robot de la enciclopedia para niños

Sangonera la Verde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sangonera la Verde
pedanía
Bandera de Murcia2.0.png
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo

Sangonera la Verde.svg
Sangonera la Verde ubicada en España
Sangonera la Verde
Sangonera la Verde
Ubicación de Sangonera la Verde en España
Sangonera la Verde ubicada en Región de Murcia
Sangonera la Verde
Sangonera la Verde
Ubicación de Sangonera la Verde en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 37°56′00″N 1°12′00″O / 37.933333333333, -1.2
• Altitud 95 metros
Superficie 14,418 km²
Población 12040 hab. (2021)
• Densidad 835,07 hab./km²
Gentilicio Sangongo/a, sangonereño/a
Código postal 30833
Patrona Ntra. Sra. de los Ángeles
Sitio web www.sangonera.es

Sangonera la Verde, también conocida como Ermita Nueva, es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en la Región de Murcia de España. En 2021, tenía una población de 12.040 habitantes y una extensión de 14,418 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 8 kilómetros de la ciudad de Murcia y está a una altura de 95 metros sobre el nivel del mar.

Geografía de Sangonera la Verde

Sangonera la Verde limita con varias pedanías vecinas.

Esta pedanía tiene una superficie de 14,418 kilómetros cuadrados. Aunque pertenece a la comarca de la Huerta de Murcia, se ubica en el Campo de Sangonera. Esta zona es parte del final del valle del Guadalentín, al pie de la Sierra de Campoy.

El río Guadalentín atraviesa Sangonera la Verde. En esta parte, el río también se llama Sangonera. En un lugar llamado paso de los Carros, comienza el canal del Reguerón. Este canal se construyó para controlar las crecidas del río y llevar sus aguas al río Segura, más allá de la ciudad de Murcia.

Origen del Nombre de Sangonera

El nombre de Sangonera tiene un origen incierto. Una de las ideas es que viene de la palabra "sanguinaria", que podría recordar un evento histórico en la zona. Otra teoría es que se relaciona con el color de ciertas plantas abundantes en estas tierras, llamadas Sanqunayra.

Se le añade "verde" porque la zona se regaba con las aguas del río cuando crecía. Esto permitía aprovechar el agua para la agricultura. Así, se diferencia de Sangonera la Seca, que no tenía tanta disponibilidad de agua. El apodo de Sangonera la Verde es Ermita Nueva.

Población de Sangonera la Verde

Según los datos de 2013, Sangonera la Verde o Ermita Nueva es una entidad singular de población del municipio de Murcia. Está formada por tres núcleos de población y una zona dispersa. Las poblaciones registradas en ese año eran:

  • Sangonera la Verde o Ermita Nueva: 10.709 habitantes.
    • Sangonera la Verde o Ermita Nueva (núcleo principal): 9.688 habitantes.
    • Torre Guil: 710 habitantes.
    • Frondoso Valley: 50 habitantes.
    • Diseminado (zona dispersa): 103 habitantes.

Naturaleza y Entorno Natural

Parque Natural Majal Blanco

El Parque Natural Majal Blanco es una finca de 892 hectáreas. Pertenece al Ayuntamiento de Murcia y está en la Sierra de Carrascoy. Forma parte del Parque Regional Carrascoy-El Valle. Para visitar el Majal Blanco, se accede por Sangonera la Verde. Solo se puede recorrer a pie o en bicicleta.

El parque cuenta con un Centro de Interpretación de la Naturaleza. También tiene un Aula de Naturaleza que usa energías limpias. El Punto de Información se encuentra en Torre Guil.

Eucalipto Monumental de El Mayayo

En la Finca de Mayayo, entre Sangonera y El Palmar, se encuentra el Eucalipto Monumental de El Mayayo. Este es el árbol más grande de la Región de Murcia. Tiene un perímetro de 6,40 metros y una altura de aproximadamente 30,1 metros.

Centro de Educación Ambiental (CEMA)

En Torre Guil estaba uno de los centros educativos medioambientales de España. Ahora se llama CEMA. Este centro se dedica a la educación y difusión sobre el medio ambiente.

Clima de la Pedanía

Archivo:Vista de la sierra de carrascoy nevada desde sangonera la verde
Carrascoy nevada desde Sangonera

El clima de Sangonera la Verde es el típico mediterráneo de interior. Los inviernos son fríos y secos. Las lluvias suelen ser más abundantes en primavera y otoño. A veces puede nevar, especialmente en diciembre. Los veranos son cálidos.

