Lobosillo para niños
Datos para niños Lobosillo |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Lobosillo en España | ||||
Ubicación de Lobosillo en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°43′45″N 1°04′59″O / 37.729077462221, -1.0829671967714 | |||
• Altitud | 95 m. m | |||
Superficie | 12,16 km² | |||
Población | 3357 hab. (2024) | |||
• Densidad | 276,07 hab./km² | |||
Gentilicio | lobosilleros | |||
Código postal | 30331 | |||
Lobosillo es una pedanía del municipio de Murcia en la Región de Murcia, España. Una pedanía es una pequeña población que forma parte de un municipio más grande.
Contenido
Geografía de Lobosillo
¿Dónde se encuentra Lobosillo?
Lobosillo está en una zona especial llamada enclave dentro del Campo de Murcia. Se ubica en la comarca natural del Campo de Cartagena.
Sus límites son:
- Al norte y este: Torre Pacheco
- Al norte y oeste: Fuente Álamo de Murcia
- Al sur: Cartagena
Tiene una extensión de 12,162 kilómetros cuadrados. Está a 36 kilómetros de la ciudad de Murcia. Es la pedanía más lejana de la capital del municipio.
Historia de Lobosillo
¿Cómo era Lobosillo en el pasado?
Antes de que los cristianos conquistaran estas tierras, la zona del campo no estaba muy desarrollada. Había poca gente y no mucha agricultura. Esto se debía a la falta de agua y a que la zona era peligrosa por ataques.
En esa época, el territorio se dividía en "términos" y "rafales" o "rahales". Los rafales eran como caseríos o pequeñas agrupaciones de casas.
La llegada de nuevos pobladores
Cuando la Corona de Castilla tomó el control, estas tierras pasaron a ser del Concejo de Murcia. El Concejo las usaba para dar terrenos a personas que habían ayudado en la conquista. Así, muchos caseríos recibieron nombres de las familias que se asentaron allí, como Los Celdranes o Los Garcías. Otros lugares se nombraron por animales o plantas de la zona, como Lobosillo.
La población fue creciendo poco a poco a partir del siglo XIV. Sin embargo, el clima y la geografía hacían que la vida fuera difícil. La gente se dedicaba principalmente a la ganadería y a la agricultura de secano. Las familias vivían en caseríos dispersos por el campo.
El crecimiento de los pueblos
Los pueblos empezaron a formarse cuando la gente del campo necesitó más servicios. Lugares como cruces de caminos, una ermita (una pequeña iglesia), un pozo o una torre, ayudaron a que se agruparan artesanos y comerciantes. Ellos ofrecían sus productos a los agricultores.
En el siglo XVIII, Lobosillo era una "diputación". Dependía de Corvera para su administración. En el año 1772, Corvera tenía un alcalde local.
¿Cuánta gente ha vivido en Lobosillo?
En 1809, Lobosillo tenía 424 habitantes. Esta cifra incluía tanto a la gente del centro del pueblo como a los que vivían en los caseríos cercanos.
A mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz registró que Lobosillo tenía 129 familias, lo que sumaba unas 515 personas.
Entre 1960 y 1964, la población de Lobosillo llegó a unos 1.300 habitantes. Luego, entre 1965 y 1969, bajó un poco, manteniéndose en unos 1.200 habitantes. Después, hubo un aumento importante, llegando a 1.700 habitantes. A partir de 1975, la población volvió a estar entre 1.100 y 1.200 personas hasta 1996.
Actualmente, en 2024, Lobosillo tiene 3.357 habitantes.
Vida en Lobosillo
¿Cómo se organiza la población?
La mayoría de los habitantes de Lobosillo viven en el centro del pueblo. Otra parte de la población se distribuye en pequeños caseríos como Los Conesas, Los Romeras, Los Urreas, Los Vidales y Los Garcías. También hay casas dispersas por el campo.
¿A qué se dedica la gente de Lobosillo?
La actividad principal de los habitantes es la agricultura. Ha cambiado mucho gracias a la llegada de agua del Trasvase Tajo-Segura. Antes se cultivaban productos de secano, pero ahora se cultivan productos de regadío. Son muy importantes los cultivos de melón, pimiento, cítricos y otras hortalizas.
Otros sectores importantes son la construcción, el comercio, la hostelería (restaurantes y hoteles), la industria y otros servicios.
¿Quién administra Lobosillo?
Lobosillo no tiene su propio ayuntamiento. Depende del Ayuntamiento de Murcia. Sin embargo, cuenta con una Junta Municipal. Esta Junta tiene sus propias responsabilidades y recursos para gestionar asuntos locales.
Servicios y lugares importantes
Lobosillo cuenta con varios servicios para sus habitantes:
- Pabellón deportivo
- Consultorio médico
- Centro de mayores
- Centro de amas de casa
- Colegio público
- Centro cívico
Lugares de interés
Monumentos de Lobosillo
- Ermita de Los Ríos: Una pequeña iglesia que data del siglo XVII.
- Nueva Iglesia: Fue construida más recientemente, en el año 2008.
- Torre Calín: Una torre antigua.
Fiestas y tradiciones
Fiestas patronales
Las fiestas más importantes de Lobosillo se celebran en honor a San Antonio de Padua y San Pedro Apóstol. Se realizan entre el 13 y el 29 de junio.