robot de la enciclopedia para niños

Campeonato de la División I de Baloncesto Masculino de la NCAA para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campeonato de la División I de Baloncesto Masculino de la NCAA
Temporada o torneo actualTorneo de la NCAA 2025
NCAA DI logo c.svg
Datos generales
Deporte Baloncesto
Sede Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Continente América del Norte
Equipos participantes 70
Datos históricos
Fundación 1939
Datos estadísticos
Campeón actual Florida (3)
Más campeonatos UCLA (11)
Otros datos
Socio de TV Bandera de Estados Unidos Estados Unidos:
CBS Sports
TNT Sports

Internacional:
ESPN International
Sitio web oficial NCAA.com

El Campeonato de la División I de Baloncesto Masculino de la NCAA es un emocionante torneo de baloncesto universitario que se juega cada primavera en los Estados Unidos. En este campeonato, 68 equipos de universidades compiten en partidos de eliminación directa.

Este torneo es organizado por la National Collegiate Athletic Association (NCAA). Fue creado en 1939 por la Asociación Nacional de Entrenadores de Baloncesto, gracias a una idea del entrenador Phog Allen de la Universidad de Kansas.

La mayor parte del torneo se juega en marzo. Por eso, se le conoce popularmente como March Madness (Locura de Marzo) o el Gran Baile. Las semifinales y la final, llamadas "Final Four", son eventos deportivos muy populares en el país.

Para clasificar, 31 equipos ganan sus torneos de conferencia y obtienen un pase automático. Los otros 37 equipos son elegidos por un comité especial de la NCAA. Este comité considera el rendimiento de los equipos durante la temporada.

El premio al Mejor Jugador del Torneo de la NCAA se entrega al final de cada campeonato. La universidad con más títulos es UCLA, con once campeonatos. Diez de esos títulos fueron ganados bajo la dirección del famoso entrenador John Wooden.

Todos los partidos del torneo se transmiten por televisión en Estados Unidos a través de canales como CBS, TBS, TNT y truTV. Este evento es tan importante que muchas personas, incluso las que no siguen el baloncesto universitario, participan en concursos para predecir los resultados.

¿Cómo funciona el torneo de baloncesto universitario?

Un total de 68 equipos participan en este torneo, que se juega entre marzo y abril. Como mencionamos, 31 equipos se clasifican automáticamente al ganar el torneo de su conferencia. La Ivy League es una excepción, ya que su campeón de temporada regular obtiene el pase directo.

Las 37 plazas restantes se otorgan por invitación. Un comité especial de la NCAA decide qué equipos son invitados. Los equipos que están cerca de entrar, pero no tienen un pase seguro, se dice que están en la "burbuja". El comité también decide la posición de cada equipo en el cuadro del torneo.

El torneo se divide en cuatro regiones. Cada región tiene equipos clasificados del 1 al 17. El comité intenta que las cuatro regiones sean lo más equilibradas posible. Los equipos con mejor posición se enfrentan a los que tienen una posición más baja. Por ejemplo, el equipo número 1 de una región juega contra el número 16.

El torneo es de eliminación directa, lo que significa que si un equipo pierde, queda fuera. No hay partidos para el tercer puesto. Este formato permite que equipos menos conocidos puedan sorprender a los favoritos. Aunque es raro, algunos equipos con la posición 15 han vencido a equipos con la posición 2. Sin embargo, ningún equipo con la posición 1 había perdido en la primera ronda contra un equipo con la posición 16 hasta el año 2018.

Las primeras rondas del torneo

Desde 2011, el torneo comienza con cuatro partidos preliminares, conocidos como "First Four". En estos partidos, compiten los cuatro equipos invitados con la clasificación más baja y los cuatro equipos con pase automático con la clasificación más baja. Los ganadores avanzan a la siguiente fase.

