Magic Johnson para niños
Datos para niños Magic Johnson |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||
![]() Magic Johnson en 2022.
|
|||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nombre completo | Earvin Johnson, Jr. | ||||||||||||||||
Apodo(s) | «Magic» | ||||||||||||||||
Nacimiento | Lansing, Míchigan (Estados Unidos) 14 de agosto de 1959 |
||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||
Altura | 2,06 m (6′ 9″) | ||||||||||||||||
Peso | 116 kg (255 lb) | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Baloncesto | ||||||||||||||||
Equipo universitario | Michigan State (1977–1979) | ||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||
Draft de la NBA | 1.ª ronda (puesto 1), 1979 por Los Angeles Lakers | ||||||||||||||||
Puntos | 17.707 (19,5 ppp) | ||||||||||||||||
Rebotes | 6.559 (7,2 rpp) | ||||||||||||||||
Asistencias | 10.141 (11,2 app) | ||||||||||||||||
Club | Retirado | ||||||||||||||||
Liga | NBA | ||||||||||||||||
Posición | Base | ||||||||||||||||
Dorsal(es) | 32 | ||||||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||||||
Dorsal(es) | 15 | ||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Página web oficial | |||||||||||||||||
Earvin «Magic» Johnson, Jr. (nacido en Lansing, Míchigan, el 14 de agosto de 1959) es un exjugador de baloncesto estadounidense. Es considerado uno de los mejores baloncestistas de todos los tiempos. Jugó para Los Angeles Lakers de la NBA desde 1979 hasta 1991. En ese momento, anunció que tenía una condición de salud importante, lo que lo llevó a retirarse del deporte profesional para enfocarse en su bienestar. Regresó por un corto tiempo en 1996. Con 2,06 metros de altura, jugaba en la posición de base.
Después de ganar el Torneo de la NCAA en 1979 con la Universidad Estatal de Míchigan, los Lakers eligieron a Johnson en el Draft de 1979. Con ellos, ganó el título de la NBA cinco veces y jugó nueve Finales. También recibió muchos premios individuales, como el MVP de la Temporada y el MVP de las Finales (tres veces cada uno). Además, fue dos veces MVP del All-Star Game en 1990 y 1992. Participó en 12 All-Star Games, fue incluido nueve veces en el mejor quinteto de la liga y una vez en el segundo quinteto. Lideró la liga en asistencias cuatro veces.
Johnson también fue parte del Dream Team en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Este equipo es considerado el mejor en la historia del baloncesto. Con la selección de Estados Unidos, ganó la medalla de oro, superando a todos sus rivales. En 1996, fue nombrado uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. En 2002, ingresó al Basketball Hall of Fame.
En 1991, el jugador hizo público que había sido diagnosticado con una condición de salud. Por ello, decidió retirarse del baloncesto de inmediato. Con el apoyo de sus compañeros, se convirtió en un ejemplo de cómo seguir adelante.
Desde febrero de 2017 hasta abril de 2019, fue presidente de Operaciones de Los Angeles Lakers.
Contenido
- Trayectoria deportiva
- Estadísticas de su carrera en la NBA
- ¿Por qué Magic Johnson es una leyenda?
- Momentos inolvidables en la carrera de Magic Johnson
- La rivalidad con Larry Bird
- Vida después del baloncesto
- Logros y reconocimientos
- Filmografía
- Biografías
- Galería de imágenes
- Véase también
Trayectoria deportiva
¿Cómo fueron los inicios de Magic Johnson?
Johnson creció en Míchigan y desde pequeño le encantaba jugar al baloncesto. Se levantaba temprano para jugar antes de ir al colegio. A menudo, iba a todas partes botando un balón. Su madre decía que siempre mostraba mucho entusiasmo. Cuando se unió al equipo de su instituto, a los 15 años, logró un triple-doble con 36 puntos, 16 rebotes y 16 asistencias. Después de esto, un periodista deportivo lo llamó «Magic» por primera vez.
Sufrió la pérdida de un compañero de equipo en un accidente. Por eso, se propusieron ganar el campeonato estatal en su honor. Lo lograron en la prórroga de la final. En su último año de high school, su equipo tuvo 27 victorias y solo 1 derrota. Promedió 28,8 puntos y 16,8 rebotes, ganando de nuevo el título estatal.
Su etapa universitaria
Magic jugó en la Universidad Estatal de Míchigan, cerca de su ciudad. Se unió al equipo en la temporada 1977-78. Ese año, el equipo mejoró mucho. En 1976-77, habían ganado 12 partidos y perdido 15. Al año siguiente, ganaron 13 partidos seguidos y el título de conferencia.
