robot de la enciclopedia para niños

Universidad para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (27547142228)
Fotografía de la sede Paseo Colón de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, destacada como una de las mejores universidades de América Latina.

Una universidad es una institución muy importante donde las personas van a estudiar después de la escuela secundaria. En ella se aprende mucho y se investiga para descubrir cosas nuevas. Las universidades otorgan títulos que demuestran que has completado tus estudios en diferentes áreas, como ciencias, arte o derecho. A veces, una universidad puede tener varios edificios o lugares, a los que se les llama campus.

Las universidades modernas tienen sus raíces en las escuelas que crearon los monjes cristianos hace muchos siglos, entre los años 1100 y 1200. Estas escuelas se desarrollaron a partir de las escuelas de las catedrales y las escuelas de los monasterios. Se cree que la Universidad de Bolonia, fundada en Italia en el año 1088, fue la primera universidad tal como la conocemos hoy.

¿Por qué se considera la primera?

  • Otorgaba títulos académicos importantes.
  • Usó por primera vez la palabra universitas.
  • Era independiente de la educación de la iglesia, aunque muchos profesores eran religiosos.
  • Ofrecía estudios variados como gramática, lógica y derecho.

¿Qué significa la palabra "universidad"?

La palabra "universidad" viene del latín universitās magistrōrum et scholārium, que significa 'comunidad de profesores y estudiantes'. En la Edad Media, estas comunidades eran como grupos o "gremios" de personas que se unían para enseñar y aprender. Recibían permisos especiales de los gobernantes o de las ciudades donde estaban.

Una idea clave de las universidades era la libertad académica, que significa que los profesores y estudiantes podían investigar y enseñar sin restricciones. También era importante que otorgaran títulos académicos al finalizar los estudios. Las universidades medievales fueron una creación única de la Edad Media en Europa, influenciadas por las condiciones sociales y culturales de la época. Con el tiempo, este modelo se adoptó en todo el mundo.

Nombres para las universidades

Las universidades pueden tener diferentes nombres, dependiendo del país o la región:

  • College (usado en algunos países de habla inglesa)
  • Escuela
  • Facultad (que es una parte de una universidad, dedicada a un área específica como Derecho o Medicina)
  • Instituto
  • Academia
  • Corporación Universitaria
  • Fundación Universitaria
  • Fundación de Estudios Superiores
  • Colegio Mayor

Historia de las universidades

Archivo:The Archiginnasio, Bologna, Italy, the wing with the Anatomical theatre
Universidad de Bolonia (1088), conocida como Madre de la universidad.

La idea de la universidad, tal como la conocemos, nació en Europa entre los siglos XII y XIII. Se desarrolló a partir de las escuelas catedralicias y escuelas monásticas. La Universidad de Bolonia fue la primera en usar el término universitas para referirse a las asociaciones de estudiantes y maestros en el siglo XII.

Sin embargo, hubo instituciones de enseñanza muy antiguas en otras partes del mundo que también eran importantes. Por ejemplo, la Universidad de Constantinopla fue creada en el año 340. En el mundo islámico, la Madrasa Fátima Al-Fihri, también conocida como Universidad de Qarawiyyinn, fue fundada en el año 859 en Fes, Marruecos, y sigue funcionando hoy.

En la Europa medieval, la Escuela Médica Salernitana en Salerno (siglo IX) fue muy importante para la medicina. Después, en 1088, se fundó la Universidad de Bolonia, que se especializó en derecho. A partir de entonces, muchas universidades surgieron por toda Europa.

Algunas de las primeras universidades importantes fueron:

En la Edad Media europea, la palabra "universidad" (en latín universitas) se usaba para cualquier grupo organizado, como un gremio de zapateros o herreros. Cuando se decía "Universidad de Salamanca", se refería a la "Universidad de los Maestros y Estudiantes de Salamanca".

Las universidades estaban formadas por diferentes "facultades" o áreas de estudio: artes (filosofía), derecho (de la iglesia y civil), medicina y teología. Al principio, esta forma de organización era muy novedosa.

A pesar de los avances científicos, las universidades tardaron en adoptar algunos cambios. Por ejemplo, la Universidad de Cambridge creó su primera cátedra de investigación científica en 1794, mucho después de que Isaac Newton escribiera sus importantes obras sobre física. Pensadores como John Locke en el siglo XVII ya sugerían que las universidades debían enseñar cosas más prácticas.

Hasta el siglo XIX, las universidades eran lugares para una pequeña parte de la población. Pero durante el siglo XX, los estudios universitarios se hicieron más comunes en Europa. A finales de ese siglo, cerca del 30% de la población ya tenía estudios universitarios.

Universidades en Estados Unidos

Archivo:Harvard college - annenberg hall
Harvard es la primera y más antigua universidad de Estados Unidos.

La primera universidad fundada en Estados Unidos fue la Universidad de Harvard en 1636. Durante mucho tiempo, las universidades estadounidenses no eran tan destacadas en ciencias como las europeas. Esto empezó a cambiar alrededor de 1920. Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Estados Unidos se convirtió en una potencia mundial, y muchos científicos e intelectuales de Europa se mudaron allí.

Archivo:MIT Dome night1 Edit
El Gran Domo del MIT

Algunas universidades estadounidenses usan nombres como college (por ejemplo, Boston College) o instituto (como el Instituto de Tecnología de Massachusetts, conocido como MIT) en lugar de "universidad".

Hoy en día, muchas de las mejores universidades del mundo están en Estados Unidos. Un gran número de ganadores del Premio Nobel estudiaron o trabajaron en universidades estadounidenses. Gracias a su gran poder económico y su alto nivel científico, estas universidades atraen a profesionales talentosos de todo el mundo. A este fenómeno se le llama "fuga de cerebros", cuando científicos destacados de otros países se unen al sistema universitario de Estados Unidos.

