El Villarejo de los Olmos para niños
Datos para niños El Villarejo de los Olmos |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de El Villarejo de los Olmos en España | ||
Ubicación de El Villarejo de los Olmos en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Calamocha | |
Ubicación | 40°51′45″N 1°10′34″O / 40.86254, -1.17622 | |
Población | 8 hab. (INE 2021) | |
El Villarejo de los Olmos es una pequeña localidad española. Forma parte del municipio de Calamocha. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. En el año 2022, este lugar tenía 12 habitantes.
Contenido
Historia de El Villarejo de los Olmos
¿Cómo era El Villarejo en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, El Villarejo de los Olmos era un lugar con su propio ayuntamiento. En esa época, vivían allí unas 152 personas. Un escritor llamado Pascual Madoz describió la localidad en un libro importante.
Según esa descripción, El Villarejo de los Olmos estaba entre dos colinas. Cerca pasaban los ríos Jiloca y Navarrete. El clima era suave y saludable. Tenía unas 40 casas y una fuente de agua fresca. También había una escuela y una iglesia dedicada a San Jorge Mártir.
Los caminos eran para caballos y la gente recibía el correo de Calamocha dos veces por semana. Los habitantes cultivaban trigo, centeno y cebada. También criaban ovejas y cazaban conejos, liebres y perdices.
¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?
El Villarejo de los Olmos dejó de ser un municipio independiente en 1971. En ese año, se unió a otros pueblos para formar parte del municipio de Calamocha. Algunos de los pueblos que se unieron fueron Collados, Cuencabuena, Cutanda, Lechago, Luco de Jiloca, Navarrete del Río, Nueros, Olalla, El Poyo del Cid y Valverde.
Demografía de El Villarejo de los Olmos
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de El Villarejo de los Olmos ha variado mucho a lo largo de los años. A mediados del siglo XIX, como ya vimos, tenía más de 150 habitantes. En 1920, llegó a tener 170 personas. Sin embargo, con el tiempo, la población fue disminuyendo. En 1970, antes de unirse a Calamocha, solo quedaban 52 habitantes.
Actualmente, es una localidad con muy pocos habitantes, como muchas otras en zonas rurales.
Gráfica de evolución demográfica de El Villarejo entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44050 (Calamocha) |