Volvieron al Torneo de la NCAA después de 19 años. Llegaron a la final del Medio Oeste, donde perdieron contra la Universidad de Kentucky. Johnson promedió 17 puntos, 7,9 rebotes y 7,4 asistencias. Fue nombrado Novato del Año.
La siguiente temporada, 1979, empezó con altibajos. Pero luego ganaron 10 partidos seguidos. Así, llegaron a la final de la NCAA contra la Universidad de Indiana State. Este equipo estaba invicto y era el número 1, con Larry Bird como su estrella. Míchigan ganó el campeonato 75-64. Johnson fue elegido el mejor jugador del torneo. Jugó solo 2 temporadas universitarias, pero su fama creció mucho. Promedió 17,1 puntos, 7,6 rebotes y 7,9 asistencias.
Carrera profesional en la NBA
El inicio del "Showtime" (1979-1980)
Fue elegido como número 1 en el Draft de la NBA de 1979 por Los Angeles Lakers. Los Lakers habían conseguido esta elección al negociar con New Orleans Jazz. Magic llegó a un equipo con muchos cambios. Lo que más le gustó fue jugar con su ídolo, Kareem Abdul-Jabbar.
Enseguida, Magic transmitió su entusiasmo en la cancha. Impuso un estilo de juego rápido, con pases increíbles y contraataques emocionantes. Pronto, este estilo se conoció como el Showtime (tiempo de espectáculo). Por su habilidad para el rebote y la anotación, rápidamente lideró la liga en triples dobles. Solo Oscar Robertson lo ha superado en la historia. Su entusiasmo contagió a los aficionados, y se convirtió en un ídolo.
En su primera temporada, promedió 18 puntos, 7,7 rebotes y 7,3 asistencias. Fue elegido en el Mejor quinteto de rookies de la NBA y fue titular en el All-Star Game. Los Lakers terminaron con 60 victorias y 22 derrotas. Llegaron a las Finales de 1980 contra los Sixers de Julius Erving. Los Lakers iban ganando 3-2, pero Kareem Abdul-Jabbar se lesionó la rodilla.
Su entrenador decidió poner a Magic en el puesto de pívot. Magic sorprendió a todos con 42 puntos, 15 rebotes, 7 asistencias y 3 robos. Ganó el sexto y último partido 122-107. Fue nombrado MVP de las Finales de la NBA. Con solo 20 años, ya había ganado premios en el instituto, la universidad y como profesional. Fue el tercer jugador en la historia en ganar títulos de la NCAA y la NBA seguidos.
Altibajos en la carrera (1980-1983)
Johnson se perdió gran parte de la temporada 1980-81 por una lesión. Solo jugó 37 partidos. En los playoffs, fueron eliminados por los Houston Rockets. A pesar de esto, Magic firmó un gran contrato de 25 años por 25 millones de dólares.
Los problemas continuaron la siguiente temporada. Tuvo un desacuerdo con su entrenador. Después de una victoria, Magic dijo: no puedo seguir jugando más en este equipo. El dueño del equipo despidió al entrenador. Por primera vez, Magic fue abucheado por el público. Él respondió a las críticas logrando más de 700 puntos, asistencias y rebotes esa temporada. Solo Wilt Chamberlain y Oscar Robertson lo habían logrado.
Los Lakers dominaron los playoffs y llegaron a las finales de nuevo contra los Sixers. Johnson lideró a su equipo a la victoria por 4 a 2. Ganó su segundo título de MVP de las Finales de la NBA.
En la temporada 1982-83, Magic jugó muy bien. Promedió 16,8 puntos, 8,6 rebotes y 10,5 asistencias. Fue nominado al Mejor quinteto de la NBA. Su equipo llegó a las Finales otra vez. Pero esta vez, sus compañeros Norm Nixon, James Worthy y Bob McAdoo estaban lesionados. Los Sixers los vencieron fácilmente, con su nuevo pívot Moses Malone como MVP.
La rivalidad con Larry Bird (1983-1988)
Otro gran jugador, Larry Bird, llegó a la liga al mismo tiempo. Era un alero de los Boston Celtics y viejo conocido de Magic. Se habían enfrentado en la final de la NCAA en 1979. Un periodista los describió como opuestos: Johnson, el jugador negro, sonriente y espectacular; Bird, el jugador blanco, tranquilo y trabajador. La fuerza de ambos equipos hizo que su rivalidad durara mucho tiempo. El Showtime de los Lakers se enfrentaba al juego preciso de los Celtics.
