robot de la enciclopedia para niños

El Palmar (Murcia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Palmar
pedanía y entidad singular de población
Bandera de Murcia2.0.png
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo

El Palmar.svg
El Palmar ubicada en España
El Palmar
El Palmar
Ubicación de El Palmar en España
El Palmar ubicada en Región de Murcia
El Palmar
El Palmar
Ubicación de El Palmar en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 37°56′18″N 1°10′03″O / 37.938201169444, -1.16736835
• Altitud 67 m
Superficie 26,04 km²
Fundación 50 a. C.
Población 24395 hab. (INE 2022)
• Densidad 936,83 hab./km²
Gentilicio Palmareño, -a
Código postal 30120
Alcalde Verónica Sánchez Mínguez (PP)
Fachada Teatro Bernal.jpg
Teatro Bernal

El Palmar, también conocido como Lugar de Don Juan, es una pedanía (una especie de pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande) del municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España). Es la pedanía con más habitantes de Murcia, con 24.395 personas según datos de 2022. Se encuentra a unos 5 kilómetros del centro de la ciudad, cerca de la sierra de El Puerto y del canal del Reguerón.

Geografía de El Palmar

Archivo:Casa del Pino
Casa del Pino, en los alrededores de El Palmar

El Palmar está a 67 metros sobre el nivel del mar. Cerca del pueblo pasa el Canal del Reguerón. Este canal fue construido para evitar inundaciones del río Guadalentín, que antes se desbordaba con frecuencia.

El Palmar se ubica al suroeste de la ciudad de Murcia, a solo 5 kilómetros de su centro. Es un punto clave para las carreteras que conectan Murcia con el Campo de Cartagena y el valle del Guadalentín. Cerca de aquí se encuentra el puerto de La Cadena.

La pedanía está entre una cadena de montañas y la vega (zona de cultivo) del río Segura. Su ubicación ha hecho que sea un lugar de encuentro para muchas culturas a lo largo de la historia.

¿Cuántos habitantes tiene El Palmar?

La población de El Palmar ha crecido mucho desde principios del siglo XX. Esto se debe principalmente a la llegada de empresas y servicios. En 2004, tenía 18.488 habitantes. La mayoría vive en el centro urbano, pero también hay zonas como Casillas, Buenavista y San José de la Montaña.

Evolución demográfica
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
16 184 16 544 17 106 17 973 18 488 19 399 20 703 21 409 22 111 22 777 23 025 23 278

¿A qué se dedica la gente en El Palmar?

La economía de El Palmar se basa principalmente en los servicios. Después, la industria es muy importante, especialmente la química y la de esencias. Esto se debe a que el pueblo está en una zona de paso de carreteras importantes.

En El Palmar hay muchas instituciones grandes. Por ejemplo, el Hospital Virgen de la Arrixaca, que es el más grande de la Región de Murcia y es muy conocido por los trasplantes. También está MercaMurcia, un gran mercado.

La agricultura, que fue muy importante en el pasado, ahora es una actividad económica menor. Las tierras son de pequeños propietarios y se usan para cultivar árboles que no necesitan mucho cuidado.

La fábrica de Destilerías Bernal sigue siendo una parte importante de la industria local.

Un estudio económico de 2008 mostró que El Palmar podría funcionar como un municipio independiente. Tendría más ingresos que gastos, lo que significa que sería económicamente fuerte.

Historia de El Palmar

Archivo:Castillo y Casa del Pino
Castillo de la Asomada visto desde La Casa del Pino

El Palmar creció alrededor de un cruce de caminos importantes: la carretera a Cartagena y la antigua vía a Lorca y Mazarrón.

Se han encontrado restos arqueológicos en la zona de La Paloma que muestran que hubo un pequeño asentamiento romano alrededor del siglo II antes de Cristo. Este lugar probablemente servía de descanso para quienes viajaban por la Vía Augusta.

El origen del pueblo actual de El Palmar se remonta al siglo XV. Fue entonces cuando se creó un señorío (una propiedad de un señor) de Juan de Verástegui. Por eso, el lugar se llamó Lugar de Don Juan.

En 1583, ya existían dos zonas pobladas: la Torre de Verástegui y El Palmar. En el siglo XVII, El Palmar creció en población. En 1615, otro Juan Verástegui, señor del lugar, tomó medidas para atraer a más gente. En 1614, El Palmar se convirtió en parroquia, incluyendo otras zonas cercanas.

En el siglo XVIII, la propiedad pasó a la familia Lucas. Más tarde, se convirtió en un lugar con alcalde propio. Durante el siglo XIX, El Palmar tuvo su propio ayuntamiento en dos ocasiones, hasta que en 1854 pasó a ser una pedanía de Murcia.

