David Robinson para niños
Datos para niños David Robinson |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() David Robinson en 2006.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | David Maurice Robinson | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | «The Admiral» | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Cayo Hueso, Florida, ![]() 6 de agosto de 1965 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 2,16 m (7′ 1″) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 107 kg (235 lb) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Baloncesto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Equipo universitario | Navy (1983–1987) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Draft de la NBA | 1.ª ronda (puesto 1), 1987 por San Antonio Spurs | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club | Retirado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Liga | NBA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posición | Pívot | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 50 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección | Estados Unidos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
David Maurice Robinson (nacido el 6 de agosto de 1965 en Cayo Hueso, Florida) es un exjugador de baloncesto estadounidense. Jugó durante 14 temporadas con los San Antonio Spurs en la NBA. Con una altura de 2,16 metros, se desempeñaba en la posición de pívot.
David Robinson debutó en la temporada 1989-90. En su primer año, ganó el premio al Rookie del Año (novato del año). Con los Spurs, logró dos campeonatos de la NBA en 1999 y 2003. También fue nombrado Jugador Más Valioso de la temporada en 1995. Además de ser un gran anotador, fue un defensor destacado. Prueba de ello es el premio al Mejor Defensor que recibió en 1992.
Contenido
La Carrera de David Robinson
Sus Primeros Pasos en el Baloncesto
Durante la infancia de David Robinson, su familia se mudó mucho. Esto se debía a que su padre era oficial de la Marina. Finalmente, la familia se estableció en Manassas, Virginia. Allí, David asistió a la escuela secundaria Osbourn Park. Sin embargo, solo jugó baloncesto durante un año en el instituto. Después, se unió a la Academia Naval de los Estados Unidos. Allí se graduó en Matemáticas.
Un dato curioso de esa época es que David medía "solo" 2,01 metros. Esto estaba cerca del límite de 2,03 metros permitido por la Marina para unirse. Cuando jugó su primer partido con el equipo de la Marina, ya medía 2,06 metros. Continuó creciendo durante su tiempo en la Marina hasta alcanzar los 2,16 metros.
Su Época Universitaria
En la universidad, Robinson jugó para el equipo de la Academia de la Marina en la NCAA. Usó el número 50, como su ídolo Ralph Sampson. En la temporada de 1985, Robinson llevó al equipo de la Marina a ganar el título. Esto fue un gran logro, ya que no habían ganado el torneo de la NCAA en 25 años.
Después de ese año, David tuvo una decisión importante. Si seguía en la Marina, tendría que servir al ejército durante 5 años después de graduarse. A pesar de tener ofertas de todas las universidades del país, Robinson decidió quedarse en la Marina dos años más. Así, retrasó su entrada al baloncesto profesional. Su increíble juego en sus últimos dos años le valió los mayores premios para un jugador de la NCAA. Fue incluido en el equipo All-American y ganó los premios Naismith y Wooden. Después de graduarse, pudo ser elegido en el draft de la NBA de 1987.
Los San Antonio Spurs lo eligieron como el número 1 en el draft. Fue una decisión arriesgada, ya que sabían que no podría jugar con el equipo de San Antonio hasta dos años después. Esto se debía a que debía cumplir dos años más de servicio en la Marina. Cuando le preguntaron a Bob Bass sobre esta decisión, dijo: "Hemos esperado 14 años. Podemos esperar un par más". El 6 de noviembre de 1987, David firmó un contrato de 26 millones de dólares. Este contrato lo uniría a los Spurs por 10 años, aunque solo jugaría 8 de ellos.
La Marina le permitió a Robinson servir 3 años menos de lo habitual. Esto fue porque su altura le impedía trabajar en aviación, submarinos o ciertos barcos. Robinson siguió sirviendo en la reserva de la Marina y ayudó en temas de reclutamiento. Aunque su apodo era "El Almirante", su rango real al terminar el servicio era Alférez de Navío. Durante este tiempo, siguió jugando para el equipo de la Marina. También lideró al último equipo olímpico de Estados Unidos formado por jugadores universitarios. En los Juegos Olímpicos de Seúl '88, Robinson solo ganó la medalla de bronce. Después de esto, Estados Unidos decidió enviar a sus estrellas de la NBA a los torneos internacionales.
Finalmente, el 19 de mayo de 1989, la Marina le permitió dejar el servicio activo. Así, David Robinson pudo unirse a los San Antonio Spurs y comenzar su carrera como jugador profesional de baloncesto.