Ambos eran estrellas, pero jugaban en diferentes conferencias. Solo podían encontrarse en las Finales. Esto ocurrió en 1984. Magic tuvo una gran actuación, con 17,6 puntos, 7,3 rebotes y 13,1 asistencias. Llevó a su equipo a las finales, donde se encontraron con los Celtics. Varios errores decisivos en los partidos hicieron que el título fuera para Massachusetts. Larry Bird fue nombrado MVP de las Finales. Por esto, Kevin McHale de Boston llamó a Magic "Tragic" Johnson.
En la siguiente temporada, la 84-85, Johnson volvió a destacar. Promedió 18,3 puntos, 6,2 rebotes y 12,6 asistencias. Llevó a los Lakers a las Finales de nuevo contra los Celtics. Después de una gran derrota inicial, el equipo reaccionó. Ganaron la serie 4-2, gracias a Abdul-Jabbar (de 38 años) y a Magic, que promedió 15,2 asistencias.
La temporada 1985-86 fue decepcionante. A pesar de sus buenos números, los Lakers perdieron en las Finales de la Conferencia Oeste. Cayeron ante los Houston Rockets de Hakeem Olajuwon y Ralph Sampson. Sin embargo, al año siguiente, Johnson tuvo su mejor temporada. Promedió 23,6 puntos (su récord), 6,3 rebotes y 12,2 asistencias. Ganó su primer premio MVP de la NBA.
Los Lakers se encontraron de nuevo con los Celtics en la final. La defensa de Michael Cooper sobre Larry Bird fue clave. Johnson fue decisivo, especialmente en el cuarto partido. Anotó una canasta a dos segundos del final sobre dos jugadores más altos. Esto dio la victoria a los Lakers 107-106. Finalmente, los Lakers ganaron la final 4-2.
Antes de la temporada 1987-88, el entrenador de los Lakers, Pat Riley, prometió repetir el título. Johnson tuvo otra temporada productiva, con 19,6 puntos, 6,2 rebotes y 11,9 asistencias. En los playoffs, los Lakers superaron dos series difíciles que llegaron al séptimo partido. Se enfrentaron a los Detroit Pistons, conocidos como los bad boys por su juego duro. Después de 6 partidos intensos, James Worthy brilló en el séptimo. Logró un triple-doble con 36 puntos, 16 rebotes y 10 asistencias. Llevó a su equipo a ganar el campeonato 108-105. Worthy ganó el MVP de las Finales de la NBA.
Últimos años y premios MVP (1988-1991)
En la temporada 1988-89, Johnson promedió 22,5 puntos, 7,9 rebotes y 12,8 asistencias. Ganó su segundo MVP de la NBA. Los Lakers llegaron a las Finales de nuevo. Pero una lesión de Magic facilitó el título a los Pistons, que ganaron 4-0. Esto fue la despedida de las finales para el gran Kareem Abdul-Jabbar, que tenía 42 años. Al año siguiente, Johnson volvió a ganar el MVP. Pero los Lakers cayeron en segunda ronda de playoffs ante Phoenix Suns.
En la temporada 1990-91, los Lakers llegaron a las finales otra vez. Esta vez, contra los Chicago Bulls de Michael Jordan. La actuación de Jordan y la defensa de Scottie Pippen sobre Magic fueron clave. Magic se lesionó en el segundo partido de la final. Los Bulls ganaron, iniciando una serie de éxitos para el equipo de la Ciudad del Viento.
El anuncio de Magic (1991-1992)
Antes de la temporada 1991-92, Johnson estaba en Salt Lake City para un partido de pretemporada. Pocos días después de regresar de París, recibió una llamada del club. Le pidieron que regresara a Los Ángeles de inmediato. Allí, el 24 de octubre de 1991, el equipo médico le comunicó su estado de salud. Se perdió sus primeros tres partidos por una infección estomacal.
El 7 de noviembre de 1991, Magic dio una rueda de prensa que impactó al mundo del deporte. Anunció que tenía una condición de salud y que se retiraba del baloncesto. Descubrió su diagnóstico al intentar obtener un seguro de vida. Pero, en lugar de dar un mensaje negativo, anunció que su esposa Cookie y el hijo que esperaban no tenían la misma condición. Dijo que dedicaría su vida a luchar por la concienciación sobre la salud. El presidente George H. W. Bush declaró: «Para mí, Magic es un héroe, un héroe para cualquiera que ame el deporte». Magic pasó a la lista de lesionados del equipo y siguió cobrando su contrato.
