robot de la enciclopedia para niños

Olalla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olalla
entidad singular de población
Torre Olalla.jpg
Olalla ubicada en España
Olalla
Olalla
Ubicación de Olalla en España
Olalla ubicada en Provincia de Teruel
Olalla
Olalla
Ubicación de Olalla en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
• Municipio Calamocha
Ubicación 40°58′05″N 1°09′37″O / 40.9681, -1.1604
• Altitud 1277 m
Población 27 hab. (INE 2023)
Código postal 44211

Olalla es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Calamocha. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Está ubicado en la comarca del Jiloca.

Historia de Olalla

Orígenes y autonomía

En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Olalla un permiso especial. Gracias a esto, el pueblo dejó de depender de Daroca y pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, específicamente de la Sesma de Barrachina. Esta comunidad fue disuelta en el año 1838.

Olalla en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Olalla era un municipio independiente con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 314 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Olalla.

Según este libro, Olalla estaba situada cerca del río Pelarda, al pie de los montes del mismo nombre. El clima era saludable. El pueblo tenía unas 75 casas, una escuela con pocos alumnos, una fuente de agua para los vecinos, una iglesia parroquial y un cementerio.

Los alrededores de Olalla eran montañosos y tenían muchos manantiales de agua. También había bosques con árboles como el rebollo y la estepa. Los caminos conectaban Olalla con los pueblos cercanos y la mayoría eran para animales de carga. El correo llegaba dos veces por semana. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, lentejas, garbanzos y judías. También criaban ovejas y cabras, y cazaban animales pequeños y algunos más grandes.

Integración en Calamocha

El municipio de Olalla dejó de existir como tal en 1971. En ese año, se unió al municipio de Calamocha, junto con otros pueblos cercanos como Collados, Cuencabuena, Cutanda, Lechago, Luco de Jiloca, Navarrete del Río, Nueros, El Poyo del Cid, Valverde y El Villarejo.

Naturaleza y paisajes

En los alrededores de Olalla se encuentra uno de los bosques de sabina albar mejor conservados de la región de Aragón. La sabina albar es un tipo de árbol que puede vivir muchos años, y en este bosque hay varios ejemplares que tienen más de cien años.

Población de Olalla

¿Cuántos habitantes tiene Olalla?

La población de Olalla ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 314 habitantes. El número de personas fue aumentando hasta alcanzar su máximo en 1930, con 486 habitantes. Después de 1970, la población disminuyó mucho, ya que el municipio de Olalla se integró en el de Calamocha.

Gráfica de evolución demográfica de Olalla entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44050 (Calamocha)

Patrimonio cultural

Olalla cuenta con una torre muy especial de estilo mudéjar. Este estilo es una mezcla de arte cristiano e islámico que se desarrolló en España. La torre es conocida como «Torre de la iglesia antigua».

Galería de imágenes

kids search engine
Olalla para Niños. Enciclopedia Kiddle.