos de estos países fueron:

  • Alemania: Dijo que no se cumplieron los estándares democráticos.
  • Bélgica: Condenó la violencia contra los manifestantes pacíficos.
  • Canadá: Expresó profunda preocupación por la violencia.
  • Ciudad del Vaticano: El Papa Francisco pidió diálogo y respeto por la justicia.
  • Estados Unidos: Dijo que las elecciones no fueron libres ni justas.
  • Eslovaquia: Calificó las acciones del gobierno como inaceptables.
  • Estonia: Criticó la elección en una reunión de la ONU.
  • Letonia: Apoyó sanciones contra los funcionarios bielorrusos.
  • Lituania: Condenó las elecciones y dio refugio a Svetlana Tijanóvskaya.
  • Países Bajos: Preocupado por la represión policial.
  • Polonia: Pidió detener la violencia y respetar los derechos humanos.
  • Reino Unido: Dijo que las elecciones tuvieron "graves defectos".
  • República Checa: Criticó las elecciones.
  • Rumania: Pidió detener la violencia y empezar un diálogo.
  • Suecia: Expresó preocupación por la violencia y dijo que las elecciones no fueron justas.
  • Suiza: Pidió al gobierno bielorruso que actuara con moderación.
  • Ucrania: Lamentó la legitimidad cuestionable de los resultados.
  • Unión Europea: Condenó la violencia policial y dijo que no reconocía los resultados. También consideró posibles sanciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2020 Belarusian presidential election Facts for Kids

kids search engine
Elecciones presidenciales de Bielorrusia de 2020 para Niños. Enciclopedia Kiddle.