Castillo de la Asomada para niños
Datos para niños Castillo de la Asomada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Murcia | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Construcción | Siglo XII - | |
El Castillo de la Asomada es una antigua fortaleza militar construida sobre restos muy antiguos, posiblemente fenicios. Se encuentra en el Puerto de la Cadena, un paso natural entre el Campo de Cartagena y la vega del río Segura.
Este castillo está en el municipio de Murcia, cerca de la localidad de El Palmar. Se sitúa en la cima de un monte llamado Cabezo del Puerto, que tiene 532 metros de altura. Desde allí, se puede ver el puerto de La Cadena, un paso de montaña que conecta el Campo de Cartagena con la Huerta de Murcia.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de la Asomada?
El Castillo de la Asomada se ubica en un lugar estratégico. Para llegar, puedes tomar la autovía N-301, a la altura del kilómetro 407, si vas en dirección de Murcia a Cartagena.
Entorno natural del castillo
El castillo está rodeado por la cuenca natural de la Rambla del Puerto. La autovía actual divide la zona en dos partes: el Portazgo y el Castillo de la Asomada.
Toda esta área forma parte del Parque Regional de Carrascoy y El Valle. Este parque fue creado para proteger la naturaleza de la Región de Murcia. Hay varios senderos que suben por el bosque hasta la cima del monte. Muchos excursionistas los usan para disfrutar de las vistas panorámicas del valle del Segura desde el castillo.
Historia del Castillo de la Asomada
El Cabezo del Puerto, donde se asienta el Castillo de la Asomada, es el único lugar arqueológico que muestra que la zona de Murcia estuvo habitada antes de la construcción de los castillos.
Orígenes y construcción
Este edificio tiene sus raíces en la época islámica, probablemente alrededor del siglo XII. En ese tiempo, la región de Murcia vivía un periodo de gran desarrollo. Se cree que el Castillo de la Asomada formaba parte de un complejo defensivo junto con otras dos construcciones más pequeñas que están a sus pies: el Castillo del Portazgo Inferior y el Castillo del Portazgo Superior. Juntos, controlaban las rutas de comunicación.
Se piensa que la construcción de este castillo fue obra de Ibn Mardanish, conocido como el Rey Lobo.
Aunque los tres edificios tienen una clara influencia musulmana, algunos creen que pudieron tener orígenes bizantinos o que fueron reconstrucciones. Sin embargo, la hipótesis más aceptada es que las tres fortificaciones fueron construidas al mismo tiempo durante la época árabe. Esto se apoya en que tienen planos similares y se han encontrado objetos de cerámica parecidos en ellas.
Arquitectura del Castillo de la Asomada
El Castillo de la Asomada tiene una forma rectangular. Está construido con muros de argamasa (una mezcla de cal, arena y agua) y tiene torres de refuerzo rectangulares, tres a cada lado. Dentro del castillo, hay un gran patio cuadrado. A los lados del patio, había dos estructuras rectangulares que podrían haber sido salas largas.
La posible entrada estaba en el lado este, marcada por una de las torres. Dentro del castillo, no se han encontrado restos de techos abovedados. Esto sugiere que la construcción quizás no se terminó, y solo se construyó la base del edificio.
El sistema de construcción muestra el estilo musulmán, con bases levantadas directamente sobre el terreno.
Se cree que La Asomada pudo ser una de esas "torres de esquina". Esta era una forma de construir donde, en lugar de una torre cuadrada en cada esquina, se ponían dos torres rectangulares, una en cada extremo del muro.
Algunas investigaciones arqueológicas sugieren que este castillo, que quedó sin terminar, pudo haber sido el lugar de descanso final de importantes líderes de Murcia. Sin embargo, no se ha podido determinar cómo era su estructura interna ni se han encontrado restos de enterramientos dentro de sus muros.
Lo que sí sabemos es que, a lo largo de los siglos, estas murallas fueron un punto de vigilancia importante desde la costa mediterránea hasta la ciudad de Murcia. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de la capital de la Región.
¿Para qué se usaban los castillos del Portazgo y la Asomada?
El Castillo del Portazgo Superior podría haber sido un palacio fortificado. Este tipo de construcción era común en el Mediterráneo Oriental desde el siglo VIII. Los califas de la época ordenaron construir palacios fortificados inspirados en fortalezas bizantinas. Estos palacios tenían habitaciones en su interior, una planta cuadrada, muros y torres de refuerzo.
Por otro lado, se piensa que el Castillo del Portazgo Inferior pudo haber sido un lugar para un jardín o incluso un zoológico con animales exóticos traídos de Oriente.
En cuanto al Castillo de la Asomada, aunque formaba parte de este conjunto de palacios, se cree que pudo haber sido destinado a ser un lugar de descanso final para los líderes de Murcia. Sin embargo, como mencionamos, no se ha podido confirmar su estructura interna ni se han encontrado restos de enterramientos.
La idea de que pudo ser un lugar de descanso se basa en un texto antiguo de 1266, escrito por Jaime I de Aragón. En él, se decía que "En la montaña donde se va a Cartagena enterraban a los reyes de Murcia, y en un peñón, Aben Hud reposa".
Estas palabras podrían referirse al Morrón del Puerto de la Cadena, donde se encuentra el Castillo de La Asomada. También apoyan la idea de que era un lugar de descanso y no una fortaleza defensiva el hecho de que estaba incompleto. Algunos escritos de la época sugieren que el último líder de Murcia, Abu Bark b. Jadu, pudo haber desmantelado y destruido este lugar en el año 1266, llevándose los restos de sus antepasados.
Valor del patrimonio cultural
Aunque las tres construcciones solo conservan la base y parte de sus muros, su ubicación al aire libre y su difícil acceso hacen que sea complicado conservarlas. Por eso, no se han realizado reconstrucciones, ya que no se tiene una descripción exacta de cómo eran originalmente.
Dado que las tres fortificaciones forman un mismo conjunto histórico y cultural, es importante proteger toda la zona.
La protección de la parte occidental y de una parte del monte cercano al Cabezo del Puerto tiene dos razones: proteger las partes más altas del monte, que son similares a las del Cabezo donde está el castillo, y preservar la ladera norte, donde se encuentran los restos de un antiguo acueducto. Así, se protege toda la vista principal del conjunto, que incluye la rambla y sus laderas.
Hacia el sur, la zona protegida abarca una gran superficie de monte público que llega hasta el camino de acceso. Esto asegura una protección completa de la vista de la ladera sur del Cabezo del Puerto y su castillo.