Actividades Económicas

Archivo:Monumento a la Construccion Sangonera la Verde
Monumento a la construcción

El sector principal de la pedanía es la construcción. Sangonera la Verde es un centro importante para esta actividad en Murcia.

En la localidad también se encuentran Mercamurcia y el archivo municipal, entre El Palmar y Sangonera la Verde.

Se planea construir la Academia de Policías Locales de la Región de Murcia en Sangonera la Verde. También se proyecta la creación de la ciudad deportiva del Real Murcia junto al campo de fútbol El Mayayo.

Sangonera la Verde es la segunda productora de Belenes artesanales de la Región de Murcia y de España. Solo la supera Puente Tocinos. El mercadillo semanal se celebra todos los sábados por la mañana en la calle Rosalinda.

Servicios Públicos Esenciales

Educación en Sangonera la Verde

Sangonera la Verde cuenta con una buena oferta educativa. Tiene 4 colegios y 3 centros especializados en educación infantil. Además, hay 2 institutos para los estudiantes más mayores. La pedanía también dispone de una Biblioteca Municipal.

Deportes y Actividades Físicas

Fútbol

  • El Sangonera Atlético Club de Fútbol jugó en 2.ª división B hasta 2010, cuando se trasladó a Lorca. Antes de 1996, había dos equipos de fútbol en Sangonera la Verde: el Sangonera Atlético (fundado en 1975) y el Sangonera CF (fundado en 1992).
  • En 1996, ambos clubes se unieron para formar el Sangonera Atlético Club de Fútbol. Su primer presidente fue Juan Hernández Martínez. El equipo usó camiseta amarilla y pantalón azul. En su primera temporada, ascendió a Tercera División con un récord de 101 puntos.
  • En la temporada 1997/98, el equipo debutó en Tercera División y quedó tercero, disputando la fase de ascenso a Segunda División B.
  • En la temporada 2004/05, el equipo fue subcampeón y jugó la eliminatoria de ascenso a Segunda B.
  • En la temporada 2007/08, el Sangonera Atlético logró el ascenso a 2.ª División B. Jugó en esta categoría durante los dos años siguientes.
  • El Costa Cálida Club de Fútbol de Tercera División se trasladó a Sangonera la Verde después de la venta del Sangonera Atlético.
  • En 2011, la Universidad Católica San Antonio compró el Costa Cálida, que pasó a llamarse UCAM Murcia Club de Fútbol.
  • En 2012, Sangonera volvió a tener fútbol en 2.ªB gracias al ascenso del UCAM Murcia.

Fútbol Sala

  • El pueblo tiene un club de Fútbol Sala con equipos de diferentes edades. Es uno de los clubes más grandes de la Región.
  • En la temporada 2018/2019, el equipo femenino ED SANGONERA LA VERDE FEMENINO ganó la liga Preferente. Lucharon por ascender a 2.ª división nacional.

Ciclismo

  • Sangonera cuenta con el «Club Ciclista Sangonera la Verde».
  • La marcha no competitiva de mountain bike Integral de la Cabra empieza y termina en la pedanía desde 2006.

Otros Deportes

  • Baloncesto: Hay un equipo llamado El Capitán-EDB en 2.ª autonómica.
  • Atletismo: Se celebra una Carrera Popular de 7 km durante las Fiestas.
  • Hípica: Sangonera tiene un club hípico, «Club Hípico Carrascoy», en Torre Guil.
  • Boxeo: Desde marzo de 2012, se celebra el campeonato de Boxeo Nacional «Noche de Gloria».

Instalaciones Deportivas

  • Pabellón polideportivo.
  • Piscina Municipal.
  • Estadio de Fútbol El Mayayo con capacidad para 2500 espectadores.
  • Campo de césped artificial junto al estadio del Mayayo.
  • Circuito de Motocross.
  • Carril bici.

Fiestas y Tradiciones

Fiestas de la Patrona

Las fiestas de Sangonera la Verde se celebran en las dos últimas semanas de julio, hasta el 2 de agosto. Ese día se festeja a la patrona del pueblo, Nuestra Señora de los Ángeles. En 2009, se celebró su 50 aniversario como patrona. Ese día se realiza la tradicional Romería.

Las fiestas comienzan el antepenúltimo sábado de julio con la coronación y el pregón. Se organizan concursos como pintura, lanzamiento de ladrillo, carreras de cintas a caballo y atrapar al cochinillo. También hay actuaciones de grupos de baile y cantantes, y un festival de folklore.