Universidades en Hispanoamérica

Primeras Universidades de Hispanoamérica

Las primeras universidades en América fueron fundadas por el Imperio español durante la época colonial.

Archivo:UNMSM muraldebienvenida
Mural de bienvenida de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. En él se menciona la fecha oficial de su fundación (mediante real cédula): 12 de mayo de 1551.

En el continente americano, la primera universidad que se fundó siguiendo las normas de la monarquía española fue la Universidad de Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo, República Dominicana. Fue aprobada en 1538, aunque su reconocimiento oficial por la Corona española llegó más tarde, en 1747.

Unos años después, se creó la Real y Pontificia Universidad de San Marcos en Lima (Perú), fundada oficialmente el 12 de mayo de 1551. Esta es la universidad más antigua del continente que sigue funcionando sin interrupción.

La tercera universidad de América, y la segunda fundada por la Corona Española, fue la Real y Pontificia Universidad de México, establecida el 21 de septiembre de 1551. Aunque fue cerrada varias veces, su sucesora, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue fundada en 1910 y es una de las universidades más reconocidas de México.

La Universidad Nacional de Córdoba en Argentina fue fundada como un colegio jesuita en 1613 y obtuvo la capacidad de otorgar títulos en 1621. Es la universidad más antigua de Argentina.

Archivo:Universidad de San Carlos en Antigua Guatemala 1980
Campus de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo, actualmente USAC, en Antigua Guatemala

La Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada en 1676, es la más antigua de América Central y una de las más antiguas que aún existen.

Archivo:CU-Mexico-rectoria-1
Mural El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal (1952 – 1956), de David Alfaro Siqueiros, junto a la torre de Rectoría de la UNAM.

En Ecuador, se fundaron varias universidades que hoy forman parte de la Universidad Central del Ecuador: San Fulgencio (1586), San Gregorio Magno (1651) y Santo Tomás de Aquino (1681).

También es importante mencionar la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en Perú, creada en 1692. Es la segunda universidad más antigua de Perú en funcionamiento continuo, después de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El modelo de estas universidades coloniales era similar al de las universidades de España, como Salamanca. Eran instituciones con un fuerte vínculo religioso y sus métodos de enseñanza se mantuvieron sin muchos cambios durante dos siglos. Los aspectos modernos de las universidades hispanoamericanas surgieron con la Reforma Universitaria de 1918, un movimiento que buscaba hacer las universidades más abiertas y participativas.

Archivo:Facultad de Derecho de la UBA
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Argentina

En Argentina, la universidad más antigua es la Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613. Fue el lugar donde comenzó la Reforma Universitaria de 1918. Este movimiento buscaba que las universidades fueran más democráticas, permitiendo la participación de estudiantes y trabajadores en su gobierno. También promovió la autonomía universitaria (que las universidades se gobiernen a sí mismas) y la extensión universitaria (que la universidad comparta sus conocimientos con la sociedad). Este movimiento tuvo un gran impacto en muchas universidades de América Latina. Otras universidades importantes en Argentina son la Universidad de Buenos Aires (1821) y la Universidad Nacional de La Plata (1905).

Brasil

Brasil no tuvo universidades bajo el dominio portugués. La Reforma Universitaria tuvo una gran influencia allí, aunque con algunas diferencias. Hoy en Brasil hay más de 2600 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas.

Bolivia

Bolivia tuvo muchos centros de enseñanza durante la época colonial. El más importante fue la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, fundada en 1624. Bolivia colabora con otras universidades hispanoamericanas a través de acuerdos como el Convenio Andrés Bello.

Chile

La Universidad de Chile es una universidad pública y tradicional, fundada en 1842. Es conocida por su amplia investigación en muchas áreas del conocimiento. Su sede principal está en Santiago de Chile. En 1888 se fundó la Universidad Católica de Chile (hoy Pontificia Universidad Católica), que se convirtió en una de las mejores universidades privadas del país. En 1919 se fundó la Universidad de Concepción.

Otras universidades chilenas reconocidas internacionalmente se encuentran en Valparaíso, una ciudad declarada patrimonio de la Humanidad. Estas son la Universidad de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Federico Santa María.

La Universidad de Santiago de Chile tiene sus orígenes en la Escuela de Artes y Oficios (Chile), fundada en 1848. En 1947 se convirtió en la Universidad Técnica del Estado, y en 1981, en la actual Universidad de Santiago de Chile.

Colombia

Archivo:Facultad de Derecho-138
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

En Colombia hay muchas universidades reconocidas por su alta calidad y por la innovación en sus programas de estudio. Algunas de las más importantes son la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad del Cauca, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, y la Universidad del Valle, entre otras.

México

En México, además de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que es una de las más importantes del país, existen muchas otras universidades reconocidas. Algunas de ellas son la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Guadalajara, la Universidad Veracruzana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Venezuela

En Venezuela, la primera institución universitaria se fundó durante el reinado de Felipe V de España. El 22 de diciembre de 1721, se permitió que el Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima se convirtiera en universidad, con los mismos derechos que la de Santo Domingo y con el título de "Real".

Universidades en África de habla hispana

En 1995, con la ayuda de la UNESCO, se creó la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial. Esta es la segunda universidad en los dos países de África donde se habla español. Colabora con universidades españolas para promover el español y con universidades cubanas en el área de medicina.

La otra institución de educación superior que tiene el español como idioma oficial es la Universidad de Tifariti en el Sahara Occidental. Fue fundada en 2012 y es bilingüe, ya que también usa el árabe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: University Facts for Kids

kids search engine
Universidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.