"Yo no sabía que la conferencia había sido transmitida en vivo nacionalmente por CNN y ESPN (...) Mis amigos estuvieron llamándome de todo el país. Algunos de ellos me dijeron que se harían los exámenes. En los días siguientes, yo fui buscado por la cobertura de los medios de mi condición y de reportajes, que después de mi anuncio, millones de personas fueron a los hospitales y clínicas alrededor y pidieron que les hicieran los exámenes. Las líneas directas fueron incapaces de responder a todas las llamadas. Las ventas de ciertos productos de protección aumentaron, así como las donaciones para organizaciones de salud."Johnson hablando sobre el impacto de su anuncio sobre su condición de salud.
A pesar de todo, el público votó para que Magic jugara el All-Star Game de esa temporada. Algunos jugadores dudaron en jugar con él. A pesar de ello, Magic jugó el partido. La Conferencia Oeste ganó 153-113. Después de la victoria, se abrazó con sus rivales y amigos en un homenaje espontáneo. Además, fue galardonado con el MVP del partido.
El Dream Team (Barcelona 92)
A pesar de su condición de salud, Magic fue convocado con la Selección de baloncesto de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Ese equipo legendario, llamado Dream Team (equipo de ensueño), por la cantidad de estrellas de la NBA que lo formaban, dominó el torneo de baloncesto. Por primera vez, grandes leyendas jugaron juntas. Además de Johnson, estaban Larry Bird, Michael Jordan, Charles Barkley, Karl Malone, Scottie Pippen, John Stockton y David Robinson, entre otros.
Johnson tuvo problemas con una pequeña lesión en la rodilla y participó menos de lo que le hubiera gustado. A pesar de ello, los Juegos Olímpicos de Barcelona serán recordados, entre otras cosas, por ser el lugar donde uno de los más grandes jugadores de la historia dio sus últimas lecciones.
Breve regreso a la NBA (1996)
Johnson anunció su regreso a las canchas en la temporada 1992-93. Sin embargo, después de jugar partidos de pretemporada, decidió retirarse por motivos personales. Se dedicó a otros proyectos, como escribir una guía educativa y hacer una gira por Asia, Europa, Sudamérica y Oceanía con exjugadores de la NBA.
En la temporada 1993-94, aceptó ser el entrenador principal de los Lakers. Pero después de 16 partidos, renunció a su cargo. En junio de 1994, se convirtió en accionista del equipo. La sorpresa llegó en la temporada 1995-96. Volvió a jugar sus últimos 32 partidos como profesional, a los 36 años. A pesar del tiempo retirado, promedió 14,6 puntos, 6,9 asistencias y 5,7 rebotes. Llegó a jugar los playoffs, pero los Houston Rockets los eliminaron en la primera ronda. Después de eso, se retiró definitivamente.
Johnson compró el club sueco Borås Basket en 1999, y lo renombró Magic M7 Borås. Jugó 5 partidos en la temporada 1999-2000 de la Basketligan antes de dejar el equipo. Más tarde, el club terminó su relación con él, diciendo que el acuerdo no fue bueno para ellos.
Después, Johnson llegó a un acuerdo con la DBBF, la organización de baloncesto de Dinamarca. Se unió al equipo Great Danes para la temporada 2000-01 de la North European Basketball League. El equipo, renombrado Magic Great Danes, era un proyecto para promover el baloncesto en Dinamarca. Sin embargo, Magic solo jugó dos partidos y luego no regresó a Dinamarca.