Después del "First Four", se juegan la segunda y tercera ronda. El jueves y viernes se disputan 32 partidos de la segunda ronda. Los ganadores de esos partidos avanzan a la tercera ronda, que se juega el sábado y domingo. Al finalizar el primer fin de semana, solo quedan 16 equipos, conocidos como los "Sweet Sixteen".

Para reducir los viajes de los equipos, desde 2002 se usa un sistema llamado "pod system". Cada región se divide en cuatro grupos de cuatro equipos. A cada una de las ocho sedes de la primera y segunda ronda se le asignan dos de estos grupos.

Semifinales y finales regionales

Los 16 equipos que quedan avanzan a las semifinales regionales (Sweet Sixteen) y las finales regionales (Elite Eight). Estos partidos se juegan durante el segundo fin de semana del torneo. Cuatro semifinales se juegan el jueves y las otras cuatro el viernes.

Después de los partidos del viernes, solo quedan ocho equipos en el torneo, que son los "Elite Eight". El sábado se juegan dos finales regionales, y el domingo las otras dos. Los cuatro equipos que ganan estas finales regionales avanzan a la "Final Four".

La emocionante Final Four

Los cuatro equipos campeones de cada región llegan a la Final Four. Aquí se juegan las semifinales nacionales el sábado y la gran final el lunes. La sede de la Final Four se elige con mucha antelación.

Antes de 2004, los enfrentamientos de las semifinales se rotaban cada año. Pero desde 2004, los emparejamientos se deciden según la clasificación de los cuatro equipos antes de que empiece el torneo. Esto asegura que los mejores equipos se enfrenten en el momento adecuado.

¿Cómo ha crecido el torneo a lo largo del tiempo?

El torneo de la NCAA ha cambiado y crecido mucho desde su inicio. Aquí te mostramos cómo ha aumentado el número de equipos participantes:

  • 1939–1950: 8 equipos
  • 1951–1952: 16 equipos
  • 1953–1974: entre 22 y 25 equipos
  • 1975–1978: 32 equipos
  • 1979: 40 equipos
  • 1980–1982: 48 equipos
  • 1983: 52 equipos (con cuatro partidos preliminares)
  • 1984: 53 equipos (con cinco partidos preliminares)
  • 1985–2000: 64 equipos
  • 2001–2010: 65 equipos (con un partido preliminar)
  • 2011-presente: 68 equipos (con cuatro partidos preliminares)

Después del torneo de 2010, se habló mucho de ampliar el número de equipos a 96 o incluso 128. Sin embargo, en abril de 2010, la NCAA anunció un nuevo contrato de televisión y la expansión a 68 equipos.

Antes de 1975, solo un equipo por conferencia podía participar. Pero esto cambió porque algunos equipos muy buenos se quedaban fuera. Por ejemplo, en 1970, South Carolina tuvo un récord excelente, pero no pudo entrar porque otro equipo de su misma conferencia ya había clasificado.

Trofeos y reconocimientos

Archivo:NABC NCAA Trophy
Trofeo de campeón entregado por la NABC.

Una tradición muy especial del torneo es que el equipo campeón corta la red de la canasta al final de cada campeonato regional y de la final nacional. Cada jugador corta un pedazo de la red para recordar su victoria. El entrenador corta la última parte y se queda con el resto de la red.

Los campeones regionales reciben un trofeo de bronce. El equipo campeón nacional recibe un trofeo chapado en oro y un anillo de oro. El equipo subcampeón nacional recibe un trofeo de plata, y los otros tres equipos de la Final Four reciben anillos de plata.

Además, se elige a un jugador como el Mejor Jugador del Torneo de la NCAA. Este premio se entrega al final del campeonato, y generalmente lo recibe un jugador del equipo ganador.

La Asociación Nacional de Entrenadores de Baloncesto (NABC) también entrega un trofeo de cristal al equipo mejor clasificado en las votaciones de los entrenadores. Este equipo es siempre el mismo que gana el campeonato nacional.