Su Carrera en la NBA
En la temporada 1989-90, Robinson finalmente comenzó su camino en la NBA. Los San Antonio Spurs habían sido uno de los peores equipos el año anterior, con 21 victorias y 61 derrotas. Gracias a Robinson, ese año llegaron a los Playoffs con 56 victorias y 26 derrotas. En la primera ronda, vencieron fácilmente a los Denver Nuggets (3-0). Pero no pudieron con los Portland Trail Blazers, que fueron subcampeones ese año, en una serie muy reñida (4-3). En esta temporada, David fue nombrado novato del año y fue incluido en el equipo ideal de novatos.
Los San Antonio Spurs de Robinson se hicieron habituales en los Playoffs, pero no lograban ganar un campeonato. En 1992, tuvo la oportunidad de compensar el bronce olímpico de Seúl. Estados Unidos decidió llevar a sus mejores jugadores, formando el famoso "Dream Team" (Equipo de Ensueño). Este equipo, con estrellas como Michael Jordan, Larry Bird, Magic Johnson y Scottie Pippen, dominó la competición. Ganaron la medalla de oro olímpica en Barcelona '92.
Uno de sus momentos más destacados fue el último partido de la temporada regular 1993-94 contra Los Angeles Clippers. Durante todo el año, Robinson y Shaquille O'Neal compitieron por ser el máximo anotador de la liga. Antes de ese último partido, Robinson estaba en desventaja y necesitaba 69 puntos para ganar el título. Esa noche, demostró su gran talento al anotar 71 puntos, su récord personal. Así, ganó el trofeo de máximo anotador con un promedio de 29,8 puntos por partido.
En 1995, David Robinson ganó el título de Jugador Más Valioso de la liga regular. En 1996, fue nombrado uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. A pesar de estos logros personales, los Chicago Bulls y los Houston Rockets dominaban la liga. Esto impidió que Robinson ganara el ansiado campeonato. Las derrotas contra los Rockets eran especialmente difíciles debido a su rivalidad con otro gran pívot de la época, Hakeem Olajuwon.
Parecía que sus sueños de ganar un título terminarían en 1997. Una grave lesión lo mantuvo fuera de las canchas casi todo el año. Los Spurs sufrieron mucho sin su estrella y terminaron el año con un mal récord de 20 victorias y 62 derrotas. Pero, por cosas del destino, esta lesión le ayudaría a ganar un título más tarde. Gracias a la mala temporada de los Spurs, consiguieron la primera elección del draft de 1997. Con ella, adquirieron a Tim Duncan, una pieza clave para los éxitos de los San Antonio Spurs en los años siguientes.
Excepto por Carmelo Anthony, David Robinson es el jugador estadounidense con más participaciones en los Juegos Olímpicos (1988, 1992 y 1996). En su última participación, en los Juegos Olímpicos de Atlanta, lideró al equipo en puntos por partido. Anotó 28 puntos en la final contra Yugoslavia (95-69).
Primer Campeonato con San Antonio
Antes de la temporada 1998-1999, los dueños de los equipos de la NBA y David Stern decidieron detener la competición. Querían negociar un nuevo acuerdo con la Asociación de Jugadores de la NBA. Esta detención, conocida como "lockout" (bloqueo), duró 202 días hasta que se llegó a un acuerdo. La temporada comenzó el 5 de febrero de 1999, por lo que fue una temporada más corta.
Después de 50 partidos, los Spurs lograron un récord de 37 victorias y 13 derrotas. Fue el mejor récord de la NBA, dándoles ventaja de local en todos los Playoffs. En los Playoffs, dominaron a sus rivales. Vencieron a Timberwolves, Lakers y Blazers con un récord de 11 victorias y 1 derrota. La llegada de Duncan, junto a un Robinson recuperado, hizo de los San Antonio Spurs un equipo casi invencible. En la final, derrotaron 4-1 a unos sorprendentes Knicks. Los New York Knicks habían llegado a la final tras clasificarse en la última posición de su conferencia. El juego exterior de los Knicks, con Latrell Sprewell, Allan Houston y Larry Johnson, no fue suficiente contra el poder interior de los Spurs. Aunque el premio al Jugador Más Valioso de las finales fue para Tim Duncan, todos los expertos estuvieron de acuerdo en que el liderazgo de Robinson fue clave para ganar el título.
Retiro con un Campeonato
Robinson anunció que se retiraría del baloncesto profesional después de la temporada 2003.