Estadísticas de su carrera en la NBA
Leyenda | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | Partidos jugados | PT | Partidos de titular | MPP | Minutos por partido | ||
%TC | Porcentaje de tiros de campo | %3P | Porcentaje de tiros de 3 | %TL | Porcentaje de tiros libres | ||
RPP | Rebotes por partido | APP | Asistencias por partido | ROB | Robos de balón por partido | ||
TPP | Tapones por partido | PPP | Puntos por partido | Negrita | Máximo de su carrera |
Denota temporada en la que fueron campeones de la NBA | |
Líder de la liga | |
Récord NBA |
Temporada regular
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1979-80 | L.A. Lakers | 77 | 72 | 36.3 | .530 | .226 | .810 | 7.7 | 7.3 | 2.4 | .5 | 18.0 |
1980-81 | L.A. Lakers | 37 | 35 | 37.1 | .532 | .176 | .760 | 8.6 | 8.6 | 3.4 | .7 | 21.6 |
1981-82 | L.A. Lakers | 78 | 77 | 38.3 | .537 | .207 | .760 | 9.6 | 9.5 | 2.7 | .4 | 18.6 |
1982-83 | L.A. Lakers | 79 | 79 | 36.8 | .548 | .000 | .800 | 8.6 | 10.5 | 2.2 | .6 | 16.8 |
1983-84 | L.A. Lakers | 67 | 66 | 38.3 | .565 | .207 | .810 | 7.3 | 13.1 | 2.2 | .7 | 17.6 |
1984-85 | L.A. Lakers | 77 | 77 | 36.1 | .561 | .189 | .843 | 6.2 | 12.6 | 1.5 | .3 | 18.3 |
1985-86 | L.A. Lakers | 72 | 70 | 35.8 | .526 | .233 | .871 | 5.9 | 12.6 | 1.6 | .2 | 18.8 |
1986-87 | L.A. Lakers | 80 | 80 | 36.3 | .522 | .205 | .848 | 6.3 | 12.2 | 1.7 | .4 | 23.9 |
1987-88 | L.A. Lakers | 72 | 70 | 36.6 | .492 | .196 | .853 | 6.2 | 11.9 | 1.6 | .2 | 19.6 |
1988-89 | L.A. Lakers | 77 | 77 | 37.5 | .509 | .314 | .911 | 7.9 | 12.8 | 1.8 | .3 | 22.5 |
1989-90 | L.A. Lakers | 79 | 79 | 37.2 | .480 | .384 | .890 | 6.6 | 11.5 | 1.7 | .4 | 22.3 |
1990-91 | L.A. Lakers | 79 | 79 | 37.1 | .477 | .320 | .906 | 7.0 | 12.5 | 1.3 | .2 | 19.4 |
1995-96 | L.A. Lakers | 32 | 9 | 29.9 | .466 | .379 | .856 | 5.7 | 6.9 | .8 | .4 | 14.6 |
Total | 906 | 870 | 36.7 | .520 | .303 | .848 | 7.2 | 11.2 | 1.9 | .4 | 19.5 | |
All-Star | 11 | 10 | 30.1 | .489 | .476 | .905 | 5.2 | 11.5 | 1.9 | .6 | 16.0 |
Playoffs
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1980 | L.A. Lakers | 16 | 16 | 41.1 | .518 | .250 | .802 | 10.5 | 9.4 | 3.1 | .4 | 18.3 |
1981 | L.A. Lakers | 3 | 3 | 42.3 | .388 | .000 | .650 | 13.7 | 7.0 | 2.7 | 1.0 | 17.0 |
1982 | L.A. Lakers | 14 | 14 | 40.1 | .529 | .000 | .828 | 11.3 | 9.3 | 2.9 | .2 | 17.4 |
1983 | L.A. Lakers | 15 | 15 | 42.9 | .485 | .000 | .840 | 8.5 | 12.8 | 2.3 | .8 | 17.9 |
1984 | L.A. Lakers | 21 | 21 | 39.9 | .551 | .000 | .800 | 6.6 | 13.5 | 2.0 | 1.0 | 18.2 |
1985 | L.A. Lakers | 19 | 19 | 36.2 | .513 | .143 | .847 | 7.1 | 15.2 | 1.7 | .2 | 17.5 |
1986 | L.A. Lakers | 14 | 14 | 38.6 | .537 | .000 | .766 | 7.1 | 15.1 | 1.9 | .1 | 21.6 |
1987 | L.A. Lakers | 18 | 18 | 37.0 | .539 | .200 | .831 | 7.7 | 12.2 | 1.7 | .4 | 21.8 |
1988 | 24 | 24 | 40.2 | .514 | .500 | .852 | 5.4 | 12.6 | 1.4 | .2 | 19.9 | |
1989 | L.A. Lakers | 14 | 14 | 37.0 | .489 | .286 | .907 | 5.9 | 11.8 | 1.9 | .2 | 18.4 |
1990 | L.A. Lakers | 9 | 9 | 41.8 | .490 | .200 | .886 | 6.3 | 12.8 | 1.2 | .1 | 25.2 |
1991 | L.A. Lakers | 19 | 19 | 43.3 | .440 | .296 | .882 | 8.1 | 12.6 | 1.2 | .0 | 21.8 |
1996 | L.A. Lakers | 4 | 0 | 33.8 | .385 | .333 | .848 | 8.5 | 6.5 | .0 | .0 | 15.3 |
Total | 190 | 186 | 39.7 | .506 | .241 | .838 | 7.7 | 12.3 | 1.9 | .3 | 19.5 |
¿Por qué Magic Johnson es una leyenda?