Conferencias de la División I de la NCAA

Las conferencias son grupos de universidades que compiten entre sí en diferentes deportes. Aquí te mostramos algunas de las conferencias más importantes de la División I de la NCAA:

CONFERENCIAS DIVISIÓN I NCAA
Conferencia Acrónimo Fundación Miembros Deportes
Atlantic Coast Conference ACC 1953 15 27
Big Ten Conference Big Ten 1896 14 28
Big 12 Conference Big 12 1994 10 23
Pacific-12 Conference Pac-12 1959 12 24
Southeastern Conference SEC 1932 14 21
American Athletic Conference The American 1979 12 21
Conference USA C-USA 1995 14 19
Mid-American Conference MAC 1946 12 23
Mountain West Conference MW; MWC 1999 11 18
Sun Belt Conference Sun Belt 1976 12 18
Big Sky Conference Big Sky 1963 12 16
Big South Conference Big South 1983 10 19
Colonial Athletic Association CAA 1983 10 21
Ivy League Ivy League 1954 8 33
Mid-Eastern Athletic Conference MEAC 1970 13 15
Northeast Conference NEC 1981 10 23
Ohio Valley Conference OVC 1948 12 17
Patriot League Patriot 1986 10 24
Southern Conference SOCON 1921 10 21
Southland Conference Southland 1963 13 17
Southwestern Athletic Conference SWAC 1920 10 18
America East Conference America East 1979 9 19
Atlantic Sun Conference ASUN 1978 8 19
Atlantic Ten Conference A-10 1975 14 21
Big East Conference Big East 2013 10 22
Big West Conference BWC 1969 9 18
Horizon League Horizon League 1979 10 19
Metro Atlantic Athletic Conference MAAC 1980 11 24
Missouri Valley Conference MVC; Valley 1907 10 17
The Summit League The Summit 1982 8 19
West Coast Conference WCC 1952 10 14
Western Athletic Conference WAC 1962 8 19

¿Qué equipos han ganado el campeonato?

Anexo:Campeones de la División I de Baloncesto Masculino de la NCAA

Campeones antes de la Final Four (1901-1937)

Año Campeón Vict.-Derr.
1901 Yale 10-4
1902 Minnesota 11-0
1903 Yale 15-1
1904 Columbia 17-1
1905 Columbia 19-1
1906 Dartmouth 16-2
1907 Chicago 22-2
1908 Chicago 21-2
1909 Chicago 12-0
1910 Columbia 11-1
1911 St. John's 14-0
1912 Wisconsin 15-0
 
Año Campeón Vict.-Derr.
1913 Navy 9-0
1914 Wisconsin 15-0
1915 Illinois 16-0
1916 Wisconsin 20-1
1917 Washington State 25-1
1918 Syracuse 16-1
1919 Minnesota 13-0
1920 Pennsylvania 22-1
1921 Pennsylvania 21-2
1922 Kansas 16-2
1923 Kansas 17-1
1924 North Carolina 25-0
 
Año Campeón Vict.-Derr.
1925 Princeton 21-2
1926 Syracuse 19-1
1927 Notre Dame 19-1
1928 Pittsburgh 21-0
1929 Montana State 36-2
1930 Pittsburgh 23-2
1931 Northwestern 16-1
1932 Purdue 17-1
1933 Kentucky 20-3
1934 Wyoming 26-3
1935 New York 19-1
1936 Notre Dame 22-2-1
1937 Stanford 25-2