Momentos importantes en la historia de El Palmar

  • 1587 - El Palmar tenía 30 familias.
  • 1600 - Se inician los primeros registros de la parroquia de la Purísima.
  • 1615 - Se promueve el poblamiento de El Palmar.
  • 1623 - Se nombran patrones a La Purísima y San Roque.
  • 1733 - Se excava el Reguerón.
  • 1782 - Se realizan obras en el Puerto de la Cadena.
  • 1809 - El Palmar tiene 4450 habitantes.
  • 1821-1823 - El Palmar tiene su primer ayuntamiento.
  • 1836-1854 - El Palmar tiene su segundo ayuntamiento.
  • 1854 - Se nombra el primer alcalde pedáneo.
  • 1870 - La familia Bernal comienza su actividad industrial en El Palmar.
  • 1900 - Se inaugura el tranvía de El Palmar a Murcia.
  • 1911 - Se inaugura el Teatro Bernal.
  • 1915 - La Casa Bernal introduce nuevas razas de cerdos para mejorar la ganadería local.
  • 1950 - Se abre al tráfico el nuevo Puente del Reguerón.
  • 1953 - Se inauguran las obras del Reguerón.
  • 1965 - El príncipe Juan Carlos de Borbón visita Destilerías Bernal.
  • 1965 - Se inaugura el Hospital Psiquiátrico.
  • 2003 - Se reinaugura el Teatro Bernal.
  • 2008 - Comienzan las obras de la Autovía MU-31.

Símbolos de El Palmar

Además de los símbolos de Murcia, El Palmar tiene sus propios símbolos.

Lugares históricos de El Palmar

Castillo de la Asomada

El castillo de la Asomada, también conocido como del puerto de la Cadena, se encuentra a 541 metros de altura. Es un castillo árabe construido en el siglo XII. Su misión era vigilar y defender el paso del puerto de la Cadena. Tiene forma cuadrada y muros de mortero. Es un Bien de Interés Cultural.

Castillo del Portazgo

Este es un conjunto de fortificaciones árabes en el puerto de la Cadena. Está formado por dos construcciones: el portazgo inferior y el superior. Era un lugar estratégico para controlar el paso entre la costa y el interior. También están declarados Bien de Interés Cultural.

Archivo:Parroquia La Purísima
Fachada de la iglesia de la Purísima de El Palmar

Iglesia parroquial de la Purísima

Al principio, la iglesia de El Palmar era una ermita dedicada a la Purísima Concepción. Fue construida por Juan Verastegui. En 1614, se convirtió en parroquia y abarcaba varias zonas cercanas.

Teatro Bernal

Fue inaugurado el 24 de julio de 1910. Su fundación por el empresario Manuel Bernal Gallego fue un gran avance cultural para la población.

Arquitectura modernista

El crecimiento industrial de El Palmar a principios del siglo XX trajo consigo la construcción de edificios con estilo art nouveau. Un ejemplo es la casa de Bartolomé Bernal, construida en 1902, que hoy es el colegio San Vicente de Paul. Justo enfrente está la casa de Manuel Bernal, que ahora es la alcaldía de El Palmar y el centro cultural.

¿Cómo llegar a El Palmar?

Autobús

El Palmar tiene un servicio de autobús urbano que lo conecta con el centro de Murcia. La línea principal es la 26A, que pasa cada 15 minutos en días laborables.

Línea Recorrido
26
Hospital Virgen de la Arrixaca - El Palmar - Aljucer - Murcia

San José de la Montaña - El Palmar - San Ginés - Aljucer - Murcia (Glorieta de España)
28
Sangonera la Verde - El Palmar - Aljucer - Murcia (Palacio Almudí)
70
Avileses - Sucina - Gea y Truyols - Baños y Mendigo - El Palmar - Murcia (Jardín Floridablanca)
72
Lobosillo - Valladolises - Corvera - Baños y Mendigo - El Palmar - Murcia (Jardín Floridablanca)
78
Beniaján - Los Garres - Algezares - Santo Ángel - La Alberca - El Palmar - San Ginés - Era Alta - Javalí Nuevo - UCAM - Campus de Espinardo

También hay autobuses interurbanos de la marca Movibus que conectan El Palmar con otras localidades de la Región de Murcia.

Línea Recorrido
13
Alcantarilla - Pol. Ind. Oeste - El Palmar
32B
Molina de Segura - centros comerciales - Murcia - El Palmar

Además, hay conexiones con otras ciudades como Cartagena y Alhama de Murcia.

Por carretera

  • La A-30 (Autovía de Murcia) conecta El Palmar con Cartagena y Albacete.
  • La MU-30 (Autovía El Palmar-Alcantarilla) une la A-30 con otras autovías importantes.
  • La MU-31 (en construcción) conectará la A-30 con la MU-30.

Tren

El Palmar no tiene estación de tren, pero la más cercana es la estación de Murcia del Carmen. Desde allí, puedes viajar a muchas ciudades de España.

Tranvía

Se ha pensado en ampliar el Tranvía de Murcia hasta el Hospital Virgen de la Arrixaca y El Palmar, pero aún no hay planes concretos.

Educación en El Palmar

El Palmar cuenta con varios centros educativos para todas las edades:

  • IES Sierra de Carrascoy
  • IES Marqués de los Vélez
  • Colegio Católico Centro Concertado San Vicente de Paúl
  • CEIP Ciudad de la Paz
  • CEIP Escuelas Nuevas
  • CEIP Gloria Fuertes
  • CEIP José María Párraga
  • CEIP Santa Rosa de Lima
  • CEIP Los Rosales
  • CEIP Luisen
  • CEIP Pintor Pedro Cano
  • El Limonar International School of Murcia (colegio privado y bilingüe)
  • American School of Murcia (colegio privado internacional)
  • Escuela Infantil Los Rosales
  • Escuela Infantil El Lugarico
  • Campus Ciencias de la Salud (UMU)
  • Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)

Personas destacadas

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Palmar, Murcia Facts for Kids

kids search engine
El Palmar (Murcia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.