Magic Johnson jugó toda su carrera profesional con los Lakers, desde 1979 hasta 1991. Gracias a su velocidad, su gran manejo del balón y su increíble visión de juego, fue un base excepcional. Con 2,06 metros de altura, llevó al equipo a ganar cinco campeonatos de la NBA.
Johnson es uno de los cuatro jugadores que han ganado títulos de la NCAA y la NBA en años seguidos. Es el único novato en la historia de la NBA en ganar el MVP de las Finales de la NBA en 1980. También ganó este premio dos veces más (1982 y 1987). Fue elegido MVP de la Temporada en tres ocasiones (1987, 1989 y 1990). También fue MVP del All-Star Game en 1990 y 1992, este último un año después de su retiro.
El apodo «Magic» viene de su época en el instituto. Se lo ganó por su gran habilidad para dar pases. Promedió 11,2 asistencias por partido en su carrera, sumando un total de 10.141. Con su carisma, contagiaba su entusiasmo y su espíritu ganador a sus compañeros. Fue un buen anotador, promediando 19,5 puntos por partido. Pero Magic destacaba en todas las áreas del juego.
Durante su carrera, fue el mejor en asistencias y robos de balón. Lideró a los Lakers para ser el equipo con más puntos tres veces y el que más rebotes capturó dos veces. Para muchos, su forma de jugar, con pases sin mirar y gran rapidez, hizo que el estilo de los Lakers de esa época fuera conocido como el "Showtime".
Momentos inolvidables en la carrera de Magic Johnson
- En la temporada 1979-1980, los Lakers llegaron a las Finales de la NBA contra los Philadelphia 76ers. Las estrellas eran Kareem Abdul-Jabbar por los Lakers y Julius Erving por los 76ers. En el quinto partido, con la serie empatada 2 a 2, Kareem se lesionó un tobillo. Aguantó el resto del partido y anotó la canasta de la victoria, pero no pudo jugar el resto de la final. En el avión, Magic le pidió a su entrenador jugar de pívot. Hizo el salto inicial y jugó con gran habilidad en las cinco posiciones. Los 76ers no pudieron detenerlo. Magic terminó el partido con 42 puntos, 15 rebotes y 7 asistencias. Los Lakers ganaron el partido y las finales. Magic fue elegido MVP de las Finales de la NBA.
- En la temporada 1984-85, los Lakers y los Boston Celtics se enfrentaron de nuevo en la final. El año anterior, Boston había ganado. Los Lakers nunca habían ganado una final a los Celtics. Las cosas no empezaron bien para ellos. En el primer partido, los Celtics les ganaron por una gran diferencia (148-114). Parecía que la "maldición" continuaría. Pero fue un espejismo. Con Magic, que había mejorado su tiro, y Kareem (MVP de esas finales con 38 años), los Lakers se recuperaron. Ganaron la final en 6 partidos y celebraron el título en la cancha de los Celtics.
- En las Finales de 1987, «Magic» Johnson y Larry Bird se enfrentaron por tercera y última vez en una final. El cuarto partido, en Boston, fue decisivo. Además de sus asistencias, Magic anotó mucho desde media distancia. En el último minuto, Larry Bird metió un triple que puso a Boston 106-105. A 5 segundos del final, Magic tomó el balón. Lanzó un "mini gancho del cielo" con la mano derecha sobre tres defensores. El balón entró, y los Lakers ganaron el partido. Finalmente, los Lakers ganaron la serie en 6 partidos, y Magic consiguió su tercer MVP de las Finales. Larry Bird dijo: «Siempre esperas perder con los Lakers por un gancho, pero nunca lo esperas de Magic».
- En 1988, los Detroit Pistons, conocidos como "Bad Boys", finalmente vencieron a los Celtics. Parecía que sería su año, pero los Lakers los esperaban en la final. La serie fue muy dura, con el baloncesto de control de los Pistons y la chispa de los Lakers. Se llegó a un emocionante séptimo partido. En los últimos segundos, Bill Laimbeer metió un triple para Detroit, poniéndolos a un punto. Pero Magic dio un pase que cruzó toda la cancha a A.C. Green, quien anotó para poner a los Lakers tres puntos arriba. Detroit buscó un triple, pero Magic robó el balón en el último segundo. El público invadió la cancha para celebrar.
- Desde que los Celtics ganaron dos campeonatos seguidos en 1968-69, ningún equipo lo había logrado. Magic, en su mejor momento, fue clave para los Lakers en toda la final. Sus pases precisos, su gran juego y sus canastas importantes en momentos decisivos fueron fundamentales. Quizás nunca se mereció tanto el MVP de las Finales. Sin embargo, un impresionante triple-doble de su compañero James Worthy en el último partido hizo que el premio fuera para Worthy.