Campeones desde la creación de la Final Four en 1939

Año Campeón Resultado Finalista MVP Equipo del MVP
1939 Oregon 46-33 Ohio State Jimmy Hull Ohio State
1940 Indiana 60-42 Kansas Marv Huffman Indiana
1941 Wisconsin 39-34 Washington State John Kotz Wisconsin
1942 Stanford 53-38 Dartmouth Howie Dallmar Stanford
1943 Wyoming 46-34 Georgetown Ken Sailors Wyoming
1944 Utah 42-40 (pr.) Dartmouth Arnie Ferrin Utah
1945 Oklahoma A&M 49-45 New York Bob Kurland Oklahoma A&M
1946 Oklahoma A&M 43-40 Carolina del Norte Bob Kurland Oklahoma A&M
1947 Holy Cross 58-47 Oklahoma George Kaftan Holy Cross
1948 Kentucky 58-42 Baylor Alex Groza Kentucky
1949 Kentucky 46-36 Oklahoma State Alex Groza Kentucky
1950 CC New York 71-68 Bradley Irwin Dambrot CC New York
1951 Kentucky 68-58 Kansas State Bill Spivey Kentucky
1952 Kansas 80-63 St. John's Clyde Lovellette Kansas
1953 Indiana 69-68 Kansas B.H. Born Kansas
1954 La Salle 92-76 Bradley Tom Gola La Salle
1955 San Francisco 76-73 La Salle Bill Russell San Francisco
1956 San Francisco 83-71 Iowa Hal Lear Temple
1957 North Carolina 54-53 (3 pr.) Kansas Wilt Chamberlain Kansas
1958 Kentucky 84-72 Seattle Elgin Baylor Seattle
1959 California 71-70 West Virginia Jerry West West Virginia
1960 Ohio State 75-55 California Jerry Lucas Ohio State
1961 Cincinnati 70-65 (pr.) Ohio State Jerry Lucas Ohio State
1962 Cincinnati 71-59 Ohio State Paul Hogue Cincinnati
1963 Loyola Chicago 60-58 (pr.) Cincinnati Art Heyman Duke
1964 UCLA 98-83 Duke Walt Hazzard UCLA
1965 UCLA 91-80 Michigan Bill Bradley Princeton
1966 Texas Western 72-65 Kentucky Jerry Chambers Utah
1967 UCLA 79-64 Dayton Lew Alcindor UCLA
1968 UCLA 78-55 Carolina del Norte Lew Alcindor UCLA
1969 UCLA 92-72 Purdue Lew Alcindor UCLA
1970 UCLA 80-69 Jacksonville Sidney Wicks UCLA
1971 UCLA 68-62 Villanova Howard Porter Villanova
1972 UCLA 81-76 Florida State Bill Walton UCLA
1973 UCLA 87-66 Memphis State Bill Walton UCLA
1974 North Carolina State 76-64 Marquette David Thompson North Carolina State
1975 UCLA 92-85 Kentucky Richard Washington UCLA
1976 Indiana 86-68 Michigan Kent Benson Indiana
1977 Marquette 67-59 Carolina del Norte Butch Lee Marquette
1978 Kentucky 94-88 Duke Jack Givens Kentucky
1979 Michigan State 75-64 Indiana State Earvin Johnson Michigan State
1980 Louisville 59-54 UCLA Darrell Griffith Louisville
1981 Indiana 63-50 Carolina del Norte Isiah Thomas Indiana
1982 North Carolina 63-62 Georgetown James Worthy Carolina del Norte
1983 North Carolina State 54-52 Houston Akeem Olajuwon Houston
1984 Georgetown 84-75 Houston Patrick Ewing Georgetown
1985 Villanova 66-64 Georgetown Ed Pinckney Villanova
1986 Louisville 72-69 Duke Pervis Ellison Louisville
1987 Indiana 74-73 Syracuse Keith Smart Indiana
1988 Kansas 83-79 Oklahoma Danny Manning Kansas
1989 Michigan 80-79 (pr.) Seton Hall Glen Rice Michigan
1990 UNLV 103-73 Duke Anderson Hunt UNLV
1991 Duke 72-65 Kansas Christian Laettner Duke
1992 Duke 71-51 Michigan Bobby Hurley Duke
1993 North Carolina 77-71 Michigan Donald Williams Carolina del Norte
1994 Arkansas 76-72 Duke Corliss Williamson Arkansas
1995 UCLA 89-78 Arkansas Ed O'Bannon UCLA
1996 Kentucky 76-67 Syracuse Tony Delk Kentucky
1997 Arizona 84-79 (pr.) Kentucky Miles Simon Arizona
1998 Kentucky 78-69 Utah Jeff Sheppard Kentucky
1999 Connecticut 77-74 Duke Richard Hamilton Connecticut
2000 Michigan State 89-76 Florida Mateen Cleaves Michigan State
2001 Duke 82-72 Arizona Shane Battier Duke
2002 Maryland 64-52 Indiana Juan Dixon Maryland
2003 Syracuse 81-78 Kansas Carmelo Anthony Syracuse
2004 Connecticut 82-73 Georgia Tech Emeka Okafor Connecticut
2005 North Carolina 75-70 Illinois Sean May Carolina del Norte
2006 Florida 73-57 UCLA Joakim Noah Florida
2007 Florida 84-75 Ohio State Corey Brewer Florida
2008 Kansas 75-68 (pr.) Memphis Mario Chalmers Kansas
2009 North Carolina 89-72 Michigan State Wayne Ellington Carolina del Norte
2010 Duke 61-59 Butler Kyle Singler Duke
2011 Connecticut 53-41 Butler Kemba Walker Connecticut
2012 Kentucky 67-59 Kansas Anthony Davis Kentucky
2013 Louisville 82-76 Michigan Luke Hancock Louisville
2014 Connecticut 60-54 Kentucky Shabazz Napier Connecticut
2015 Duke 68-63 Wisconsin Tyus Jones Duke
2016 Villanova 77-74 Carolina del Norte Ryan Arcidiacono Villanova
2017 North Carolina 71-65 Gonzaga Joel Berry II Carolina del Norte
2018 Villanova 79-62 Michigan Donte DiVincenzo Villanova
2019 Virginia 85-77 (pr.) Texas Tech Kyle Guy Virginia
2020 Torneo cancelado debido a la pandemia de COVID-19
2021 Baylor 86-70 Gonzaga Jared Butler Baylor
2022 Kansas 72-69 North Carolina Ochai Agbaji Kansas
2023 UConn 76-59 San Diego State Adama Sanogo UConn
2024 UConn 75-60 Purdue Tristen Newton UConn
2025 Florida 65-63 Houston Walter Clayton Jr. Florida