El 15 de junio de 2003, puso fin a una carrera llena de éxitos. Los Spurs ganaron 88-77 contra los New Jersey Nets en el último partido, logrando un marcador global de 4-2 en las finales. Robinson anotó 13 puntos y capturó 17 rebotes en su último partido. Conocidos como las "Torres Gemelas", Robinson y el Jugador Más Valioso de la liga, Tim Duncan, aparecieron en la portada de la revista Sports Illustrated de 2003 como Deportistas del Año.
Sus promedios de carrera fueron 21,1 puntos, 10,7 rebotes, 3,0 tapones y 2,5 asistencias por partido. Es uno de los pocos jugadores en anotar más de 20.000 puntos en la NBA. También es uno de los 4 jugadores en lograr un cuádruple-doble (34 puntos, 10 rebotes, 10 asistencias y 10 tapones, contra los Pistons, el 17 de febrero de 1994).
Estadísticas de su carrera en la NBA
Leyenda | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | Partidos jugados | PT | Partidos de titular | MPP | Minutos por partido | ||
%TC | Porcentaje de tiros de campo | %3P | Porcentaje de tiros de 3 | %TL | Porcentaje de tiros libres | ||
RPP | Rebotes por partido | APP | Asistencias por partido | ROB | Robos de balón por partido | ||
TPP | Tapones por partido | PPP | Puntos por partido | Negrita | Máximo de su carrera |
Campeón de la NBA | |
Líder de la liga |
Temporada regular
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1989-90 | San Antonio | 82 | 81 | 36.6 | .531 | .000 | .732 | 12.0 | 2.0 | 1.7 | 3.9 | 24.3 |
1990-91 | San Antonio | 82 | 81 | 37.7 | .552 | .143 | .762 | 13.0 | 2.5 | 1.5 | 3.9 | 25.6 |
1991-92 | San Antonio | 68 | 68 | 37.7 | .551 | .125 | .701 | 12.2 | 2.7 | 2.3 | 4.5 | 23.2 |
1992-93 | San Antonio | 82 | 82 | 39.2 | .501 | .176 | .732 | 11.7 | 3.7 | 1.5 | 3.2 | 23.4 |
1993-94 | San Antonio | 80 | 80 | 40.5 | .507 | .345 | .749 | 10.7 | 4.8 | 1.7 | 3.3 | 29.8 |
1994-95 | San Antonio | 81 | 81 | 38.0 | .530 | .300 | .774 | 10.8 | 2.9 | 1.7 | 3.2 | 27.6 |
1995-96 | San Antonio | 82 | 82 | 36.8 | .516 | .333 | .761 | 12.2 | 3.0 | 1.4 | 3.3 | 25.0 |
1996-97 | San Antonio | 6 | 6 | 24.5 | .500 | .000 | .654 | 8.5 | 1.3 | 1.0 | 1.0 | 17.7 |
1997-98 | San Antonio | 73 | 73 | 33.7 | .511 | .250 | .735 | 10.6 | 2.7 | .9 | 2.6 | 21.6 |
1998-99 | San Antonio | 49 | 49 | 31.7 | .509 | .000 | .658 | 10.0 | 2.1 | 1.4 | 2.4 | 15.8 |
1999-00 | San Antonio | 80 | 80 | 32.0 | .512 | .000 | .726 | 9.6 | 1.8 | 1.2 | 2.3 | 17.8 |
2000-01 | San Antonio | 80 | 80 | 29.6 | .486 | .000 | .747 | 8.6 | 1.5 | 1.0 | 2.5 | 14.4 |
2001-02 | San Antonio | 78 | 78 | 29.5 | .507 | .000 | .681 | 8.3 | 1.2 | 1.1 | 1.8 | 12.2 |
2002-03 | San Antonio | 64 | 64 | 26.2 | .469 | .000 | .710 | 7.9 | 1.0 | .8 | 1.7 | 8.5 |
Total | 987 | 985 | 34.7 | .518 | .250 | .736 | 10.6 | 2.5 | 1.4 | 3.0 | 21.1 | |
All-Star | 10 | 3 | 18.4 | .588 | .000 | .695 | 6.2 | .8 | 1.3 | 1.3 | 14.1 |
Playoffs
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1990 | San Antonio | 10 | 10 | 37.5 | .533 | .000 | .677 | 12.0 | 2.3 | 1.1 | 4.0 | 24.3 |
1991 | San Antonio | 4 | 4 | 41.5 | .686 | .000 | .868 | 13.5 | 2.0 | 1.5 | 3.8 | 25.8 |