La rivalidad con Larry Bird

La primera vez que los medios hablaron de la rivalidad entre Johnson y Larry Bird fue en la final de la NCAA de 1979. Los Michigan State Spartans de Magic vencieron a los Indiana State Sycamores de Bird. Ya se habían conocido en una gira por Europa el año anterior. La rivalidad continuó en la NBA. Alcanzó su punto máximo cuando los Lakers y los Celtics se enfrentaron en las Finales cuatro veces entre 1984 y 1987.
Johnson decía que la temporada regular tenía 80 partidos y los dos enfrentamientos Lakers-Celtics. Bird confesó que lo primero que leía por las mañanas eran las estadísticas del partido anterior de Magic.
Algunos periodistas pensaron que la rivalidad iba más allá del juego. Que tenía que ver con el contraste entre el glamour de Hollywood y la clase trabajadora de Boston e Indiana. Incluso entre jugadores de diferentes orígenes. Las cadenas de televisión se beneficiaron mucho. Antes de que ellos llegaran, la audiencia del baloncesto profesional había bajado. Con ellos, los espectadores volvieron a disfrutar de las transmisiones. Su llegada atrajo a una nueva generación de aficionados. El periodista deportivo Larry Schwartz, de ESPN, dijo que ambos jugadores habían salvado a la liga de la quiebra.
A pesar de su rivalidad en la cancha, su amistad se hizo más fuerte. Esto ocurrió después de un anuncio de zapatillas Converse en 1984, donde aparecían como grandes rivales. La propia liga usó su popularidad para promocionar las Finales. Johnson fue invitado a la ceremonia de retiro de Larry Bird. Lo describió como un amigo para toda la vida. A su vez, Bird fue quien presentó a Magic en la ceremonia de ingreso al Basketball Hall of Fame.
En 2009, Johnson y Bird colaboraron con el periodista Jackie MacMullan. Incluyeron sus testimonios personales en el libro When the Game Was Ours. Este libro cuenta su rivalidad en la cancha y su amistad fuera de ella.
En 2010, HBO Sports lanzó un documental sobre esta rivalidad. Fue dirigido por Ezra Edelman y se tituló Magic and Bird: A Courtship of Rivals.
Vida después del baloncesto

Después de anunciar su condición de salud en noviembre de 1991, Magic creó la Fundación Magic Johnson. Esta fundación ayuda a combatir enfermedades y, más tarde, diversificó sus objetivos para apoyar otras causas. En 1992, se unió a la Comisión Nacional sobre la salud, pero la dejó ocho meses después. Dijo que la comisión no estaba haciendo lo suficiente. Al año siguiente, escribió una guía educativa titulada What you can do to avoid... (Qué puedes hacer para evitar...). En 1999, fue el orador principal en la Conferencia del Día Mundial de la Lucha contra el Sida en las Naciones Unidas. Además, fue nombrado Mensajero de la Paz de esa institución.
En 1998, presentó un talk show en el canal de televisión Fox. Fue cancelado después de dos meses por baja audiencia. Después, fundó Magic Johnson Enterprises. Esta empresa tiene un valor de 700 millones de dólares. Incluye una productora, Magic Johnson Productions, una cadena de cines, Magic Johnson Theaters, y estudios de cine, Magic Johnson Entertainment.
Desde que se le detectó su condición de salud, Magic se ha dedicado a dar charlas en colegios e instituciones. Su objetivo es mostrar a la gente cómo prevenir enfermedades y cómo vivir con ellas. Comparte su experiencia con la esperanza de que, sobre todo los jóvenes, entiendan su mensaje. Como explicó en un colegio de Washington en 2006: «Las únicas cosas que han salvado mi vida han sido la detección temprana y los tratamientos». Intenta demostrar al mundo que su condición es, primero, evitable, y que, si se presenta, se puede aprender a vivir con ella.
Ha hecho giras jugando partidos amistosos con otros equipos por todo el mundo. Incluso regresó a la NBA, pero esta vez para entrenar a los Lakers. Fue por solo 16 partidos en la temporada regular 1993-94. En la temporada 1995-96, volvió a jugar 32 partidos con los Lakers y luego se retiró definitivamente.
