La Alberca (Murcia) para niños
Datos para niños La Alberca |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de La Alberca en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Huerta de Murcia | |||
• Partido judicial | Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 40°29′21″N 6°06′37″O / 40.489236020038, -6.1102814594171 | |||
Superficie | 10,275 km² | |||
Población | 13088 hab. (2022) | |||
• Densidad | 1273,77 hab./km² | |||
Gentilicio | alberqueños/as | |||
Código postal | 30150 | |||
Alcalde | Francisco Ayuso Aliaga (PP) | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
La Alberca es una localidad que forma parte del municipio de Murcia en la Región de Murcia (España). Antiguamente se le conocía como Alberca de las Torres.
Se encuentra a unos 5 kilómetros de la ciudad de Murcia, al pie de la sierra de El Valle. En 2022, La Alberca tenía una población de 13.088 habitantes y una superficie de 10,275 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Cómo ha crecido la población de La Alberca?
La población de La Alberca ha ido aumentando a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 9.108 habitantes, y para el año 2013, la cifra había subido a 12.241 personas. Esto muestra un crecimiento constante en la cantidad de gente que vive en esta pedanía.
Símbolos de La Alberca
El escudo de La Alberca tiene elementos que representan a una antigua familia importante, los Dávalos. En el escudo se puede ver un castillo dorado con tres torres sobre un fondo rojo. Alrededor, hay un borde con cuadros rojos y dorados.
Geografía y ubicación de La Alberca
La Alberca está situada al sur de la ciudad de Murcia, a solo 5 kilómetros de distancia.
Sus límites son:
- Al norte: Aljucer
- Al oeste: El Palmar
- Al este: Santo Ángel
- Al sur: Baños y Mendigo, separada por la Sierra de la Fuensanta.
Además, La Alberca está muy cerca del Parque Regional de Carrascoy y El Valle, un lugar natural muy bonito que se encuentra en las faldas de la Cresta del Gallo.
Historia de La Alberca
La Alberca tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de la época romana, como el Martyrium de La Alberca, que es un mausoleo romano. Este edificio, construido alrededor del siglo IV, es muy importante en la Península Ibérica y fue declarado Monumento Nacional en 1931.
En el año 1613, una familia llamada Dávalos fundó un mayorazgo, que incluía La Alberca. A partir de 1628, La Alberca se convirtió oficialmente en una villa con su propio gobierno local, y se le llamó Alberca de las Torres. Mantuvo su propio gobierno durante 220 años.
Más tarde, en 1848, debido a los impuestos, su gobierno local fue eliminado y La Alberca pasó a formar parte del municipio de Murcia.
Lugares de interés y patrimonio
La Alberca cuenta con muchos lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Yacimientos de Santa Catalina del Monte.
- Santuario ibérico de la Luz (del siglo IV a.C. al siglo I d.C.).
- El Cabecico del Tesoro.
- El Martyrium de La Alberca (del siglo IV).
- El castillo árabe de Santa Catalina del Monte o de La Luz (del siglo XI).
- La ermita de la Virgen del Carmen (de la primera mitad del siglo XX).
- La iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Rosario, con estilo barroco (de finales del siglo XVIII).
- El convento franciscano de Santa Catalina del Monte (del siglo XV, restaurado después).
- La casa de los baños de Verdolay (del siglo XIX).
- Ruinas del antiguo hogar castillo de Olite.
- Ruinas del molino de la Cruz Quebrada.
- Museo etnográfico de la Peña Huertana "La Seda".
El Cabecico del Tesoro: Un lugar con historia
A principios de los años 30, se descubrió un importante sitio arqueológico en La Alberca, cerca del convento de Santa Catalina del Monte. Este lugar se conoce como la necrópolis del Cabecico del Tesoro. Una necrópolis es un antiguo cementerio.
Las excavaciones en este lugar comenzaron en 1935 y continuaron en 1936, aunque se interrumpieron por un tiempo. Luego se reanudaron en varias ocasiones. Las tumbas encontradas aquí datan desde principios del siglo IV a.C. hasta principios del siglo I a.C. Se cree que el lugar pudo haber sido afectado alrededor del año 237 a.C., cuando el ejército de Aníbal estaba en esta región.
En las tumbas más antiguas se encontraron muchos objetos decorativos y esculturas con influencias griegas. En las tumbas más recientes, se hallaron vasos con decoraciones florales y objetos de la cultura púnica. También se encontraron muchas armas y cerámica importada.
Naturaleza y espacios verdes
La Alberca es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza:
- Parque Regional Carrascoy y El Valle.
- Centro ecuestre de Educación Ambiental.
- Observatorio de aves.
- Arboretum (un jardín con muchos tipos de árboles).
- Pico "El Relojero".
- Vivero forestal.
- Paraje de Los Caños.
- Acequias y brazales de la Huerta (canales de riego tradicionales).
- Carriles de la Huerta (caminos rurales).
- Las Motas del Reguerón.
- Centro Regional de recuperación de fauna y aves silvestres.
- Casa forestal de "El Sequén".
- Centro regional de investigaciones agrarias (antigua Estación Sericícola).
Servicios para los habitantes
La Alberca cuenta con una variedad de servicios públicos para sus vecinos:
- Centro cultural polivalente.
- Auditorio municipal.
- Biblioteca municipal.
- Pabellón polideportivo.
- Campo de fútbol municipal.
- Pista deportiva.
- Piscina municipal cubierta y complejo deportivo.
- Centro de salud.
- Mercado de abastos.
- Centros sociales para personas mayores.
- Escuela infantil municipal "La Ermita".
- Colegios públicos "Virgen de la Fuensanta" y "El Molinico".
- Colegio concertado "San José".
- Eco-Parque infantil y juvenil "Planeta Baloo".
- IES "Alquibla" (instituto de educación secundaria).
Fiestas y eventos importantes
A lo largo del año, La Alberca celebra diversas festividades:
- Fiestas del Rosario: Se celebran a mediados de octubre con desfiles, conciertos, concursos, comida y bailes. Terminan con una procesión en honor a la Patrona, la Virgen del Rosario, el tercer domingo de octubre.
- Semana cultural: A finales de enero.
- Semana Santa: Incluye procesiones como la de la Entrada de Jesús en Jerusalén y la del Santo Sacrificio.
- Procesión de la Candelaria: Organizada por la hermandad del Rosario, se celebra el domingo siguiente al 2 de febrero.
- Romería de San Isidro.
- Procesión del Corpus Christi.
- Bendición de la simiente del gusano de seda: Se celebra el primer domingo de marzo con una romería.
- Carnaval.
- Semana de la mujer: A finales de mayo o principios de junio.
- "MÚSICALBERK", Semana de la música: A finales de junio.
- Procesión de la Inmaculada Concepción: El 8 de diciembre.
- Romería de San Antón: El 17 de enero, donde los vecinos suben al eremitorio de La Luz para celebrar al patrón de los animales.
- Fiestas populares en Los Almendros: A mediados de junio.
- Fiestas de Los Alburquerques: En honor a la Virgen de Loreto, en la última semana de septiembre.
Ciudades hermanadas
La Alberca está hermanada con:
Ver también
- Gusano de seda
- Club Deportivo Alberca