1993 | San Antonio | 10 | 10 | 42.1 | .465 | .000 | .664 | 12.6 | 4.0 | 1.0 | 3.6 | 23.1 |
1994 | San Antonio | 4 | 4 | 36.5 | .411 | .000 | .741 | 10.0 | 3.5 | .8 | 2.5 | 20.0 |
1995 | San Antonio | 15 | 15 | 41.5 | .446 | .200 | .812 | 12.1 | 3.1 | 1.5 | 2.6 | 25.3 |
1996 | San Antonio | 10 | 10 | 35.3 | .516 | .000 | .667 | 10.1 | 2.4 | 1.5 | 2.5 | 23.6 |
1998 | San Antonio | 9 | 9 | 39.2 | .425 | .000 | .635 | 14.1 | 2.6 | 1.2 | 3.3 | 19.4 |
1999 | San Antonio | 17 | 17 | 35.3 | .483 | .000 | .722 | 9.9 | 2.5 | 1.6 | 2.4 | 15.6 |
2000 | San Antonio | 4 | 4 | 38.8 | .373 | .000 | .762 | 13.8 | 2.5 | 1.8 | 3.0 | 23.5 |
2001 | San Antonio | 13 | 13 | 31.5 | .472 | .000 | .695 | 11.8 | 1.7 | 1.3 | 2.4 | 16.6 |
2002 | San Antonio | 4 | 4 | 20.3 | .474 | .000 | .000 | 5.8 | 1.3 | .8 | .8 | 4.5 |
2003 | San Antonio | 23 | 23 | 23.4 | .542 | .000 | .667 | 6.6 | .9 | .8 | 1.3 | 7.8 |
Total | 123 | 123 | 34.3 | .479 | .100 | .708 | 10.6 | 2.3 | 1.2 | 2.5 | 18.1 |
Logros y Reconocimientos de David Robinson
- Campeón de la NBA (1999, 2003)
- MVP de la NBA (1995)
- Jugador Defensivo del Año en la NBA (1992)
- Novato del Año en la NBA (1990)
- Primer Quinteto de la NBA (1991, '92, '95, '96)
- Segundo Quinteto de la NBA (1994, '98)
- Tercer Quinteto de la NBA (1990, '93, 2000, '01)
- Primer Quinteto Defensivo de la NBA (1991, '92, '95, '96)
- Segundo Quinteto Defensivo de la NBA (1990, '93, '94, '98)
- 10 veces All-Star de la NBA
- Único jugador en la historia de la NBA en conseguir los títulos de Máximo Reboteador, Taponador y Anotador, Novato del Año, Jugador Defensivo del año y MVP.
- Uno de los cuatro jugadores en lograr un cuádruple-doble
- Premio a la Deportividad de la NBA (2001)
- Premio Mejor Ciudadano J. Walter Kennedy (2003)
- Tercer jugador en la historia de la NBA en quedar entre los 10 mejores de la liga en cinco categorías (7º en anotación (23,2), 4º en rebotes (12,2), 1º en tapones (4,49), 5º en robos (2,32) y 7º en porcentaje de tiro de campo (.551)) en la temporada 1991-92
- Primer jugador en la historia de la NBA en quedar entre los cinco mejores de la liga en rebotes, tapones y robos en una misma temporada (1991-92)
- Cuarto jugador en anotar más de 70 puntos en un partido de NBA
- Elegido uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA en 1996.
- Máximo anotador de la NBA (1993–94) - 29,8
- Máximo reboteador de la NBA (1990–91) - 13.0
- Máximo taponador de la NBA (1991–92) - 4.49
- Tiene en récord de más premios IBM (1990, '91, '94, '95, '96)
- Sus 10 497 rebotes y 2 954 tapones son lo máximo conseguido por un jugador de San Antonio, y sus 20 790 puntos son la segunda marca tras los 23 602 de George Gervin. (Si tenemos en cuenta solo los puntos logrados por Gervin en la NBA, Robinson sería primero; Gervin anotó 4 219 puntos mientras la franquicia jugaba en la ABA.
Medalla de Oro en el Campeonato Mundial de Baloncesto de 1986 celebrado en España.
- Miembro del Basketball Hall of Fame (2009)
- Elegido en el Equipo del 75 aniversario de la NBA en 2021.
Véase también
En inglés: David Robinson Facts for Kids