Sus números al retirarse fueron impresionantes. En una carrera relativamente corta de 906 partidos de temporada regular, Magic promedió 19,5 puntos por partido (un total de 17.707). Tuvo porcentajes de 52% en tiros de campo, 30,3% en triples y 84,4% en tiros libres. También promedió 7,2 rebotes (un total de 6.559) y 11,2 asistencias (con las que ganó el partido).
El 4 de enero de 2025, fue condecorado con la Medalla Presidencial de la Libertad. Es la máxima condecoración civil de Estados Unidos.
Logros y reconocimientos

Oro Olímpico en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
- 5 veces campeón de la NBA (1980, 1982, 1985, 1987 y 1988).
- 3 veces MVP de las finales (1980, 1982 y 1987).
- 3 veces MVP de la temporada (1987, 1989 y 1990).
- 12 veces All Star.
- 2 veces MVP del All-Star Game.
- Elegido en 9 ocasiones en el mejor quinteto de la liga.
- Elegido en el mejor quinteto de rookies en 1980.
- 4 veces Líder en asistencias de la liga.
- 2 veces Líder en robos de balón de la liga.
- Tiene el récord de asistencias en playoffs en toda una carrera (2346).
- Tiene el récord de más puntos anotados por un rookie en un partido de las Finales, con 42, y de más asistencias en un tiempo con 14.
Honores
- Elegido uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA en 1996.
- Desde 2001, tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.
- Desde 2001, la PBWA entrega un premio al jugador con mejor trato hacia los medios de comunicación, llamado Magic Johnson Award.
- Incluido en el Basketball Hall of Fame (Clase del 2002).
- Elegido en el Equipo del 75 aniversario de la NBA en 2021.
- El trofeo al mejor jugador de las finales de la conferencia Oeste lleva su nombre.
- Condecorado con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2025.
Partidos ganados sobre la bocina
con Los Angeles Lakers | |
(PO) | Denota un partido de PlayOff |
Número | Tiro | Margen | Resultado | Oponente | Fecha |
---|---|---|---|---|---|
1 | Tiro en suspensión | -1 | 115-114 | Boston Celtics | 11 de diciembre de 1987 |
2 | Tiro de tres | -1 | 148-146 | Denver Nuggets | 15 de noviembre de 1988 |
3 | Tiro en suspensión | Empate | 116-118 | Phoenix Suns | 26 de marzo de 1989 |
Filmografía
Año | Serie | Capítulo | Papel | Notas |
---|---|---|---|---|
1988 | Pee-wee's Playhouse | Christmas 1988 | Magic Screen's Cousin | |
1988 | She's Having a Baby | Él mismo | Película - Sin acreditar | |
1998 | Arli$$ | His Name Is Arliss Michaels | Él mismo | |
2002 | Malcolm in the middle | Company Picnic: Part 2 | Ringer Hockey Player #32 | |
2007 | Are We Done Yet? | Él mismo | Película | |
2011 | The Game | A Very Special Episode | Él mismo | |
2018 | Empire | Bloody Noses and Crack'd Crowns | Él mismo |
Biografías
La autobiografía de Magic Johnson es Johnson, Earvin (1992). Magic Johnson: My Life. Random House. ISBN 0449222543. ISBN 0-449-22254-3
Otras biografías autorizadas:
- Haskins, James (1981). Magic: A Biography of Earvin Johnson. ISBN 0-89490-044-7.
- Morgan, Bill (1991). The Magic: Earvin Johnson. ISBN 0-606-01895-6.
- Gutman, Bill (1991). Magic: More Than a Legend. ISBN 0-06-100542-8.
- Gutman, Bill (1992). Magic Johnson: Hero On and Off the Court. ISBN 1-56294-287-5.
- Johnson, Rick L. (1992). Magic Johnson: Basketball's Smiling Superstar. ISBN 0-87518-553-3.
- Schwabacher, Martin (1993). Magic Johnson (Junior World Biographies). ISBN 0-7910-2038-X.
- Rozakis, Laurie (1993). Magic Johnson: Basketball Immortal. ISBN 0-86592-025-7.
- Frank, Steven (1994). Magic Johnson (Basketball Legends). ISBN 0-7910-2430-X.
- Blatt, Howard (1996). Magic! Against The Odds. ISBN 0-671-00301-1.
- Gottfried, Ted (2001). Earvin Magic Johnson: Champion and Crusader. ISBN 0-531-11675-1.
Otros
- Johnson, Earvin "Magic" (1996). What You Can Do to Avoid.... ISBN 0-8129-2844-X.
- Versión actualizada de Johnson, Earvin "Magic" (1992). 'Una guía sobre salud'. ISBN 0-8129-2063-5.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Magic Johnson Facts for Kids