Archivo:Patrona de sangonera la verde nuestra señora de los angeles
Nuestra Señora de los Ángeles patrona de Sangonera la Verde en la ceremonia del 50.º aniversario de su coronación

En el aspecto religioso, se hace un novenario por barrios desde el 24 de julio. Cada novena incluye una procesión con una réplica pequeña de la patrona por los barrios.

Fiestas de los Barrios

  • En el barrio del Palmeral, se celebran fiestas en honor a la Santa Cruz. Tienen lugar entre la última semana de abril y la primera de mayo, alrededor del 3 de mayo. Destaca la Romería de la Patrona y la Santa Cruz al Barrio.
  • En el barrio de la Purísima, se celebran fiestas entre abril y mayo en honor a la Purísima.

Semana Santa

En Semana Santa, la pedanía realiza varias procesiones:

  • Vía Crucis de Viernes de Dolores.
  • Domingo de Ramos.
  • Procesión de Jueves Santo.
  • Procesión del silencio en la noche del Jueves Santo a Viernes Santo.
  • Procesión de Viernes Santo.

Participan los miembros de tres cofradías: Cofradía de San Juan y La Dolorosa, Cofradía de Jesús Nazareno y Cofradía Las Verónicas (formada solo por mujeres).

Los pasos que se procesionan son:

  • Jueves Santo: La Verónica, Jesús Nazareno, el Señor en la Cruz, San Juan y La Dolorosa.
  • Viernes Santo: La Piedad, Sepulcro, la Cruz Vacía, San Juan y La Dolorosa.
Archivo:Carnaval Sangonera la Verde 2012
Carnaval 2012

Carnavales

También se celebran los carnavales con varias comparsas y alrededor de 500 participantes. Hay premios para todos los grupos. Se celebra el sábado antes del Martes de Carnaval. Un día antes, los colegios del pueblo organizan su propio carnaval infantil.

Navidad

En las fiestas de Navidad, se instala una carpa para actividades y espectáculos. También se colocan un árbol de Navidad y un belén. Nochebuena, Nochevieja y la Noche de Reyes son las celebraciones más importantes. El 5 de enero, se realiza la tradicional cabalgata de Reyes Magos.

Otras Tradiciones

  • Campoy: El 17 de enero se celebra pasando el día en el monte.
  • Come: El 2 de febrero se celebra de forma similar a San Antón.
  • Noche de San Juan: Es tradición encender hogueras y quemar muñecos, llamados Achos, la medianoche del 24 de junio.
  • Semana de la Mujer: Organizada por la Asociación de Mujeres en la semana de marzo.
  • Corpus Christi: Procesión el domingo después del día del Corpus.
  • La asociación de vecinos Ermita Nueva organiza un día cultural en junio con teatro y música. En verano, hay cine al aire libre una vez a la semana.
  • Se realiza un mercadillo medieval entre septiembre y octubre.

Folclore Regional

La peña huertana 'El Cuartillo' se encarga de mantener vivas las tradiciones huertanas en la pedanía. Lo hacen a través de actividades y fiestas.

Conexiones y Transporte

Por Carretera

Se puede llegar desde El Palmar por la carretera MU-603. Esta carretera va paralela a la N-340, que conecta Murcia con Lorca. Ambas carreteras pasan entre las Sierras de Espuña (al oeste) y de Carrascoy (al este). Al sur de la pedanía, la Carretera del Palmar-Mazarrón une Sangonera con la Bahía de Mazarrón. En 2009, se abrió al tráfico la Variante de Sangonera la Verde.

Autobús

El servicio de autobús urbano es gestionado por TMP Murcia. Conecta la pedanía con la ciudad de Murcia.

Línea Recorrido
28
Sangonera la Verde - El Palmar - Aljucer - Murcia (Palacio Almudí)

También hay conexiones de autobús con Mazarrón.

Lugares de Interés para Visitar

Archivo:Iglesia de Sangonera la Verde
Iglesia de Sangonera la Verde, fachada restaurada en 2009
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
  • Ermita de la Santa Cruz.
  • Estructura Hidráulica del Pocito.
  • Parque natural de Carrascoy y el Valle.
  • Urbanización "Torre Guil".
  • Cemacam Torre Guil.
  • Parque natural Majal Blanco.
  • Finca El Mayayo.

Personas Destacadas

  • Pedro Barrancos (1988), futbolista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sangonera la Verde Facts for Kids

kids search engine
Sangonera la Verde para Niños. Enciclopedia Kiddle.