Récords del Campeonato

Aquí puedes ver algunos de los récords más importantes del Campeonato de la NCAA.

Universidades con más Campeonatos NCAA

N.º Universidad Títulos Años
1 Flag of California.svg UCLA 11 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1975, 1995
2 Bandera de Kentucky Kentucky 8 1948, 1949, 1951, 1958, 1978, 1996, 1998, 2012
3 Bandera de Carolina del Norte Carolina del Norte 6 1957, 1982, 1993, 2005, 2009, 2017
Bandera de Connecticut Connecticut 1999, 2004, 2011, 2014, 2023, 2024
5 Bandera de Carolina del Norte Duke 5 1991, 1992, 2001, 2010, 2015
Bandera de Indiana Indiana 1940, 1953, 1976, 1981, 1987
7 Bandera de Kansas Kansas 4 1952, 1988, 2008, 2022
8 Bandera de Kentucky Louisville 3 1980, 1986, 2013
Flag of Pennsylvania.svg Villanova 1985, 2016, 2018
Bandera de Florida Florida 2006, 2007, 2025
11 Bandera de Oklahoma Oklahoma State 2 1945, 1946
Flag of California.svg San Francisco 1955, 1956
Bandera de Ohio Cincinnati 1961, 1962
Bandera de Carolina del Norte North Carolina State 1974, 1983
Bandera de Míchigan Michigan State 1979, 2000
17 Bandera de Oregón Oregon 1 1939
Bandera de Wisconsin Wisconsin 1941
Flag of California.svg Stanford 1942
Bandera de Wyoming Wyoming 1943
Bandera de Utah Utah 1944
Bandera de Massachusetts Holy Cross 1947
Bandera del Estado de Nueva York CC New York 1950
Flag of Pennsylvania.svg La Salle 1954
Flag of California.svg California 1959
Bandera de Ohio Ohio State 1960
Bandera de Illinois Loyola Chicago 1963
Bandera de Texas UTEP 1966
Bandera de Wisconsin Marquette 1977
Flag of the District of Columbia.svg Georgetown 1984
Bandera de Míchigan Michigan 1989
Bandera de Nevada UNLV 1990
Bandera de Arkansas Arkansas 1994
Bandera de Arizona Arizona 1997
Bandera de Maryland Maryland 2002
Bandera del Estado de Nueva York Syracuse 2003
Bandera de Virginia Virginia 2019
Bandera de Texas Baylor 2021

