Iglesia de San Pedro Apóstol (El Sauzal) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro Apóstol |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | El Sauzal | |
Coordenadas | 28°28′44″N 16°26′14″O / 28.47888889, -16.43722222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pedro Apóstol | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Año de inscripción | 2 de noviembre de 2005 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | ARI-51-0007415 | |
Declaración | 2 de noviembre de 2005 | |
Mapa de localización | ||
La Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio histórico que se encuentra en El Sauzal, un municipio de la isla de Tenerife, en Canarias, España. Desde el año 2005, esta iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
Descubre la Arquitectura de la Iglesia de San Pedro Apóstol
La Iglesia de San Pedro Apóstol tiene una forma de cruz, conocida como planta de cruz latina. Su capilla principal tiene un techo con forma de bóveda que se eleva sobre unos escalones. Junto a la capilla, hay una sacristía, que es una habitación rectangular con un techo de tejas a cuatro aguas.
Detalles de la Fachada y la Torre
La entrada principal de la iglesia mira hacia el oeste. A un lado, en el sur, se levanta una torre de cuatro pisos. La puerta de entrada es recta en la parte superior y tiene una cornisa, que es una moldura que sobresale. Encima de la puerta, hay una abertura redonda, como una ventana, que deja pasar la luz. El techo de la fachada tiene una forma triangular.
La torre, construida en el siglo XVIII, es cuadrada y tiene esquinas de piedra oscura. Sus cuatro pisos están separados por líneas de piedra. Tiene grandes ventanas rectangulares que hacen que la torre parezca más alta. En los tres primeros pisos, las ventanas son cuadradas y tienen marcos de piedra. La parte superior de la torre, donde están las campanas, tiene ocho aberturas con arcos. Después de una cornisa de piedra, la torre termina en una punta de madera con un adorno central y otros en las esquinas.
Techos y Espacios Interiores
El techo de la iglesia, hasta la zona central, tiene dos lados inclinados. Las capillas laterales tienen techos de teja árabe con cuatro lados. Desde la zona central hacia el altar, el techo es una bóveda de cañón, que es un techo curvo y alargado.
Dentro de la iglesia, sobre la entrada principal, se encuentra el coro. La nave principal, que es el espacio central, tiene un techo de madera con cinco vigas. Una antigua nave lateral ha sido cerrada y ahora se usa como almacén. La bóveda de la zona central se apoya en cuatro arcos y pilares. Las capillas laterales tienen techos de madera con ocho lados, aunque ahora están cubiertos por falsos techos de yeso.
Obras de Arte y Personajes Históricos
Entre las obras de arte de la iglesia, destaca un cuadro antiguo llamado "Ánimas". Es una pintura anónima del siglo XVIII con una composición clásica y colores vivos. Fue restaurado en la década de 1990 para conservar su belleza.
En esta iglesia fue bautizada Sor María de León Bello y Delgado el 26 de marzo de 1643. Ella es conocida como la "Siervita de Dios" y su cuerpo se conserva sin cambios en el Convento de Santa Catalina de Siena en San Cristóbal de La Laguna.