Universidades con más apariciones en la Final Four

Puesto Universidad #
1 North Carolina 21
2 Kentucky 17
2 UCLA 17
4 Duke 17
5 Kansas 15
6 Ohio State 10
6 Louisville 10
8 Michigan State 9
9 Indiana 8

Universidades con más apariciones en el Torneo NCAA

Puesto Universidad #
1 Kentucky 56
2 Carolina del Norte 48
3 UCLA 46
3 Kansas 46
5 Louisville 42
6 Duke 41
7 Indiana 39

Récords individuales en un partido

Categoría Jugador Equipo Año Estadística
Puntos Austin Carr Notre Dame 1970 61
Tiros de campo anotados Austin Carr Notre Dame 1970 25
Tiros de campo intentados Austin Carr Notre Dame 1970 44
Tiros de 3 puntos anotados Jeff Fryer Loyola Marymount 1990 11
Tiros de 3 puntos intentados Jeff Fryer Loyola Marymount 1989 22
Tiros libres anotados Bob Carney Bradley 1954 23
Travis Mays Texas 1990
Tiros libres intentados David Robinson Navy 1986 27
Travis Mays Texas 1990
Rebotes Fred Cohen Temple 1956 34
Asistencias Markquis Nowell Kansas State 2023 19
Robos Ty Lawson North Carolina 2009 8
Russ Smith Louisville 2013
JD Notae Arkansas 2022
Tapones Shaquille O'Neal LSU 1992 11
Triples-dobles

Un "triple-doble" es cuando un jugador logra 10 o más en tres categorías estadísticas diferentes (puntos, rebotes, asistencias, robos o tapones) en un solo partido. Los robos y tapones se empezaron a contar oficialmente en la temporada 1986-87. Aquí están los triples-dobles reconocidos desde 1987:

  • Gary Grant, Michigan — 24 puntos, 10 rebotes, 10 asistencias — 1987
  • Shaquille O'Neal, LSU — 26 puntos, 13 rebotes, 11 tapones — 1992
  • David Cain, St. John's — 12 puntos, 11 rebotes, 11 asistencias — 1993
  • Andre Miller, Utah — 18 puntos, 14 rebotes, 13 asistencias — 1998
  • Dwyane Wade, Marquette — 29 puntos, 11 rebotes, 11 asistencias — 2003
  • Cole Aldrich, Kansas — 13 puntos, 20 rebotes, 10 tapones — 2009
  • Draymond Green, Michigan State — 23 puntos, 11 rebotes, 10 asistencias — 2011
  • Draymond Green, Michigan State — 24 puntos, 12 rebotes, 10 asistencias — 2012
  • Ja Morant, Murray State — 17 puntos, 11 rebotes, 16 asistencias — 2019

Véase también

Kids robot.svg En inglés: NCAA Division I men's basketball tournament Facts for Kids

kids search engine
Campeonato de la División I de Baloncesto Masculino de la NCAA para Niños. Enciclopedia Kiddle.